SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO
• Identifica las principales características de la
Conquista, la colonización y el Virreinato en su
entidad.
• Localiza los principales pueblos y ciudades virreinales
de la entidad, e identifica sus características.
La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi
entidad.
• Reconoce los cambios en el paisaje y la vida cotidiana
de la entidad a partir de la incorporación de
nuevas actividades económicas en el Virreinato.
Nuevas actividades económicas: cambios en los
paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad.
• Describe características de la sociedad y del gobierno
de la entidad durante el Virreinato.
Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades
virreinales.
• Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de
identidad cultural en la entidad.
El legado cultural del Virreinato en mi entidad.
• Explica cambios en la vida cotidiana de la entidad a
causa del movimiento de Independencia.
La vida en mi entidad durante el movimiento de
Independencia.
APRENDIZAJES ESPERADOS DE TERCER GRADO
BLOQUE III
LA ENTIDAD DONDE VIVO
Celebración (Danza), de origen
tlaxcalteca con carácter
religioso que se continúa
practicando en nuestro estado
desde tiempos de la Colonia.
Personaje que en la madrugada del
16 de septiembre de 1810, en el
pueblo de Dolores, Guanajuato, llamó
al pueblo y lo arengó para combatir la
opresión, la injusticia y el mal gobierno
de los españoles, iniciando la lucha
por la Independencia de México.
Lugar de nuestro estado donde
fueron aprehendidos Hidalgo,
Allende, Aldama, Jiménez y Abasolo
en su camino a Estados Unidos, los
cuales fueron tomados prisioneros al
pasar cerca de una loma que a
partir de ese entonces se le conoce
como “del Prendimiento”.
Principal transporte en esta
época, contribuyó a la
transformación de los
paisajes
Grupo de indios nómadas
que se establecieron en
Coahuila en 1860 cuando
Benito Juárez les dotó de
tierras y los reconoció como
ciudadanos mexicanos.
Personaje que llegó a Coahuila
al frente de siete mil hombres y 28
cañones. Al llegar al puerto de
Carneros libró una batalla que se
extendió hasta Agua Nueva,
contra soldados realistas al
mando del gobernador, quien
huyó hasta la hacienda de
Mesillas donde fue aprehendido.
Entró con sus hombres a Saltillo el
8 de enero de 1811.
Personaje que realizó la
retirada de Saltillo en marzo
de 1811, sosteniendo un
combate en Agua Nueva con
las fuerzas realistas.
¿Qué esperaban encontrar los
españoles en sus
exploraciones por los
territorios del norte de Nueva
España?
Personaje que en la madrugada
del 16 de septiembre de 1810, en
el pueblo de Dolores, Guanajuato,
llamó al pueblo y lo arengó para
combatir la opresión, la injusticia y
el mal gobierno de los españoles,
iniciando la lucha por la
Independencia de México.
Lugar de nuestro estado donde
fueron aprehendidos Hidalgo,
Allende, Aldama, Jiménez y
Abasolo en su camino a Estados
Unidos, los cuales fueron tomados
prisioneros al pasar cerca de una
loma que a partir de ese
entonces se le conoce como “del
Prendimiento”.
Celebración (Danza), de
origen tlaxcalteca con
carácter religioso que se
continúa practicando en
nuestro estado desde
tiempos de la Colonia.
Principal transporte en esta
época, contribuyó a la
transformación de los
paisajes
Lo que hoy es Coahuila fue poblado
por tres grupos raciales principales,
que se mezclaron y originaron las
primeras formas de mestizaje,
¿Cuáles eran estos grupos?
En la sociedad de la época colonial,
formaban un grupo con muchos
privilegios; eran los dueños de las
minas, tierras y comercios, además
dirigían el gobierno y la iglesia. La
mayoría vivía en las ciudades más
grandes.
Cuando se fundó la Villa de
Santiago del Saltillo, su
primer alcalde mayor fue :
Indígena Negra
Blancos
Fiesta celebrada en los meses
de septiembre y octubre, fue
la más importante en los
últimos años de la colonia y
fue una de las mejores en
todo el país:
Prenda de vestir traída por los
pobladores tlaxcaltecas y que en la
actualidad es un símbolo de la
identidad de los saltillenses:
Eran hijos de españoles
peninsulares pero habían nacido en
América.
Se dedicaban principalmente a las
profesiones de clérigos, abogados
y oficiales del ejército, tenían
haciendas o ranchos de mediana o
pequeña extensión y ocupaban
puestos de segunda en el gobierno.
Casta que se originó con la
