SlideShare una empresa de Scribd logo
La ParadojaUn Relato sobre la verdadera esencia del LiderazgoHunter, James Realizado por: Belmar Burgos
Prólogo Esta obra literaria La Paradoja de James C Hunter, intenta demostrar el valor del líder dentro de una organización empresarial y a su vez dentro de la sociedad del mundo actual, busca la comprensión de que no se puede pretender lograr los objetivos constituidos por una empresa  y  los objetivos sociales si quien compone la cabecilla  está más preocupado por ser servido e imponer su poder, descuidando las relaciones humanas olvidando de cumplir y cubrir en lo posible las necesidades de todos los integrantes del equipo de trabajo causando la desmotivación.
Capítulo 1 El primer día de clases dictado por Simeón empieza con una breve presentación de seis personas con distintas profesiones; todos comparten durante esa semana sus conocimientos, experiencia, opiniones e inquietudes acerca de los principios de liderazgo que compartía Simeón. ¿Pero que es el Liderazgo?, es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos por el bien común
Capítulo 1 En este capítulo se plantean situaciones en las cuales logramos entender que las personas exitosas no son las personas que tienen dinero o las que tienen poder; sino las que son capaces de influir en nosotros sin  ningún tipo de amenaza. El líder no es mas que una persona con la capacidad o el arte de  inspirar confianza, con autoridad y sabiendo aplicar cuando sea necesario el poder para lograr así  obtener los objetivos de la empresa  su perdurabilidad y un excelente  ambiente de trabajo. . .
Capítulo 1 . Para concluir este capítulo se podría decir el éxito de una organización dependerá de la manera en que se relacionen: Líder, Liderazgo, Autoridad, Poder y Confianza ya que es la base para un manejo eficaz de las situaciones.
Capítulo 2 	Para Simeón, en el segundo día el tema principal fue el cambio de paradigmas. Los paradigmas son patrones sicológicos que nos orientan en la vida. Esta es la gran paradoja “Si quieres mandar, tienes que servir”. Escuchar es una de las capacidades más importantes que un líder puede decidir desarrollar. 	Los Paradigmas pueden ser útiles si se hace un uso apropiado de ellos, pero también pueden (si estos son antiguos u obsoletos) paralizarnos mientras el mundo avanza por lo que se aconseja reconsiderar continuamente nuestras creencias y paradigmas para poder adaptarnos a las condiciones cambiantes del medio. Allí es donde surge el problema, por qué a la gente le cuesta adaptarse y cambiar.
Capítulo 2 	Uno de los actuales paradigmas en el mundo empresarial es el del modelo piramidal, donde miran desde abajo hacia la casilla superior (a su jefe) y no hacia el cliente que está todavía más abajo, por debajo de los empleados. Todos los empleados se esfuerzan en satisfacer al jefe más que al cliente. 	Un verdadero modelo de paradigma consistirá en invertir esa pirámide, para que el cliente este en lo más alto; donde los empleados de primera línea estén en el escalón inmediato inferior, dándole servicio y satisfaciendo las necesidades de los clientes.
Capítulo 2 	Los superiores (Directivos o Jefes) que estarían paradójicamente más abajo en la pirámide, consideraran a sus empleados, por lo cual también los servirían satisfaciendo sus necesidades. De esta forma cambiaria la mentalidad de toda la organización en la cual para dirigir hay que servir. 	Para saber cuáles son esas necesidades se recurre a la pirámide de Maslow, la cual tiene distintos niveles. La punta de la pirámide la ocupa la realización personal, que consiste en llegar a lo mejor que uno es capaz de ser. Y esto es a lo que apunta el liderazgo: empujar y animar a la gente a dar lo mejor de sí, ayudando a satisfacer primero las necesidades de los escalones inferiores.
Capítulo 2 	Así, éste texto nos invita a reflexionar sobre la diferencia que hay entre los paradigmas antiguos y los nuevos; haciendo énfasis en el análisis de los antiguos y ver si nos sirven, o en el caso que ya se encuentren obsoletos cambiarlos; sin desecharlos todos ya que hay algunos que podrían servir como  base para nuestra vida e historia. Hay ejemplos muy claros de paradigmas como el racismo y el machismo, que hoy están siendo cambiados por integración, no discriminando el sexo ni color de piel, por lo contrario si no le damos paso a lo nuevo, el mundo seguirá su curso y nosotros quedaremos estancados en un pasado.
