SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Sobeida, Rivas Castillo
El Procesador
y su Uso en la Empresa
¿Cuál es la Función Básica de una
Computadora?
¿Cuál es la Función del CPU?
• La función básica de una
computadora es ejecutar
programas, el cual está
compuesto de un conjunto de
instrucciones almacenadas en
memoria.
• La CPU es la encargada de
ejecutar las instrucciones
especificas del programa. Para
comprender esta función debe
considerarse el detalle del
proceso de ejecución del
programa.
Desde el punto de vista más simple, se
considera el procesamiento de una
instrucción en dos etapas:
• La CPU lee (busca, trae; fetch en
inglés) la instrucción de memoria y
la ejecuta.
• La ejecución del programa
consiste en la repetición del proceso
de traer y ejecutar la instrucción. Se
detiene sólo si la computadora se
desconecta, se produce algún error o
se encuentra una instrucción que
detiene la computadora.
Ciclo básico de
instrucción
La instrucción traída se almacena en un registro de la CPU
conocido como registro de instrucción (IR instruction register).
La CPU interpreta la instrucción y realiza la acción requerida.
En general, ésta puede ser de cuatro tipos:
CPU - Memoria: Deben transferirse datos desde la CPU a la
memoria o viceversa.
CPU - E/S: Deben transferirse datos a o desde el exterior mediante el
módulo de E/S.
Procesamiento de datos: La CPU realizará alguna operación
aritmética o lógica con los datos.
Control: Una instrucción puede especificar que la secuencia de
ejecución se altere por lo que la CPU debe poner el contador de
programa al valor adecuado.
INSTRUCCIONES DE LA CPU
 Registros
 Instrucciones
 Aritmética y Lógica
 Movimientos de datos
 Operaciones de datos en bloque
 Instrucciones de control de programa
 Instrucciones de Entrada-Salida
UNIDADES FUNCIONALES
• El procesador se compone de un grupo de unidades
interrelacionadas (o unidades de control). Aunque la arquitectura
del microprocesador varía considerablemente de un diseño a otro,
los elementos principales del microprocesador son los siguientes:
• Una unidad de control que vincula la información entrante para
luego decodificarla y enviarla a la unidad de ejecución: La unidad de
control se compone de los siguientes elementos:
• Secuenciador (o unidad lógica y de supervisión ), que
sincroniza la ejecución de la instrucción con la velocidad de reloj.
También envía señales de control.
• Contador ordinal, que contiene la dirección de la instrucción
que se está ejecutando actualmente.
• Registro de instrucción, que contiene la instrucción
siguiente.
• Una unidad de ejecución (o unidad de procesamiento), que cumple las
tareas que le asigna la unidad de instrucción. La unidad de ejecución se
compone de los siguientes elementos:
• La unidad aritmética lógica (se escribe ALU); sirve para la ejecución
de cálculos aritméticos básicos y funciones lógicas (Y, O, O EXCLUSIVO,
etc.);
• La unidad de punto flotante (se escribe fpu), que ejecuta cálculos
complejos parciales que la unidad aritmética lógica no puede realizar;
• El registro de estado;
• El registro acumulador.
• Una unidad de administración del bus (o unidad de entrada-salida)
que administra el flujo de información entrante y saliente, y que se encuentra
interconectado con el sistema RAM.
UNIDADES FUNCIONALES
Hoy en día, los programas cada vez más grandes y
complejos demandan mayor velocidad en el procesamiento de
información, lo que implica la búsqueda de microprocesadores
más rápidos y eficientes.
Los avances y progresos en la tecnología de
semiconductores, han reducido las diferencias en las velocidades
de procesamiento de los microprocesadores con las velocidades
de las memorias, lo que ha repercutido en nuevas tecnologías en
el desarrollo de microprocesadores.
La meta principal es incrementar el rendimiento
del procesador, ya sea optimizando alguno existente o se
desee crear uno nuevo. Para esto se deben considerar
tres áreas principales a cubrir en el diseño del
