SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: Las 48 leyes del Poder
Autor: Robert Greene
Año: 1998
Editorial: Viking Press
Alumno: Juan Primera
La necesidad de “Poder” es tan importante y básicamente tan humana, que cuando
se siente que no se posee ese “poder” sobre la gente o las situaciones de la vida, se
convierte en algo frustrante y molesto para nosotros mismos. De esta forma, el querer
tener ese control sobre todo lo que nos rodea para nuestro beneficio tano personal como
grupal convierte a este instinto en algo predilecto en los seres humanos. Mi escogencia
para realizar la síntesis fue este libro titulado “Las 48 leyes del Poder”, cuyo autor es
Robert Greene (1998), ya que es un libro con una temática muy relevante en el mundo
gerencial, tratando temas de sumo interés actual tales como el liderazgo, la
competitividad personal y empresarial, y la administración de recursos.
De esta manera, la temática presentada en el libro brinda una serie de
posibilidades aplicables en el ambiente gerencial y empresarial, cuya importancia no se
basa en el entendimiento cuantitativo de una administración exitosa, sino en este caso en
una serie de variables cualitativas que se pueden manejar y programar gerencialmente.
Tomando en cuenta el Prefacio del libro donde se explica la importancia del
“Poder” no solo en la historia de la humanidad sino también, en el ámbito social y
laboral en el que nos desarrollamos en la actualidad, cuya trascendencia no tiene fecha
de caducidad y los conocimientos sobre el arte del liderazgo y la inteligencia intuitiva
siguen siendo válidos al entorno universal de este siglo.
Es así como el libro nos lleva a la dinámica de poder que existía en el mundo de
las antiguas cortes aristocráticas, donde los “cortesanos”, denominación que se le daba a
las personas que antiguamente formaban parte de la corte y estaban al servicio del rey o
de su familia, debían accionar con singularidad su papel en la sociedad como súbditos
pero con ambiciones claras de obtener ventajas y poderes sobre sus pares. El cortesano
exitoso aprendía con el tiempo a hacer indirectos todos sus movimientos; sin llamar
demasiado la atención y con la sutileza que los caracterizaba obtenían el poder
necesario viviendo bajo la sombra de una era monárquica.
Continuando en su desarrollo, el libro nos explica como hoy en día esta antigua
vida de la corte se traslada al mundo en que vivimos, ejemplificando en una jerarquía
empresarial los distintos escalones de poder que se presentan en nuestro trabajo, en
nuestra sociedad y hasta en nuestras familias. Siendo así fundamental el hecho de
conocer que aunque hayan cambiados las épocas monárquicas y el mundo sea muy
distintos al de esas eras, las experiencias y los conocimientos son heredables en su
totalidad y conocer todas estas enseñanzas y teorías expuestas en relatos míticos, hechos
históricos y hasta legendarios, nos das una ventaja pronunciada para enfrentar nuestro
mundo.
Por consiguiente, se presenta “el juego del poder” en el libro donde se visualiza
metafóricamente a nuestro mundo como una corte donde con inteligencia , astucia y
paciencia debemos ir escalando posiciones hasta obtener nuestros deseos y cumplir
nuestras metas en los distintos ámbitos de la vida. Si bien se puede interpretar como un
poco amoral, ver al mundo desde un punto de vista tan hostil, es necesario tener en
cuenta que el libro presenta consejos y conocimientos empíricos basados en hechos
históricos y mitológicos que sirven como guía para una interpretación subjetiva de un
reglamento gerencial histórico adaptado al mundo moderno.
Cabe destacar, que al ver al poder como un juego en donde todos estamos
involucrados se ejemplifica una perfecta relación entre nuestras ambiciones internas e
intrínsecas, y nuestra ética y principios inculcados como integrantes de la sociedad. El
vivir moldeados a una sociedad donde prevalece el mejor o más destacado, nos obliga a
conocer el efecto del liderazgo en las personas, y es así como un simple empleado u
obrero puede asumir el papel de líder en su entorno y aumentar la productividad y su
desarrollo interno. El saber controlar las emociones es algo que se explica
constantemente en el libro exponiendo las consecuencias de dejarse llevar por
sentimientos descontrolados que nos hacen perder el control, ya que se expone