Capítulo 2 Otro punto contenido en este capitulo es el  cómo conseguir ser un LIDER que pueda llegar a satisfacer las necesidades de los clientes y empleados según corresponda que se encuentran en el nuevo paradigma en un escalafón superior y este líder debe servir y escuchar para poder dirigir.  
Capítulo 3 	En el tercer día Simeón explica el modelo de liderazgo y se describen líderes conocidos mundialmente que han utilizado dichos modelos. El monje dice el mayor líder de todos los tiempos ha sido Jesucristo. El monje dio la definición del primer capítulo, el liderazgo es el arte de influir. El cristianismo es la religión más grande del mundo en cuanto a la cantidad de creyentes, por lo que se podría decir que Jesucristo es una persona que ha influido en la vida de millones de personas y todo esto sin utilizar ningún tipo de poder. El liderazgo requiere esfuerzo y voluntad de servicio.  
Capítulo 3 	Este capítulo refiere en cierta parte la importancia de encontrarse con gente que piensa diferente a nosotros. Hace mención a  Jesucristo como el mejor líder de todos los tiempos ya que influyo en la gente sin tener que hacer uso de ningún tipo de amenaza; además ubica el liderazgo en la parte superior de la pirámide invertida y se hace un repaso sobre lo que significa liderazgo que corresponde a influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común, construyéndose sobre la autoridad que no es mas que el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que se quiere debido a la influencia personal y que debe ser fundada en el servicio y el sacrificio.
Capítulo 3 	Otro aspecto resaltante en el  rol que debe jugar el líder y que no es mas que servir, es decir, identificar las necesidades legítimas de los demás y satisfacerlas; no quedarse solo en intenciones, de tal manera que las mejores intenciones del mundo reunidas no valen nada si no van seguidas de acciones, por eso: ,[object Object]
intenciones-acciones=cortedad (Falta de voluntad y de interés)	Solo cuando nuestras acciones son consecuentes con nuestras intenciones nos convertimos en gente consecuente y en lideres consecuentes.
Capítulo 3 	El liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que, como seres humanos tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad adecuada, podemos elegir y amar, verbos que se encuentran logados  con identificar y satisfacer las legítimas necesidades, no los deseos de aquellos a los que dirigimos.
Capítulo 3  Al satisfacer las necesidades de los otros, estamos llamados, por definición e incluso a sacrificarnos por ello; por eso cuando servimos a los otros y nos sacrificamos por ellos estamos forjando nuestra autoridad o influencia, por la ley de la cosecha; y cuando forjamos nuestra autoridad sobre la gente, entonces es cuando nos ganamos el derecho a ser llamados lideres. .
Capítulo 4 Simeón en el cuarto día desarrolla en la clase de liderazgo el verbo amar. En principio se refiere al mismo significado de amor que utiliza Jesús en el Nuevo Testamento. La palabra que aparece en este documento es ágape, el amor del comportamiento y la elección. Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor, la paciencia, afabilidad. Humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso.   .
Capítulo 4 Este capítulo corresponde al cuarto día de clase de liderazgo y se habla del verbo “amar”. Simeón cuando habla de amor, principalmente, se refiere al significado que usa Jesús en el Nuevo Testamento y es la palabra, ágape, que se refiere al amor como un comportamiento, es decir hacer las cosas con amor, lo cual no quiere decir que el amor es emoción. Simeón no se refiere al amor como sentimiento, sino que lo describe como un comportamiento, como lo había dicho en el capítulo anterior, “el amor no sólo se basa en sentimientos, sino también en la voluntad de demostrar estos últimos con acciones”.