procesador y estas son:
• La Arquitectura.
• La Tecnología de proceso.
• El Encapsulado.
 La Arquitectura de Computadoras: se refiere a los atributos
de un sistema que son visibles a un programador, es decir aquellos
atributos que tienen un impacto directo en la ejecución lógica de un
programa.
 La Tecnología de Proceso: se refiere a los materiales y técnicas
utilizadas en la fabricación del circuito integrado.
 El Encapsulado: se refiere a cómo se integra un procesador con
lo que lo rodea en un sistema funcional, que de alguna manera
determina la velocidad total del sistema.
Aunque la tecnología de proceso y de
encapsulado son vitales en la elaboración de
procesadores más rápidos, es la arquitectura del
procesador lo que hace la diferencia entre el
rendimiento de una CPU (Control Process Unit) y otra.
ARQUITECTURAS CPU
Existen dos tipos mas comunes:
• CISC: Su sistema de trabajo se basa en la microprogramación.
Consiste en hacer que cada instrucción sea interpretada por un
miniprograma.
• RISC: Microprocesador con un conjunto de instrucciones muy
reducidas en contraposición. Se basan en estructuras simples y por
lo tanto su complejidad total de la CPU es menor.
• CISC es un modelo de arquitectura de
computadores (del inglés Complex
Instruction Set Computing).
Computadoras con un conjunto de
instrucciones complejo.
• Los microprocesadores CISC tienen un
conjunto de instrucciones que se
caracteriza por ser muy amplio y
permitir operaciones complejas entre
operandos situados en la memoria o en
los registros internos, en contraposición
a la arquitectura RISC.
ARQUITECTURA CISC
La microprogramación es una característica
importante y esencial de casi todas las arquitecturas CISC.
La microprogramación significa que cada instrucción de
máquina es interpretada por un microprograma localizado
en una memoria en el circuito integrado del procesador.
ARQUITECTURA CISC
Este tipo de arquitectura dificulta el paralelismo
entre instrucciones, por lo que, en la actualidad, la
mayoría de los sistemas CISC de alto rendimiento
implementan un sistema que convierte dichas
instrucciones complejas en varias instrucciones simples
del tipo RISC, llamadas generalmente
microinstrucciones.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CISC
 Reduce la dificultad de crear compiladores.
 Permite reducir el costo total del sistema
 Reduce los costos de creación de software.
 Mejora la compactación de código
 Facilita la depuración de errores.
 Muchas instrucciones potentes.
Muchos modos de direccionamiento
 Varios formatos de instrucciones
 Normalmente microprogramados (no microprogramables)
 La ejecución de las instrucciones lleva varios ciclos de máquina.
Arquitectura RISC
De Arquitectura computacional, RISC (del inglés), Computadora
con Conjunto de Instrucciones Reducidas.
Buscando aumentar la velocidad del procesamiento se descubrió en
base a experimentos que, con una determinada arquitectura de base, la
ejecución de programas compilados directamente con microinstrucciones
y residentes en memoria externa al circuito integrado resultaban ser mas
eficientes, gracias a que el tiempo de acceso de las memorias se fue
decrementando conforme se mejoraba su tecnología de encapsulado.
Debido a que se tiene un conjunto de instrucciones simplificado,
éstas se pueden implantar por hardware directamente en la CPU, lo cual
elimina el microcódigo y la necesidad de decodificar instrucciones
complejas.
La relativa sencillez de la arquitectura de los procesadores
RISC conduce a ciclos de diseño más cortos cuando se desarrollan
nuevas versiones, lo que posibilita siempre la aplicación de las
más recientes tecnologías de semiconductores.
Por ello, los procesadores RISC no solo tienden a ofrecer
una capacidad de procesamiento del sistema de 2 a 4 veces mayor,
sino que los saltos de capacidad que se producen de generación en
generación son mucho mayores que en los CISC.
Características de las RISC
