SlideShare una empresa de Scribd logo
Positivismo en México
         Auguste Comte- Gabino Barreda
   El Positivismo es una corriente o escuela
    filosófica  que    afirma   que     el    único
    conocimiento auténtico es el científico., y que
    tal conocimiento solamente puede surgir de
    la afirmación de las teorías a través del
    método científico.

   Surge en Francia a inicios del siglo XIX de la
    mano del pensador francés Augusto Comte y
    se desarrolla por el resto de Europa en la
    segunda mitad de dicho siglo. Según esta
    escuela, todas las actividades filosóficas y
    científicas deben efectuarse únicamente en el
    marco del análisis de los hechos reales
    verificados por la experiencia.


               POSITIVISMO
   Introducido en México por Gabino Barreda

 La introducción del positivismo en México se observó
  fundamentalmente en el sistema de educación y
  simultáneamente también fue utilizada como un arma
  política.
 El positivismo en México era conceptualizado como un
  sistema con un contenido característico sobre la
  historia, la educación y la política; significaba además
  una filosofía opuesta al catolicismo dominante en
  México.
 Lo anterior permitió, a esa generación de mexicanos,
  separar la esfera de la religiosidad de los ámbitos
  correspondientes a la ciencia y la política.

Influencia del positivismo en
México 1867 - 1910
   Los políticos formados en estas ideas, al igual
    que los científicos, trataron de poner orden y
    lograr entonces la libertad.
   Gabino Barreda fundó la Escuela Nacional
    Preparatoria, cuna de las nuevas ideas y el
    gran semilleros de los hombres influyentes
    del país. Los preparatorianos llegaron a ser
    en poco tiempo líderes de la administración
    pública y directores de la actividad
    intelectual.
   La idea fundamental en que se apoyaba
    el    positivismo      en   México    era    la
    concepción de orden, basada en un
    equilibrio y jerarquía de los diversos
    estratos sociales
Principales representantes del Positivismo en
                    México

   Gabino Barreda, que fue el iniciador y aplicador del
    positivismo en México. Tomándolo directamente desde de
    Francia, específicamente de Augusto Comte. Además de haber
    sido el que introdujo esta ideología socio-política en México,
    llevo a cado numerosas acciones tratando de cumplir o lograr
    lo que dictaba el positivismo.

   Benito Juárez, llevo a cabo el positivismo en México, un
    ejemplo de eso serían las leyes de reforma las cuales se basan
    en muchas ideas de positivistas, la separación iglesia - estado,
    la nueva forma de impartir la educación en México, siendo
    esta ya meramente científica y no religiosa o basada en
    creencias.

   Porfirio Díaz puede ser considerado como un digno
    representante de algunos aspectos del positivismo, ya que es
    con cuando el país logra el mayor nivel de Orden y
    Progreso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de investigacion del positivismo en mexico
Reporte de investigacion del positivismo en mexicoReporte de investigacion del positivismo en mexico
Reporte de investigacion del positivismo en mexicocampozz
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
KRISTHEL SANTIAGO VALENCIA
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
Omar David Almaraz Rodríguez
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
alejandra5386
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
yessiciriaco1995
 
Los proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xixLos proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xix
chely211
 
Pensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medievalPensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medieval
Oscar De la Rosa
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroEddras Coutiño Cruz
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOAriana Cosme
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910gregrijalva
 
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Gabino barreda jxl
Gabino barreda jxlGabino barreda jxl
Gabino barreda jxl
Jessie Monroe
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalistaalfadog2
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de investigacion del positivismo en mexico
Reporte de investigacion del positivismo en mexicoReporte de investigacion del positivismo en mexico
Reporte de investigacion del positivismo en mexico
 
Educacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriatoEducacion en el porfiriato
Educacion en el porfiriato
 
Pensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentistaPensamiento pedagógico renacentista
Pensamiento pedagógico renacentista
 
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenasPoliticas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
Los proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xixLos proyectos educativos del siglo xix
Los proyectos educativos del siglo xix
 
Pensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medievalPensamiento pedagógico medieval
Pensamiento pedagógico medieval
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHOEDUCACION DURANTE EL  GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
EDUCACION DURANTE EL GOBIERNO DE MANUEL AVILA CAMACHO
 
Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910Linea d 1867 1910
Linea d 1867 1910
 
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
Pensamiento crítico y educación liberal. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. 2011
 
Gabino barreda jxl
Gabino barreda jxlGabino barreda jxl
Gabino barreda jxl
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 

