SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE DE LA                                                              El    arte de ser un
                                                                           buen competidor se


GUERRA
                                                                           basa en el engaño.
                                                                           Por lo tanto, cuando
                                                                           es capaz de atacar,
                                                                           ha       de     aparentar
EN LA ADMINISTRACIÓN                                                       incapacidad; cuando
                                                                           las       tácticas      de
En muchas de las industrias globales, la naturaleza fundamental de         mercadotecnia           se
la competencia esta en permanente cambio. Las organizaciones               mueven,         aparentar
suelen tener un solo estratega, en muchos casos suele ser el               inactividad. Si se está
propietario o el administrador. Los altos ejecutivos desempeñan            cerca          de        la
papeles cruciales en los esfuerzos de una empresa por lograr los           competencia
resultados estratégicos deseados.                                          (enemigo), ha de
                                                                           hacerle creer que
Para eso es necesario conocer el producto o servicio que se ofrece         está lejos; si está
en la empresa y de la misma manera elegir bien a todo el personal          lejos, aparentar que
de esta, sabiendo que son personas capaces de manejar su trabajo.          se está cerca. Atacar
                                                                           a la competencia
Se debe valorar 5 factores elementales, y hacer diferentes
                                                                           cuando         no     está
comparaciones entre las empresas rivales:
                                                                           organizada.
                                                                           Prepararse contra ella
                                                                           cuando está seguro
La doctrina: significa aquello que hace que el trabajador esté en          en         todas       sus
armonía con su jefe, de modo que le siga a donde sea que vaya, sin         técnicas.         Evitarle
tener miedo a las consecuencias, tomando el riesgo.                        durante un tiempo,
El tiempo: significa las condiciones de trabajo; relaciones humanas;       cuando         es     más
infraestructura, etc.                                                      fuerte. Si el oponente
                                                                           tiene                   un
El terreno: Implica las distancias, y hace referencia a dónde es fácil o
                                                                           temperamento
difícil desplazarse, y si es campo abierto o angosto, y esto influencia
                                                                           colérico,          intenta
las posibilidades de sobrevivencia.
                                                                           irritarle.
El mando: O bien, el jefe, ha de tener como cualidades: sabiduría,
sinceridad, benevolencia, coraje y disciplina.

La disciplina: Debe de ser comprendida como la organización de los
trabajadores, los rangos o jerarquías entre los colaboradores, la
regulación de las rutas de suministros o herramientas para trabajar.



Estos cinco factores fundamentales han de ser conocidos por cada
jefe. Aquel que los domina, vence; aquel que no, sale derrotado.
                                                                                                   1
Por lo tanto, al trazar los planes, han de compararse los siguientes siete factores, valorando cada
uno con el mayor cuidado:



1. ¿Qué jefe es más sabio y capaz?

2. ¿Qué jefe posee el mayor talento?

3. ¿Qué empresa obtiene ventajas de la naturaleza y el terreno?

4. ¿En qué empresa se observan mejor las regulaciones y las instrucciones?

5. ¿Cuáles trabajadores son más fuertes?

6. ¿Qué empresa tiene jefes y trabajadores mejor entrenados?

7. ¿Qué empresa administra recompensas y castigos de forma más justa?



Una victoria rápida es el principal objetivo de cualquier empresa. Si la victoria tarda en llegar, las
provisiones y el inventario pierden valor. Cuando una empresa se implica en una campaña larga, sin
obtener resultados, los recursos de ésta, disminuyen rápidamente. Cuando una empresa no está
obteniendo frutos y sus provisiones e inventario ha decrecido en valor, entonces los jefes de las
compañías vecinas tomarán ventaja de la crisis para actuar.

Es muy importante el factor Tierra, en el sentido que es muy costoso traer los suministros desde
lejos, si podemos encontrarlos cerca de la empresa, esto es para reducir costos, pues si no fuese
así, los precios de los productos se tendrían que elevar inevitablemente.

Dado que lo único valioso en la guerra de competencia de empresas es la victoria, es necesario no
prolongar las operaciones, saber utilizarlas en su tiempo apropiado, emplear los factores, tierra,
organización, trabajo y capital, adecuadamente, dirigiendo a los subordinados correctamente, para
lograr la eficiencia y eficacia.