constantemente como la administración de nuestros esfuerzos y de inteligencia se puede
aprovechar.
Entre la narrativa del libro se destaca la estructura de las leyes expuestas,
presentándolas con un ejemplo histórico, fundamentados en personajes reales o
ficticios, y llevando estos ejemplos a adaptaciones modernas en sus explicaciones
haciendo fácil el entendimiento de cada uno de los consejos que se presentan. La
importancia de cada ley se evidencia en su aplicación gerencial y administrativa desde
un punto de vista no técnico sino más de las cualidades y actitudes que podemos
presentar en el entorno empresarial.
El libro presenta una estructura similar como ya se explicó en sus 48 leyes
completas, y cada una de ellas tiene un matiz único y una funcionalidad bastante
marcada que puede ser aprovechada según su necesidad. En este caso nombrare 3 leyes
que fácilmente puede ser aplicables en el entorno cualitativo gerencial.
“Ley Nº 1- Nunca le haga sombra a su amo
Esfuércese siempre por lograr que quienes están jerárquicamente por encima de
usted se sientan cómodos con su sensación de superioridad. No permita que sus deseos
de complacerlos o impresionarlos lo induzcan a hacer ostentación de sus talentos y de
su capacidad, ya que ello podrá generar un efecto opuesto al deseado, es decir, inspirar
temor e inseguridad en sus superiores. Hágalos aparecer siempre más brillantes de lo
que en realidad son y accederá a la cumbre del poder.”
Una clara referencia al trato directo entre el jefe y sus empleados, en las
estructuras organizacionales de cualquier empresa se tiende a subestimar la importancia
del orden jerárquico allí presente, pero la importancia que se deriva del hecho de que un
superior sea jefe o líder en una estructura gerencial determinara mucho el rumbo de
cualquier departamento administrativo.
“Ley Nº 26- Mantenga sus manos limpias
Es necesario que, en todo momento, usted aparezca como paradigma de la
corrección y la eficiencia. Sus manos nunca se ensuciarán por ilícitos o descuidos.
Mantenga esa apariencia impecable, utilizando a otros como testaferros o pantallas para
ocultar, cuando sea necesario, su participación personal en hechos de esta índole.”
Esta vez se presenta una lección sobre el cuidado de la imagen gerencial que
debería tener cualquier empleados o supervisores el evitar involucrarse en ilícitos o
actividades que vayan en perjuicio de la empresa o de la organización. No siendo
propiamente un código de ética, sino más bien una serie de ejemplificaciones didácticas
que demuestran los riegos presentes en acciones desmedidas.
“Ley Nº 29- Planifique sus acciones de principio a fin
Un final brillante constituye el corolario que da énfasis a todo su accionar.
Planifique su camino teniendo en cuenta todas las consecuencias posibles, todos los
obstáculos y todos los giros del azar que puedan incidir de manera negativa sobre su
trabajosa elaboración y otorgar la gloria a otros. Planificar todo un proceso, de principio
a fin, evitará que lo abrumen los factores negativos y le permitirá saber con exactitud
cuándo detenerse. Maneje la fortuna con cuidado y determine el futuro planificando a
largo plazo.”
Tomando la planificación como palabra clave, nos induce a entender que una
buena estructura planificada y un estrategia en todo ámbito siempre resultaran
beneficiosas al momento de querer alcanzar objetivos y metas propuestas, de igual
manera tomar en cuenta cada detalle que se pueda presentar en el camino puede ser la
diferencia entre obtener un logro deseado o fracasar en el intento de conseguirlo.
En conclusión, el libro expuesto es un número exacto de experiencias históricas
que llegan a adaptarse a un entorno contemporáneo de una manera clara y evidente, para
el caso de las entidades gerencial se nota el sustento y la relevancia adjetiva que puede
llegar a ser este tema del poder en el entorno gerencial. Tomar en cuenta tantos factores
que no siempre tienen que ser estadísticos es necesario para un aprendizaje integral de la
materia. La facultad de adaptarse y basarse no solo en teorías literarias expuestas sino
también en conocimiento empírico es una de las posibilidades presentes como
profesional a futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Las 48 leyes del poder