Capítulo 4 	Por lo anterior es que Jesús  refiere en su enseñanza  “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, queriéndonos  decir que debemos comportarnos bien hacia los demás, con respeto, paciencia y afabilidad, sin tomar en cuenta cómo se comporten ellos con nosotros. No siempre podemos controlar los sentimientos, no podemos evitar que alguien nos guste o que no nos guste, pero sí se puede controlar el comportamiento con esa persona.
Capítulo 4 	En conclusión este capítulo va referido hacia como podemos aplicar el “ágape” en cada una de nuestras acciones, pensamos que esto se refiere a dejar de lado los propios deseos (no las necesidades) y buscar lo mejor para los demás, obteniendo al mismo tiempo autoridad con la gente y cuando logremos esto podremos llamarnos lideres.
Capítulo 5 	En la quinta clase el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y prosperar. El maestro utiliza la metáfora del jardín para describir cómo funciona el entorno. Al cuidar la tierra, regarla, fertilizarla, plantar las semillas, no somos realmente la causa del crecimiento del jardín, pero si ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo que lo haría si no estuviéramos. Nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las plantemos, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra. Lo mismo ocurre en el ambiente de trabajo. Es aplicable a este ejemplo la Ley de la Cosecha, cosecharas tu siembra .
Capítulo 5 	El eje central de este capítulo consiste en que si uno mantiene buenas relaciones humanas con las personas que nos rodean, estas se sentirán mucho más motivadas a realizar su labor con mejor humor y buenas ganas. Cuando tenemos buenos tratos con las demás personas y seguimos trabajando en ello para cada vez tener una mejor relación resultan comportamientos positivos, los cuales generan sentimientos positivos. 	Lo mejor para establecer una relación con un cliente es crear un ambiente sano, estableciendo una relación de amor basada en el respeto, la confianza, la aceptación y el compromiso.
Capítulo 5 El crear entusiasmo en el entorno produce resultados increíblemente positivos, al contrario de si las relaciones son frías. Las personas racionan de una manera positiva si se les trata bien y se les brinda entusiasmo, por eso para lograr lo que se quiere conseguir a nivel profesional, el secreto está en mantener un buen trato emocional con el trabajador es decir: “yo te tengo y estoy contigo, por qué te valoro y te necesito”   En conclusión el buen trato emocional al trabajador, hará que los resultados sean mayoritariamente efectivos, y creemos que eso es muy importante en una empresa (relación emocional).
Capítulo6 	Una cita de John Ruskin al principio del capítulo lo resume: “Lo que creamos o lo que pensemos, al final, no tiene mayor importancia: lo único que realmente importa es lo que hacemos”. Muchas veces pensamos algo y lo demostramos con actos, pero no siempre es así. Nuestros pensamientos y sentimientos influyen mucho sobre nuestro comportamiento, y viceversa. También podemos cambiar nuestro sentimiento pensamiento hacia algo o alguien dependiendo de cómo nos comportemos con ello. Los sociólogos llaman “praxis” al hecho de que los comportamientos positivos acaben generando sentimientos positivos.
Capítulo6 En el capitulo sexto nos plantea que hay que tener la voluntad de mejorar nuestros comportamientos y agregar comportamientos favorables para ser un líder positivo y esto que es nuevo para nuestro comportamiento natural, lo convertimos en algo natural para nuestra vida y para esto se tienen 4 etapas: .
Capítulo6 ,[object Object]
Segunda etapa: Consciente inexperto es cuando se es consciente del nuevo comportamiento pero aún no lo ha desarrollado; en esta etapa todo resulta raro, antinatural y algo intimidatorio para nosotros.
Tercera etapa: Consciente experimentado es cuando ya ha adquirido la destreza y se va mejorando en ella.
Cuarta etapa: Inconsciente y experto es cuando ya no se piensa en este nuevo comportamiento y se hace de forma natural. Este ya es un Hábito.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
Alejandro Zambrano
 