Este es el arte de la estrategia ofensiva. En consecuencia, si mi empresa es superior a la
competencia, no corro ningún riesgo, al contrario, éstas vienen a hacerme una empresa más
poderosa, pues no hay manera de que signifique para mi un riesgo. Ahora, si la empresa
competente, es mayor a mí, entonces si debo atacarle.

El gerente es el asistente del dueño, si esta asistencia es estrecha, el dueño será fuerte sin duda
alguna; si es débil, el dueño o la empresa será débil igualmente.

Hay tres formas en que el dueño o el empresario puede llevar a la derrota a su compañía:

-Si, ignorante de que la empresa no debería avanzar o tomar un paso adelante, ordena un avance;
o si, ignorante de que no debería retirarse, ordena una retirada. Esto se conoce como desequilibrar
a una empresa.

-Si, ignorante de los asuntos administrativos, interfiere en su administración. Esto causa perplejidad
entre los subordinados.
                                                                                                  2
-Si, ignorante de los problemas del mando, interfiere en la dirección de la producción. Esto
engendra dudas en la mente de los subordinados.

Por   otra   parte,   hay   cinco    casos    en   los   que    puede    predecirse    el   éxito:

-El    que      sabe    cuando      puede     luchar    y   cuando      no,     tendrá    éxito.
-El que comprende cómo producir, de acuerdo con la producción del adversario, tendrá éxito.
-Aquél    cuyos      empleados     estén    unidos   en    un    propósito,    tendrán    éxito.
-El que está bien preparado y no teme a la competencia que no esté bien preparada, tendrá éxito.
-Aquel cuyos dirigentes son capaces y no sufren interferencias por parte de su superior, tendrá
éxito.

Un administrador experto obtiene la victoria de la situación, y no la exige de sus subordinados.
Selecciona los hombres adecuados y explota la situación. El que es capaz de usar la situación, usa
a sus hombres para obtener lo que quiere. Generalmente, el que llega a ser pionero de algún
producto o servicio en el mercado, puede sentarse cómodamente a esperar a que llegue la
competencia, y las tendencias son, que la competencia llega rápidamente y se precipita con sus
producto o servicios, entonces el pionero lleva las de ganar, pues él está descansado, tiene la
mente más clara, y su oponente empieza cansado, sin ideas nuevas e innovadoras.

Es imperativo analizar los planes del oponente de forma en que se puedan averiguar sus puntos
débiles y sus puntos fuertes. Hay que tender trampas para ver cuales son sus debilidades y
fortalezas, esto con el fin de conocer al oponente, para saber exactamente cuales son las tácticas
que se deben de utilizar para poder vencerle.

Aunque cualquier puede ver los aspectos externos, nadie comprende cómo se ha alcanzado
realmente el éxito. Por eso, cuando se gana, las tácticas no deben repetirse. Uno debe siempre
responder a las circunstancias en una infinita variedad de modos.

De los cinco elementos (agua, fuego, metal, madera y tierra), ninguno predomina siempre; de las
cuatro estaciones, ninguna dura para siempre; de los días, algunos son largos y otros cortos, y la
luna crece y mengua. Esta es también la regla que rige en el reclutamiento de empleados.

Normalmente, en una compañía, el gerente recibe órdenes de un superior. Durante el proceso de
organización de empleados y ajustamiento de ellos, para convertir su empresa como una entidad
armoniosa y colocarla en su lugar, nada es más difícil que el arte de maniobrar hasta posiciones
ventajosas. Lo complejo del tema es convertir la ruta más intrincada en la ruta más directa. Para
lograrlo, se debe poner en marcha después de que lo haga el contrario, y llegar al mercado antes
que él. Quien es capaz de hacer esto muestra su conocimiento del artificio de la distracción. La
ventaja y el peligro son materias inherentes ambas al hecho de maniobrar para alcanzar una
posición ventajosa.

La competencia se basa en el engaño. Es necesario moverse cuando sea ventajosa y crea cambios
en la situación dispersando y concentrando tus fuerzas. Cuando se entra en campaña, se debe ser
rápido. Cuando se conquista un terreno, o un mercado, es necesario defender los puntos
estratégicos.

