SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA:  INGENIERIA EN INFORMÁTICA ASIGNATURA:  ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR  PROFESOR: Ing. Jimi Quintero   Ensamblaje del Computador
Ensamblaje de una Computadora El armado de una computadora ayuda a los profesionales IT a aprender acerca de las funciones internas de una computadora, como instalar los componentes internos de una computadora y como armar una computadora funcional. También ayuda a crear la confianza necesaria para avanzar en la profesión IT.  Antes de comenzar cualquier proyecto de ensamblaje, es una buena idea repasar los siguientes procedimientos de seguridad:
NORMAS DE SEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HERRAMIENTAS EN EL LABORATORIO La mayoría de las herramientas utilizadas en el proceso de armado de una computadora son pequeñas herramientas de mano. Éstas están disponibles individualmente, o se incluyen como parte de los kits de herramientas de la PC que pueden adquirirse en tiendas de computación.  Si un técnico trabaja en laptops, será necesario un pequeño destornillador Torx. Esta herramienta no se incluye en todos los kits de herramientas para PC. La figura muestra un conjunto típico de herramientas utilizadas por un técnico.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparación e Instalación de la Tarjeta Madre Un mapa de ubicación de la placa madre muestra dónde se ubican los componentes y el hardware más importante de la placa madre. Un mapa de la placa madre puede hallarse en la documentación que viene con la misma.  Por lo general, todo lo que figura en la sección de especificaciones del manual de la placa madre está ilustrado y etiquetado en el mapa de ubicación. Este mapa tiene como objetivo ayudar a orientar la disposición de la placa para poder identificar e instalar apropiadamente los componentes de acuerdo a las instrucciones.  El mapa de ubicación también proporciona información adicional que será de utilidad durante la instalación y el armado.  Cuanto más sepa el usuario acerca de una placa madre en particular, más fácil le resultará ensamblar el resto de la computadora.
Configuración de la Placa Madre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONFIGURACIÓN DE LOS CONECTORES  Los mapas de ubicación permiten la correcta configuración de la placa madre para los controles del gabinete y luces de monitoreo del panel frontal del gabinete, en ocasiones denominado bisel o placa frontal.  Para los controladores de disco, recuerde siempre que una franja coloreada en el cable de datos señala al pin 1. La mayoría de los conectores modernos poseen una "llave" indicada por un pin faltante o un conector bloqueado, para que no puedan conectarse incorrectamente.  Usualmente, los alambres coloreados de un cable de energía son positivos y los alambres blancos o negros son de conexión a tierra o negativos.  Los conectores de I/O siguen por lo general convenciones de estándares industriales. Se recomienda la revisión del manual de la placa madre para más información.
CONFIGURACIÓN DEL PROCESADOR  La placa madre debe configurarse según la frecuencia del procesador instalado. Estas configuraciones diferirán para cada tipo de placa madre y procesador. Todas las especificaciones provienen del fabricante y pueden encontrarse en el manual incluido con el producto. En general, el manual de la placa madre detallará cómo se relacionan la CPU y las frecuencias del bus.  Asegúrese de que la CPU que se está utilizando soporte tanto la velocidad del bus como la velocidad de reloj de la CPU. El hecho de que la placa madre sea capaz de todas estas velocidades no implica que la CPU sea capaz de ejecutar todas las variantes que pueden configurarse.
CONFIGURACIÓN DEL BIOS  BIOS significa Sistema Básico de Entrada y Salida. Contiene el código de programa que se requiere para controlar todos los componentes operativos básicos de la computadora. En otras palabras, el BIOS contiene el software requerido para probar el hardware durante el inicio, cargar el sistema operativo y soportar la transferencia de datos entre los componentes del hardware.  El paso final en la configuración de una nueva computadora es la configuración del BIOS.  La configuración del BIOS permite la personalización de una computadora para que funcione óptimamente basándose en sus perfiles de hardware y software. El código del BIOS está por lo general incorporado al chip ROM de la placa madre. El chip ROM es de sólo lectura, lo cual lo protege de fallos de disco, RAM o alimentación que podrían corromperlo. Además, asegura que el código del BIOS esté siempre disponible, ya que es un requisito para que bootee el sistema.
FUNCIÓN DEL BIOS  La función del BIOS es simple. Inicialmente ejecuta programas de prueba básicos y luego busca configurar estos dispositivos. El BIOS del sistema y la información requerida para configurarlo se almacena en el chip Semiconductor de Óxido Metálico Complementario (CMOS). CMOS es un chip de almacenamiento a batería ubicado en la placa del sistema. El chip CMOS tiene memoria re-escribible que permite la actualización del BIOS. La configuración del BIOS de una computadora se denomina configuración del BIOS. También se denomina configuración del CMOS, nombre recibido por el chip que almacena las configuraciones del BIOS. Es especialmente importante configurar el BIOS correctamente la primera vez. Puesto que el BIOS escanea el sistema en el momento del booteo y compara lo que encuentra contra las configuraciones del CMOS, debe estar apropiadamente configurado para evitar errores. La operación apropiada del sistema depende de que el BIOS cargue el código de programa correcto para sus dispositivos y componentes internos. Sin el código y los controladores de dispositivos correctos, el sistema no booteará correctamente o funcionará de manera inconsistente, con errores frecuentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panel frontal
Panel frontalPanel frontal
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PCMONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
ckcastaneda
 
