SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PEDAGÓGICO
CAMPECHANO
“MARÍA DE LA LUZ ORTEGA DE
RUIZ”
ASIGNATURA: HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
TEMA: El Proyecto de Educación Universal, Laica y Gratuita en La
Revolución Francesa. La propuesta Condorcet
EXPOSITOR: Dr. LUIS MARTIN UC HERNANDEZ
15 de agosto de 2015
SUMARIO
 INTRODUCCIÓN
 BIOGRAFÍA.
 LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 APORTACIONES DE CONDORCET EN LA
EDUCACIÓN.
 EL LAICISMO EN MÉXICO.
 CONCLUSIÓN.
 BIBLIOGRAFÍA.
INTRODUCCIÓN.
 Con el movimiento de la Revolución Francesa, surgieron grandes aportaciones y
grandes filósofos, que gracias a ellos, la educación está encaminada a ser pública
y para todos; dentro de los filósofos se encuentra Condorcet, quien dio la pauta
para que existiera igualdad en la educación, sin distinción de género.
Existen una cantidad de factores, los cuales dieron origen a tales ideas; que
además de tener un sentido universal, tienen la característica de lograr que la
educación, tenga un sentido gratuito, laico y sobre todo obligatorio, y en la
actualidad es lo que establece el Artículo Tercero Constitucional de nuestra
nación. Con esto, nos damos cuenta que la influencia que ha tenido Condorcet en
la educación es muy grande y propone una educación de calidad.
Es importante recordar los antecedentes que dieron origen a dichas ideas; y por
ello en el siguiente trabajo que comparto , se presenta una breve introducción de
lo que fue la Revolución Francesa, así como, las grandes aportaciones de
Condorcet y su contribución en la educación actual.
BIOGRAFÍA.
 (Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet;
Ribemont, Francia, 1743-Bourg-la-Reine, id., 1794) Filósofo, matemático
y político francés. Autor de un Ensayo sobre el cálculo integral (1765),
fue admitido como miembro en la Academia de Ciencias en 1769.
Redactó artículos de economía política para la Enciclopedia de Diderot,
en los que se mostró partidario de la fisiocracia.
 Como diputado de la Asamblea legislativa de la Convención, propuso un
proyecto de reforma de la instrucción pública (1792). Durante el período
revolucionario del Terror cayó en desgracia por su adhesión a la facción
de los girondinos y fue encarcelado.
 En prisión escribió su obra más importante, Bosquejo de un cuadro
histórico de los progresos del espíritu humano, en la que, convencido del
progreso indefinido de las ciencias, afirmaba que el perfeccionamiento
moral e intelectual de la humanidad puede asegurarse mediante una
enseñanza bien orientada. Condenado a muerte, prefirió envenenarse
antes que subir al cadalso. Sus ideas económicas se basan
fundamentalmente en la doctrina de Turgot, mientras que en filosofía
anticipa las teorías de Auguste Comte.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución Francesa, es un proceso revolucionario iniciado en Francia en 1789, dicho
acontecimiento, supuso la conquista del poder por la burguesía, y dar fin al antiguo régimen.
Causas de la Revolución Francesa: existe una serie de causas por la que se dio dicho
movimiento, dentro de las cuales destacan:
*Grave situación económica de Francia: Debido a que Francia tenía grandes deudas con
otras naciones, su situación comenzó a decaer, por esta razón, la pobreza de la población era