mezcla de los españoles
blancos con la de los indígenas.
Durante la Colonia vivían en
pueblos o villas, se dedicaban a
realizar trabajos artesanales,
eran parte de la servidumbre de
las casas y trabajaban en las
minas y las haciendas.
Son algunos de los productos
agrícolas que empezaron a
cultivarse en lo que hoy es
Coahuila:
¿Cómo se llama el territorio
norte de México, cuya
extensa región árida no había
sido pisada por ningún
colonizador hasta la primera
mitad del siglo XVI?
Lugares de nuestro estado en las
cuales muchas personas se dedicaban
al cultivo de las uvas y la producción
de vinos y licores:
¿Qué actividades
económicas dieron gran
importancia a Saltillo,
Monclova y Parras durante la
Colonia?
¿Con que material se
construyeron los edificios
públicos como el Polvorín y la
Babia?
Actividad productiva que
propició el surgimiento de
oficios como el curtido y la
elaboración de artículos de
piel, así como la herrería:
Los tlaxcaltecas se
distinguieron por su
laboriosidad, menciona
algunas actividades a las que
se dedicaban:
Pueblos nativos locales que
perdieron todas sus tierras,
pues, les fueron arrebatadas
por los españoles y colonos
tlaxcaltecas.
En la época de la Colonia,
Coahuila (que abarcaba desde
Ramos Arizpe hasta el Río
Medina, en Texas) recibió el
nombre de Nueva Extremadura
y su capital fue:
Después de la conquista de
México, el rey de España
nombró a un Representante de
él para que gobernara el
territorio conquistado. Fue así
como inició la época virreinal o
Virreinato. ¿Qué nombre recibía
este representante?
Que surgió con el
intercambio de actividades y
la convivencia entre los
tlaxcaltecas y la convivencia
con los indios nativos:
La época de la historia de
México en que nuestro país
vivió bajo el dominio español
y comprende tres siglos (1521-
1821), se le llama:
Coahuila fue una de las colonias
menos pobladas del Virreinato,
pues la falta de yacimientos de oro
y plata hacía que no les interesara
a los españoles, además de la falta
de agua para establecer terrenos
cultivables, aún así en el siglo XVII,
se fundaron algunas poblaciones,
menciona alguna de ellas:
.
Personaje que obtuvo
renombre y fama en España
al dominar a los habitantes
del señorío más poderoso de
Mesoamérica: los mexicas o
aztecas
Personaje que en 1567, realizó
la más antigua de las
expediciones formales a
Coahuila, en su labor de
evangelización, llegó a la
laguna de Mayrán, en la
desembocadura del Río Nazas.
• 1577.- Primer pueblo fundado Villa de
Santiago del Saltillo.
• 1583.- Fundación Nuevo Almadén (Monclova )
• Fundación de Misiones en la zona del Río
Nadadores.
• Después avanzaron hacia lo que llamaron
San Antonio de Sabinas,
• Siguieron hacia lo que hoy es Nava y
Allende y en los actuales municipios de
Villa Unión, Guerrero e Hidalgo
• Las exploraciones y fundaciones se
extendieron hasta Béjar (San Antonio,
Texas).
Desde la fundación de las misiones
hasta la de los pueblos, las
relaciones entre indios y españoles
nunca fueron cordiales. Entre más
españoles llegaban más intensos
eran los ataques. Menciona dos
maneras que los españoles idearon
para solucionar esta situación:
Explorador español que
recorrió los territorios del norte
durante años, en lo que
actualmente son los estados
de Florida, Sinaloa, Texas,
Tamaulipas, Nuevo león,
Coahuila, Chihuahua y
Sonora.
Golfo de México
Océano Pacífico
El Alcalde mayor de Mazapil
llegó a esta laguna después
de cruzar junto con sus
soldados la sierra del Fraile y
la de Concordia.
Cuándo se inició la fundación
de los poblados en Coahuila,
¿Cuáles eran las primeras
construcciones que realizaban?
Que recibieron los tlaxcaltecas
al llegar a Coahuila , que les
permitió gozar de ciertos
privilegios otorgados por las
autoridades:
Océano Pacífico
Golfo de México
La construcción de la iglesia,
el convento donde vivían
los frailes y la casa real donde
Estaba el gobierno.
• Recibieron tierras cultivables.
• Se les otorgó la categoría de “hidalgos”,
que les permitió gozar de ciertos privilegios.
• Tenían derecho a usar armas y
montar a caballo, que estaba prohibido
para los demás indios.
• No pagaban impuestos
• Podían ser considerados caballeros lo que
les permitió anteponer el “don” a su nombre.
• Elegían a su propio gobierno y autoridades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virtudes choique
Virtudes choiqueVirtudes choique
Virtudes choique
Elena Violeta Ramos Barboza
 
