SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Daniel Sinchi , Jairo Polo
Curso:
1 “A” de Análisis de Sistemas
Docente:
Juan Perez
Tema:
Generación de Sistema Operativo
Año Lectivo:
2016 - 2017
Generaciones de los Sistemas Operativos
El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los
recursos de una computadora es conocido como sistema operativo o software de
sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que
gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción
con el usuario.
Primera Generación
SISTEMAS OPERATIVOS 1945-1955: TUBOS DE VACIO Y TABLEROS
ENCHUFABLES
Estas maquinas eran enormes y llenaban cuartos enteros con decenas de
miles de tubos de vacío, pero eran mucho más lentas que aun la
computadora domestica más barata que hoy hay en el mercado.
Toda la programación se realizo en lenguaje maquina absoluto a menudo
alambrando tableros enchufables para controlar funciones básicas de la
maquina. los lenguajes de programación se desconocían.
Los sistemas operativos eran extraños .Virtualmente todos los problemas
eran cálculos numéricos directos, como la elaboración de tablas de senos
y cosenos.
Segunda Generación
SISTEMAS OPERATIVOS 1955-1965 TRANSITORES Y SISTEMAS DE LOTE
Estas maquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmente acondicionados
con aire, con cuerpos de operadores profesionales para accionarlas. Para correr un trabajo
un programador primero escribía el programa en papel y después lo perforaba en tarjetas.
Dado el alto costo del equipo no es sorprendente que las personas buscaran rápidamente
maneras de reducir el tiempo perdido. La solución que se adoptaba era el sistema de lote.
La idea implícita en esto sistemas era la de adjuntar un cajón lleno de trabajos en el cuarto
de introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de
una computadora pequeña y poco costosa.
Tercera Generación
SISTEMAS OPERATIVOS 1965-1980 CIRCUITOS
INTEGRADOS Y MULTIPROGRAMACION
En esta generación la intención era que todo el
software como el sistema operativo tenía que
funcionar en todos los modelos. Tenía que correr en
sistemas pequeños que a menudo sustituían a las
unidades 1401 para copiar o reproducir tarjetas de
cinta, y en sistemas muy grandes, que con
frecuencia reemplazaban la 7094 para realizar
predicciones climatológicas y otras operaciones
complejas.
No había manera de que la IBM escribiera una pieza
de software que cumpliera todos estos requisitos
conflictivos. El resultado fue un sistema operativo
enorme y extraordinaria mente complejo, quizá de
dos o tres órdenes de magnitud mayor que FMS.
Cuarta Generación
SISTEMAS OPERATIVOS 1989-1990 COMPUTADORAS PERSONALES
Las computadoras personales no eran tan diferentes de las minicomputadoras pero en
términos de precio diferían.
La vasta diseminación del poder del cómputo especialmente el poder de cómputo
altamente interactivo por lo general con graficas excelentes, condujo el desarrollo de una
industria importante que producía software para computadoras personales. Gran parte de
este software eran amable con el usuario lo que significa que estaba dirigido a usuarios
que no conocían nada acerca de las computadoras y además no tenía nada acerca de las
computadoras y además no tenían la menor intención de aprender.
Quinta Generación
SISTEMAS OPERATIVOS 1990-ACTUALIDAD
Las computadoras de quinta generación son computadoras
basadas en inteligencia artificial.
La quinta generación de computadoras fue un proyecto
ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su
objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras
que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del
lenguaje de máquina y serían capaces de resolver
problemas complejos, como la traducción automática de
una lengua natural a otra.
Aparecen también nuevos sistemas operativos:
-Windows 3.0 (1990): Esta versión demostró el interés que Microsoft tenía en los entornos
visuales, y de hecho aprovechó las prestaciones de los procesadores 386, que podían
acceder a más de 640 KB y con las que lograron por ejemplo resoluciones de hasta
1024×768 píxeles. La interfaz también cambió de diseño e iconos, con un aspecto
notablemente mejor al de las ediciones previas.
-Amiga Workbench 2.04 (1991): Con un esquema de color diferente una apariencia 3D.
-Mac OS System 7 (1991): Con soporte para colores, además de que se añadieron distintas
tonalidades de gris, azul y amarillo a los iconos del sistema.
-Windows 3.1 (1992): La versión de Windows fue la primera en incluir tipografías
TrueType, que estaban instaladas por defecto y que convirtieron a Windows en una
plataforma eficiente para autoedición por primera vez, un tipo de tarea que los Macintosh
y Apple llevaban dominando durante años. En Windows 3.1 también se incluyó un nuevo
esquema de color denominado Hotdog Stand, que contenía contrastes de rojo, amarillo y
negro para darle mayor relieve a los iconos y ventanas.
-Windows 7 (2009): Esta versión está diseñada para uso en PC,
incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos
portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.
-Mac OS X Lion (2010): Es la octava versión de Mac OS X, el sistema
operativo de Apple para sus ordenadores de escritorio, portátiles y
servidores.
-Windows 8 y Mac OS Mountain Lion (2012): LLegan nuevas
actualizaciones en este mismo año.
Bibliografía
• http://soi12morej.blogspot.com/2012/10/generaciones-sistemas-operativos.html
• https://www.timetoast.com/timelines/historia-y-evoluvion-de-los-sistemas-operativos
• https://astridgiselle.wordpress.com/2015/03/01/generacion-cero-primera-segunda-y-
tercera/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.
Mauricio Landivar
 