insoportable y esto fue lo que encamino a la población a luchar para poder quitar a la burguesía del
poder.
*Negativa del clero y de los nobles a renunciar a sus privilegios: Estas clases sociales
eran las más privilegiadas en la época de la revolución, por lo que no querían ceder a todos esos
privilegios, para que, fueran todas las clases sociales las que gozaran de los mismos privilegios.
*Ideas políticas de los ilustrados: Las ideas expuestas por Voltaire, Rosseau, Montesquieu,
Condorcet, etc.; tuvieron una gran influencia en la población, pues es de esta manera que se
deciden a luchar; dichas ideas estaban basadas en el principio de libertad, fraternidad, igualdad y
la separación de los poderes estado.
APORTACIONES DE CONDORCET EN LA
EDUCACIÓN
 Condorcet, propone una teoría, la cual está escrita en su texto
“cinco memorias de la instrucción pública”; dicha teoría
tiene como marco general, la igualdad en la educación, es decir, la
universalidad, sin distinción de clases sociales; pues nos menciona
que la ignorancia no permite al ser humano reflexionar y elegir las
opciones correctas, cuando se enfrenta a un problema; y por ello
debe de darse educación para todos los ciudadanos de la nación.
“Pero una construcción verdaderamente libre, en la que
todas las clases de la sociedad disfruten de los mismos
derechos, no pueden subsistir si la ignorancia de una
parte de los ciudadanos no les permite conocer la
naturaleza y los limites, les obliga a pronunciarse sobre lo
que no conocen y a escoger lo que no puedan juzgar…”
(Condorcet, 2009)
 Condorcet con su teoría, pretende unificar los aprendizajes de
todos los ciudadanos, pues menciona que lo fundamental en la
educación es: instruirse y cultivarse, y estos van a constituir el
desarrollo de la autoestima y el amor por la humanidad.
De igual manera nos menciona, que la Instrucción debe de tener
consigo, un carácter público, es decir, separar la iglesia del control
de la educación .
La propuesta de Condorcet tiene como finalidad, tener una
democracia capaz de asegurar la felicidad y el desarrollo de todos
los individuos de la nación.
 De igual manera, la instrucción pública tiene como finalidad,
ofrecer a los seres humanos, la oportunidad de desarrollar sus
capacidades, así como satisfacer sus necesidades; para poder
asegurar su bienestar y su convivencia en la sociedad.
EL LAICISMO EN MÉXICO
CONCLUSIÓN
 El legado de Condorcet fue impulsar un proyecto educativo
que centrara la atención en la universalidad de la educación,
esto con el fin de que todo individuo tuviera acceso a los
conocimientos a través de la instrucción en la razón para así
alcanzar la libertad y la igualdad, los cuales son elementos
necesarios para lograr una sociedad democrática.
Condorcet en su proyecto educativo habla de lograr una
educación universal, igual para todos y con un sistema de
niveles que irían desde la educación básica hasta una
academia de ciencias; además de atribuirle un fuerte sentido
moral a cada uno de estos niveles, pues ella formaría
ciudadanos preparados pero a la vez responsables.
BIBLIOGRAFIA.
 L. Cahen, Condorcet et la Révolution française,
Ginebra, Slatkine, 1970.
 J. Bury, La idea del progreso, Alianza, 2009, cap.
11, "Condorcet".
 K. M. Baker, Condorcet, raison et politique, París,
Hermann, 1988; or. inglés.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
Karyna Angel Martinez
 
