SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA
CURSO: HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS EE.UU
TEMA: EL CANAL DE PANAMÁ
ESTUDIANTE: MAYLIN LUCAS
CED:1-750-435
FACILITADOR: HILARIO CAMPOS PINTO
FECHA 12/6/2020
La Guerra de los mil días
En vísperas de la guerra , el país se encontraba dividido en varias corrientes políticas : los
nacionalistas que conformaban el gobierno y se caracterizaban por ser altamente
excluyentes con los liberales , y los conservadores históricos ,que aceptaban la necesidad
de entenderse con los liberales , que en aquel entonces eran un grupo político muy
importante ,se oponían igualmente a la censura de prensa y a la restricción de los
derechos individuales, como venían actuando los nacionalistas amparados en un pasaje
transitorio de la constitución de 1886.Mientras tanto los conservadores históricos
promovían la introducción de reformas políticas y fiscales.
Principales enfrentamientos
■ La rebelión en Santander : el 17 de octubre de
1899 , los liberales se alzaron en varias partes
del país , empezando de inmediato a atacar los
pueblos y ciudades ante la falta de reacción del
gobierno. El general Juan Francisco Gómez se
declaro a favor de la guerra en su hacienda La
Peña .
■ La rebelión en el Cauca : A finales de octubre de
1899, en el departamento del Cauca también
estallaron guerrillas liberales que se tomaron a
Tumaco y asaltaron a Palmira en noviembre ,
pero que resultaron vencidas .La victoria
gubernamental fue total y con ella acabo
momentáneamente esta rebelión .
■ La rebelión en Panamá: Los liberales animados
por su victoria en Peralonso , decidieron lanzar
una ofensiva sorpresa en Panamá . El asalto fue
encabezado por liberales exiliados en América
central, en especial Nicaragua , donde su
presidente José Santos Zelaya les dio un
importante apoyo.
■ La rebelión en el Tolima: El departamento de
Tolima era el lugar de operaciones de los
guerrilleros Ramón ¨El Negro¨ Marín, oriundo
de Marmato , y Tulio Varón. Las fuerzas de
ambos asaltaron en enero de 1900 a la
población de Honda en donde se apoderaron
de las municiones y rifles almacenados en el
cuartel.
■ Campaña de Palonegro: En febrero de 1900
los liberales quedaron aislados en Santander
y con intimas posibilidades de victoria. Los
recursos humanos de dicho departamento se
agotaban mientras que las filas del ejercito
remplazaron las bajas y permanecieron
intactas .
■ La campaña del Caribe : decidieron atacar a
Magangué, un pueblo y puerto situado a
orillas del magdalena ,que capturo en junio
de 1900.sin embargo un gran numero de
unidades del ejercito salieron a su encuentro
viéndose forzado a retroceder a las selvas.
■ Invasión venezolana del Magdalena:
Mientras las tropas colombianas se
acumulaban masivamente en la frontera
entre Táchira y Santander con base
general en Cúcuta, se decidió lanzar una
ofensiva por un sector menos protegido,
el magdalena ,donde los liberales tenían
un amplio apoyo popular.
■ Tercera rebelión en Panamá: Tras la
capitulación de los liberales en colon, las
hostilidades en la región entraron en una
relativa pausa. Mientras los liberales se
negaban a aceptar su derrota ,luego el
liberal Uribe Uribe tomo el control de las
fuerzas liberales.
■ Final de la Guerra: Los sucesos del istmo
hicieron imperiosa la necesidad de
bloquear la ruta del magdalena para
impedir el paso de refuerzos del gobierno
central hacia dicha región.
Personajes importantes
■ Sr. Luis Felipe Calderón
■ Gral. Belisario Porras
■ Coronel Liberal Nicolás Márquez Mejia
■ General Avelino Rosas
■ El Abogado y militar santandereano, Gral.
Lucas Caballero Barrera
■ Gral. Carlos Alban
■ Gral. Rafael Uribe Uribe
Consecuencias
Después de la guerra Colombia quedo totalmente devastada en todos los aspectos :
■ Se dio una gran Crisis económica cuya cual se agravo con la separación de Panamá el de 3 de
noviembre de 1903.