Cuento colonial
Cuento colonialCuento colonial
Cuento colonial
aabaracon
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.Maricarmenmartinezgil
 
Tecnica de rasgado
Tecnica de rasgadoTecnica de rasgado
Tecnica de rasgado
JOSEFERNANDOOLVERAVA
 
Matematica primer grado
Matematica primer gradoMatematica primer grado
Matematica primer grado
Notaria
 
1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios
Naty Ayala
 
Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
Silvia V. Vega G.
 
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdfSECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
carolinacespedes23
 
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
SECUENCIA MATEMATICA 1.docxSECUENCIA MATEMATICA 1.docx
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
MaraEugeniaRossi2
 
Plan didáctico segundo grado
Plan didáctico segundo gradoPlan didáctico segundo grado
Plan didáctico segundo grado
Dinka
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
Proyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresProyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresjecs20
 
5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc
CristiamHuancaRamire
 
Propuesta de historia
Propuesta de historiaPropuesta de historia
Propuesta de historiaTony Onery
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
angelica lázaro aguilar
 
Mi lonchera
Mi loncheraMi lonchera
Mi lonchera
marian100292
 
Profesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicialProfesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicial
Lorena Vanesa Bustos
 

La actualidad más candente (20)

Virtudes choique
Virtudes choiqueVirtudes choique
Virtudes choique
 
Cuento colonial
Cuento colonialCuento colonial
Cuento colonial
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
 
Tecnica de rasgado
Tecnica de rasgadoTecnica de rasgado
Tecnica de rasgado
 
Matematica primer grado
Matematica primer gradoMatematica primer grado
Matematica primer grado
 
1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios
 
Experimento elglobo se infla
Experimento elglobo se inflaExperimento elglobo se infla
Experimento elglobo se infla
 
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdfSECUENCIA  CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
SECUENCIA CUENTOS TRADICIONALES-1-1.pdf
 
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
SECUENCIA MATEMATICA 1.docxSECUENCIA MATEMATICA 1.docx
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
 
Plan didáctico segundo grado
Plan didáctico segundo gradoPlan didáctico segundo grado
Plan didáctico segundo grado
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
Proyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padresProyecto. escuela de padres
Proyecto. escuela de padres
 
5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc5 AÑOS AGOSTO.doc
5 AÑOS AGOSTO.doc
 
Propuesta de historia
Propuesta de historiaPropuesta de historia
Propuesta de historia
 
Esquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimientaEsquema experimento la pimienta
Esquema experimento la pimienta
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.Presentación unidad didáctica polinización.
Presentación unidad didáctica polinización.
 
Mi lonchera
Mi loncheraMi lonchera
Mi lonchera
 
Profesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicialProfesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicial
 

Destacado

Material para primer grado de primaria
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
Editorial MD
 
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Editorial MD
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD
 
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Editorial MD
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Editorial MD
 
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Editorial MD
 

Destacado (6)

Material para primer grado de primaria
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
 
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
 
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
 
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
 

Similar a MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO

Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chilehija2014
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
Ministerio de Educacon
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
CarolinaPrezBustaman
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenasslopez
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
Universidad Yacambú
 
Historia de Chile 2
Historia de Chile 2 Historia de Chile 2
Historia de Chile 2
Lizbeth Marín
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarcarinayelhett
 
Historia de-chile-2-
Historia de-chile-2-Historia de-chile-2-
Historia de-chile-2-
Andy trabalenguas
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
adelavecl
 
Los movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuelaLos movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuela
catirito
 
Historia movimiento independestista
Historia movimiento independestistaHistoria movimiento independestista
Historia movimiento independestistacma2703
 
Reseña 1 historia del derecho colombiano (autoguardado)
Reseña 1 historia del derecho colombiano  (autoguardado)Reseña 1 historia del derecho colombiano  (autoguardado)
Reseña 1 historia del derecho colombiano (autoguardado)
Kristhel Cianci
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
Felipe Lecannelier Mora
 
Preguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historiaPreguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historia
Carolis Trinidad
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
tlaya-andrak
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Geraima Espinoza-UNY
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
Jazmin Zamora
 
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllRaul Juarez Jimenez
 

Similar a MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO (20)

Sintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chileSintesis colonia en chile
Sintesis colonia en chile
 
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
 
Historia de Chile 2
Historia de Chile 2 Historia de Chile 2
Historia de Chile 2
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizar
 
Historia de-chile-2-
Historia de-chile-2-Historia de-chile-2-
Historia de-chile-2-
 