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling grandaResumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Omarling Isabel Granda Paredes
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
YULIMAR GUZMAN
 
Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja
Rakel Sanjuan
 
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradojaF garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
franciscogarcia1303
 
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
fabiolaarias28
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
leandrogutierrez22
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
anaclari
 
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel BlancoResumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Samuel Blanco
 
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgoLa paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
MariaMFigueroa
 
La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)annydiazrivas
 
La paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz PalaciosLa paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz Palacios
Cruz Palacios
 
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James HunterIdeas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
rebeca_or
 
Gerencia y Liderazgo
Gerencia y LiderazgoGerencia y Liderazgo
Gerencia y Liderazgo
Frerymar Martinez
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
rosischettini
 
La Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David AlvaradoLa Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David Alvarado
David Alvarado
 
Presentación claudia marcela moreno
Presentación claudia marcela morenoPresentación claudia marcela moreno
Presentación claudia marcela morenoClaudiaMVargas
 

La actualidad más candente (19)

La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
 
analisis de la paradoja
analisis de la paradojaanalisis de la paradoja
analisis de la paradoja
 
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling grandaResumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja
 
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradojaF garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
 
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
Diapositivas la paradoja ing. damarys arias.
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel BlancoResumen libro La Paradoja Samuel Blanco
Resumen libro La Paradoja Samuel Blanco
 
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgoLa paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
 
La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)
 
La paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz PalaciosLa paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz Palacios
 
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James HunterIdeas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
 
Gerencia y Liderazgo
Gerencia y LiderazgoGerencia y Liderazgo
Gerencia y Liderazgo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David AlvaradoLa Paradoja de David Alvarado
La Paradoja de David Alvarado
 
Presentación claudia marcela moreno
Presentación claudia marcela morenoPresentación claudia marcela moreno
Presentación claudia marcela moreno
 

Destacado

Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismoosvania
 
Boletim informativo n 4 b
Boletim informativo n 4 bBoletim informativo n 4 b
Boletim informativo n 4 blcainformatica
 
Texto anteproyecto factor_sostenibilidad_pensiones
Texto anteproyecto factor_sostenibilidad_pensionesTexto anteproyecto factor_sostenibilidad_pensiones
Texto anteproyecto factor_sostenibilidad_pensiones
RAFAEL ALGUACIL ROLDAN
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
ylvia82
 
Diapositivas sebastian
Diapositivas sebastianDiapositivas sebastian
Diapositivas sebastianSebastiianm
 
252 -diabetes mellitus-tipo_2_prevencao
252 -diabetes mellitus-tipo_2_prevencao252 -diabetes mellitus-tipo_2_prevencao
252 -diabetes mellitus-tipo_2_prevencaoAldikelly
 
Coursera certificate
Coursera certificateCoursera certificate
Coursera certificateFrank Chen
 
Pensamentos sobre a água elizete
Pensamentos sobre a água   elizetePensamentos sobre a água   elizete
Pensamentos sobre a água elizeteelizetetoledo2012
 
Personagens de Pefeição
Personagens de PefeiçãoPersonagens de Pefeição
Personagens de PefeiçãoJuan Gouveia
 
Norma tratamiento antirrabica humana
Norma tratamiento antirrabica humanaNorma tratamiento antirrabica humana
Norma tratamiento antirrabica humanadregla
 
Berkeley e a tradição platônica, de Costica Bradatan
Berkeley e a tradição platônica, de Costica BradatanBerkeley e a tradição platônica, de Costica Bradatan
Berkeley e a tradição platônica, de Costica BradatanJaimir Conte
 
Institución educativa municipal luis eduardo mora osejo diceñousb
Institución educativa municipal luis eduardo mora osejo diceñousbInstitución educativa municipal luis eduardo mora osejo diceñousb
Institución educativa municipal luis eduardo mora osejo diceñousbaidemarilinriascos
 

Destacado (20)

การพัฒนาบุคลากร
การพัฒนาบุคลากรการพัฒนาบุคลากร
การพัฒนาบุคลากร
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Proyecto bocha sokol (1)
Proyecto bocha sokol (1)Proyecto bocha sokol (1)
Proyecto bocha sokol (1)
 
Boletim informativo n 4 b
Boletim informativo n 4 bBoletim informativo n 4 b
Boletim informativo n 4 b
 
Texto anteproyecto factor_sostenibilidad_pensiones
Texto anteproyecto factor_sostenibilidad_pensionesTexto anteproyecto factor_sostenibilidad_pensiones
Texto anteproyecto factor_sostenibilidad_pensiones
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Diapositivas sebastian
Diapositivas sebastianDiapositivas sebastian
Diapositivas sebastian
 