■ La deuda de los gastos militares en los que incurrió el gobierno.
■ El país estaba empobrecido ,sus industrias y vías de comunicación se encontraban destruidas y la
deuda externa e interna era considerable , tanto así que la libra esterlina , tipo de cambio de la
época , había pasado en 1898 de 15,85pesos hasta llegar a cotizarse en 1903 a 505 pesos.
■ Prohibió cualquier nueva impresión de moneda fiduciaria y adiciono que había suspendido las
emisiones de papel moneda como recurso fiscal mediante el decreto 217 de febrero de 1903.
■ Al país le costo proteger el delicado equilibrio de paz durante aproximadamente cuarenta y cinco
años hasta que la violencia bipartidista provoco que la tensiones se salieran de control hasta 1958
( cuando el frente nacional acabo con las tensiones) dando paso después al conflicto armado de la
segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI.
La Construcción del Canal de Panamá
La construcción del canal dejo una huella sociocultural profunda en la sociedad panameña,
gracias a la confluencia de trabajadores españoles , italianos , americanos , latinoamericanos
.Todos ellos conformaron una nueva impronta cultural , una nueva realidad social , que
transformo al país .
Crearon un nuevo hogar en Panamá , construyendo una sociedad multicultural , diversa y
heterogénea , que no hizo sino aumentar la riqueza social y cultural de un país que estaba en
pleno proceso de crecimiento y modernización.
La historia del canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores españoles en
américa , ya que la delgada franja de tierra , el istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo
donde crear un paso para el transporte marítimo entre el océano pacifico y atlántico .
■ Personal que trabajo : en 1888 se contrato una
enorme fuerza laboral de 20,000 personas , nueve
decimos de este grupo eran trabajadores
procedentes de West Indies. Entre 1904 y 1913 un
total de 56, 307 personas trabajaron en la
construcción del canal de Panamá; de los cuales
11,873 eran de Europa; 31,071 de las Antillas ;
11,000 de los Estados Unidos; y 69 no
clasificados.
■ Sistema de Pago: Los americanos eran
denominados “ chicos de oro” al encuadrarse
dentro de la categoría Gold Roll: cobraban mas
por ser norteamericanos y trabajaban 8 horas
diarias realizando tareas cualificadas, sin embargo
la otra categoría , en la que se encontraban
prácticamente del resto de trabajadores se
denominaba Silver Roll pues recibían una paga
inferior, realizaban los trabajos mas pesados.
■ Culminación de la obra: En abril de 1907, el
Coronel George W. Goethal tuvo el merito de
completar la construcción del canal de Panamá.
Hechos del 9 de enero de 1964
Durante la década de 1950 algunas organizaciones
dirigidas por estudiantes de secundaria y universitarios
, realizaron protestas pacificas y simbólicas para el
reclamo panameño de la zona del Canal.
En diciembre de 1959, el presidente estadounidense
Dwight Eisenhower reconoció que la bandera
panameña debía ser izada junto con la bandera
estadounidense , y se iniciaron así negociaciones que
se consumaron en el acuerdo Chiari Kennedy de
1963,que dieron mas libertades sociales y económicas
a los panameños dentro de la zona del canal.
El 3 de enero, el policía Zoneita Carlton Bell izo la
bandera estadounidense sin acompañar la bandera
panameña frente al monumento de los héroes de
Guerra en Gamboa, luego el 7 de enero continuaron
de la misma forma por ende varios estudiantes
panameños se revelaron ante las autoridades zoneitas
para reclamar la soberanía de la zona del canal
,izando la bandera panameña dentro de la escuela
superior de balboa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roger valdez -_diapositivas_canal_de_Panamá
Roger valdez -_diapositivas_canal_de_PanamáRoger valdez -_diapositivas_canal_de_Panamá
Roger valdez -_diapositivas_canal_de_Panamá
RogerValdez11
 