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, elblac23
 
Real simulador de ensamble y reparación del computador
Real simulador de ensamble y reparación del computadorReal simulador de ensamble y reparación del computador
Real simulador de ensamble y reparación del computadorJohnny Mora
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
Víctor H Castillo J
 
Ensamblaje de una pc
Ensamblaje de una  pcEnsamblaje de una  pc
Ensamblaje de una pc
Yuriko28
 
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador   Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador Grivasb
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa
 
Informe mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de ComputadorasInforme mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de Computadorasgalejandro12
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
EdgarCaballero25
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
7JEGG7
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoJosue Gr
 
Presentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madreMauricio Parra
 
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivas
MariaJoseHernndez2
 
Manual de fallas y soluciones de componentes
Manual de fallas y soluciones de componentesManual de fallas y soluciones de componentes
Manual de fallas y soluciones de componentesFranAarhus
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Universidad Veracruzana
 
Ensamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadorasEnsamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadorasme18186918
 
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
Mariia Guadalupe
 
Rufus
RufusRufus

La actualidad más candente (20)

Panel frontal
Panel frontalPanel frontal
Panel frontal
 
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PCMONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
MONTAJE Y DESMONTAJE DE UN PC
 
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
 
Real simulador de ensamble y reparación del computador
Real simulador de ensamble y reparación del computadorReal simulador de ensamble y reparación del computador
Real simulador de ensamble y reparación del computador
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 
Ensamblaje de una pc
Ensamblaje de una  pcEnsamblaje de una  pc
Ensamblaje de una pc
 
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador   Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 
Informe mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de ComputadorasInforme mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de Computadoras
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Diagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputoDiagnóstico del equipo de cómputo
Diagnóstico del equipo de cómputo
 
Presentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madrePresentacion de tarjeta madre
Presentacion de tarjeta madre
 
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivas
 
El case
El caseEl case
El case
 
Manual de fallas y soluciones de componentes
Manual de fallas y soluciones de componentesManual de fallas y soluciones de componentes
Manual de fallas y soluciones de componentes
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Ensamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadorasEnsamblaje de computadoras
Ensamblaje de computadoras
 
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
 
Rufus
RufusRufus
Rufus
 

Similar a Ensamblaje De Computadoras

Ensamblar una pc
Ensamblar una pcEnsamblar una pc
Ensamblar una pcmarita r
 
Como ensamblar una pc
Como ensamblar una pcComo ensamblar una pc
Como ensamblar una pcmarita r
 
Mantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardwareMantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardwareJimer Velasquez
 