252 -diabetes mellitus-tipo_2_prevencao
252 -diabetes mellitus-tipo_2_prevencao252 -diabetes mellitus-tipo_2_prevencao
252 -diabetes mellitus-tipo_2_prevencao
 
Coursera certificate
Coursera certificateCoursera certificate
Coursera certificate
 
Projetos cotolengo
Projetos cotolengoProjetos cotolengo
Projetos cotolengo
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Pensamentos sobre a água elizete
Pensamentos sobre a água   elizetePensamentos sobre a água   elizete
Pensamentos sobre a água elizete
 
Personagens de Pefeição
Personagens de PefeiçãoPersonagens de Pefeição
Personagens de Pefeição
 
Norma tratamiento antirrabica humana
Norma tratamiento antirrabica humanaNorma tratamiento antirrabica humana
Norma tratamiento antirrabica humana
 
Princípios gerais
Princípios geraisPrincípios gerais
Princípios gerais
 
Berkeley e a tradição platônica, de Costica Bradatan
Berkeley e a tradição platônica, de Costica BradatanBerkeley e a tradição platônica, de Costica Bradatan
Berkeley e a tradição platônica, de Costica Bradatan
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
AULA I ED. FIS nnnnn
AULA I ED. FIS nnnnnAULA I ED. FIS nnnnn
AULA I ED. FIS nnnnn
 
Teor a qaii
Teor a qaiiTeor a qaii
Teor a qaii
 
Institución educativa municipal luis eduardo mora osejo diceñousb
Institución educativa municipal luis eduardo mora osejo diceñousbInstitución educativa municipal luis eduardo mora osejo diceñousb
Institución educativa municipal luis eduardo mora osejo diceñousb
 

Similar a Presentacion belmar burgos

Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgowilcar81
 
Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgowilcar81
 
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
Olga Carolina Gomez Lira
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
jhoana15
 
La Paradoja. Análisis.
La Paradoja. Análisis.La Paradoja. Análisis.
La Paradoja. Análisis.
Maria-Virginia-Arreaza
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
NATHALY ARIAS
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joveslizzeidy
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joveslizzeidy
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joveslizzeidy
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joveslizzeidy
 
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptxLa paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptxmauvalle21
 
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasPresentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasARELYSDUDAMEL
 
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...ClaudiaMVargas
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisvargasarelis
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisvargasarelis
 
La paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serraLa paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serra
VELRO
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja mariachipolita
 
Presentación de la paradoja
Presentación de la paradojaPresentación de la paradoja
Presentación de la paradojaoswaldovalbuena
 
Presentación de la paradoja
Presentación de la paradojaPresentación de la paradoja
Presentación de la paradojaoswaldovalbuena
 

Similar a Presentacion belmar burgos (20)

Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgo
 
Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgo
 
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La Paradoja. Análisis.
La Paradoja. Análisis.La Paradoja. Análisis.
La Paradoja. Análisis.
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
Analisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz jovesAnalisis la paradoja. lizz joves
Analisis la paradoja. lizz joves
 
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptxLa paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
La paradoja reflejo del liderazgo situacional pptx
 
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasPresentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
 
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelis
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelis
 
La paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serraLa paradoja, leonel rojas serra
La paradoja, leonel rojas serra
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
Presentación de la paradoja
Presentación de la paradojaPresentación de la paradoja
Presentación de la paradoja
 
Presentación de la paradoja
Presentación de la paradojaPresentación de la paradoja
Presentación de la paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Presentacion belmar burgos