Similar a Positivismo en méxico

El positivismo es una ideología conservadora.docx
El positivismo es una ideología conservadora.docxEl positivismo es una ideología conservadora.docx
El positivismo es una ideología conservadora.docx
MiriamTep
 
El positivismo_20231024_100729_0000.pptx
El positivismo_20231024_100729_0000.pptxEl positivismo_20231024_100729_0000.pptx
El positivismo_20231024_100729_0000.pptx
johanpro658
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
guest974d75
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
Positivismo en México
Positivismo en MéxicoPositivismo en México
Positivismo en Méxicogusesteban
 
61guadalupealvarez 120821124136-phpapp01
61guadalupealvarez 120821124136-phpapp0161guadalupealvarez 120821124136-phpapp01
61guadalupealvarez 120821124136-phpapp01
Julio Cesar sena esc sena escobar
 
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptxPENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
TommyMartz
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
vitorialedez
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
 
Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...
SaraGonzalez1505
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
RBezugly
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Jhoanjose1
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Jhoanjose1
 
Francisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardiaFrancisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardiaNitsuga Serdna
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Apunte latinoamericano
Apunte latinoamericanoApunte latinoamericano
Apunte latinoamericano
Mono Estrada
 

Similar a Positivismo en méxico (20)

El positivismo es una ideología conservadora.docx
El positivismo es una ideología conservadora.docxEl positivismo es una ideología conservadora.docx
El positivismo es una ideología conservadora.docx
 
El positivismo_20231024_100729_0000.pptx
El positivismo_20231024_100729_0000.pptxEl positivismo_20231024_100729_0000.pptx
El positivismo_20231024_100729_0000.pptx
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Positivismo en México
Positivismo en MéxicoPositivismo en México
Positivismo en México
 
61guadalupealvarez 120821124136-phpapp01
61guadalupealvarez 120821124136-phpapp0161guadalupealvarez 120821124136-phpapp01
61guadalupealvarez 120821124136-phpapp01
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptxPENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA.pptx
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Corrientes del pensamiento.
Corrientes del pensamiento.Corrientes del pensamiento.
Corrientes del pensamiento.
 
Corrientes del pensamiento.
Corrientes del pensamiento.Corrientes del pensamiento.
Corrientes del pensamiento.
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Francisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardiaFrancisco ferrer guardia
Francisco ferrer guardia
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Apunte latinoamericano
Apunte latinoamericanoApunte latinoamericano
Apunte latinoamericano
 

Positivismo en méxico

  • 1. Positivismo en México Auguste Comte- Gabino Barreda
  • 2. El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico., y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.  Surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y se desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia. POSITIVISMO
  • 3. Introducido en México por Gabino Barreda  La introducción del positivismo en México se observó fundamentalmente en el sistema de educación y simultáneamente también fue utilizada como un arma política.  El positivismo en México era conceptualizado como un sistema con un contenido característico sobre la historia, la educación y la política; significaba además una filosofía opuesta al catolicismo dominante en México.  Lo anterior permitió, a esa generación de mexicanos, separar la esfera de la religiosidad de los ámbitos correspondientes a la ciencia y la política. Influencia del positivismo en México 1867 - 1910
  • 4. Los políticos formados en estas ideas, al igual que los científicos, trataron de poner orden y lograr entonces la libertad.  Gabino Barreda fundó la Escuela Nacional Preparatoria, cuna de las nuevas ideas y el gran semilleros de los hombres influyentes del país. Los preparatorianos llegaron a ser en poco tiempo líderes de la administración pública y directores de la actividad intelectual.  La idea fundamental en que se apoyaba el positivismo en México era la concepción de orden, basada en un equilibrio y jerarquía de los diversos estratos sociales
  • 5. Principales representantes del Positivismo en México  Gabino Barreda, que fue el iniciador y aplicador del positivismo en México. Tomándolo directamente desde de Francia, específicamente de Augusto Comte. Además de haber sido el que introdujo esta ideología socio-política en México, llevo a cado numerosas acciones tratando de cumplir o lograr lo que dictaba el positivismo.  Benito Juárez, llevo a cabo el positivismo en México, un ejemplo de eso serían las leyes de reforma las cuales se basan en muchas ideas de positivistas, la separación iglesia - estado, la nueva forma de impartir la educación en México, siendo esta ya meramente científica y no religiosa o basada en creencias.  Porfirio Díaz puede ser considerado como un digno representante de algunos aspectos del positivismo, ya que es con cuando el país logra el mayor nivel de Orden y Progreso.