Codificación uniforme de instrucciones (ejemplo: el código de
operación se encuentra siempre en la misma posición en cada
instrucción, la cual es siempre una palabra), lo que permite una
decodificación más rápida.
Las instrucciones, aunque con otras características, siguen
divididas en tres grupos:
a)Transferencia.
b) Operaciones.
c) Control de flujo.
Un conjunto de registros homogéneo, permitiendo que cualquier
registro sea utilizado en cualquier contexto y así simplificar el
diseño del compilador.
Modos de direccionamiento simple con modos más complejos
reemplazados por secuencias de instrucciones aritméticas simples.
Los tipos de datos soportados en el hardware (por ejemplo,
algunas máquinas CISC tiene instrucciones para tratar con tipos
byte, cadena) no se encuentran en una máquina RISC.
Además estos procesadores suelen disponer de muchos registros
de propósito general.
El objetivo de diseñar máquinas con esta arquitectura es
posibilitar la segmentación y el paralelismo en la ejecución de
instrucciones y reducir los accesos a memoria.
Características de las RISC
La principal función del procesador, es simplemente, funcionar como
un dispositivo lógico programable, reduciéndose así, el tamaño del equipo o
computadora. Al ser programable, le ofrece al usuario diversos servicios,
como por ejemplo: Controlar flujo de información dentro del PC, manejar y
controlar la memoria RAM y realizar operaciones básicas sobre los datos del
computador.
En la actualidad, un computador cuenta por lo menos con dos
procesadores, uno en la placa madre y otro en la placa de video. Este lleva
por nombre (APU). La combinación de ambos puede ofrecer un rendimiento
sorprendente al usuario y al computador.
Uso del Procesador en la Empresa
Sin embargo, simultáneamente han aumentado las aplicaciones en
las cuales la capacidad de procesamiento que se pueda obtener del sistema
es más importante que la compatibilidad con el hardware y el software, lo
cual no solo es válido en los subsistemas de alta capacidad en el campo de
los sistemas.
Debido a lo anterior, los equipos RISC se han introducido poco a
poco en oficinas, en la medicina y en bancos, debido a los cada vez mas
voluminosos y complejos paquetes de software con sus crecientes
requerimientos de reproducción visual, que antes se encontraban solo en el
campo técnico de la investigación y desarrollo.
Dadas estas ventajas que ofrecen los procesadores, resulta obvio
indicar que a pesar de que no todos los usuarios son conscientes del
importante papel que desempeña el procesador como componente de un
computador, existen otros usuarios para los cuales las características del
procesador son de gran importancia cuando se manejan grandes volúmenes
de información que requiere ser procesada para su posterior uso, se puede
decir que a mayor velocidad de procesamiento de datos mayor será la
velocidad de respuesta de los procesos, para una empresa cualquiera la
velocidad de respuesta en los procesos conlleva a prestar servicios
eficientes y también ayuda a la toma de decisiones con mayor eficiencia.
Se requiere entonces que el procesador de un equipo tenga alta
precisión y rapidez en la realización de cálculos, por complicados que éstos
sean, sobre todo en algunas de las tareas administrativas que se pueden
realizar con la computadora como la gestión de personal, proceso de
nominas, control de inventarios, gestión de almacén, facturación,
contabilidad, entre otros.
Aunque es una pieza fundamental e importante para el equipo de
computo su rapidez y precisión son imprescindibles en las empresas
modernas y competitivas, cuyo objetivo principal es la ayuda a la toma de
decisiones a partir del análisis de todos los datos relacionados con el
negocio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placa madre sus puertos y caracteristicas
Placa madre sus puertos y caracteristicasPlaca madre sus puertos y caracteristicas
Placa madre sus puertos y caracteristicas
Fernando Gimenez
 