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
JJAPULA
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
omfib123
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
Marco Tinajero
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)
castro10carlos
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
blogselenareyes
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
jimmy Apanu Inoach
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
John Espinoza
 
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADORLINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
Andres Leon
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
carmeniborra10
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Teodoro Zeña Bustamante
 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADORCUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Jairo Paredes
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
Alecamacho8
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
Adotbdotz Sokawati
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
Jackson Reyes
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Luis Dario Gomez
 
Historia de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generacionesHistoria de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generaciones
Eugenia Gonzalez
 
Mapa Conceptual - Sistemas Operativos.
Mapa Conceptual - Sistemas Operativos. Mapa Conceptual - Sistemas Operativos.
Mapa Conceptual - Sistemas Operativos.
Luz Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.Segunda generación S.O.
Segunda generación S.O.
 
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)Evolucion de la computadora (presentacion)
Evolucion de la computadora (presentacion)
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
 
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADORLINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADORCUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
 
Historia de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generacionesHistoria de las computadoras y sus generaciones
Historia de las computadoras y sus generaciones
 
Mapa Conceptual - Sistemas Operativos.
Mapa Conceptual - Sistemas Operativos. Mapa Conceptual - Sistemas Operativos.
Mapa Conceptual - Sistemas Operativos.
 

Similar a Generacion de Sistemas Operativos

Sistemas op
Sistemas opSistemas op
Sistemas op
sergioullaguari
 
Generacione so
Generacione soGeneracione so
Generacione so
DiegoArmandoCarpioGu
 
Generaciones de sistemas Operativos
Generaciones de sistemas OperativosGeneraciones de sistemas Operativos
Generaciones de sistemas Operativos
paulcajamarca1995
 
Generaciones de sistemas operativos.
Generaciones de sistemas operativos.Generaciones de sistemas operativos.
Generaciones de sistemas operativos.
DanielDumas8
 
Historia sistemasoperativos
Historia sistemasoperativosHistoria sistemasoperativos
Historia sistemasoperativos
Antonio Rodriguez del Rio
 
Fundamento de computadore
Fundamento de computadoreFundamento de computadore
Fundamento de computadore
atamaya
 
Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
CaroAlds
 
Recopilacion de aso
Recopilacion de asoRecopilacion de aso
Recopilacion de aso
arayzu
 