Es esencial para un gobernante conocer las cinco clases de espionaje, y este conocimiento
depende de los agentes dobles; así pues, éstos deben ser bien tratados.
                                                                                              3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo el arte de la guerra en los negocios
Ejemplo el arte de la guerra en los negociosEjemplo el arte de la guerra en los negocios
Ejemplo el arte de la guerra en los negociosRuben Enríquez
 
El arte de la guerra y su relacion con la administración
El arte de la guerra y su relacion con la administraciónEl arte de la guerra y su relacion con la administración
El arte de la guerra y su relacion con la administraciónGenesis Cortes
 
Estilo y orientación negociadora
Estilo y orientación negociadoraEstilo y orientación negociadora
Estilo y orientación negociadoraedixonalexander
 
Juegos de guerra_10
Juegos de guerra_10Juegos de guerra_10
Juegos de guerra_10
Adrian Alvarez
 
El arte de la guerra en los negocios
El  arte  de  la  guerra  en  los  negociosEl  arte  de  la  guerra  en  los  negocios
El arte de la guerra en los negociosJordan Ortiz
 
Practica 3 la mente del estratega- mercado v
Practica 3   la mente del estratega- mercado vPractica 3   la mente del estratega- mercado v
Practica 3 la mente del estratega- mercado v
KevinBalderrama2
 
La guerra-del-marketing resumen del libro
La guerra-del-marketing resumen del libroLa guerra-del-marketing resumen del libro
La guerra-del-marketing resumen del libro
Santos Tito Avalos Navia
 
E stablecer el mejor acuerdo para la negociación
E stablecer el mejor acuerdo para la negociaciónE stablecer el mejor acuerdo para la negociación
E stablecer el mejor acuerdo para la negociaciónBeatriz Román Runk
 
Las clases del vendedor de sueños 10/10 Sun Tzu en el Marketing
Las clases del vendedor de sueños  10/10  Sun Tzu en el MarketingLas clases del vendedor de sueños  10/10  Sun Tzu en el Marketing
Las clases del vendedor de sueños 10/10 Sun Tzu en el Marketing
Vendedor de sueños
 
Ensayo arte de la guerra.
Ensayo arte de la guerra.Ensayo arte de la guerra.
Ensayo arte de la guerra.
karoperdomo
 
Clase 10 el modelo de las 8 fases
Clase 10 el modelo de las 8 fasesClase 10 el modelo de las 8 fases
Clase 10 el modelo de las 8 fasesRaul Sadoc
 
Fundamentos de negociación
Fundamentos de negociaciónFundamentos de negociación
Fundamentos de negociación
Roy Campos Retana
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociacióngeandrojas
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
juanstivenson
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociacióndaguzman1992
 

La actualidad más candente (18)

Ejemplo el arte de la guerra en los negocios
Ejemplo el arte de la guerra en los negociosEjemplo el arte de la guerra en los negocios
Ejemplo el arte de la guerra en los negocios
 
El arte de la guerra y su relacion con la administración
El arte de la guerra y su relacion con la administraciónEl arte de la guerra y su relacion con la administración
El arte de la guerra y su relacion con la administración
 
Estilo y orientación negociadora
Estilo y orientación negociadoraEstilo y orientación negociadora
Estilo y orientación negociadora
 
Juegos de guerra_10
Juegos de guerra_10Juegos de guerra_10
Juegos de guerra_10
 
El arte de la guerra en los negocios
El  arte  de  la  guerra  en  los  negociosEl  arte  de  la  guerra  en  los  negocios
El arte de la guerra en los negocios
 
Practica 3 la mente del estratega- mercado v
Practica 3   la mente del estratega- mercado vPractica 3   la mente del estratega- mercado v
Practica 3 la mente del estratega- mercado v
 
Lectura saber hacer
Lectura saber hacerLectura saber hacer
Lectura saber hacer
 
La guerra-del-marketing resumen del libro
La guerra-del-marketing resumen del libroLa guerra-del-marketing resumen del libro
La guerra-del-marketing resumen del libro
 
E stablecer el mejor acuerdo para la negociación
E stablecer el mejor acuerdo para la negociaciónE stablecer el mejor acuerdo para la negociación
E stablecer el mejor acuerdo para la negociación
 
Las clases del vendedor de sueños 10/10 Sun Tzu en el Marketing
Las clases del vendedor de sueños  10/10  Sun Tzu en el MarketingLas clases del vendedor de sueños  10/10  Sun Tzu en el Marketing
Las clases del vendedor de sueños 10/10 Sun Tzu en el Marketing
 
Estilos de negociadores
Estilos de negociadoresEstilos de negociadores
Estilos de negociadores
 
Ensayo arte de la guerra.
Ensayo arte de la guerra.Ensayo arte de la guerra.
Ensayo arte de la guerra.
 
