SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercer grado.
SONORA
La entidad donde vivo.
Bloque I
Bloque II
Bloque III
Bloque I
Mi entidad y sus cambios.
• Contenido 1. Mi entidad, su territorio y
sus límites.
• Contenido 2. Los componentes naturales
de mi entidad.
• Contenido 3. Características y actividades
de la población en mi entidad.
• Contenido 4. Las regiones de mi entidad.
• Contenido 5. Mi entidad a cambiado con
el tiempo.
Bloque II
los primeros habitantes de mi entidad.
• Contenido 1. Los primeros habitantes de mi
entidad y el espacio en el que habitaron.
• Contenido 2. La vida cotidiana de los
primeros habitantes de mi entidad.
• Contenido 3. La visión del mundo natural y
social de los pueblos prehispánicos.
Mitos y leyendas.
• Contenido 4. Un pasado siempre vivo: ¿qué
conservamos de los pueblos prehispánicos?
Bloque III
La conquista, el virreinato y la independencia en mi
identidad
• Contenido 1. La conquista, la
colonización y el virreinato en mi entidad.
• Contenido 2. Nuevas actividades
económicas: cambios en los paisajes y en
la vida cotidiana de mi entidad.
• Contenido 3. Gobierno y sociedad en los
pueblos y las ciudades virreinales.
• Contenido 4. El legado cultural del
virreinato en mi entidad.
• Contenido 5. La vida en mi entidad
durante el movimiento de independencia.
Bloque III
La conquista, la colonización y el virreinato en mi identidad
Tiempo histórico
El control de lo que actualmente
es Sinaloa permitió a los
españoles ir más adelante.
El 4 de julio de 1533, una nueva
expedición dirigida por Diego de
Guzmán (sobrino de Nuño)
abandonó Culiacán. Llegó al río
Petatlán, remontó por uno de sus
afluentes, el Ocoroni, que dejó
por último para penetrar en tierra
firme en busca del río Sinaloa.
Una vez alcanzado este río
Diego de Guzmán y sus hombres
prosiguieron su marcha hacia el
norte llegando a Álamos, donde
un indígena se
ofreció como guía,
comprometiéndose a
conducirlos hasta el río
Mayo.
cambio y permanencia
Materiales: Trajeron de España diversas semillas como el
lentejas, habas, garbanzos, ajos, cebollas, ajonjolí y otras
plantas, y toda clase de animales.
Político: Se organizó el país bajo un solo gobierno y unas
mismas leyes, dándole el nombre de Nueva España. Cortés fue
el primer gobernador.
Espiritual: La religión (Evangelización de los indios).
Étnicas: Los españoles se mezclaron totalmente con los indios,
creando un nuevo tipo humano, el mestizo, que actualmente es
el elemento más importante de la población mexicana.
Artísticas: Misioneros y órdenes monásticas levantaron templos
y conventos, escuelas y hospitales. Se construyeron casas,
palacios y edificios públicos.
Culturales: La lengua española se superpuso a las lenguas
indígenas y llegó a sustituirlas.
cambio y permanencia
La religion
La lengua
Bloque III
La conquista, la conquista y el virreinato en mi identidad
Bloque III
La conquista, la conquista y el virreinato en mi identidad
La entidad donde vivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
Ximena Sandoval
 
Caracteristicas de los Incas
Caracteristicas de los IncasCaracteristicas de los Incas
Caracteristicas de los Incas
Daysi Donado S.
 
