SlideShare una empresa de Scribd logo
En el libro Maquiavelo divide a los principados en dos categorías: hereditarios y
    nuevos. La primera clase viene de la sangre y los principados nuevos se obtienen por
    vía directa de la proclamación o al añadirse un pueblo al Estado. El nuevo príncipe
    pudo haber adquirido aquel nuevo reino con la ayuda de armas ajenas, propias,
    gracias a la suerte y en el mejor de los casos, a su valor. Resulta más difícil conservar
    un estado nuevo que uno que goza de una tradición familiar en el poder. Un príncipe
    heredero deberá de ser cuidadoso en no traspasar los parámetros que han funcionado
    con sus antecesores y actualizar su mandato a su presente.



    Si el nuevo estado se diferencia en lengua, costumbres y constitución, las dificultades
    aumentan. Para mantener el poder, Maquiavelo sugiere que el príncipe vaya a radicar
    al nuevo terreno y que suprima de inmediato cualquier asomo de rebelión o
    descontento. En este caso el jefe tiene que mostrarse abierto hacia sus trabajadores
    pero siempre procurando mantener el liderazgo y el poder sobre ellos, si hay alguna
    muestra de descontento o de rebelión, el jefe debe estar capacitado para poder
    resolver cualquier conflicto que perjudique el rendimiento de la organización. El que
    ayuda a otro a hacerse poderoso provoca su propia ruina.




                 El libro hace una reflexión sobre la clase de “asistentes” que un príncipe
                 debe poseer. Los hay de dos tipos: unos que son elegidos por gracia y
                 concesión: su probada lealtad les permite ser escuchados y aconsejan al
                 príncipe a la hora de gobernar y otros, son los asistentes de tipo barones
                 cuyo privilegio resulta sobre todo, del prestigio militar. Aquí se demuestra
                 que hay trabajadores que se ganan puestos de confianza y que son los que
                 ayudan a que la empresa camine hacia la dirección correcta, estos puesto
                 generalmente son mejores remunerados pero la responsabilidad es mayor
                 al igual que el compromiso hacia la empresa, mientras que los demás
                 puestos son para las personas que solo tienen que cumplir con el trabajo.



    Este libro aconseja sobre la manera de gobernar un territorio de ajenas y recientes
    costumbres. Maquiavelo propone arruinarlos o mudarse a dichos territorios. Así
    mismo, recomienda permitir o no la conservación de sus leyes previo estudio de la
    cantidad de enemigos que el nuevo príncipe pueda tener.

    En el caso de aquellos que ascienden al principado gracias a la fortuna y a las armas
    prestadas, Maquiavelo apunta: los estados que se forman de repente no tienen las
    raíces que le son necesarias para consolidarse. En otras palabras, no es de buen
    augurio llegar a un reino en condiciones adversas. Los oportunistas que ven
    coronadas sus expectativas, carecen de la energía y la visión necesaria para
    mantener un puesto de tales dimensiones. En este caso es cuando uno llega a la


1
jefatura con la ayuda de alguien más o de algún grupo dentro de la organización,
    generalmente este se olvida de quienes lo ayudaron o los demás creen que se les
    debe algún favor y solo entorpecen el desarrollo de la organización.




    En el libro dice que el príncipe, deberá buscar alianzas con los grandes pues son los
    únicos que pueden organizar una revuelta con tintes revolucionarios. Ahora bien, si el
    nuevo príncipe llegó al trono gracias al apoyo de los grandes, deberá de conciliares
    con el pueblo y buscar el afecto de sus nuevos súbditos a fin de que éstos lleguen a
    sentir una necesidad grandísima de su principado. Aquí podemos poner varios
    ejemplos, algunos jefes intentan unirse a sus competidores por el beneficio de su
    empresa, así el éxito será asegurado, mientras que dentro de la organización hay
    ocasiones en donde el jefe busca que ciertos departamentos estén de su lado para
    que lo apoyen en cualquier decisión, así tendrá mayoría en cualquier conflicto o toma
    de decisiones, todo esto son estrategias que cualquier jefe debe tener en cuenta para
    que su trabajo pueda ser llevado a cabo sin ningún problema, sino son consideradas
    tarde o temprano el jefe se verá solo y sin apoyo, y su “reinado” terminara pronto.
    Visto desde otro punto si el jefe llego al puesto por sus alianzas con otros
    departamentos no se debe olvidar de dicha ayuda porque más adelante estos pueden
    determinar su éxito o su fracaso.