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíonJean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Fernanda Nùñez
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
nelson enrique javier angulo
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.oihana93
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Jordi
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacionkikuecruz
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación SocialistaMirelda Olán
 

La actualidad más candente (20)

La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
 
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíonJean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
 
Racionalismo y educación
Racionalismo y educación Racionalismo y educación
Racionalismo y educación
 
Antón makarenko diapositiva
Antón makarenko diapositivaAntón makarenko diapositiva
Antón makarenko diapositiva
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Zéneca y cicerón
Zéneca y cicerónZéneca y cicerón
Zéneca y cicerón
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 

Destacado

La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
Jurjo Torres Santomé
 
CONDORCET, Marquês de (1792). Relatório de projeto de decreto sobre a organiz...
CONDORCET, Marquês de (1792). Relatório de projeto de decreto sobre a organiz...CONDORCET, Marquês de (1792). Relatório de projeto de decreto sobre a organiz...
CONDORCET, Marquês de (1792). Relatório de projeto de decreto sobre a organiz...
augustodefranco .
 
Condorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lauCondorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa laucoelgio la florida
 
Condorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lauCondorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lau
coelgio la florida
 
Condorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa brizCondorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa briz
coelgio la florida
 
Condorcet bosquejo-de-un-cuadro-historico de los progresos del espirito humano
Condorcet bosquejo-de-un-cuadro-historico de los progresos del espirito humanoCondorcet bosquejo-de-un-cuadro-historico de los progresos del espirito humano
Condorcet bosquejo-de-un-cuadro-historico de los progresos del espirito humano
Vilma Mecatti Mecatti
 
1448 museo naval-(menudospeques.net)
1448 museo naval-(menudospeques.net)1448 museo naval-(menudospeques.net)
1448 museo naval-(menudospeques.net)Menudos Peques
 
Cinco memorias sobre la instruccion publica
Cinco memorias sobre la instruccion publicaCinco memorias sobre la instruccion publica
Cinco memorias sobre la instruccion publica
Diana Ruth Mendieta
 
Condorcet y la revolución francesa mayra
Condorcet y la revolución francesa mayraCondorcet y la revolución francesa mayra
Condorcet y la revolución francesa mayracoelgio la florida
 
Historia del derecho manual
Historia del derecho manualHistoria del derecho manual
Historia del derecho manualLuis Ruiz
 
Nicolas de Condorcet
Nicolas de CondorcetNicolas de Condorcet
Nicolas de Condorcet
Irene Caroline
 
la revolución francesa
la revolución francesala revolución francesa
la revolución francesaluistipacti10
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011golan3112
 
EL DIRECTOR Y EL SUPERVISOR
EL DIRECTOR Y EL SUPERVISOREL DIRECTOR Y EL SUPERVISOR
EL DIRECTOR Y EL SUPERVISOR
Asistente Administrativo
 
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Antonio Carrasco
 
Grecia, la edad media y sus aportes.
Grecia, la edad media y sus aportes.Grecia, la edad media y sus aportes.
Grecia, la edad media y sus aportes.
Keilithap Perez
 

Destacado (20)

La propuesta de condorcet
La propuesta de condorcetLa propuesta de condorcet
La propuesta de condorcet
 
B0087 2
B0087 2B0087 2
B0087 2
 
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
La construcción de personalidades neoliberales, autoempresariales desde el si...
 
CONDORCET, Marquês de (1792). Relatório de projeto de decreto sobre a organiz...
CONDORCET, Marquês de (1792). Relatório de projeto de decreto sobre a organiz...CONDORCET, Marquês de (1792). Relatório de projeto de decreto sobre a organiz...
CONDORCET, Marquês de (1792). Relatório de projeto de decreto sobre a organiz...
 
Condorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lauCondorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lau
 
Condorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lauCondorcet y la revolución francesa lau
Condorcet y la revolución francesa lau
 
Condorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa brizCondorcet y la Revolución francesa briz
Condorcet y la Revolución francesa briz
 
Condorcet bosquejo-de-un-cuadro-historico de los progresos del espirito humano
Condorcet bosquejo-de-un-cuadro-historico de los progresos del espirito humanoCondorcet bosquejo-de-un-cuadro-historico de los progresos del espirito humano
Condorcet bosquejo-de-un-cuadro-historico de los progresos del espirito humano
 
1448 museo naval-(menudospeques.net)
1448 museo naval-(menudospeques.net)1448 museo naval-(menudospeques.net)
1448 museo naval-(menudospeques.net)
 
Cinco memorias sobre la instruccion publica
Cinco memorias sobre la instruccion publicaCinco memorias sobre la instruccion publica
Cinco memorias sobre la instruccion publica
 
Condorcet y la revolución francesa mayra
Condorcet y la revolución francesa mayraCondorcet y la revolución francesa mayra
Condorcet y la revolución francesa mayra
 
Historia del derecho manual
Historia del derecho manualHistoria del derecho manual
Historia del derecho manual
 
Nicolas de Condorcet
Nicolas de CondorcetNicolas de Condorcet
Nicolas de Condorcet
 
la revolución francesa
la revolución francesala revolución francesa
la revolución francesa
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011Aportes pedagógicos  de la historia de la educación resumen 2011
Aportes pedagógicos de la historia de la educación resumen 2011
 
EL DIRECTOR Y EL SUPERVISOR
EL DIRECTOR Y EL SUPERVISOREL DIRECTOR Y EL SUPERVISOR
EL DIRECTOR Y EL SUPERVISOR
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historiaAportaciones de las ciencias sociales a la historia
Aportaciones de las ciencias sociales a la historia
 
Grecia, la edad media y sus aportes.
Grecia, la edad media y sus aportes.Grecia, la edad media y sus aportes.
Grecia, la edad media y sus aportes.
 