La colonia
La colonia La colonia
La colonia
 
Repaso 2 medio
Repaso 2 medioRepaso 2 medio
Repaso 2 medio
 
Los movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuelaLos movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuela
 
Historia movimiento independestista
Historia movimiento independestistaHistoria movimiento independestista
Historia movimiento independestista
 
Reseña 1 historia del derecho colombiano (autoguardado)
Reseña 1 historia del derecho colombiano  (autoguardado)Reseña 1 historia del derecho colombiano  (autoguardado)
Reseña 1 historia del derecho colombiano (autoguardado)
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
Preguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historiaPreguntas y repuesta de historia
Preguntas y repuesta de historia
 
Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
Historia final
Historia finalHistoria final
Historia final
 
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlllLa nueva españa del siglo x vl al xvlll
La nueva españa del siglo x vl al xvlll
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO

  • 1.
  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO • Identifica las principales características de la Conquista, la colonización y el Virreinato en su entidad. • Localiza los principales pueblos y ciudades virreinales de la entidad, e identifica sus características. La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad. • Reconoce los cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la entidad a partir de la incorporación de nuevas actividades económicas en el Virreinato. Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y en la vida cotidiana de mi entidad. • Describe características de la sociedad y del gobierno de la entidad durante el Virreinato. Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades virreinales. • Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad cultural en la entidad. El legado cultural del Virreinato en mi entidad. • Explica cambios en la vida cotidiana de la entidad a causa del movimiento de Independencia. La vida en mi entidad durante el movimiento de Independencia. APRENDIZAJES ESPERADOS DE TERCER GRADO BLOQUE III LA ENTIDAD DONDE VIVO
  • 3. Celebración (Danza), de origen tlaxcalteca con carácter religioso que se continúa practicando en nuestro estado desde tiempos de la Colonia.
  • 4. Personaje que en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, Guanajuato, llamó al pueblo y lo arengó para combatir la opresión, la injusticia y el mal gobierno de los españoles, iniciando la lucha por la Independencia de México.
  • 5. Lugar de nuestro estado donde fueron aprehendidos Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y Abasolo en su camino a Estados Unidos, los cuales fueron tomados prisioneros al pasar cerca de una loma que a partir de ese entonces se le conoce como “del Prendimiento”.
  • 6. Principal transporte en esta época, contribuyó a la transformación de los paisajes
  • 7. Grupo de indios nómadas que se establecieron en Coahuila en 1860 cuando Benito Juárez les dotó de tierras y los reconoció como ciudadanos mexicanos. Personaje que llegó a Coahuila al frente de siete mil hombres y 28 cañones. Al llegar al puerto de Carneros libró una batalla que se extendió hasta Agua Nueva, contra soldados realistas al mando del gobernador, quien huyó hasta la hacienda de Mesillas donde fue aprehendido. Entró con sus hombres a Saltillo el 8 de enero de 1811. Personaje que realizó la retirada de Saltillo en marzo de 1811, sosteniendo un combate en Agua Nueva con las fuerzas realistas. ¿Qué esperaban encontrar los españoles en sus exploraciones por los territorios del norte de Nueva España?
  • 8. Personaje que en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, Guanajuato, llamó al pueblo y lo arengó para combatir la opresión, la injusticia y el mal gobierno de los españoles, iniciando la lucha por la Independencia de México. Lugar de nuestro estado donde fueron aprehendidos Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y Abasolo en su camino a Estados Unidos, los cuales fueron tomados prisioneros al pasar cerca de una loma que a partir de ese entonces se le conoce como “del Prendimiento”. Celebración (Danza), de origen tlaxcalteca con carácter religioso que se continúa practicando en nuestro estado desde tiempos de la Colonia. Principal transporte en esta época, contribuyó a la transformación de los paisajes
  • 9. Lo que hoy es Coahuila fue poblado por tres grupos raciales principales, que se mezclaron y originaron las primeras formas de mestizaje, ¿Cuáles eran estos grupos? En la sociedad de la época colonial, formaban un grupo con muchos privilegios; eran los dueños de las minas, tierras y comercios, además dirigían el gobierno y la iglesia. La mayoría vivía en las ciudades más grandes. Cuando se fundó la Villa de Santiago del Saltillo, su primer alcalde mayor fue : Indígena Negra Blancos