  • 1. La ParadojaUn Relato sobre la verdadera esencia del LiderazgoHunter, James Realizado por: Belmar Burgos
  • 2. Prólogo Esta obra literaria La Paradoja de James C Hunter, intenta demostrar el valor del líder dentro de una organización empresarial y a su vez dentro de la sociedad del mundo actual, busca la comprensión de que no se puede pretender lograr los objetivos constituidos por una empresa y los objetivos sociales si quien compone la cabecilla está más preocupado por ser servido e imponer su poder, descuidando las relaciones humanas olvidando de cumplir y cubrir en lo posible las necesidades de todos los integrantes del equipo de trabajo causando la desmotivación.
  • 3. Capítulo 1 El primer día de clases dictado por Simeón empieza con una breve presentación de seis personas con distintas profesiones; todos comparten durante esa semana sus conocimientos, experiencia, opiniones e inquietudes acerca de los principios de liderazgo que compartía Simeón. ¿Pero que es el Liderazgo?, es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos por el bien común
  • 4. Capítulo 1 En este capítulo se plantean situaciones en las cuales logramos entender que las personas exitosas no son las personas que tienen dinero o las que tienen poder; sino las que son capaces de influir en nosotros sin ningún tipo de amenaza. El líder no es mas que una persona con la capacidad o el arte de inspirar confianza, con autoridad y sabiendo aplicar cuando sea necesario el poder para lograr así obtener los objetivos de la empresa su perdurabilidad y un excelente ambiente de trabajo. . .
  • 5. Capítulo 1 . Para concluir este capítulo se podría decir el éxito de una organización dependerá de la manera en que se relacionen: Líder, Liderazgo, Autoridad, Poder y Confianza ya que es la base para un manejo eficaz de las situaciones.
  • 6. Capítulo 2 Para Simeón, en el segundo día el tema principal fue el cambio de paradigmas. Los paradigmas son patrones sicológicos que nos orientan en la vida. Esta es la gran paradoja “Si quieres mandar, tienes que servir”. Escuchar es una de las capacidades más importantes que un líder puede decidir desarrollar. Los Paradigmas pueden ser útiles si se hace un uso apropiado de ellos, pero también pueden (si estos son antiguos u obsoletos) paralizarnos mientras el mundo avanza por lo que se aconseja reconsiderar continuamente nuestras creencias y paradigmas para poder adaptarnos a las condiciones cambiantes del medio. Allí es donde surge el problema, por qué a la gente le cuesta adaptarse y cambiar.
  • 7. Capítulo 2 Uno de los actuales paradigmas en el mundo empresarial es el del modelo piramidal, donde miran desde abajo hacia la casilla superior (a su jefe) y no hacia el cliente que está todavía más abajo, por debajo de los empleados. Todos los empleados se esfuerzan en satisfacer al jefe más que al cliente. Un verdadero modelo de paradigma consistirá en invertir esa pirámide, para que el cliente este en lo más alto; donde los empleados de primera línea estén en el escalón inmediato inferior, dándole servicio y satisfaciendo las necesidades de los clientes.
  • 8. Capítulo 2 Los superiores (Directivos o Jefes) que estarían paradójicamente más abajo en la pirámide, consideraran a sus empleados, por lo cual también los servirían satisfaciendo sus necesidades. De esta forma cambiaria la mentalidad de toda la organización en la cual para dirigir hay que servir. Para saber cuáles son esas necesidades se recurre a la pirámide de Maslow, la cual tiene distintos niveles. La punta de la pirámide la ocupa la realización personal, que consiste en llegar a lo mejor que uno es capaz de ser. Y esto es a lo que apunta el liderazgo: empujar y animar a la gente a dar lo mejor de sí, ayudando a satisfacer primero las necesidades de los escalones inferiores.
  • 9. Capítulo 2 Así, éste texto nos invita a reflexionar sobre la diferencia que hay entre los paradigmas antiguos y los nuevos; haciendo énfasis en el análisis de los antiguos y ver si nos sirven, o en el caso que ya se encuentren obsoletos cambiarlos; sin desecharlos todos ya que hay algunos que podrían servir como base para nuestra vida e historia. Hay ejemplos muy claros de paradigmas como el racismo y el machismo, que hoy están siendo cambiados por integración, no discriminando el sexo ni color de piel, por lo contrario si no le damos paso a lo nuevo, el mundo seguirá su curso y nosotros quedaremos estancados en un pasado.