Similar a Propuesta de educación Universal Condorcet.

Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombiaApuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Epifanio Ka
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Upaya Derechos Humanos
 
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaAndres Londoño Lsp
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaAngela Maria Herrera Viteri
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia Angela Maria Herrera Viteri
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
Miri Vzqz
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
Rómulo Romero Centeno
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Pablo Molina Molina
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Emilrano1969
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
vitorialedez
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
NOUS MSM
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
GuadalupeLopez37525
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
Ana Maria Portillo Portillo
 
La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)
juankramirez
 
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Integridad Política
 

Similar a Propuesta de educación Universal Condorcet. (20)

Apuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombiaApuntes para una historia de la educacion en colombia
Apuntes para una historia de la educacion en colombia
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
7 apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombiaApuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
Apuntes para una_historia_de_la_educacin_en_colombia
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
 
Reseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptxReseña de un libro.pptx
Reseña de un libro.pptx
 
La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)La idea de_la_sociedad (2)
La idea de_la_sociedad (2)
 
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
 

Más de Luis Martin Uc Hernandez

Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
Nuevo modeloeducativo ideas_centralesNuevo modeloeducativo ideas_centrales
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
Luis Martin Uc Hernandez
 
Historia general de la educacion. Dr. Luis Martin Uc Hernández
Historia general de la educacion. Dr. Luis Martin Uc HernándezHistoria general de la educacion. Dr. Luis Martin Uc Hernández
Historia general de la educacion. Dr. Luis Martin Uc Hernández
Luis Martin Uc Hernandez
 
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
Reforma educativa en  México. En proceso de aceptación.Reforma educativa en  México. En proceso de aceptación.
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
Luis Martin Uc Hernandez
 
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis Martin Uc Hernandez
 
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Luis Martin Uc Hernandez
 
Escuela critica
Escuela criticaEscuela critica
Escuela critica
Luis Martin Uc Hernandez
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Tecnocrática
Escuela TecnocráticaEscuela Tecnocrática
Escuela Tecnocrática
Luis Martin Uc Hernandez
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional.Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
Luis Martin Uc Hernandez
 
Presentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
Presentacion: Modelos Educativos de AprendizajePresentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
Presentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
Luis Martin Uc Hernandez
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Luis Martin Uc Hernandez
 
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I CampecheXI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
Luis Martin Uc Hernandez
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
Luis Martin Uc Hernandez
 
2a. generacion snte virtual
2a. generacion snte virtual2a. generacion snte virtual
2a. generacion snte virtual
Luis Martin Uc Hernandez
 
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Luis Martin Uc Hernandez
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Luis Martin Uc Hernandez
 
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-iiCalidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Luis Martin Uc Hernandez
 
Institutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
InstitutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendenciasInstitutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
Institutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
Luis Martin Uc Hernandez
 
Modelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.pptModelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.ppt
Luis Martin Uc Hernandez
 

Más de Luis Martin Uc Hernandez (19)

Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
Nuevo modeloeducativo ideas_centralesNuevo modeloeducativo ideas_centrales
Nuevo modeloeducativo ideas_centrales
 
Historia general de la educacion. Dr. Luis Martin Uc Hernández
Historia general de la educacion. Dr. Luis Martin Uc HernándezHistoria general de la educacion. Dr. Luis Martin Uc Hernández
Historia general de la educacion. Dr. Luis Martin Uc Hernández
 
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
Reforma educativa en  México. En proceso de aceptación.Reforma educativa en  México. En proceso de aceptación.
Reforma educativa en México. En proceso de aceptación.
 