Manual del usuario Tema2.pdf
Manual del usuario Tema2.pdfManual del usuario Tema2.pdf
Manual del usuario Tema2.pdf
RosaIselaOchoaCarril
 
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot bloggerIestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot bloggerleverhz
 
Ensamblaje y configuración de un pc
Ensamblaje y configuración de un pcEnsamblaje y configuración de un pc
Ensamblaje y configuración de un pclimbergay
 
como ensamblar una PC paso a paso
como ensamblar una PC paso a pasocomo ensamblar una PC paso a paso
como ensamblar una PC paso a paso
Cbetis 168 Francisco I. Madero
 
Montaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pcMontaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pcAnder Astrain Belarra
 
Ensamblaje del computadoras
Ensamblaje del computadorasEnsamblaje del computadoras
Ensamblaje del computadoras
Wilsiton
 
Partes de la tarjeta madre
Partes de la tarjeta madrePartes de la tarjeta madre
Partes de la tarjeta madre
NataliaPadilla20
 
Identificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pcIdentificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pc
de_quel
 
Instituto de educación superior tecnológico público
Instituto de educación superior tecnológico públicoInstituto de educación superior tecnológico público
Instituto de educación superior tecnológico públicoLa Razón Mas Grande
 

Similar a Ensamblaje De Computadoras (20)

Ensamblar una pc
Ensamblar una pcEnsamblar una pc
Ensamblar una pc
 
Como ensamblar una pc
Como ensamblar una pcComo ensamblar una pc
Como ensamblar una pc
 
Mantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardwareMantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardware
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Ensamblaje de cpu
Ensamblaje de cpuEnsamblaje de cpu
Ensamblaje de cpu
 
Ensamblaje de cpu
Ensamblaje de cpuEnsamblaje de cpu
Ensamblaje de cpu
 
Ensamblaje de cpu
Ensamblaje de cpuEnsamblaje de cpu
Ensamblaje de cpu
 
Manual del usuario Tema2.pdf
Manual del usuario Tema2.pdfManual del usuario Tema2.pdf
Manual del usuario Tema2.pdf
 
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot bloggerIestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
Iestp ensambvlaje de una pc blogspot blogger
 
Ensamblaje y configuración de un pc
Ensamblaje y configuración de un pcEnsamblaje y configuración de un pc
Ensamblaje y configuración de un pc
 
como ensamblar una PC paso a paso
como ensamblar una PC paso a pasocomo ensamblar una PC paso a paso
como ensamblar una PC paso a paso
 
Montaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pcMontaje e identificación de dispositivos de un pc
Montaje e identificación de dispositivos de un pc
 
Presentación1gh
Presentación1ghPresentación1gh
Presentación1gh
 
Presentación1gh
Presentación1ghPresentación1gh
Presentación1gh
 
Ensamblaje del computadoras
Ensamblaje del computadorasEnsamblaje del computadoras
Ensamblaje del computadoras
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Partes de la tarjeta madre
Partes de la tarjeta madrePartes de la tarjeta madre
Partes de la tarjeta madre
 
Identificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pcIdentificacion y montaje de un pc
Identificacion y montaje de un pc
 
Contenido c
Contenido cContenido c
Contenido c
 
Instituto de educación superior tecnológico público
Instituto de educación superior tecnológico públicoInstituto de educación superior tecnológico público
Instituto de educación superior tecnológico público
 

Más de UPTM

Actividad final per admin de bases de datos
Actividad final per admin de bases de datosActividad final per admin de bases de datos
Actividad final per admin de bases de datosUPTM
 
Definición de políticas
Definición de políticasDefinición de políticas
Definición de políticasUPTM
 
Actividad para la reflexión clase 4
Actividad para la reflexión clase 4Actividad para la reflexión clase 4
Actividad para la reflexión clase 4UPTM
 
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgo
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgoMaterial de apoyo clase 4 para el análisis de riesgo
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgoUPTM
 
Clase 4 analisis de riesgos
Clase 4 analisis de riesgosClase 4 analisis de riesgos
Clase 4 analisis de riesgosUPTM
 