    El libro muestra que es importante subrayar que un príncipe no debe ser bueno en
    ciertos casos, a menudo la mano dura es necesaria para infundir respeto al monarca.
    Las alabanzas y las censuras son un reflejo de su desempeño. Saberse digno e
    infundirlo al pueblo es tarea de cada día. Un buen líder tiene que ser fuerte, serio, y
    como dice Maquiavelo no debe ser bueno todo el tiempo, generalmente uno como
    empleado solo ve el lado malo del jefe, pero en muchas ocasiones solo es firme y se
    da a respetar, si no lo hiciera cualquiera pasaría sobre él y el caos llegaría y pondría
    fin a la empresa.



    Por otra parte, el príncipe debe honrar a cualquier súbdito que sobresalga en alguna
    disciplina, estimular a los ciudadanos a ejercer su profesión. También deberá ofrecer
    fiestas y espectáculos al pueblo. Esto es algo de mucha importancia para cualquier
    organización, el jefe debe reconocer y dar recompensaciones a todos sus
    trabajadores, hemos aprendido que un trabajador contento es mucho más productivo,
    y de acuerdo a la cadena de necesidades de Maslow el trabajador tiene necesidades
    de reconocimiento y si el jefe lo hace esto se verá reflejado en la productividad de la
    empresa, además de darle una gran satisfacción al trabajador.




2
El libro menciona sobre la elección de las personas que ayudan a gobernar al
    príncipe, la prudencia con que se valoren las dotes de cada persona es la clave para
    una buena elección. La fidelidad y eficacia de los secretarios y ministros, luego de un
    tiempo razonable, hablarán bien del príncipe. Esto se traduce en la contratación de los
    nuevos trabajadores que estarán laborando en la empresa, aunque el jefe en si no es
    quien escoge a sus trabajadores en la mayoría de los casos, ya que cuenta con un
    departamento especializado para ello, pero de todas formas tiene que tener muy en
    claro que clase de personas quiere que trabajen para él, y que características deben
    tener, así será mucho más sencillo que se recluten a las personas indicadas que
    deben llenar estos puestos.



           Esta obra literaria analiza como un príncipe tiene que reaccionar ante la toma
    de su poder, cuáles deben ser sus reacciones, sus estrategias y hasta su forma de
    pensar, y es de admirar como este libro a pesar de todos sus años aun sigue vigente y
    como se puede transportar todo lo que Maquiavelo decía en estos tiempos, aun con
    todos los cambios que ha habido en la humanidad, como la forma de pensar,
    reaccionar y hasta como hoy en día elegimos a nuestros mandatarios.



    Este libro a mi consideración debe ser leído por todo aquel que tiene un poco de
    poder, en especial los jefes o gerentes, muchos se olvidan de varios puntos claves
    para que su organización sea la mejor, y lo único que hacen es atropellar a todos
    aquellos que tiene bajo su mandato, o actúan de la peor manera ante situaciones que
    este libro presenta y muestra cómo reaccionar ante ellas.




3

Más contenido relacionado

Similar a El principe

Las 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poderLas 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poder
mercadouno2016
 
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling grandaResumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Omarling Isabel Granda Paredes
 
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptxFundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
AarnAyaquica
 
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgoLA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
marisabelfuentes
 
Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridadguestf81dc2
 
Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridaddiana casta
 
Analisis del libro la paradoja
Analisis del libro la paradojaAnalisis del libro la paradoja
Analisis del libro la paradoja
PieroMiguel94
 
Análisis del libro la paradoja
Análisis del libro la paradojaAnálisis del libro la paradoja
Análisis del libro la paradoja
PieroMiguel94
 
Presentación slideshare la paradoja
Presentación slideshare la paradojaPresentación slideshare la paradoja
Presentación slideshare la paradoja
PieroMiguel94
 
Presentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgosPresentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgos
Belmar R.
 