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
Luis martin uc_hdz_tesis_doctoral23_mar2017
 
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
Educacion basada en competencias 1 rol del docente (2)
 
Escuela critica
Escuela criticaEscuela critica
Escuela critica
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Escuela Tecnocrática
Escuela TecnocráticaEscuela Tecnocrática
Escuela Tecnocrática
 
Escuela tradicional.
Escuela tradicional.Escuela tradicional.
Escuela tradicional.
 
Presentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
Presentacion: Modelos Educativos de AprendizajePresentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
Presentacion: Modelos Educativos de Aprendizaje
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I CampecheXI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
XI Semestre Historia :Muestra Pedagógica. Esc.Nor. Sup. Fed. C.I Campeche
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
 
2a. generacion snte virtual
2a. generacion snte virtual2a. generacion snte virtual
2a. generacion snte virtual
 
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
Curso virtual snteBegoña Gros: Evolución y retos de la educación virtual. Con...
 
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPCConocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
Conocimientocientifico Doctorado en Pedagogía. IPC
 
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-iiCalidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
 
Institutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
InstitutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendenciasInstitutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
Institutopedagogicocampechanodoctoradoenpedagogiamodelosytendencias
 
Modelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.pptModelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.ppt
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Propuesta de educación Universal Condorcet.

  • 1. INSTITUTO PEDAGÓGICO CAMPECHANO “MARÍA DE LA LUZ ORTEGA DE RUIZ” ASIGNATURA: HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA TEMA: El Proyecto de Educación Universal, Laica y Gratuita en La Revolución Francesa. La propuesta Condorcet EXPOSITOR: Dr. LUIS MARTIN UC HERNANDEZ 15 de agosto de 2015
  • 2. SUMARIO  INTRODUCCIÓN  BIOGRAFÍA.  LA REVOLUCIÓN FRANCESA  APORTACIONES DE CONDORCET EN LA EDUCACIÓN.  EL LAICISMO EN MÉXICO.  CONCLUSIÓN.  BIBLIOGRAFÍA.
  • 3. INTRODUCCIÓN.  Con el movimiento de la Revolución Francesa, surgieron grandes aportaciones y grandes filósofos, que gracias a ellos, la educación está encaminada a ser pública y para todos; dentro de los filósofos se encuentra Condorcet, quien dio la pauta para que existiera igualdad en la educación, sin distinción de género. Existen una cantidad de factores, los cuales dieron origen a tales ideas; que además de tener un sentido universal, tienen la característica de lograr que la educación, tenga un sentido gratuito, laico y sobre todo obligatorio, y en la actualidad es lo que establece el Artículo Tercero Constitucional de nuestra nación. Con esto, nos damos cuenta que la influencia que ha tenido Condorcet en la educación es muy grande y propone una educación de calidad. Es importante recordar los antecedentes que dieron origen a dichas ideas; y por ello en el siguiente trabajo que comparto , se presenta una breve introducción de lo que fue la Revolución Francesa, así como, las grandes aportaciones de Condorcet y su contribución en la educación actual.
  • 4. BIOGRAFÍA.  (Marie-Jean-Antoine Nicolas de Caritat, marqués de Condorcet; Ribemont, Francia, 1743-Bourg-la-Reine, id., 1794) Filósofo, matemático y político francés. Autor de un Ensayo sobre el cálculo integral (1765), fue admitido como miembro en la Academia de Ciencias en 1769. Redactó artículos de economía política para la Enciclopedia de Diderot, en los que se mostró partidario de la fisiocracia.  Como diputado de la Asamblea legislativa de la Convención, propuso un proyecto de reforma de la instrucción pública (1792). Durante el período revolucionario del Terror cayó en desgracia por su adhesión a la facción de los girondinos y fue encarcelado.  En prisión escribió su obra más importante, Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, en la que, convencido del progreso indefinido de las ciencias, afirmaba que el perfeccionamiento moral e intelectual de la humanidad puede asegurarse mediante una enseñanza bien orientada. Condenado a muerte, prefirió envenenarse antes que subir al cadalso. Sus ideas económicas se basan fundamentalmente en la doctrina de Turgot, mientras que en filosofía anticipa las teorías de Auguste Comte.