  • 10. Capítulo 2 Otro punto contenido en este capitulo es el cómo conseguir ser un LIDER que pueda llegar a satisfacer las necesidades de los clientes y empleados según corresponda que se encuentran en el nuevo paradigma en un escalafón superior y este líder debe servir y escuchar para poder dirigir.  
  • 11. Capítulo 3 En el tercer día Simeón explica el modelo de liderazgo y se describen líderes conocidos mundialmente que han utilizado dichos modelos. El monje dice el mayor líder de todos los tiempos ha sido Jesucristo. El monje dio la definición del primer capítulo, el liderazgo es el arte de influir. El cristianismo es la religión más grande del mundo en cuanto a la cantidad de creyentes, por lo que se podría decir que Jesucristo es una persona que ha influido en la vida de millones de personas y todo esto sin utilizar ningún tipo de poder. El liderazgo requiere esfuerzo y voluntad de servicio.  
  • 12. Capítulo 3 Este capítulo refiere en cierta parte la importancia de encontrarse con gente que piensa diferente a nosotros. Hace mención a Jesucristo como el mejor líder de todos los tiempos ya que influyo en la gente sin tener que hacer uso de ningún tipo de amenaza; además ubica el liderazgo en la parte superior de la pirámide invertida y se hace un repaso sobre lo que significa liderazgo que corresponde a influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común, construyéndose sobre la autoridad que no es mas que el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que se quiere debido a la influencia personal y que debe ser fundada en el servicio y el sacrificio.
  • 13.
  • 14. intenciones-acciones=cortedad (Falta de voluntad y de interés) Solo cuando nuestras acciones son consecuentes con nuestras intenciones nos convertimos en gente consecuente y en lideres consecuentes.
  • 15. Capítulo 3 El liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que, como seres humanos tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad adecuada, podemos elegir y amar, verbos que se encuentran logados con identificar y satisfacer las legítimas necesidades, no los deseos de aquellos a los que dirigimos.
  • 16. Capítulo 3  Al satisfacer las necesidades de los otros, estamos llamados, por definición e incluso a sacrificarnos por ello; por eso cuando servimos a los otros y nos sacrificamos por ellos estamos forjando nuestra autoridad o influencia, por la ley de la cosecha; y cuando forjamos nuestra autoridad sobre la gente, entonces es cuando nos ganamos el derecho a ser llamados lideres. .
  • 17. Capítulo 4 Simeón en el cuarto día desarrolla en la clase de liderazgo el verbo amar. En principio se refiere al mismo significado de amor que utiliza Jesús en el Nuevo Testamento. La palabra que aparece en este documento es ágape, el amor del comportamiento y la elección. Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor, la paciencia, afabilidad. Humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso.   .
  • 18. Capítulo 4 Este capítulo corresponde al cuarto día de clase de liderazgo y se habla del verbo “amar”. Simeón cuando habla de amor, principalmente, se refiere al significado que usa Jesús en el Nuevo Testamento y es la palabra, ágape, que se refiere al amor como un comportamiento, es decir hacer las cosas con amor, lo cual no quiere decir que el amor es emoción. Simeón no se refiere al amor como sentimiento, sino que lo describe como un comportamiento, como lo había dicho en el capítulo anterior, “el amor no sólo se basa en sentimientos, sino también en la voluntad de demostrar estos últimos con acciones”.
  • 19. Capítulo 4 Por lo anterior es que Jesús refiere en su enseñanza “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, queriéndonos decir que debemos comportarnos bien hacia los demás, con respeto, paciencia y afabilidad, sin tomar en cuenta cómo se comporten ellos con nosotros. No siempre podemos controlar los sentimientos, no podemos evitar que alguien nos guste o que no nos guste, pero sí se puede controlar el comportamiento con esa persona.
  • 20. Capítulo 4 En conclusión este capítulo va referido hacia como podemos aplicar el “ágape” en cada una de nuestras acciones, pensamos que esto se refiere a dejar de lado los propios deseos (no las necesidades) y buscar lo mejor para los demás, obteniendo al mismo tiempo autoridad con la gente y cuando logremos esto podremos llamarnos lideres.