Modelos Antguos y Modernos de Motherboards
Modelos Antguos y Modernos de MotherboardsModelos Antguos y Modernos de Motherboards
Modelos Antguos y Modernos de MotherboardsCarina Hurtado
 
2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre
oscariparraguirre19
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
LUCAZ_93
 
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador   Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador Grivasb
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De ComputadorasUPTM
 
Puertos(Hardware)
Puertos(Hardware)Puertos(Hardware)
Puertos(Hardware)
kelly curasi
 
DIAPOSITIVA PLACA MADRE
DIAPOSITIVA PLACA MADRE DIAPOSITIVA PLACA MADRE
DIAPOSITIVA PLACA MADRE Ani Huaman
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Arquitectura RISC
Arquitectura RISCArquitectura RISC
Arquitectura RISC
DILMER OLIVERA
 
Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU. Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU.
María Puente
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
Patricia Barroso
 
Panel frontal
Panel frontalPanel frontal
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Diagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoraDiagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoravixtor
 
Generacion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas OperativosGeneracion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas Operativos
Freddy Sinchi
 
Componentes de un computador
Componentes de un computadorComponentes de un computador
Componentes de un computador
AndreaGraterol
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Jorge Luis Carranza Lujan
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSAdrian Zepeda
 

La actualidad más candente (20)

Placa madre sus puertos y caracteristicas
Placa madre sus puertos y caracteristicasPlaca madre sus puertos y caracteristicas
Placa madre sus puertos y caracteristicas
 
Modelos Antguos y Modernos de Motherboards
Modelos Antguos y Modernos de MotherboardsModelos Antguos y Modernos de Motherboards
Modelos Antguos y Modernos de Motherboards
 
2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre2.2. factor de forma de placa madre
2.2. factor de forma de placa madre
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador   Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 
Ensamblaje De Computadoras
Ensamblaje De  ComputadorasEnsamblaje De  Computadoras
Ensamblaje De Computadoras
 
Puertos(Hardware)
Puertos(Hardware)Puertos(Hardware)
Puertos(Hardware)
 
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADREPROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
 
DIAPOSITIVA PLACA MADRE
DIAPOSITIVA PLACA MADRE DIAPOSITIVA PLACA MADRE
DIAPOSITIVA PLACA MADRE
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Arquitectura RISC
Arquitectura RISCArquitectura RISC
Arquitectura RISC
 
Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU. Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU.
 
Recursos informáticos
Recursos informáticosRecursos informáticos
Recursos informáticos
 
Panel frontal
Panel frontalPanel frontal
Panel frontal
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Diagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadoraDiagrama de bloques de una computadora
Diagrama de bloques de una computadora
 
Generacion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas OperativosGeneracion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas Operativos
 
Componentes de un computador
Componentes de un computadorComponentes de un computador
Componentes de un computador
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
 
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOSORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS INFORMÁTICOS
 

Similar a El Procesador y su uso en la Empresa

Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Dani Ramirez
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Valentina Naranjo
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Vanessa Gómez
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Valentina Naranjo
 
CPU
CPUCPU
Arquitectura risc vs cisc- -linux en caja-
 Arquitectura risc vs cisc- -linux en caja- Arquitectura risc vs cisc- -linux en caja-
Arquitectura risc vs cisc- -linux en caja-20kblossomk29
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
Alcira Gonzales
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
Brunella_Valverde
 
TRABAJO PERSONAL
TRABAJO PERSONALTRABAJO PERSONAL
TRABAJO PERSONAL
telesup
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
Vannesa Salazar
 
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Trabajo final  investigacion de las 4 unidadesTrabajo final  investigacion de las 4 unidades
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Alejandra Luna
 
Arqutectura risc
Arqutectura riscArqutectura risc
Arqutectura risc
Heiner Malca Arevalo
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Aldo Altamira
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Arquitectura riscc
Arquitectura risccArquitectura riscc
Arquitectura riscc
MirkoBlanco
 

Similar a El Procesador y su uso en la Empresa (20)

Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Cisc y risc
Cisc  y  riscCisc  y  risc
Cisc y risc
 