Nicolas maquiavelo. el principe
Nicolas maquiavelo. el principeNicolas maquiavelo. el principe
Nicolas maquiavelo. el principe
richardfinochiouft
 
Maquiavelo resumen
Maquiavelo resumenMaquiavelo resumen
Maquiavelo resumen
rogelionedved
 
Las 48 leyes del poder robert greene
Las 48 leyes del poder robert greeneLas 48 leyes del poder robert greene
Las 48 leyes del poder robert greene
Carlos Díaz Lastreto
 
La Paradoja. Análisis.
La Paradoja. Análisis.La Paradoja. Análisis.
La Paradoja. Análisis.
Maria-Virginia-Arreaza
 

Similar a El principe (20)

Las 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poderLas 48 leyes del poder
Las 48 leyes del poder
 
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling grandaResumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
 
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptxFundamentos antropologicos del lider.pptx
Fundamentos antropologicos del lider.pptx
 
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgoLA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
 
El Pensamiento Innovador
El  Pensamiento  InnovadorEl  Pensamiento  Innovador
El Pensamiento Innovador
 
Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridad
 
Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridad
 
Poder Vs Autoridad
Poder Vs AutoridadPoder Vs Autoridad
Poder Vs Autoridad
 
Analisis del libro la paradoja
Analisis del libro la paradojaAnalisis del libro la paradoja
Analisis del libro la paradoja
 
Análisis del libro la paradoja
Análisis del libro la paradojaAnálisis del libro la paradoja
Análisis del libro la paradoja
 
Presentación slideshare la paradoja
Presentación slideshare la paradojaPresentación slideshare la paradoja
Presentación slideshare la paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja 2
La paradoja 2La paradoja 2
La paradoja 2
 
Presentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgosPresentacion belmar burgos
Presentacion belmar burgos
 
Nicolas maquiavelo. el principe
Nicolas maquiavelo. el principeNicolas maquiavelo. el principe
Nicolas maquiavelo. el principe
 
Ensayo Admon
Ensayo AdmonEnsayo Admon
Ensayo Admon
 
Maquiavelo resumen
Maquiavelo resumenMaquiavelo resumen
Maquiavelo resumen
 
Las 48 leyes del poder robert greene
Las 48 leyes del poder robert greeneLas 48 leyes del poder robert greene
Las 48 leyes del poder robert greene
 
La Paradoja. Análisis.
La Paradoja. Análisis.La Paradoja. Análisis.
La Paradoja. Análisis.
 