  • 5.
  • 6. LA REVOLUCIÓN FRANCESA La Revolución Francesa, es un proceso revolucionario iniciado en Francia en 1789, dicho acontecimiento, supuso la conquista del poder por la burguesía, y dar fin al antiguo régimen. Causas de la Revolución Francesa: existe una serie de causas por la que se dio dicho movimiento, dentro de las cuales destacan: *Grave situación económica de Francia: Debido a que Francia tenía grandes deudas con otras naciones, su situación comenzó a decaer, por esta razón, la pobreza de la población era insoportable y esto fue lo que encamino a la población a luchar para poder quitar a la burguesía del poder. *Negativa del clero y de los nobles a renunciar a sus privilegios: Estas clases sociales eran las más privilegiadas en la época de la revolución, por lo que no querían ceder a todos esos privilegios, para que, fueran todas las clases sociales las que gozaran de los mismos privilegios. *Ideas políticas de los ilustrados: Las ideas expuestas por Voltaire, Rosseau, Montesquieu, Condorcet, etc.; tuvieron una gran influencia en la población, pues es de esta manera que se deciden a luchar; dichas ideas estaban basadas en el principio de libertad, fraternidad, igualdad y la separación de los poderes estado.
  • 7. APORTACIONES DE CONDORCET EN LA EDUCACIÓN  Condorcet, propone una teoría, la cual está escrita en su texto “cinco memorias de la instrucción pública”; dicha teoría tiene como marco general, la igualdad en la educación, es decir, la universalidad, sin distinción de clases sociales; pues nos menciona que la ignorancia no permite al ser humano reflexionar y elegir las opciones correctas, cuando se enfrenta a un problema; y por ello debe de darse educación para todos los ciudadanos de la nación. “Pero una construcción verdaderamente libre, en la que todas las clases de la sociedad disfruten de los mismos derechos, no pueden subsistir si la ignorancia de una parte de los ciudadanos no les permite conocer la naturaleza y los limites, les obliga a pronunciarse sobre lo que no conocen y a escoger lo que no puedan juzgar…” (Condorcet, 2009)
  • 8.
  • 9.  Condorcet con su teoría, pretende unificar los aprendizajes de todos los ciudadanos, pues menciona que lo fundamental en la educación es: instruirse y cultivarse, y estos van a constituir el desarrollo de la autoestima y el amor por la humanidad. De igual manera nos menciona, que la Instrucción debe de tener consigo, un carácter público, es decir, separar la iglesia del control de la educación . La propuesta de Condorcet tiene como finalidad, tener una democracia capaz de asegurar la felicidad y el desarrollo de todos los individuos de la nación.  De igual manera, la instrucción pública tiene como finalidad, ofrecer a los seres humanos, la oportunidad de desarrollar sus capacidades, así como satisfacer sus necesidades; para poder asegurar su bienestar y su convivencia en la sociedad.
  • 10.
  • 11. EL LAICISMO EN MÉXICO
  • 12. CONCLUSIÓN  El legado de Condorcet fue impulsar un proyecto educativo que centrara la atención en la universalidad de la educación, esto con el fin de que todo individuo tuviera acceso a los conocimientos a través de la instrucción en la razón para así alcanzar la libertad y la igualdad, los cuales son elementos necesarios para lograr una sociedad democrática. Condorcet en su proyecto educativo habla de lograr una educación universal, igual para todos y con un sistema de niveles que irían desde la educación básica hasta una academia de ciencias; además de atribuirle un fuerte sentido moral a cada uno de estos niveles, pues ella formaría ciudadanos preparados pero a la vez responsables.
  • 13. BIBLIOGRAFIA.  L. Cahen, Condorcet et la Révolution française, Ginebra, Slatkine, 1970.  J. Bury, La idea del progreso, Alianza, 2009, cap. 11, "Condorcet".  K. M. Baker, Condorcet, raison et politique, París, Hermann, 1988; or. inglés.