Clase 10 el modelo de las 8 fases
Clase 10 el modelo de las 8 fasesClase 10 el modelo de las 8 fases
Clase 10 el modelo de las 8 fases
 
Juegos de guerra en los negocios
Juegos de guerra en los negociosJuegos de guerra en los negocios
Juegos de guerra en los negocios
 
Fundamentos de negociación
Fundamentos de negociaciónFundamentos de negociación
Fundamentos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 

Destacado

Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
Lilia Murillo Ortiz
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
Lilia Murillo Ortiz
 
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la AdministraciónIntroducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Leo Murillo
 
Gestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humanoGestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humano
Yeilan Ivette González Odio
 
Linea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humanoLinea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humano
Paola Morales
 

Destacado (6)

Un mundo feliz
Un mundo felizUn mundo feliz
Un mundo feliz
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
 
Linea de tiempo de Gestión de Talento Humano
Linea de tiempo de Gestión de Talento HumanoLinea de tiempo de Gestión de Talento Humano
Linea de tiempo de Gestión de Talento Humano
 
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la AdministraciónIntroducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
Introducción y Orígenes de la Teoría General de la Administración
 
Gestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humanoGestión estratégica del capital humano
Gestión estratégica del capital humano
 
Linea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humanoLinea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humano
 

Similar a El arte de la guerra

El arte de guerra
El arte de guerraEl arte de guerra
El arte de guerra
Glorys Quispe Chua
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerrasaj5
 
Resumen paginas 36 a 40 del libro
Resumen paginas 36 a 40 del libroResumen paginas 36 a 40 del libro
Resumen paginas 36 a 40 del libro
RaulRivera106
 
EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptxEL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
aaruhuancavespg
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
David Flores Gallegos
 
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”Miriaam02
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
Efrain Reyes
 
Capitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerraCapitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerraDaniela Borja
 
Admfranq tema 1.3 complementaria
Admfranq tema 1.3 complementariaAdmfranq tema 1.3 complementaria
Admfranq tema 1.3 complementaria
liclinea20
 
Gerencia & Mercadeo
Gerencia & MercadeoGerencia & Mercadeo
Gerencia & Mercadeo
Estebangalup
 
Exito en ventas = sentido común
Exito en ventas = sentido comúnExito en ventas = sentido común
Exito en ventas = sentido común
Carlos Valenciano
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AideeEspinoza3
 
Asesorando Al Cliente (LeccióN 3)
Asesorando Al Cliente (LeccióN 3)Asesorando Al Cliente (LeccióN 3)
Asesorando Al Cliente (LeccióN 3)Maxivideos
 
El arte de la guerra sun tzu
El arte de la guerra sun tzuEl arte de la guerra sun tzu
El arte de la guerra sun tzuSusana Lopez
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
DamarisOjedaColque
 
Analisis_FODA_UPS.pdf
Analisis_FODA_UPS.pdfAnalisis_FODA_UPS.pdf
Analisis_FODA_UPS.pdf
BETSY OLMOS
 
Retos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventasRetos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventas
Carlos Jordana
 
Aprovecha las oportunidades
Aprovecha las oportunidades Aprovecha las oportunidades
Aprovecha las oportunidades Emprende.com
 

Similar a El arte de la guerra (20)

El arte de guerra
El arte de guerraEl arte de guerra
El arte de guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Resumen paginas 36 a 40 del libro
Resumen paginas 36 a 40 del libroResumen paginas 36 a 40 del libro
Resumen paginas 36 a 40 del libro
 
EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptxEL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
EL ARTE DE LA GUERRA, diapos recreativas.pptx
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Capitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerraCapitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerra
 
Admfranq tema 1.3 complementaria
Admfranq tema 1.3 complementariaAdmfranq tema 1.3 complementaria
Admfranq tema 1.3 complementaria
 
Gerencia & Mercadeo
Gerencia & MercadeoGerencia & Mercadeo
Gerencia & Mercadeo
 
Exito en ventas = sentido común
Exito en ventas = sentido comúnExito en ventas = sentido común
Exito en ventas = sentido común
 