Dictadura de torrijos y noriega - historia
Dictadura de torrijos y noriega - historiaDictadura de torrijos y noriega - historia
Dictadura de torrijos y noriega - historia
Selin Hou
 
Estados unidos se transforma en una potencia mundial
Estados unidos se transforma en una potencia mundialEstados unidos se transforma en una potencia mundial
Estados unidos se transforma en una potencia mundial
alexa9906
 
Separaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de ColombiaSeparaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de Colombia
guest6cdbd
 
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
Google
 
El Periodo Republicano
El Periodo RepublicanoEl Periodo Republicano
El Periodo Republicano
Alex Wu
 
Estados Unidos- Potencia Mundial
Estados Unidos- Potencia MundialEstados Unidos- Potencia Mundial
Estados Unidos- Potencia Mundialaidamuriel
 
Separacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de ColombiaSeparacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de Colombia
Rolando Munoz
 
Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1lizjenny22
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
Socorro Garcia Sanchez
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
cecilia madrid
 

La actualidad más candente (11)

Roger valdez -_diapositivas_canal_de_Panamá
Roger valdez -_diapositivas_canal_de_PanamáRoger valdez -_diapositivas_canal_de_Panamá
Roger valdez -_diapositivas_canal_de_Panamá
 
Dictadura de torrijos y noriega - historia
Dictadura de torrijos y noriega - historiaDictadura de torrijos y noriega - historia
Dictadura de torrijos y noriega - historia
 
Estados unidos se transforma en una potencia mundial
Estados unidos se transforma en una potencia mundialEstados unidos se transforma en una potencia mundial
Estados unidos se transforma en una potencia mundial
 
Separaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de ColombiaSeparaciòn de Panamá de Colombia
Separaciòn de Panamá de Colombia
 
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
 
El Periodo Republicano
El Periodo RepublicanoEl Periodo Republicano
El Periodo Republicano
 
Estados Unidos- Potencia Mundial
Estados Unidos- Potencia MundialEstados Unidos- Potencia Mundial
Estados Unidos- Potencia Mundial
 
Separacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de ColombiaSeparacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de Colombia
 
Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1Trabajo final de la guerra del chaco 1
Trabajo final de la guerra del chaco 1
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
 
Trabajo de la batalla
Trabajo de la batallaTrabajo de la batalla
Trabajo de la batalla
 

Similar a Canal de panama

historia de panama .pptx
historia de panama .pptxhistoria de panama .pptx
historia de panama .pptx
Humbertosanchez96
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoManuel Lopez
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
dahinca perez
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
anthony black
 
Historia de estados unidos
Historia de estados unidosHistoria de estados unidos
Historia de estados unidos
Ana Bautista
 
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Manuel Lopez
 
Historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
Historia de las relaciones entre Panamá y Estados UnidosHistoria de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
Historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
VictorSerrano72
 
Examen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadoExamen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadolorrimel
 
Presentación de Geografia. power point.pptx
Presentación de Geografia. power point.pptxPresentación de Geografia. power point.pptx
Presentación de Geografia. power point.pptx
Esmeralda861112
 
Exposición teorias-politicas
Exposición teorias-politicasExposición teorias-politicas
Exposición teorias-politicas
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Exposicion teorias-politicas
Exposicion teorias-politicasExposicion teorias-politicas
Exposicion teorias-politicas
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinahome
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.José Candanedo
 
Patriotismo Historia dde
Patriotismo Historia dde Patriotismo Historia dde
Patriotismo Historia dde
Amarilis del C. Gonzalez Pitti
 
Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Movimiento preinpendentistas trabajo de historia nuevo2
Movimiento preinpendentistas trabajo de historia nuevo2Movimiento preinpendentistas trabajo de historia nuevo2
Movimiento preinpendentistas trabajo de historia nuevo2
genesaretgonzalez
 
Nuestra historia
Nuestra historiaNuestra historia
Nuestra historia
Jancel Taveras Gomez
 
Bloshure historia de panamá - epoca republicana
Bloshure   historia de panamá - epoca republicanaBloshure   historia de panamá - epoca republicana
Bloshure historia de panamá - epoca republicana
Yesi Arias Sanchez
 
Intervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptxIntervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptx
Esmeralda Acosta
 

Similar a Canal de panama (20)

historia de panama .pptx
historia de panama .pptxhistoria de panama .pptx
historia de panama .pptx
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Historia de estados unidos
Historia de estados unidosHistoria de estados unidos
Historia de estados unidos
 
Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2Crisis del porfiriato 2
Crisis del porfiriato 2
 
Historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
Historia de las relaciones entre Panamá y Estados UnidosHistoria de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
Historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
 
Examen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificadoExamen final pr aic modificado
Examen final pr aic modificado
 
Presentación de Geografia. power point.pptx
Presentación de Geografia. power point.pptxPresentación de Geografia. power point.pptx
Presentación de Geografia. power point.pptx
 
Exposición teorias-politicas
Exposición teorias-politicasExposición teorias-politicas
Exposición teorias-politicas
 
Exposicion teorias-politicas
Exposicion teorias-politicasExposicion teorias-politicas
Exposicion teorias-politicas
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
Patriotismo Historia dde
Patriotismo Historia dde Patriotismo Historia dde
Patriotismo Historia dde
 
Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.Tarea no.5 historia dominicana.
Tarea no.5 historia dominicana.
 