Clase 3 de cifrado
Clase 3 de cifradoClase 3 de cifrado
Clase 3 de cifradoUPTM
 
La soberanía y la independencia tecnológica
La soberanía y la independencia tecnológicaLa soberanía y la independencia tecnológica
La soberanía y la independencia tecnológicaUPTM
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraUPTM
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaUPTM
 
Material de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/LogicaMaterial de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/LogicaUPTM
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUPTM
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialUPTM
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualUPTM
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1UPTM
 
Instalacion y configuracion de postgre sql
Instalacion y configuracion de postgre sqlInstalacion y configuracion de postgre sql
Instalacion y configuracion de postgre sqlUPTM
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion LinealUPTM
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IOUPTM
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUPTM
 
Clase 3 gestion entrada salida
Clase 3 gestion entrada salidaClase 3 gestion entrada salida
Clase 3 gestion entrada salidaUPTM
 
Seguridad de los sistemas operativos
Seguridad de los sistemas operativosSeguridad de los sistemas operativos
Seguridad de los sistemas operativosUPTM
 

Más de UPTM (20)

Actividad final per admin de bases de datos
Actividad final per admin de bases de datosActividad final per admin de bases de datos
Actividad final per admin de bases de datos
 
Definición de políticas
Definición de políticasDefinición de políticas
Definición de políticas
 
Actividad para la reflexión clase 4
Actividad para la reflexión clase 4Actividad para la reflexión clase 4
Actividad para la reflexión clase 4
 
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgo
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgoMaterial de apoyo clase 4 para el análisis de riesgo
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgo
 
Clase 4 analisis de riesgos
Clase 4 analisis de riesgosClase 4 analisis de riesgos
Clase 4 analisis de riesgos
 
Clase 3 de cifrado
Clase 3 de cifradoClase 3 de cifrado
Clase 3 de cifrado
 
La soberanía y la independencia tecnológica
La soberanía y la independencia tecnológicaLa soberanía y la independencia tecnológica
La soberanía y la independencia tecnológica
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberanía
 
Material de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/LogicaMaterial de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/Logica
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la cultura
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Instalacion y configuracion de postgre sql
Instalacion y configuracion de postgre sqlInstalacion y configuracion de postgre sql
Instalacion y configuracion de postgre sql
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
 
Clase 3 gestion entrada salida
Clase 3 gestion entrada salidaClase 3 gestion entrada salida
Clase 3 gestion entrada salida
 
Seguridad de los sistemas operativos
Seguridad de los sistemas operativosSeguridad de los sistemas operativos
Seguridad de los sistemas operativos
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Ensamblaje De Computadoras