MATRIZ DOFA.-1.pptx
MATRIZ DOFA.-1.pptxMATRIZ DOFA.-1.pptx
MATRIZ DOFA.-1.pptx
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Asesorando Al Cliente (LeccióN 3)
Asesorando Al Cliente (LeccióN 3)Asesorando Al Cliente (LeccióN 3)
Asesorando Al Cliente (LeccióN 3)
 
El arte de la guerra sun tzu
El arte de la guerra sun tzuEl arte de la guerra sun tzu
El arte de la guerra sun tzu
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
 
Analisis_FODA_UPS.pdf
Analisis_FODA_UPS.pdfAnalisis_FODA_UPS.pdf
Analisis_FODA_UPS.pdf
 
Retos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventasRetos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventas
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Aprovecha las oportunidades
Aprovecha las oportunidades Aprovecha las oportunidades
Aprovecha las oportunidades
 

El arte de la guerra

  • 1.
  • 2. EL ARTE DE LA El arte de ser un buen competidor se GUERRA basa en el engaño. Por lo tanto, cuando es capaz de atacar, ha de aparentar EN LA ADMINISTRACIÓN incapacidad; cuando las tácticas de En muchas de las industrias globales, la naturaleza fundamental de mercadotecnia se la competencia esta en permanente cambio. Las organizaciones mueven, aparentar suelen tener un solo estratega, en muchos casos suele ser el inactividad. Si se está propietario o el administrador. Los altos ejecutivos desempeñan cerca de la papeles cruciales en los esfuerzos de una empresa por lograr los competencia resultados estratégicos deseados. (enemigo), ha de hacerle creer que Para eso es necesario conocer el producto o servicio que se ofrece está lejos; si está en la empresa y de la misma manera elegir bien a todo el personal lejos, aparentar que de esta, sabiendo que son personas capaces de manejar su trabajo. se está cerca. Atacar a la competencia Se debe valorar 5 factores elementales, y hacer diferentes cuando no está comparaciones entre las empresas rivales: organizada. Prepararse contra ella cuando está seguro La doctrina: significa aquello que hace que el trabajador esté en en todas sus armonía con su jefe, de modo que le siga a donde sea que vaya, sin técnicas. Evitarle tener miedo a las consecuencias, tomando el riesgo. durante un tiempo, El tiempo: significa las condiciones de trabajo; relaciones humanas; cuando es más infraestructura, etc. fuerte. Si el oponente tiene un El terreno: Implica las distancias, y hace referencia a dónde es fácil o temperamento difícil desplazarse, y si es campo abierto o angosto, y esto influencia colérico, intenta las posibilidades de sobrevivencia. irritarle. El mando: O bien, el jefe, ha de tener como cualidades: sabiduría, sinceridad, benevolencia, coraje y disciplina. La disciplina: Debe de ser comprendida como la organización de los trabajadores, los rangos o jerarquías entre los colaboradores, la regulación de las rutas de suministros o herramientas para trabajar. Estos cinco factores fundamentales han de ser conocidos por cada jefe. Aquel que los domina, vence; aquel que no, sale derrotado. 1
  • 3. Por lo tanto, al trazar los planes, han de compararse los siguientes siete factores, valorando cada uno con el mayor cuidado: 1. ¿Qué jefe es más sabio y capaz? 2. ¿Qué jefe posee el mayor talento? 3. ¿Qué empresa obtiene ventajas de la naturaleza y el terreno? 4. ¿En qué empresa se observan mejor las regulaciones y las instrucciones? 5. ¿Cuáles trabajadores son más fuertes? 6. ¿Qué empresa tiene jefes y trabajadores mejor entrenados? 7. ¿Qué empresa administra recompensas y castigos de forma más justa? Una victoria rápida es el principal objetivo de cualquier empresa. Si la victoria tarda en llegar, las provisiones y el inventario pierden valor. Cuando una empresa se implica en una campaña larga, sin obtener resultados, los recursos de ésta, disminuyen rápidamente. Cuando una empresa no está obteniendo frutos y sus provisiones e inventario ha decrecido en valor, entonces los jefes de las compañías vecinas tomarán ventaja de la crisis para actuar. Es muy importante el factor Tierra, en el sentido que es muy costoso traer los suministros desde lejos, si podemos encontrarlos cerca de la empresa, esto es para reducir costos, pues si no fuese así, los precios de los productos se tendrían que elevar inevitablemente. Dado que lo único valioso en la guerra de competencia de empresas es la victoria, es necesario no prolongar las operaciones, saber utilizarlas