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTAGeneraciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
Rafa Cuesta
 
Evolucion de-los-sistemas-operativos
Evolucion de-los-sistemas-operativosEvolucion de-los-sistemas-operativos
Evolucion de-los-sistemas-operativos
juan gonzalez
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
cesar mora
 
Generacion de sistemas operativos
Generacion de sistemas operativosGeneracion de sistemas operativos
Generacion de sistemas operativos
MAURICIO0715
 
Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.
Erika Hidalgo
 
Paper SO
Paper SOPaper SO
Paper so grupo1
Paper so grupo1Paper so grupo1
Paper so grupo1
Alexander Mejía Taborda
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
david
 
Tp 5 Vidussi
Tp 5 VidussiTp 5 Vidussi
Tp 5 Vidussi
ElianVidussi
 
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
Trabajo de sistemas operativos en power point   1Trabajo de sistemas operativos en power point   1
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
FranzPilataxi
 
TP 3 Cordero
TP 3 CorderoTP 3 Cordero
TP 3 Cordero
MaximilianoDavidCord
 
Sistemas operativos.pptx
Sistemas operativos.pptxSistemas operativos.pptx
Sistemas operativos.pptx
RaulRMenaTzel
 

Similar a Generacion de Sistemas Operativos (20)

Sistemas op
Sistemas opSistemas op
Sistemas op
 
Generacione so
Generacione soGeneracione so
Generacione so
 
Generaciones de sistemas Operativos
Generaciones de sistemas OperativosGeneraciones de sistemas Operativos
Generaciones de sistemas Operativos
 
Generaciones de sistemas operativos.
Generaciones de sistemas operativos.Generaciones de sistemas operativos.
Generaciones de sistemas operativos.
 
Historia sistemasoperativos
Historia sistemasoperativosHistoria sistemasoperativos
Historia sistemasoperativos
 
Fundamento de computadore
Fundamento de computadoreFundamento de computadore
Fundamento de computadore
 
Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
 
Recopilacion de aso
Recopilacion de asoRecopilacion de aso
Recopilacion de aso
 
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTAGeneraciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
Generaciones de sistemas operativos RAFA CUESTA
 
Evolucion de-los-sistemas-operativos
Evolucion de-los-sistemas-operativosEvolucion de-los-sistemas-operativos
Evolucion de-los-sistemas-operativos
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
 
Generacion de sistemas operativos
Generacion de sistemas operativosGeneracion de sistemas operativos
Generacion de sistemas operativos
 
Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.Producto1 so l.h.
Producto1 so l.h.
 
Paper SO
Paper SOPaper SO
Paper SO
 
Paper so grupo1
Paper so grupo1Paper so grupo1
Paper so grupo1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tp 5 Vidussi
Tp 5 VidussiTp 5 Vidussi
Tp 5 Vidussi
 
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
Trabajo de sistemas operativos en power point   1Trabajo de sistemas operativos en power point   1
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
 
TP 3 Cordero
TP 3 CorderoTP 3 Cordero
TP 3 Cordero
 
Sistemas operativos.pptx
Sistemas operativos.pptxSistemas operativos.pptx
Sistemas operativos.pptx
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 