CPU
CPUCPU
CPU
 
Arquitectura risc vs cisc- -linux en caja-
 Arquitectura risc vs cisc- -linux en caja- Arquitectura risc vs cisc- -linux en caja-
Arquitectura risc vs cisc- -linux en caja-
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
TRABAJO PERSONAL
TRABAJO PERSONALTRABAJO PERSONAL
TRABAJO PERSONAL
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
Trabajo final  investigacion de las 4 unidadesTrabajo final  investigacion de las 4 unidades
Trabajo final investigacion de las 4 unidades
 
Cp uup
Cp uupCp uup
Cp uup
 
Arqutectura risc
Arqutectura riscArqutectura risc
Arqutectura risc
 
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
Modelosdearquitecturasdecomputadoras 120905220343-phpapp01
 
Arquitectura RISC-CISC
Arquitectura RISC-CISCArquitectura RISC-CISC
Arquitectura RISC-CISC
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Arquitectura riscc
Arquitectura risccArquitectura riscc
Arquitectura riscc
 

El Procesador y su uso en la Empresa

  • 1. Realizado por: Sobeida, Rivas Castillo El Procesador y su Uso en la Empresa
  • 2. ¿Cuál es la Función Básica de una Computadora? ¿Cuál es la Función del CPU?
  • 3. • La función básica de una computadora es ejecutar programas, el cual está compuesto de un conjunto de instrucciones almacenadas en memoria. • La CPU es la encargada de ejecutar las instrucciones especificas del programa. Para comprender esta función debe considerarse el detalle del proceso de ejecución del programa.
  • 4. Desde el punto de vista más simple, se considera el procesamiento de una instrucción en dos etapas: • La CPU lee (busca, trae; fetch en inglés) la instrucción de memoria y la ejecuta. • La ejecución del programa consiste en la repetición del proceso de traer y ejecutar la instrucción. Se detiene sólo si la computadora se desconecta, se produce algún error o se encuentra una instrucción que detiene la computadora. Ciclo básico de instrucción
  • 5. La instrucción traída se almacena en un registro de la CPU conocido como registro de instrucción (IR instruction register). La CPU interpreta la instrucción y realiza la acción requerida. En general, ésta puede ser de cuatro tipos: CPU - Memoria: Deben transferirse datos desde la CPU a la memoria o viceversa. CPU - E/S: Deben transferirse datos a o desde el exterior mediante el módulo de E/S. Procesamiento de datos: La CPU realizará alguna operación aritmética o lógica con los datos. Control: Una instrucción puede especificar que la secuencia de ejecución se altere por lo que la CPU debe poner el contador de programa al valor adecuado.
  • 6. INSTRUCCIONES DE LA CPU  Registros  Instrucciones  Aritmética y Lógica  Movimientos de datos  Operaciones de datos en bloque  Instrucciones de control de programa  Instrucciones de Entrada-Salida
  • 7. UNIDADES FUNCIONALES • El procesador se compone de un grupo de unidades interrelacionadas (o unidades de control). Aunque la arquitectura del microprocesador varía considerablemente de un diseño a otro, los elementos principales del microprocesador son los siguientes: • Una unidad de control que vincula la información entrante para luego decodificarla y enviarla a la unidad de ejecución: La unidad de control se compone de los siguientes elementos: • Secuenciador (o unidad lógica y de supervisión ), que sincroniza la ejecución de la instrucción con la velocidad de reloj. También envía señales de control. • Contador ordinal, que contiene la dirección de la instrucción que se está ejecutando actualmente. • Registro de instrucción, que contiene la instrucción siguiente.
  • 8. • Una unidad de ejecución (o unidad de procesamiento), que cumple las tareas que le asigna la unidad de instrucción. La unidad de ejecución se compone de los siguientes elementos: • La unidad aritmética lógica (se escribe ALU); sirve para la ejecución de cálculos aritméticos básicos y funciones lógicas (Y, O, O EXCLUSIVO, etc.); • La unidad de punto flotante (se escribe fpu), que ejecuta cálculos complejos parciales que la unidad aritmética lógica no puede realizar; • El registro de estado; • El registro acumulador. • Una unidad de administración del bus (o unidad de entrada-salida) que administra el flujo de información entrante y saliente, y que se encuentra interconectado con el sistema RAM. UNIDADES FUNCIONALES