en su tiempo apropiado, emplear los factores, tierra, organización, trabajo y capital, adecuadamente, dirigiendo a los subordinados correctamente, para lograr la eficiencia y eficacia. Este es el arte de la estrategia ofensiva. En consecuencia, si mi empresa es superior a la competencia, no corro ningún riesgo, al contrario, éstas vienen a hacerme una empresa más poderosa, pues no hay manera de que signifique para mi un riesgo. Ahora, si la empresa competente, es mayor a mí, entonces si debo atacarle. El gerente es el asistente del dueño, si esta asistencia es estrecha, el dueño será fuerte sin duda alguna; si es débil, el dueño o la empresa será débil igualmente. Hay tres formas en que el dueño o el empresario puede llevar a la derrota a su compañía: -Si, ignorante de que la empresa no debería avanzar o tomar un paso adelante, ordena un avance; o si, ignorante de que no debería retirarse, ordena una retirada. Esto se conoce como desequilibrar a una empresa. -Si, ignorante de los asuntos administrativos, interfiere en su administración. Esto causa perplejidad entre los subordinados. 2
  • 4. -Si, ignorante de los problemas del mando, interfiere en la dirección de la producción. Esto engendra dudas en la mente de los subordinados. Por otra parte, hay cinco casos en los que puede predecirse el éxito: -El que sabe cuando puede luchar y cuando no, tendrá éxito. -El que comprende cómo producir, de acuerdo con la producción del adversario, tendrá éxito. -Aquél cuyos empleados estén unidos en un propósito, tendrán éxito. -El que está bien preparado y no teme a la competencia que no esté bien preparada, tendrá éxito. -Aquel cuyos dirigentes son capaces y no sufren interferencias por parte de su superior, tendrá éxito. Un administrador experto obtiene la victoria de la situación, y no la exige de sus subordinados. Selecciona los hombres adecuados y explota la situación. El que es capaz de usar la situación, usa a sus hombres para obtener lo que quiere. Generalmente, el que llega a ser pionero de algún producto o servicio en el mercado, puede sentarse cómodamente a esperar a que llegue la competencia, y las tendencias son, que la competencia llega rápidamente y se precipita con sus producto o servicios, entonces el pionero lleva las de ganar, pues él está descansado, tiene la mente más clara, y su oponente empieza cansado, sin ideas nuevas e innovadoras. Es imperativo analizar los planes del oponente de forma en que se puedan averiguar sus puntos débiles y sus puntos fuertes. Hay que tender trampas para ver cuales son sus debilidades y fortalezas, esto con el fin de conocer al oponente, para saber exactamente cuales son las tácticas que se deben de utilizar para poder vencerle. Aunque cualquier puede ver los aspectos externos, nadie comprende cómo se ha alcanzado realmente el éxito. Por eso, cuando se gana, las tácticas no deben repetirse. Uno debe siempre responder a las circunstancias en una infinita variedad de modos. De los cinco elementos (agua, fuego, metal, madera y tierra), ninguno predomina siempre; de las cuatro estaciones, ninguna dura para siempre; de los días, algunos son largos y otros cortos, y la luna crece y mengua. Esta es también la regla que rige en el reclutamiento de empleados. Normalmente, en una compañía, el gerente recibe órdenes de un superior. Durante el proceso de organización de empleados y ajustamiento de ellos, para convertir su empresa como una entidad armoniosa y colocarla en su lugar, nada es más difícil que el arte de maniobrar hasta posiciones ventajosas. Lo complejo del tema es convertir la ruta más intrincada en la ruta más directa. Para lograrlo, se debe poner en marcha después de que lo haga el contrario, y llegar al mercado antes que él. Quien es capaz de hacer esto muestra su conocimiento del artificio de la distracción. La ventaja y el peligro son materias inherentes ambas al hecho de maniobrar para alcanzar una posición ventajosa. La competencia se basa en el engaño. Es necesario moverse cuando sea ventajosa y crea cambios en la situación dispersando y concentrando tus fuerzas. Cuando se entra en campaña, se debe ser rápido. Cuando se conquista un terreno, o un mercado, es necesario defender los puntos estratégicos. Es esencial para un gobernante conocer las cinco clases de espionaje, y este conocimiento depende de los agentes dobles; así pues, éstos deben ser bien tratados. 3