  • 1. CARRERA: INGENIERIA EN INFORMÁTICA ASIGNATURA: ESTRUCTURA DEL COMPUTADOR PROFESOR: Ing. Jimi Quintero Ensamblaje del Computador
  • 2. Ensamblaje de una Computadora El armado de una computadora ayuda a los profesionales IT a aprender acerca de las funciones internas de una computadora, como instalar los componentes internos de una computadora y como armar una computadora funcional. También ayuda a crear la confianza necesaria para avanzar en la profesión IT. Antes de comenzar cualquier proyecto de ensamblaje, es una buena idea repasar los siguientes procedimientos de seguridad:
  • 3.
  • 4. HERRAMIENTAS EN EL LABORATORIO La mayoría de las herramientas utilizadas en el proceso de armado de una computadora son pequeñas herramientas de mano. Éstas están disponibles individualmente, o se incluyen como parte de los kits de herramientas de la PC que pueden adquirirse en tiendas de computación. Si un técnico trabaja en laptops, será necesario un pequeño destornillador Torx. Esta herramienta no se incluye en todos los kits de herramientas para PC. La figura muestra un conjunto típico de herramientas utilizadas por un técnico.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Preparación e Instalación de la Tarjeta Madre Un mapa de ubicación de la placa madre muestra dónde se ubican los componentes y el hardware más importante de la placa madre. Un mapa de la placa madre puede hallarse en la documentación que viene con la misma. Por lo general, todo lo que figura en la sección de especificaciones del manual de la placa madre está ilustrado y etiquetado en el mapa de ubicación. Este mapa tiene como objetivo ayudar a orientar la disposición de la placa para poder identificar e instalar apropiadamente los componentes de acuerdo a las instrucciones. El mapa de ubicación también proporciona información adicional que será de utilidad durante la instalación y el armado. Cuanto más sepa el usuario acerca de una placa madre en particular, más fácil le resultará ensamblar el resto de la computadora.
  • 8.
  • 9. CONFIGURACIÓN DE LOS CONECTORES Los mapas de ubicación permiten la correcta configuración de la placa madre para los controles del gabinete y luces de monitoreo del panel frontal del gabinete, en ocasiones denominado bisel o placa frontal. Para los controladores de disco, recuerde siempre que una franja coloreada en el cable de datos señala al pin 1. La mayoría de los conectores modernos poseen una "llave" indicada por un pin faltante o un conector bloqueado, para que no puedan conectarse incorrectamente. Usualmente, los alambres coloreados de un cable de energía son positivos y los alambres blancos o negros son de conexión a tierra o negativos. Los conectores de I/O siguen por lo general convenciones de estándares industriales. Se recomienda la revisión del manual de la placa madre para más información.
  • 10. CONFIGURACIÓN DEL PROCESADOR La placa madre debe configurarse según la frecuencia del procesador instalado. Estas configuraciones diferirán para cada tipo de placa madre y procesador. Todas las especificaciones provienen del fabricante y pueden encontrarse en el manual incluido con el producto. En general, el manual de la placa madre detallará cómo se relacionan la CPU y las frecuencias del bus. Asegúrese de que la CPU que se está utilizando soporte tanto la velocidad del bus como la velocidad de reloj de la CPU. El hecho de que la placa madre sea capaz de todas estas velocidades no implica que la CPU sea capaz de ejecutar todas las variantes que pueden configurarse.
  • 11. CONFIGURACIÓN DEL BIOS BIOS significa Sistema Básico de Entrada y Salida. Contiene el código de programa que se requiere para controlar todos los componentes operativos básicos de la computadora. En otras palabras, el BIOS contiene el software requerido para probar el hardware durante el inicio, cargar el sistema operativo y soportar la transferencia de datos entre los componentes del hardware. El paso final en la configuración de una nueva computadora es la configuración del BIOS. La configuración del BIOS permite la personalización de una computadora para que funcione óptimamente basándose en sus perfiles de hardware y software. El código del BIOS está por lo general incorporado al chip ROM de la placa madre. El chip ROM es de sólo lectura, lo cual lo protege de fallos de disco, RAM o alimentación que podrían corromperlo. Además, asegura que el código del BIOS esté siempre disponible, ya que es un requisito para que bootee el sistema.
  • 12. FUNCIÓN DEL BIOS La función del BIOS es simple. Inicialmente ejecuta programas de prueba básicos y luego busca configurar estos dispositivos. El BIOS del sistema y la información requerida para configurarlo se almacena en el chip Semiconductor de Óxido Metálico Complementario (CMOS). CMOS es un chip de almacenamiento a batería ubicado en la placa del sistema. El chip CMOS tiene memoria re-escribible que permite la actualización del BIOS. La configuración del BIOS de una computadora se denomina configuración del BIOS. También se denomina configuración del CMOS, nombre recibido por el chip que almacena las configuraciones del BIOS. Es especialmente importante configurar el BIOS correctamente la primera vez. Puesto que el BIOS escanea el sistema en el momento del booteo y compara lo que encuentra contra las configuraciones del CMOS, debe estar apropiadamente configurado para evitar errores. La operación apropiada del sistema depende de que el BIOS cargue el código de programa correcto para sus dispositivos y componentes internos. Sin el código y los controladores de dispositivos correctos, el sistema no booteará correctamente o funcionará de manera inconsistente, con errores frecuentes.