  • 9. Hoy en día, los programas cada vez más grandes y complejos demandan mayor velocidad en el procesamiento de información, lo que implica la búsqueda de microprocesadores más rápidos y eficientes. Los avances y progresos en la tecnología de semiconductores, han reducido las diferencias en las velocidades de procesamiento de los microprocesadores con las velocidades de las memorias, lo que ha repercutido en nuevas tecnologías en el desarrollo de microprocesadores.
  • 10. La meta principal es incrementar el rendimiento del procesador, ya sea optimizando alguno existente o se desee crear uno nuevo. Para esto se deben considerar tres áreas principales a cubrir en el diseño del procesador y estas son: • La Arquitectura. • La Tecnología de proceso. • El Encapsulado.
  • 11.  La Arquitectura de Computadoras: se refiere a los atributos de un sistema que son visibles a un programador, es decir aquellos atributos que tienen un impacto directo en la ejecución lógica de un programa.  La Tecnología de Proceso: se refiere a los materiales y técnicas utilizadas en la fabricación del circuito integrado.  El Encapsulado: se refiere a cómo se integra un procesador con lo que lo rodea en un sistema funcional, que de alguna manera determina la velocidad total del sistema.
  • 12. Aunque la tecnología de proceso y de encapsulado son vitales en la elaboración de procesadores más rápidos, es la arquitectura del procesador lo que hace la diferencia entre el rendimiento de una CPU (Control Process Unit) y otra.
  • 13. ARQUITECTURAS CPU Existen dos tipos mas comunes: • CISC: Su sistema de trabajo se basa en la microprogramación. Consiste en hacer que cada instrucción sea interpretada por un miniprograma. • RISC: Microprocesador con un conjunto de instrucciones muy reducidas en contraposición. Se basan en estructuras simples y por lo tanto su complejidad total de la CPU es menor.
  • 14. • CISC es un modelo de arquitectura de computadores (del inglés Complex Instruction Set Computing). Computadoras con un conjunto de instrucciones complejo. • Los microprocesadores CISC tienen un conjunto de instrucciones que se caracteriza por ser muy amplio y permitir operaciones complejas entre operandos situados en la memoria o en los registros internos, en contraposición a la arquitectura RISC. ARQUITECTURA CISC
  • 15. La microprogramación es una característica importante y esencial de casi todas las arquitecturas CISC. La microprogramación significa que cada instrucción de máquina es interpretada por un microprograma localizado en una memoria en el circuito integrado del procesador. ARQUITECTURA CISC
  • 16. Este tipo de arquitectura dificulta el paralelismo entre instrucciones, por lo que, en la actualidad, la mayoría de los sistemas CISC de alto rendimiento implementan un sistema que convierte dichas instrucciones complejas en varias instrucciones simples del tipo RISC, llamadas generalmente microinstrucciones.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DE LAS CISC  Reduce la dificultad de crear compiladores.  Permite reducir el costo total del sistema  Reduce los costos de creación de software.  Mejora la compactación de código  Facilita la depuración de errores.  Muchas instrucciones potentes. Muchos modos de direccionamiento  Varios formatos de instrucciones  Normalmente microprogramados (no microprogramables)  La ejecución de las instrucciones lleva varios ciclos de máquina.
  • 18. Arquitectura RISC De Arquitectura computacional, RISC (del inglés), Computadora con Conjunto de Instrucciones Reducidas. Buscando aumentar la velocidad del procesamiento se descubrió en base a experimentos que, con una determinada arquitectura de base, la ejecución de programas compilados directamente con microinstrucciones y residentes en memoria externa al circuito integrado resultaban ser mas eficientes, gracias a que el tiempo de acceso de las memorias se fue decrementando conforme se mejoraba su tecnología de encapsulado. Debido a que se tiene un conjunto de instrucciones simplificado, éstas se pueden implantar por hardware directamente en la CPU, lo cual elimina el microcódigo y la necesidad de decodificar instrucciones complejas.