Movimiento preinpendentistas trabajo de historia nuevo2
Movimiento preinpendentistas trabajo de historia nuevo2Movimiento preinpendentistas trabajo de historia nuevo2
Movimiento preinpendentistas trabajo de historia nuevo2
 
Nuestra historia
Nuestra historiaNuestra historia
Nuestra historia
 
Bloshure historia de panamá - epoca republicana
Bloshure   historia de panamá - epoca republicanaBloshure   historia de panamá - epoca republicana
Bloshure historia de panamá - epoca republicana
 
La
 La La
La
 
Intervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptxIntervencion norteamericana1916.pptx
Intervencion norteamericana1916.pptx
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

Canal de panama

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA CURSO: HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON LOS EE.UU TEMA: EL CANAL DE PANAMÁ ESTUDIANTE: MAYLIN LUCAS CED:1-750-435 FACILITADOR: HILARIO CAMPOS PINTO FECHA 12/6/2020
  • 2. La Guerra de los mil días En vísperas de la guerra , el país se encontraba dividido en varias corrientes políticas : los nacionalistas que conformaban el gobierno y se caracterizaban por ser altamente excluyentes con los liberales , y los conservadores históricos ,que aceptaban la necesidad de entenderse con los liberales , que en aquel entonces eran un grupo político muy importante ,se oponían igualmente a la censura de prensa y a la restricción de los derechos individuales, como venían actuando los nacionalistas amparados en un pasaje transitorio de la constitución de 1886.Mientras tanto los conservadores históricos promovían la introducción de reformas políticas y fiscales.
  • 3. Principales enfrentamientos ■ La rebelión en Santander : el 17 de octubre de 1899 , los liberales se alzaron en varias partes del país , empezando de inmediato a atacar los pueblos y ciudades ante la falta de reacción del gobierno. El general Juan Francisco Gómez se declaro a favor de la guerra en su hacienda La Peña . ■ La rebelión en el Cauca : A finales de octubre de 1899, en el departamento del Cauca también estallaron guerrillas liberales que se tomaron a Tumaco y asaltaron a Palmira en noviembre , pero que resultaron vencidas .La victoria gubernamental fue total y con ella acabo momentáneamente esta rebelión . ■ La rebelión en Panamá: Los liberales animados por su victoria en Peralonso , decidieron lanzar una ofensiva sorpresa en Panamá . El asalto fue encabezado por liberales exiliados en América central, en especial Nicaragua , donde su presidente José Santos Zelaya les dio un importante apoyo.
  • 4. ■ La rebelión en el Tolima: El departamento de Tolima era el lugar de operaciones de los guerrilleros Ramón ¨El Negro¨ Marín, oriundo de Marmato , y Tulio Varón. Las fuerzas de ambos asaltaron en enero de 1900 a la población de Honda en donde se apoderaron de las municiones y rifles almacenados en el cuartel. ■ Campaña de Palonegro: En febrero de 1900 los liberales quedaron aislados en Santander y con intimas posibilidades de victoria. Los recursos humanos de dicho departamento se agotaban mientras que las filas del ejercito remplazaron las bajas y permanecieron intactas . ■ La campaña del Caribe : decidieron atacar a Magangué, un pueblo y puerto situado a orillas del magdalena ,que capturo en junio de 1900.sin embargo un gran numero de unidades del ejercito salieron a su encuentro viéndose forzado a retroceder a las selvas.
  • 5. ■ Invasión venezolana del Magdalena: Mientras las tropas colombianas se acumulaban masivamente en la frontera entre Táchira y Santander con base general en Cúcuta, se decidió lanzar una ofensiva por un sector menos protegido, el magdalena ,donde los liberales tenían un amplio apoyo popular. ■ Tercera rebelión en Panamá: Tras la capitulación de los liberales en colon, las hostilidades en la región entraron en una relativa pausa. Mientras los liberales se negaban a aceptar su derrota ,luego el liberal Uribe Uribe tomo el control de las fuerzas liberales. ■ Final de la Guerra: Los sucesos del istmo hicieron imperiosa la necesidad de bloquear la ruta del magdalena para impedir el paso de refuerzos del gobierno central hacia dicha región.