  • 10. Fiesta celebrada en los meses de septiembre y octubre, fue la más importante en los últimos años de la colonia y fue una de las mejores en todo el país: Prenda de vestir traída por los pobladores tlaxcaltecas y que en la actualidad es un símbolo de la identidad de los saltillenses: Eran hijos de españoles peninsulares pero habían nacido en América. Se dedicaban principalmente a las profesiones de clérigos, abogados y oficiales del ejército, tenían haciendas o ranchos de mediana o pequeña extensión y ocupaban puestos de segunda en el gobierno. Casta que se originó con la mezcla de los españoles blancos con la de los indígenas. Durante la Colonia vivían en pueblos o villas, se dedicaban a realizar trabajos artesanales, eran parte de la servidumbre de las casas y trabajaban en las minas y las haciendas.
  • 11. Son algunos de los productos agrícolas que empezaron a cultivarse en lo que hoy es Coahuila: ¿Cómo se llama el territorio norte de México, cuya extensa región árida no había sido pisada por ningún colonizador hasta la primera mitad del siglo XVI? Lugares de nuestro estado en las cuales muchas personas se dedicaban al cultivo de las uvas y la producción de vinos y licores:
  • 12. ¿Qué actividades económicas dieron gran importancia a Saltillo, Monclova y Parras durante la Colonia? ¿Con que material se construyeron los edificios públicos como el Polvorín y la Babia? Actividad productiva que propició el surgimiento de oficios como el curtido y la elaboración de artículos de piel, así como la herrería:
  • 13. Los tlaxcaltecas se distinguieron por su laboriosidad, menciona algunas actividades a las que se dedicaban: Pueblos nativos locales que perdieron todas sus tierras, pues, les fueron arrebatadas por los españoles y colonos tlaxcaltecas. En la época de la Colonia, Coahuila (que abarcaba desde Ramos Arizpe hasta el Río Medina, en Texas) recibió el nombre de Nueva Extremadura y su capital fue: Después de la conquista de México, el rey de España nombró a un Representante de él para que gobernara el territorio conquistado. Fue así como inició la época virreinal o Virreinato. ¿Qué nombre recibía este representante?
  • 14. Que surgió con el intercambio de actividades y la convivencia entre los tlaxcaltecas y la convivencia con los indios nativos: La época de la historia de México en que nuestro país vivió bajo el dominio español y comprende tres siglos (1521- 1821), se le llama: Coahuila fue una de las colonias menos pobladas del Virreinato, pues la falta de yacimientos de oro y plata hacía que no les interesara a los españoles, además de la falta de agua para establecer terrenos cultivables, aún así en el siglo XVII, se fundaron algunas poblaciones, menciona alguna de ellas: .
  • 15. Personaje que obtuvo renombre y fama en España al dominar a los habitantes del señorío más poderoso de Mesoamérica: los mexicas o aztecas Personaje que en 1567, realizó la más antigua de las expediciones formales a Coahuila, en su labor de evangelización, llegó a la laguna de Mayrán, en la desembocadura del Río Nazas. • 1577.- Primer pueblo fundado Villa de Santiago del Saltillo. • 1583.- Fundación Nuevo Almadén (Monclova ) • Fundación de Misiones en la zona del Río Nadadores. • Después avanzaron hacia lo que llamaron San Antonio de Sabinas, • Siguieron hacia lo que hoy es Nava y Allende y en los actuales municipios de Villa Unión, Guerrero e Hidalgo • Las exploraciones y fundaciones se extendieron hasta Béjar (San Antonio, Texas). Desde la fundación de las misiones hasta la de los pueblos, las relaciones entre indios y españoles nunca fueron cordiales. Entre más españoles llegaban más intensos eran los ataques. Menciona dos maneras que los españoles idearon para solucionar esta situación:
  • 16. Explorador español que recorrió los territorios del norte durante años, en lo que actualmente son los estados de Florida, Sinaloa, Texas, Tamaulipas, Nuevo león, Coahuila, Chihuahua y Sonora. Golfo de México Océano Pacífico El Alcalde mayor de Mazapil llegó a esta laguna después de cruzar junto con sus soldados la sierra del Fraile y la de Concordia. Cuándo se inició la fundación de los poblados en Coahuila, ¿Cuáles eran las primeras construcciones que realizaban? Que recibieron los tlaxcaltecas al llegar a Coahuila , que les permitió gozar de ciertos privilegios otorgados por las autoridades: Océano Pacífico Golfo de México La construcción de la iglesia, el convento donde vivían los frailes y la casa real donde Estaba el gobierno. • Recibieron tierras cultivables. • Se les otorgó la categoría de “hidalgos”, que les permitió gozar de ciertos privilegios. • Tenían derecho a usar armas y montar a caballo, que estaba prohibido para los demás indios. • No pagaban impuestos • Podían ser considerados caballeros lo que les permitió anteponer el “don” a su nombre. • Elegían a su propio gobierno y autoridades.