El principe
El principeEl principe
El principe
Lilia Murillo Ortiz
 
Zeitgeist gerencial
Zeitgeist gerencialZeitgeist gerencial
Zeitgeist gerencial
jmar9814
 
TEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptxTEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptx
AnetteBerenicePeaZar
 
Hacia un Humanismo Anárquico -primera parte-
Hacia un Humanismo Anárquico  -primera parte-Hacia un Humanismo Anárquico  -primera parte-
Hacia un Humanismo Anárquico -primera parte-
nestaima
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativas Las competencias administrativas
Las competencias administrativas
MarceloPorcoAjarachi
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
Adonays Huanca Huanca
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
LuisLobatoingaruca
 
Yuli triptico diapo sociologia
Yuli triptico diapo sociologiaYuli triptico diapo sociologia
Yuli triptico diapo sociologia
yuliureta27
 
Exposic soc y org actual
Exposic soc y org actualExposic soc y org actual
Exposic soc y org actual
Fernand Garcia Villatoro
 
Sistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimaciónSistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimación
BLADIMIRITO
 
Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)
Celis11
 
Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012
Jornal do Commercio
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
nmunos
 
Trab adm
Trab admTrab adm
Trab adm
poison killer
 
Trab adm
Trab admTrab adm
Trab adm
poison killer
 
Dialnet-PoderYLiderazgoEnLasOrganizaciones-2483103.pdf
Dialnet-PoderYLiderazgoEnLasOrganizaciones-2483103.pdfDialnet-PoderYLiderazgoEnLasOrganizaciones-2483103.pdf
Dialnet-PoderYLiderazgoEnLasOrganizaciones-2483103.pdf
MarceloArellanoa
 
poder y liderazgo en las organizaciones
poder y liderazgo en las organizacionespoder y liderazgo en las organizaciones
poder y liderazgo en las organizaciones
luco5
 
Gobernabilidad y Gestión Estratégica - Material curso 1 modulo 1
Gobernabilidad y Gestión Estratégica - Material curso 1   modulo 1Gobernabilidad y Gestión Estratégica - Material curso 1   modulo 1
Gobernabilidad y Gestión Estratégica - Material curso 1 modulo 1
Manuel Santos
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
William Suárez
 

Similar a Las 48 leyes del poder (20)

El principe
El principeEl principe
El principe
 
Zeitgeist gerencial
Zeitgeist gerencialZeitgeist gerencial
Zeitgeist gerencial
 
TEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptxTEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptx
 
Hacia un Humanismo Anárquico -primera parte-
Hacia un Humanismo Anárquico  -primera parte-Hacia un Humanismo Anárquico  -primera parte-
Hacia un Humanismo Anárquico -primera parte-
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativas Las competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
La administración es una de las «actividades humanas» más importantes encarga...
 