Presentacion zaira
Presentacion zairaPresentacion zaira
Presentacion zaira
a1b2d3q4
 
Tema 6 poblamiento de america precolombino
Tema 6   poblamiento de america precolombinoTema 6   poblamiento de america precolombino
Tema 6 poblamiento de america precolombino
MCMurray
 
Cronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de hondurasCronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de honduras
Brenda Suazo
 
Azteca
AztecaAzteca
Ngen mapu
Ngen mapuNgen mapu
Historia De La Arqueologia En El Peru
Historia De La Arqueologia En El PeruHistoria De La Arqueologia En El Peru
Historia De La Arqueologia En El Peru
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Los incas trabajo terminado
Los incas trabajo terminadoLos incas trabajo terminado
Los incas trabajo terminado
gabysolcentini
 
6. sintesis
6. sintesis6. sintesis
6. sintesis
Antonio Jimenez
 
San francisco
San franciscoSan francisco
Los Incas
Los IncasLos Incas
Organización social
Organización  socialOrganización  social
Organización social
KAtiRojChu
 
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
mmm-g
 
Reseña 2 de histiroa
Reseña 2 de histiroaReseña 2 de histiroa
Reseña 2 de histiroa
joffre piedra davila
 
Historia 2bgu 4.3
Historia 2bgu 4.3Historia 2bgu 4.3
Historia 2bgu 4.3
DiegoArias138
 
Sociedades estado de américa
Sociedades estado de américaSociedades estado de américa
Sociedades estado de américa
Carolina Valdés Acuña
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Negra Kuriche
 

La actualidad más candente (19)

México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Caracteristicas de los Incas
Caracteristicas de los IncasCaracteristicas de los Incas
Caracteristicas de los Incas
 
Presentacion zaira
Presentacion zairaPresentacion zaira
Presentacion zaira
 
Tema 6 poblamiento de america precolombino
Tema 6   poblamiento de america precolombinoTema 6   poblamiento de america precolombino
Tema 6 poblamiento de america precolombino
 
Cronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de hondurasCronologia historia universal y de honduras
Cronologia historia universal y de honduras
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Ngen mapu
Ngen mapuNgen mapu
Ngen mapu
 
Historia De La Arqueologia En El Peru
Historia De La Arqueologia En El PeruHistoria De La Arqueologia En El Peru
Historia De La Arqueologia En El Peru
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
 
Los incas trabajo terminado
Los incas trabajo terminadoLos incas trabajo terminado
Los incas trabajo terminado
 
6. sintesis
6. sintesis6. sintesis
6. sintesis
 
San francisco
San franciscoSan francisco
San francisco
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Organización social
Organización  socialOrganización  social
Organización social
 
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
 
Reseña 2 de histiroa
Reseña 2 de histiroaReseña 2 de histiroa
Reseña 2 de histiroa
 
Historia 2bgu 4.3
Historia 2bgu 4.3Historia 2bgu 4.3
Historia 2bgu 4.3
 
Sociedades estado de américa
Sociedades estado de américaSociedades estado de américa
Sociedades estado de américa
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 

Similar a La entidad donde vivo

Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Joanna Ibarra
 
Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos
m23rm
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
alvaroaldas1994
 
Historia de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericanaHistoria de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericana
Ivan Patiño
 
Historia de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericanaHistoria de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericana
Ivan Patiño
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
María Eugenia Fuentealba Godoy
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
Antonio Jimenez
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Jacqueline Bugueño
 
Clase 2 historia de chile
Clase 2  historia de chileClase 2  historia de chile
Clase 2 historia de chile
José Gonzalez
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
hermesquezada
 
Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas
Gabriel Romo Barra
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
guest131de8
 
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSPUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
elizabeth.vera
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
guest131de8
 
5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf
NayarethCabezas
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
Jose Vivar Avendaño
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
Marijose Córdova
 
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_HondurasConformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Carlos Armando Osorio Roque
 

Similar a La entidad donde vivo (20)

Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 1 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
 
Historia de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericanaHistoria de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericana
 
Historia de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericanaHistoria de la literatura latinoamericana
Historia de la literatura latinoamericana
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Mestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamericaMestizaje cultural en latinoamerica
Mestizaje cultural en latinoamerica
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena. Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
Persistencia de pueblos y culturas Indígenas Chilena.
 