  • 6. Personajes importantes ■ Sr. Luis Felipe Calderón ■ Gral. Belisario Porras ■ Coronel Liberal Nicolás Márquez Mejia ■ General Avelino Rosas ■ El Abogado y militar santandereano, Gral. Lucas Caballero Barrera ■ Gral. Carlos Alban ■ Gral. Rafael Uribe Uribe
  • 7. Consecuencias Después de la guerra Colombia quedo totalmente devastada en todos los aspectos : ■ Se dio una gran Crisis económica cuya cual se agravo con la separación de Panamá el de 3 de noviembre de 1903. ■ La deuda de los gastos militares en los que incurrió el gobierno. ■ El país estaba empobrecido ,sus industrias y vías de comunicación se encontraban destruidas y la deuda externa e interna era considerable , tanto así que la libra esterlina , tipo de cambio de la época , había pasado en 1898 de 15,85pesos hasta llegar a cotizarse en 1903 a 505 pesos. ■ Prohibió cualquier nueva impresión de moneda fiduciaria y adiciono que había suspendido las emisiones de papel moneda como recurso fiscal mediante el decreto 217 de febrero de 1903. ■ Al país le costo proteger el delicado equilibrio de paz durante aproximadamente cuarenta y cinco años hasta que la violencia bipartidista provoco que la tensiones se salieran de control hasta 1958 ( cuando el frente nacional acabo con las tensiones) dando paso después al conflicto armado de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI.
  • 8. La Construcción del Canal de Panamá La construcción del canal dejo una huella sociocultural profunda en la sociedad panameña, gracias a la confluencia de trabajadores españoles , italianos , americanos , latinoamericanos .Todos ellos conformaron una nueva impronta cultural , una nueva realidad social , que transformo al país . Crearon un nuevo hogar en Panamá , construyendo una sociedad multicultural , diversa y heterogénea , que no hizo sino aumentar la riqueza social y cultural de un país que estaba en pleno proceso de crecimiento y modernización. La historia del canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores españoles en américa , ya que la delgada franja de tierra , el istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo donde crear un paso para el transporte marítimo entre el océano pacifico y atlántico .
  • 9. ■ Personal que trabajo : en 1888 se contrato una enorme fuerza laboral de 20,000 personas , nueve decimos de este grupo eran trabajadores procedentes de West Indies. Entre 1904 y 1913 un total de 56, 307 personas trabajaron en la construcción del canal de Panamá; de los cuales 11,873 eran de Europa; 31,071 de las Antillas ; 11,000 de los Estados Unidos; y 69 no clasificados. ■ Sistema de Pago: Los americanos eran denominados “ chicos de oro” al encuadrarse dentro de la categoría Gold Roll: cobraban mas por ser norteamericanos y trabajaban 8 horas diarias realizando tareas cualificadas, sin embargo la otra categoría , en la que se encontraban prácticamente del resto de trabajadores se denominaba Silver Roll pues recibían una paga inferior, realizaban los trabajos mas pesados. ■ Culminación de la obra: En abril de 1907, el Coronel George W. Goethal tuvo el merito de completar la construcción del canal de Panamá.
  • 10. Hechos del 9 de enero de 1964 Durante la década de 1950 algunas organizaciones dirigidas por estudiantes de secundaria y universitarios , realizaron protestas pacificas y simbólicas para el reclamo panameño de la zona del Canal. En diciembre de 1959, el presidente estadounidense Dwight Eisenhower reconoció que la bandera panameña debía ser izada junto con la bandera estadounidense , y se iniciaron así negociaciones que se consumaron en el acuerdo Chiari Kennedy de 1963,que dieron mas libertades sociales y económicas a los panameños dentro de la zona del canal. El 3 de enero, el policía Zoneita Carlton Bell izo la bandera estadounidense sin acompañar la bandera panameña frente al monumento de los héroes de Guerra en Gamboa, luego el 7 de enero continuaron de la misma forma por ende varios estudiantes panameños se revelaron ante las autoridades zoneitas para reclamar la soberanía de la zona del canal ,izando la bandera panameña dentro de la escuela superior de balboa.