Yuli triptico diapo sociologia
Yuli triptico diapo sociologiaYuli triptico diapo sociologia
Yuli triptico diapo sociologia
 
Exposic soc y org actual
Exposic soc y org actualExposic soc y org actual
Exposic soc y org actual
 
Sistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimaciónSistemas de poder, dominación y legitimación
Sistemas de poder, dominación y legitimación
 
Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)Modelo burocratico (2)
Modelo burocratico (2)
 
Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012Relatório qualidade institucional Ici 2012
Relatório qualidade institucional Ici 2012
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
 
Trab adm
Trab admTrab adm
Trab adm
 
Trab adm
Trab admTrab adm
Trab adm
 
Dialnet-PoderYLiderazgoEnLasOrganizaciones-2483103.pdf
Dialnet-PoderYLiderazgoEnLasOrganizaciones-2483103.pdfDialnet-PoderYLiderazgoEnLasOrganizaciones-2483103.pdf
Dialnet-PoderYLiderazgoEnLasOrganizaciones-2483103.pdf
 
poder y liderazgo en las organizaciones
poder y liderazgo en las organizacionespoder y liderazgo en las organizaciones
poder y liderazgo en las organizaciones
 
Gobernabilidad y Gestión Estratégica - Material curso 1 modulo 1
Gobernabilidad y Gestión Estratégica - Material curso 1   modulo 1Gobernabilidad y Gestión Estratégica - Material curso 1   modulo 1
Gobernabilidad y Gestión Estratégica - Material curso 1 modulo 1
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 

Más de mercadouno2016

Publicidad y promoción
Publicidad y promociónPublicidad y promoción
Publicidad y promoción
mercadouno2016
 
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cuponesAnalisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
mercadouno2016
 
Analisis caso harmonix. producto
Analisis caso harmonix. productoAnalisis caso harmonix. producto
Analisis caso harmonix. producto
mercadouno2016
 
Resumen bibliografico. libro el gerente virtual.
Resumen bibliografico. libro el gerente virtual. Resumen bibliografico. libro el gerente virtual.
Resumen bibliografico. libro el gerente virtual.
mercadouno2016
 
Cultura de liderazgo
Cultura de liderazgoCultura de liderazgo
Cultura de liderazgo
mercadouno2016
 
La semilla del éxito
La semilla del éxito  La semilla del éxito
La semilla del éxito
mercadouno2016
 
éTica para amador de fernando savater3
éTica para amador de fernando savater3éTica para amador de fernando savater3
éTica para amador de fernando savater3
mercadouno2016
 
Correccion nro 1. mercado y publicidad i proyecto gum nuts
Correccion nro 1. mercado y publicidad i proyecto gum nutsCorreccion nro 1. mercado y publicidad i proyecto gum nuts
Correccion nro 1. mercado y publicidad i proyecto gum nuts
mercadouno2016
 

Más de mercadouno2016 (8)

Publicidad y promoción
Publicidad y promociónPublicidad y promoción
Publicidad y promoción
 
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cuponesAnalisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
 
Analisis caso harmonix. producto
Analisis caso harmonix. productoAnalisis caso harmonix. producto
Analisis caso harmonix. producto
 
Resumen bibliografico. libro el gerente virtual.
Resumen bibliografico. libro el gerente virtual. Resumen bibliografico. libro el gerente virtual.
Resumen bibliografico. libro el gerente virtual.
 
Cultura de liderazgo
Cultura de liderazgoCultura de liderazgo
Cultura de liderazgo
 
La semilla del éxito
La semilla del éxito  La semilla del éxito
La semilla del éxito
 
éTica para amador de fernando savater3
éTica para amador de fernando savater3éTica para amador de fernando savater3
éTica para amador de fernando savater3
 
Correccion nro 1. mercado y publicidad i proyecto gum nuts
Correccion nro 1. mercado y publicidad i proyecto gum nutsCorreccion nro 1. mercado y publicidad i proyecto gum nuts
Correccion nro 1. mercado y publicidad i proyecto gum nuts
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Las 48 leyes del poder