Clase 2 historia de chile
Clase 2  historia de chileClase 2  historia de chile
Clase 2 historia de chile
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
 
Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSPUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 
5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_HondurasConformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
 

Más de anthony black

Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
anthony black
 
Los tiempo de la peste
Los tiempo de la pesteLos tiempo de la peste
Los tiempo de la peste
anthony black
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chila
anthony black
 
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles) Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
anthony black
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
anthony black
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
anthony black
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
anthony black
 
Glosario historia
Glosario historiaGlosario historia
Glosario historia
anthony black
 
fuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundriasfuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundrias
anthony black
 

Más de anthony black (9)

Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Los tiempo de la peste
Los tiempo de la pesteLos tiempo de la peste
Los tiempo de la peste
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chila
 
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles) Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
Intervención francesa. (guerra de los pasteles)
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Guerra cristera
Guerra cristeraGuerra cristera
Guerra cristera
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Glosario historia
Glosario historiaGlosario historia
Glosario historia
 
fuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundriasfuentes primarias y secundrias
fuentes primarias y secundrias
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

La entidad donde vivo

  • 1. Tercer grado. SONORA La entidad donde vivo. Bloque I Bloque II Bloque III
  • 2. Bloque I Mi entidad y sus cambios. • Contenido 1. Mi entidad, su territorio y sus límites. • Contenido 2. Los componentes naturales de mi entidad. • Contenido 3. Características y actividades de la población en mi entidad. • Contenido 4. Las regiones de mi entidad. • Contenido 5. Mi entidad a cambiado con el tiempo.
  • 3. Bloque II los primeros habitantes de mi entidad. • Contenido 1. Los primeros habitantes de mi entidad y el espacio en el que habitaron. • Contenido 2. La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad. • Contenido 3. La visión del mundo natural y social de los pueblos prehispánicos. Mitos y leyendas. • Contenido 4. Un pasado siempre vivo: ¿qué conservamos de los pueblos prehispánicos?
  • 4. Bloque III La conquista, el virreinato y la independencia en mi identidad • Contenido 1. La conquista, la colonización y el virreinato en mi entidad. • Contenido 2. Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad. • Contenido 3. Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales. • Contenido 4. El legado cultural del virreinato en mi entidad. • Contenido 5. La vida en mi entidad durante el movimiento de independencia.
  • 5. Bloque III La conquista, la colonización y el virreinato en mi identidad
  • 6. Tiempo histórico El control de lo que actualmente es Sinaloa permitió a los españoles ir más adelante. El 4 de julio de 1533, una nueva expedición dirigida por Diego de Guzmán (sobrino de Nuño) abandonó Culiacán. Llegó al río Petatlán, remontó por uno de sus afluentes, el Ocoroni, que dejó por último para penetrar en tierra firme en busca del río Sinaloa. Una vez alcanzado este río Diego de Guzmán y sus hombres prosiguieron su marcha hacia el norte llegando a Álamos, donde un indígena se ofreció como guía, comprometiéndose a conducirlos hasta el río Mayo.
  • 7. cambio y permanencia Materiales: Trajeron de España diversas semillas como el lentejas, habas, garbanzos, ajos, cebollas, ajonjolí y otras plantas, y toda clase de animales. Político: Se organizó el país bajo un solo gobierno y unas mismas leyes, dándole el nombre de Nueva España. Cortés fue el primer gobernador. Espiritual: La religión (Evangelización de los indios). Étnicas: Los españoles se mezclaron totalmente con los indios, creando un nuevo tipo humano, el mestizo, que actualmente es el elemento más importante de la población mexicana. Artísticas: Misioneros y órdenes monásticas levantaron templos y conventos, escuelas y hospitales. Se construyeron casas, palacios y edificios públicos. Culturales: La lengua española se superpuso a las lenguas indígenas y llegó a sustituirlas.
  • 8. cambio y permanencia La religion La lengua
  • 9. Bloque III La conquista, la conquista y el virreinato en mi identidad
  • 10. Bloque III La conquista, la conquista y el virreinato en mi identidad