Último (6)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 

Generacion de Sistemas Operativos

  • 1. Nombre: Daniel Sinchi , Jairo Polo Curso: 1 “A” de Análisis de Sistemas Docente: Juan Perez Tema: Generación de Sistema Operativo Año Lectivo: 2016 - 2017
  • 2. Generaciones de los Sistemas Operativos El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora es conocido como sistema operativo o software de sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario.
  • 3. Primera Generación SISTEMAS OPERATIVOS 1945-1955: TUBOS DE VACIO Y TABLEROS ENCHUFABLES Estas maquinas eran enormes y llenaban cuartos enteros con decenas de miles de tubos de vacío, pero eran mucho más lentas que aun la computadora domestica más barata que hoy hay en el mercado. Toda la programación se realizo en lenguaje maquina absoluto a menudo alambrando tableros enchufables para controlar funciones básicas de la maquina. los lenguajes de programación se desconocían. Los sistemas operativos eran extraños .Virtualmente todos los problemas eran cálculos numéricos directos, como la elaboración de tablas de senos y cosenos.
  • 4. Segunda Generación SISTEMAS OPERATIVOS 1955-1965 TRANSITORES Y SISTEMAS DE LOTE Estas maquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmente acondicionados con aire, con cuerpos de operadores profesionales para accionarlas. Para correr un trabajo un programador primero escribía el programa en papel y después lo perforaba en tarjetas. Dado el alto costo del equipo no es sorprendente que las personas buscaran rápidamente maneras de reducir el tiempo perdido. La solución que se adoptaba era el sistema de lote. La idea implícita en esto sistemas era la de adjuntar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de una computadora pequeña y poco costosa.
  • 5. Tercera Generación SISTEMAS OPERATIVOS 1965-1980 CIRCUITOS INTEGRADOS Y MULTIPROGRAMACION En esta generación la intención era que todo el software como el sistema operativo tenía que funcionar en todos los modelos. Tenía que correr en sistemas pequeños que a menudo sustituían a las unidades 1401 para copiar o reproducir tarjetas de cinta, y en sistemas muy grandes, que con frecuencia reemplazaban la 7094 para realizar predicciones climatológicas y otras operaciones complejas. No había manera de que la IBM escribiera una pieza de software que cumpliera todos estos requisitos conflictivos. El resultado fue un sistema operativo enorme y extraordinaria mente complejo, quizá de dos o tres órdenes de magnitud mayor que FMS.
  • 6. Cuarta Generación SISTEMAS OPERATIVOS 1989-1990 COMPUTADORAS PERSONALES Las computadoras personales no eran tan diferentes de las minicomputadoras pero en términos de precio diferían. La vasta diseminación del poder del cómputo especialmente el poder de cómputo altamente interactivo por lo general con graficas excelentes, condujo el desarrollo de una industria importante que producía software para computadoras personales. Gran parte de este software eran amable con el usuario lo que significa que estaba dirigido a usuarios que no conocían nada acerca de las computadoras y además no tenía nada acerca de las computadoras y además no tenían la menor intención de aprender.
  • 7. Quinta Generación SISTEMAS OPERATIVOS 1990-ACTUALIDAD Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial. La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
  • 8. Aparecen también nuevos sistemas operativos: -Windows 3.0 (1990): Esta versión demostró el interés que Microsoft tenía en los entornos visuales, y de hecho aprovechó las prestaciones de los procesadores 386, que podían acceder a más de 640 KB y con las que lograron por ejemplo resoluciones de hasta 1024×768 píxeles. La interfaz también cambió de diseño e iconos, con un aspecto notablemente mejor al de las ediciones previas. -Amiga Workbench 2.04 (1991): Con un esquema de color diferente una apariencia 3D. -Mac OS System 7 (1991): Con soporte para colores, además de que se añadieron distintas tonalidades de gris, azul y amarillo a los iconos del sistema. -Windows 3.1 (1992): La versión de Windows fue la primera en incluir tipografías TrueType, que estaban instaladas por defecto y que convirtieron a Windows en una plataforma eficiente para autoedición por primera vez, un tipo de tarea que los Macintosh y Apple llevaban dominando durante años. En Windows 3.1 también se incluyó un nuevo esquema de color denominado Hotdog Stand, que contenía contrastes de rojo, amarillo y negro para darle mayor relieve a los iconos y ventanas.
  • 9. -Windows 7 (2009): Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center. -Mac OS X Lion (2010): Es la octava versión de Mac OS X, el sistema operativo de Apple para sus ordenadores de escritorio, portátiles y servidores. -Windows 8 y Mac OS Mountain Lion (2012): LLegan nuevas actualizaciones en este mismo año.