  • 1. Título: Las 48 leyes del Poder Autor: Robert Greene Año: 1998 Editorial: Viking Press Alumno: Juan Primera La necesidad de “Poder” es tan importante y básicamente tan humana, que cuando se siente que no se posee ese “poder” sobre la gente o las situaciones de la vida, se convierte en algo frustrante y molesto para nosotros mismos. De esta forma, el querer tener ese control sobre todo lo que nos rodea para nuestro beneficio tano personal como grupal convierte a este instinto en algo predilecto en los seres humanos. Mi escogencia para realizar la síntesis fue este libro titulado “Las 48 leyes del Poder”, cuyo autor es Robert Greene (1998), ya que es un libro con una temática muy relevante en el mundo gerencial, tratando temas de sumo interés actual tales como el liderazgo, la competitividad personal y empresarial, y la administración de recursos. De esta manera, la temática presentada en el libro brinda una serie de posibilidades aplicables en el ambiente gerencial y empresarial, cuya importancia no se basa en el entendimiento cuantitativo de una administración exitosa, sino en este caso en una serie de variables cualitativas que se pueden manejar y programar gerencialmente. Tomando en cuenta el Prefacio del libro donde se explica la importancia del “Poder” no solo en la historia de la humanidad sino también, en el ámbito social y laboral en el que nos desarrollamos en la actualidad, cuya trascendencia no tiene fecha de caducidad y los conocimientos sobre el arte del liderazgo y la inteligencia intuitiva siguen siendo válidos al entorno universal de este siglo. Es así como el libro nos lleva a la dinámica de poder que existía en el mundo de las antiguas cortes aristocráticas, donde los “cortesanos”, denominación que se le daba a las personas que antiguamente formaban parte de la corte y estaban al servicio del rey o de su familia, debían accionar con singularidad su papel en la sociedad como súbditos pero con ambiciones claras de obtener ventajas y poderes sobre sus pares. El cortesano
  • 2. exitoso aprendía con el tiempo a hacer indirectos todos sus movimientos; sin llamar demasiado la atención y con la sutileza que los caracterizaba obtenían el poder necesario viviendo bajo la sombra de una era monárquica. Continuando en su desarrollo, el libro nos explica como hoy en día esta antigua vida de la corte se traslada al mundo en que vivimos, ejemplificando en una jerarquía empresarial los distintos escalones de poder que se presentan en nuestro trabajo, en nuestra sociedad y hasta en nuestras familias. Siendo así fundamental el hecho de conocer que aunque hayan cambiados las épocas monárquicas y el mundo sea muy distintos al de esas eras, las experiencias y los conocimientos son heredables en su totalidad y conocer todas estas enseñanzas y teorías expuestas en relatos míticos, hechos históricos y hasta legendarios, nos das una ventaja pronunciada para enfrentar nuestro mundo. Por consiguiente, se presenta “el juego del poder” en el libro donde se visualiza metafóricamente a nuestro mundo como una corte donde con inteligencia , astucia y paciencia debemos ir escalando posiciones hasta obtener nuestros deseos y cumplir nuestras metas en los distintos ámbitos de la vida. Si bien se puede interpretar como un poco amoral, ver al mundo desde un punto de vista tan hostil, es necesario tener en cuenta que el libro presenta consejos y conocimientos empíricos basados en hechos históricos y mitológicos que sirven como guía para una interpretación subjetiva de un reglamento gerencial histórico adaptado al mundo moderno. Cabe destacar, que al ver al poder como un juego en donde todos estamos involucrados se ejemplifica una perfecta relación entre nuestras ambiciones internas e intrínsecas, y nuestra ética y principios inculcados como integrantes de la sociedad. El vivir moldeados a una sociedad donde prevalece el mejor o más destacado, nos obliga a conocer el efecto del liderazgo en las personas, y es así como un simple empleado u obrero puede asumir el papel de líder en su entorno y aumentar la productividad y su desarrollo interno. El saber controlar las emociones es algo que se explica constantemente en el libro exponiendo las consecuencias de dejarse llevar por sentimientos descontrolados que nos hacen perder el control, ya que se expone constantemente como la administración de nuestros esfuerzos y de inteligencia se puede aprovechar.
