SlideShare una empresa de Scribd logo
El positivismo es una ideología conservadora, o corriente filosófica, sociológica e
histórica, que tiene como fin el establecimiento de un “orden” en la sociedad.
“El francés Comte opuso a la ideología revolucionaria de libertad sin límite, la idea de
una libertad ordenada, de una libertad que sirviera al orden. A la idea de igualdad opuso
la idea de jerarquía social"
 Surge en Francia a inicios del siglo XIX, lo desarrollo Augusto Comte, y fue
introducido en México por Gabino barreda.
 Benito Juárez fue quien llevo a cabo el positivismo en México.
 También era conceptualizado como un sistema con un contenido característico
sobre la historia, educación y política, significaba además una filosofía opuesta al
catolismo dominante en México.
 La introducción del positivismo en México se vio como un sistema de educación
porque se convirtió en el elemento central que edificaría la nación. Tuvo por
objeto difundir educación integral al impartir materias relacionadas con la
moral, la urbanidad, las ciencias, las artes, Historia Patria, Geografía Nacional
y Leyes.
 El positivismo en México apoya la concepción de orden, basada en la jerarquía de
los diversos estratos sociales porque el positivismo identificado como el único
sistema capaz de garantizar orden y progreso en la sociedad.
POSITIVISMO EN MEXICO
 La libertad era asumida por los positivistas mexicanos como un conjunto de
impulsos guiados que la sociedad necesita para su desarrollo y progreso. Por lo
tanto, la libertad en sentido liberal se toma egoísta y no favorecería a la
sociedad en general, como resultado el Estado debería intervenir en la
educación moral del mexicano, preparándolo para ser un buen ciudadano.
Obrando primero a favor de la sociedad, y de esta manera también podría
cumplir sus metas.
 Un punto que resaltaba en las ideas de los reformadores positivistas era que la
interferencia del Estado. Es decir, se debía limitarse a intervenir en la
educación, más no en la propiedad privada, pero con la firme convicción de
que interviniendo en la educación pudiese no tener que intervenir en los
demás, ya que los ciudadanos destinarían sus recursos al desarrollo.
EN LA EDUCACIÓN
 El estado impartirá la educación y ya no en la iglesia. Se concibe como
educación laica a aquella que se mantiene por completo ajena a cualquier
doctrina religiosa y que se basa en los resultados del progreso científico,
lucha contra la ignorancia y sus efectos como las servidumbres, los fanatismos
y los prejuicios.
 Así, al mismo enseñarán conocimientos científicos.
 Y destacan que la educación primaria seria obligatoria
Articulo 3ro constitucional

Más contenido relacionado

Similar a El positivismo es una ideología conservadora.docx

POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
America tierra de grandes pensadores y pensadoras pedagogicos
America tierra de grandes pensadores y pensadoras pedagogicosAmerica tierra de grandes pensadores y pensadoras pedagogicos
America tierra de grandes pensadores y pensadoras pedagogicos
esye79
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lauu Luna
 
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xixCapítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
Gaby Solis
 
2
22
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
El positivismoEl positivismo
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptxPENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
TommyMartz
 
El racionalismo Hostosiano para trabajos escolares.pdf
El racionalismo Hostosiano para trabajos escolares.pdfEl racionalismo Hostosiano para trabajos escolares.pdf
El racionalismo Hostosiano para trabajos escolares.pdf
libe14
 
Trabajo siolimar
Trabajo siolimarTrabajo siolimar
Trabajo siolimar
451983
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
NaReMi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
El positivismo_20231024_100729_0000.pptx
El positivismo_20231024_100729_0000.pptxEl positivismo_20231024_100729_0000.pptx
El positivismo_20231024_100729_0000.pptx
johanpro658
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Rafael Guerra
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Rafael Guerra
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Rafael Guerra
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Rafael Guerra
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Rafael Guerra
 

Similar a El positivismo es una ideología conservadora.docx (20)

POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
America tierra de grandes pensadores y pensadoras pedagogicos
America tierra de grandes pensadores y pensadoras pedagogicosAmerica tierra de grandes pensadores y pensadoras pedagogicos
America tierra de grandes pensadores y pensadoras pedagogicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xixCapítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
Capítulo i origen y la trascendencia del liberalismo en méxico en el siglo xix
 
2
22
2
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptxPENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
 
El racionalismo Hostosiano para trabajos escolares.pdf
El racionalismo Hostosiano para trabajos escolares.pdfEl racionalismo Hostosiano para trabajos escolares.pdf
El racionalismo Hostosiano para trabajos escolares.pdf
 
Trabajo siolimar
Trabajo siolimarTrabajo siolimar
Trabajo siolimar
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El positivismo_20231024_100729_0000.pptx
El positivismo_20231024_100729_0000.pptxEl positivismo_20231024_100729_0000.pptx
El positivismo_20231024_100729_0000.pptx
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 

Último

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
Eduardo420263
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (9)

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
1. Presentación PPT Trabajo Colaborativo mayo 2023.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

El positivismo es una ideología conservadora.docx

  • 1. El positivismo es una ideología conservadora, o corriente filosófica, sociológica e histórica, que tiene como fin el establecimiento de un “orden” en la sociedad. “El francés Comte opuso a la ideología revolucionaria de libertad sin límite, la idea de una libertad ordenada, de una libertad que sirviera al orden. A la idea de igualdad opuso la idea de jerarquía social"  Surge en Francia a inicios del siglo XIX, lo desarrollo Augusto Comte, y fue introducido en México por Gabino barreda.  Benito Juárez fue quien llevo a cabo el positivismo en México.  También era conceptualizado como un sistema con un contenido característico sobre la historia, educación y política, significaba además una filosofía opuesta al catolismo dominante en México.  La introducción del positivismo en México se vio como un sistema de educación porque se convirtió en el elemento central que edificaría la nación. Tuvo por objeto difundir educación integral al impartir materias relacionadas con la moral, la urbanidad, las ciencias, las artes, Historia Patria, Geografía Nacional y Leyes.  El positivismo en México apoya la concepción de orden, basada en la jerarquía de los diversos estratos sociales porque el positivismo identificado como el único sistema capaz de garantizar orden y progreso en la sociedad. POSITIVISMO EN MEXICO  La libertad era asumida por los positivistas mexicanos como un conjunto de impulsos guiados que la sociedad necesita para su desarrollo y progreso. Por lo tanto, la libertad en sentido liberal se toma egoísta y no favorecería a la sociedad en general, como resultado el Estado debería intervenir en la educación moral del mexicano, preparándolo para ser un buen ciudadano. Obrando primero a favor de la sociedad, y de esta manera también podría cumplir sus metas.  Un punto que resaltaba en las ideas de los reformadores positivistas era que la interferencia del Estado. Es decir, se debía limitarse a intervenir en la educación, más no en la propiedad privada, pero con la firme convicción de que interviniendo en la educación pudiese no tener que intervenir en los demás, ya que los ciudadanos destinarían sus recursos al desarrollo. EN LA EDUCACIÓN  El estado impartirá la educación y ya no en la iglesia. Se concibe como educación laica a aquella que se mantiene por completo ajena a cualquier doctrina religiosa y que se basa en los resultados del progreso científico, lucha contra la ignorancia y sus efectos como las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.  Así, al mismo enseñarán conocimientos científicos.  Y destacan que la educación primaria seria obligatoria Articulo 3ro constitucional