El principe

  • 1.
  • 2. En el libro Maquiavelo divide a los principados en dos categorías: hereditarios y nuevos. La primera clase viene de la sangre y los principados nuevos se obtienen por vía directa de la proclamación o al añadirse un pueblo al Estado. El nuevo príncipe pudo haber adquirido aquel nuevo reino con la ayuda de armas ajenas, propias, gracias a la suerte y en el mejor de los casos, a su valor. Resulta más difícil conservar un estado nuevo que uno que goza de una tradición familiar en el poder. Un príncipe heredero deberá de ser cuidadoso en no traspasar los parámetros que han funcionado con sus antecesores y actualizar su mandato a su presente. Si el nuevo estado se diferencia en lengua, costumbres y constitución, las dificultades aumentan. Para mantener el poder, Maquiavelo sugiere que el príncipe vaya a radicar al nuevo terreno y que suprima de inmediato cualquier asomo de rebelión o descontento. En este caso el jefe tiene que mostrarse abierto hacia sus trabajadores pero siempre procurando mantener el liderazgo y el poder sobre ellos, si hay alguna muestra de descontento o de rebelión, el jefe debe estar capacitado para poder resolver cualquier conflicto que perjudique el rendimiento de la organización. El que ayuda a otro a hacerse poderoso provoca su propia ruina. El libro hace una reflexión sobre la clase de “asistentes” que un príncipe debe poseer. Los hay de dos tipos: unos que son elegidos por gracia y concesión: su probada lealtad les permite ser escuchados y aconsejan al príncipe a la hora de gobernar y otros, son los asistentes de tipo barones cuyo privilegio resulta sobre todo, del prestigio militar. Aquí se demuestra que hay trabajadores que se ganan puestos de confianza y que son los que ayudan a que la empresa camine hacia la dirección correcta, estos puesto generalmente son mejores remunerados pero la responsabilidad es mayor al igual que el compromiso hacia la empresa, mientras que los demás puestos son para las personas que solo tienen que cumplir con el trabajo. Este libro aconseja sobre la manera de gobernar un territorio de ajenas y recientes costumbres. Maquiavelo propone arruinarlos o mudarse a dichos territorios. Así mismo, recomienda permitir o no la conservación de sus leyes previo estudio de la cantidad de enemigos que el nuevo príncipe pueda tener. En el caso de aquellos que ascienden al principado gracias a la fortuna y a las armas prestadas, Maquiavelo apunta: los estados que se forman de repente no tienen las raíces que le son necesarias para consolidarse. En otras palabras, no es de buen augurio llegar a un reino en condiciones adversas. Los oportunistas que ven coronadas sus expectativas, carecen de la energía y la visión necesaria para mantener un puesto de tales dimensiones. En este caso es cuando uno llega a la 1
  • 3. jefatura con la ayuda de alguien más o de algún grupo dentro de la organización, generalmente este se olvida de quienes lo ayudaron o los demás creen que se les debe algún favor y solo entorpecen el desarrollo de la organización. En el libro dice que el príncipe, deberá buscar alianzas con los grandes pues son los únicos que pueden organizar una revuelta con tintes revolucionarios. Ahora bien, si el nuevo príncipe llegó al trono gracias al apoyo de los grandes, deberá de conciliares con el pueblo y buscar el afecto de sus nuevos súbditos a fin de que éstos lleguen a sentir una necesidad grandísima de su principado. Aquí podemos poner varios ejemplos, algunos jefes intentan unirse a sus competidores por el beneficio de su empresa, así el éxito será asegurado, mientras que dentro de la organización hay ocasiones en donde el jefe busca que ciertos departamentos estén de su lado para que lo apoyen en cualquier decisión, así tendrá mayoría en cualquier conflicto o toma de decisiones, todo esto son estrategias que cualquier jefe debe tener en cuenta para que su trabajo pueda ser llevado a cabo sin ningún problema, sino son consideradas tarde o temprano el jefe se verá solo y sin apoyo, y su “reinado” terminara pronto. Visto desde otro punto si el jefe llego al puesto por sus alianzas con otros departamentos no se debe olvidar de dicha ayuda porque más adelante estos pueden determinar su éxito o su fracaso. El libro muestra que es importante subrayar que un príncipe no debe ser bueno en ciertos casos, a menudo la mano dura es necesaria para infundir respeto al monarca. Las alabanzas y las censuras son un reflejo de su desempeño. Saberse digno e infundirlo al pueblo es tarea de cada día. Un buen líder tiene que ser fuerte, serio, y como dice Maquiavelo no debe ser bueno todo el tiempo, generalmente uno como empleado solo ve el lado malo del jefe, pero en muchas ocasiones solo es firme y se da a respetar, si no lo hiciera cualquiera pasaría sobre él y el caos llegaría y pondría fin a la empresa. Por otra parte, el príncipe debe honrar a cualquier súbdito que sobresalga en alguna disciplina, estimular a los ciudadanos a ejercer su profesión. También deberá ofrecer fiestas y espectáculos al pueblo. Esto es algo de mucha importancia para cualquier organización, el jefe debe reconocer y dar recompensaciones a todos sus trabajadores, hemos aprendido que un trabajador contento es mucho más productivo, y de acuerdo a la cadena de necesidades de Maslow el trabajador tiene necesidades de reconocimiento y si el jefe lo hace esto se verá reflejado en la productividad de la empresa, además de darle una gran satisfacción al trabajador. 2
  • 4. El libro menciona sobre la elección de las personas que ayudan a gobernar al príncipe, la prudencia con que se valoren las dotes de cada persona es la clave para una buena elección. La fidelidad y eficacia de los secretarios y ministros, luego de un tiempo razonable, hablarán bien del príncipe. Esto se traduce en la contratación de los nuevos trabajadores que estarán laborando en la empresa, aunque el jefe en si no es quien escoge a sus trabajadores en la mayoría de los casos, ya que cuenta con un departamento especializado para ello, pero de todas formas tiene que tener muy en claro que clase de personas quiere que trabajen para él, y que características deben tener, así será mucho más sencillo que se recluten a las personas indicadas que deben llenar estos puestos. Esta obra literaria analiza como un príncipe tiene que reaccionar ante la toma de su poder, cuáles deben ser sus reacciones, sus estrategias y hasta su forma de pensar, y es de admirar como este libro a pesar de todos sus años aun sigue vigente y como se puede transportar todo lo que Maquiavelo decía en estos tiempos, aun con todos los cambios que ha habido en la humanidad, como la forma de pensar, reaccionar y hasta como hoy en día elegimos a nuestros mandatarios. Este libro a mi consideración debe ser leído por todo aquel que tiene un poco de poder, en especial los jefes o gerentes, muchos se olvidan de varios puntos claves para que su organización sea la mejor, y lo único que hacen es atropellar a todos aquellos que tiene bajo su mandato, o actúan de la peor manera ante situaciones que este libro presenta y muestra cómo reaccionar ante ellas. 3