  • 3. Entre la narrativa del libro se destaca la estructura de las leyes expuestas, presentándolas con un ejemplo histórico, fundamentados en personajes reales o ficticios, y llevando estos ejemplos a adaptaciones modernas en sus explicaciones haciendo fácil el entendimiento de cada uno de los consejos que se presentan. La importancia de cada ley se evidencia en su aplicación gerencial y administrativa desde un punto de vista no técnico sino más de las cualidades y actitudes que podemos presentar en el entorno empresarial. El libro presenta una estructura similar como ya se explicó en sus 48 leyes completas, y cada una de ellas tiene un matiz único y una funcionalidad bastante marcada que puede ser aprovechada según su necesidad. En este caso nombrare 3 leyes que fácilmente puede ser aplicables en el entorno cualitativo gerencial. “Ley Nº 1- Nunca le haga sombra a su amo Esfuércese siempre por lograr que quienes están jerárquicamente por encima de usted se sientan cómodos con su sensación de superioridad. No permita que sus deseos de complacerlos o impresionarlos lo induzcan a hacer ostentación de sus talentos y de su capacidad, ya que ello podrá generar un efecto opuesto al deseado, es decir, inspirar temor e inseguridad en sus superiores. Hágalos aparecer siempre más brillantes de lo que en realidad son y accederá a la cumbre del poder.” Una clara referencia al trato directo entre el jefe y sus empleados, en las estructuras organizacionales de cualquier empresa se tiende a subestimar la importancia del orden jerárquico allí presente, pero la importancia que se deriva del hecho de que un superior sea jefe o líder en una estructura gerencial determinara mucho el rumbo de cualquier departamento administrativo. “Ley Nº 26- Mantenga sus manos limpias Es necesario que, en todo momento, usted aparezca como paradigma de la corrección y la eficiencia. Sus manos nunca se ensuciarán por ilícitos o descuidos. Mantenga esa apariencia impecable, utilizando a otros como testaferros o pantallas para ocultar, cuando sea necesario, su participación personal en hechos de esta índole.” Esta vez se presenta una lección sobre el cuidado de la imagen gerencial que debería tener cualquier empleados o supervisores el evitar involucrarse en ilícitos o
  • 4. actividades que vayan en perjuicio de la empresa o de la organización. No siendo propiamente un código de ética, sino más bien una serie de ejemplificaciones didácticas que demuestran los riegos presentes en acciones desmedidas. “Ley Nº 29- Planifique sus acciones de principio a fin Un final brillante constituye el corolario que da énfasis a todo su accionar. Planifique su camino teniendo en cuenta todas las consecuencias posibles, todos los obstáculos y todos los giros del azar que puedan incidir de manera negativa sobre su trabajosa elaboración y otorgar la gloria a otros. Planificar todo un proceso, de principio a fin, evitará que lo abrumen los factores negativos y le permitirá saber con exactitud cuándo detenerse. Maneje la fortuna con cuidado y determine el futuro planificando a largo plazo.” Tomando la planificación como palabra clave, nos induce a entender que una buena estructura planificada y un estrategia en todo ámbito siempre resultaran beneficiosas al momento de querer alcanzar objetivos y metas propuestas, de igual manera tomar en cuenta cada detalle que se pueda presentar en el camino puede ser la diferencia entre obtener un logro deseado o fracasar en el intento de conseguirlo. En conclusión, el libro expuesto es un número exacto de experiencias históricas que llegan a adaptarse a un entorno contemporáneo de una manera clara y evidente, para el caso de las entidades gerencial se nota el sustento y la relevancia adjetiva que puede llegar a ser este tema del poder en el entorno gerencial. Tomar en cuenta tantos factores que no siempre tienen que ser estadísticos es necesario para un aprendizaje integral de la materia. La facultad de adaptarse y basarse no solo en teorías literarias expuestas sino también en conocimiento empírico es una de las posibilidades presentes como profesional a futuro.