  • 21. Capítulo 5 En la quinta clase el tema principal es la importancia de crear un ambiente sano en el que la gente pueda crecer y prosperar. El maestro utiliza la metáfora del jardín para describir cómo funciona el entorno. Al cuidar la tierra, regarla, fertilizarla, plantar las semillas, no somos realmente la causa del crecimiento del jardín, pero si ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo que lo haría si no estuviéramos. Nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las plantemos, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra. Lo mismo ocurre en el ambiente de trabajo. Es aplicable a este ejemplo la Ley de la Cosecha, cosecharas tu siembra .
  • 22. Capítulo 5 El eje central de este capítulo consiste en que si uno mantiene buenas relaciones humanas con las personas que nos rodean, estas se sentirán mucho más motivadas a realizar su labor con mejor humor y buenas ganas. Cuando tenemos buenos tratos con las demás personas y seguimos trabajando en ello para cada vez tener una mejor relación resultan comportamientos positivos, los cuales generan sentimientos positivos. Lo mejor para establecer una relación con un cliente es crear un ambiente sano, estableciendo una relación de amor basada en el respeto, la confianza, la aceptación y el compromiso.
  • 23. Capítulo 5 El crear entusiasmo en el entorno produce resultados increíblemente positivos, al contrario de si las relaciones son frías. Las personas racionan de una manera positiva si se les trata bien y se les brinda entusiasmo, por eso para lograr lo que se quiere conseguir a nivel profesional, el secreto está en mantener un buen trato emocional con el trabajador es decir: “yo te tengo y estoy contigo, por qué te valoro y te necesito”   En conclusión el buen trato emocional al trabajador, hará que los resultados sean mayoritariamente efectivos, y creemos que eso es muy importante en una empresa (relación emocional).
  • 24. Capítulo6 Una cita de John Ruskin al principio del capítulo lo resume: “Lo que creamos o lo que pensemos, al final, no tiene mayor importancia: lo único que realmente importa es lo que hacemos”. Muchas veces pensamos algo y lo demostramos con actos, pero no siempre es así. Nuestros pensamientos y sentimientos influyen mucho sobre nuestro comportamiento, y viceversa. También podemos cambiar nuestro sentimiento pensamiento hacia algo o alguien dependiendo de cómo nos comportemos con ello. Los sociólogos llaman “praxis” al hecho de que los comportamientos positivos acaben generando sentimientos positivos.
  • 25. Capítulo6 En el capitulo sexto nos plantea que hay que tener la voluntad de mejorar nuestros comportamientos y agregar comportamientos favorables para ser un líder positivo y esto que es nuevo para nuestro comportamiento natural, lo convertimos en algo natural para nuestra vida y para esto se tienen 4 etapas: .
  • 26.
  • 27. Segunda etapa: Consciente inexperto es cuando se es consciente del nuevo comportamiento pero aún no lo ha desarrollado; en esta etapa todo resulta raro, antinatural y algo intimidatorio para nosotros.
  • 28. Tercera etapa: Consciente experimentado es cuando ya ha adquirido la destreza y se va mejorando en ella.
  • 29.
  • 30. Capítulo7 Un proverbio chino reza “Un viaje de tres mil leguas empieza con un solo paso” En este capítulo se habla de lo que han aprendido durante la semana; se plantean las dudas de cada participante incluyendo la fe, el liderazgo, el amor, el esfuerzo que se requiere para conseguir influencia, el trabajo de prestar atención, de amar, de dar lo mejor de cada uno. Se comenta lo solicitado que es un líder al lograr influencia en las demás personas.   Este capítulo está lleno una gran religiosidad, están contenidas algunas citas bíblicas y sin dejar a un lado el gran entusiasmo en cada uno de los personajes tratando de poner todo a prueba.
  • 31. Conclusiones Cuando hablamos de amor pensamos en los fuertes sentimientos que podemos sentir hacia una u otra persona, pero no pensamos en las acciones previas que generaron los mismos. Obras son amores reza un viejo refrán, sin embargo cuales son las acciones positivas que generan sentimientos positivos; para saberlo solo debemos observar a los grandes líderes de la historia, un líder que respeta, anima, exige responsabilidad y entusiasma, generará sin duda un sentimiento positivo hacia él mismo.
  • 32. Conclusiones Aquellas personas que se creen líderes, pero sin seguidores, son personas comunes con ideales. Así, líderes junto a sus seguidores, son personas que no sólo imaginan el cambio sino que también lo construyen, en busca de la mejora continua. Entonces, la primera acción del líder es buscar y encontrar gente que lo siga, teniendo en cuenta que la gente lo acompañará siempre y podrán satisfacer también sus propias necesidades en el camino. Todos querrán finalmente que el líder les sirva para satisfacer sus necesidades.