  • 19. La relativa sencillez de la arquitectura de los procesadores RISC conduce a ciclos de diseño más cortos cuando se desarrollan nuevas versiones, lo que posibilita siempre la aplicación de las más recientes tecnologías de semiconductores. Por ello, los procesadores RISC no solo tienden a ofrecer una capacidad de procesamiento del sistema de 2 a 4 veces mayor, sino que los saltos de capacidad que se producen de generación en generación son mucho mayores que en los CISC.
  • 20. Características de las RISC Codificación uniforme de instrucciones (ejemplo: el código de operación se encuentra siempre en la misma posición en cada instrucción, la cual es siempre una palabra), lo que permite una decodificación más rápida. Las instrucciones, aunque con otras características, siguen divididas en tres grupos: a)Transferencia. b) Operaciones. c) Control de flujo.
  • 21. Un conjunto de registros homogéneo, permitiendo que cualquier registro sea utilizado en cualquier contexto y así simplificar el diseño del compilador. Modos de direccionamiento simple con modos más complejos reemplazados por secuencias de instrucciones aritméticas simples. Los tipos de datos soportados en el hardware (por ejemplo, algunas máquinas CISC tiene instrucciones para tratar con tipos byte, cadena) no se encuentran en una máquina RISC. Además estos procesadores suelen disponer de muchos registros de propósito general. El objetivo de diseñar máquinas con esta arquitectura es posibilitar la segmentación y el paralelismo en la ejecución de instrucciones y reducir los accesos a memoria. Características de las RISC
  • 22. La principal función del procesador, es simplemente, funcionar como un dispositivo lógico programable, reduciéndose así, el tamaño del equipo o computadora. Al ser programable, le ofrece al usuario diversos servicios, como por ejemplo: Controlar flujo de información dentro del PC, manejar y controlar la memoria RAM y realizar operaciones básicas sobre los datos del computador. En la actualidad, un computador cuenta por lo menos con dos procesadores, uno en la placa madre y otro en la placa de video. Este lleva por nombre (APU). La combinación de ambos puede ofrecer un rendimiento sorprendente al usuario y al computador. Uso del Procesador en la Empresa
  • 23. Sin embargo, simultáneamente han aumentado las aplicaciones en las cuales la capacidad de procesamiento que se pueda obtener del sistema es más importante que la compatibilidad con el hardware y el software, lo cual no solo es válido en los subsistemas de alta capacidad en el campo de los sistemas. Debido a lo anterior, los equipos RISC se han introducido poco a poco en oficinas, en la medicina y en bancos, debido a los cada vez mas voluminosos y complejos paquetes de software con sus crecientes requerimientos de reproducción visual, que antes se encontraban solo en el campo técnico de la investigación y desarrollo.
  • 24. Dadas estas ventajas que ofrecen los procesadores, resulta obvio indicar que a pesar de que no todos los usuarios son conscientes del importante papel que desempeña el procesador como componente de un computador, existen otros usuarios para los cuales las características del procesador son de gran importancia cuando se manejan grandes volúmenes de información que requiere ser procesada para su posterior uso, se puede decir que a mayor velocidad de procesamiento de datos mayor será la velocidad de respuesta de los procesos, para una empresa cualquiera la velocidad de respuesta en los procesos conlleva a prestar servicios eficientes y también ayuda a la toma de decisiones con mayor eficiencia.
  • 25. Se requiere entonces que el procesador de un equipo tenga alta precisión y rapidez en la realización de cálculos, por complicados que éstos sean, sobre todo en algunas de las tareas administrativas que se pueden realizar con la computadora como la gestión de personal, proceso de nominas, control de inventarios, gestión de almacén, facturación, contabilidad, entre otros. Aunque es una pieza fundamental e importante para el equipo de computo su rapidez y precisión son imprescindibles en las empresas modernas y competitivas, cuyo objetivo principal es la ayuda a la toma de decisiones a partir del análisis de todos los datos relacionados con el negocio.