SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Presentado por
Licda. Linda María Cortés
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
•La investigación documental.
• La investigación de campo.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación documental
Se apoya en la recopilación de antecedentes a
través de documentos gráficos formales e
informales, cualquiera que éstos sean, donde
el investigador fundamenta y complementa su
investigación con lo aportado por diferentes
autores.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Investigación de campo.
Es la que se realiza directamente en el medio donde
se presenta el fenómeno de estudio. Entre las
herramientas de apoyo para este tipo de
investigación se encuentran:
· El cuestionario.
· La entrevista.
· La encuesta.
· La observación.
· La experimentación.
El cuestionario
Es el documento en el cual se recopila la
información por medio de preguntas concretas
(abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o
muestra establecidos, con el propósito de
conocer una opinión. Tiene la gran ventaja de poder
recopilar información en gran escala debido a que se
aplica por medio de preguntas sencillas que no
deben implicar dificultad para emitir la respuesta;
además su aplicación es impersonal y está libre de
influencias como en otros métodos.
La entrevista
Es una recopilación verbal sobre algún tópico de
interés para el entrevistador. A diferencia del
cuestionario, requiere de una capacitación
amplia y de experiencia por parte del
entrevistador, así como un juicio sereno y libre de
influencias para captar las opiniones del
entrevistado sin agregar ni quitar nada en la
información proporcionada.
La encuesta
Es una recopilación de opiniones por medio de
cuestionarios o entrevistas en un universo o
muestras específicos, con el propósito de
aclarar un asunto de interés para el
encuestador. Se recomienda buscar siempre
agilidad y sencillez en las preguntas para que
las respuestas sean concretas y centradas sobre
el tópico en cuestión.
La observación
Es el examen atento de los diferentes aspectos
de un fenómeno a fin de estudiar sus
características y comportamiento dentro del
medio en donde se desenvuelve éste. La
observación directa de un fenómeno ayuda a
realizar el planteamiento adecuado de la
problemática a estudiar. Adicionalmente, entre
muchas otras ventajas, permite hacer una
formulación global de la investigación,
incluyendo sus planes, programas, técnicas y
herramientas a utilizar.
Tipos de observación
La observación directa, es la inspección que se
hace directamente a un fenómeno dentro
del medio en que se presenta, a fin de
contemplar todos los aspectos inherentes a su
comportamiento y características dentro de ese
campo.
Tipos de observación
La observación indirecta, es la inspección de
un fenómeno sin entrar en contacto con él,
sino tratándolo a través de métodos específicos
que permitan hacer las observaciones
pertinentes de sus características y
comportamientos.
Tipos de observación
La observación oculta, se realiza sin que sea notada la
presencia del observador, con el fin de que su
presencia no influya ni haga variar la conducta y
características propias del objeto en estudio.
Tipos de observación
La observación participativa, es cuando el observador
forma parte del fenómeno
estudiado y le permite conocer más de cerca las
características, conducta y
desenvolvimiento del fenómeno en su medio
ambiente.
· La observación no participativa, es aquella en que el
observador evita participar en el
fenómeno a fin de no impactar su conducta,
características y desenvolvimiento.
Tipos de observación
La observación histórica, se basa en hechos pasados
para analizarlos y proyectarlos al futuro.
· La observación dinámica, se va adaptando a las
propias necesidades del fenómeno en
estudio.
· La observación controlada, donde se manipulan las
variables para inspeccionar los cambios de conducta
en el fenómeno observado.
· La observación natural, se realiza dentro del medio
del fenómeno sin que se altere ninguna parte o
componente de éste.
La experimentación
La cual se puede entender como la observación
dedicada y constante que se
hace a un fenómeno objeto de estudio, al que
se le van adaptando o modificando sus
variables conforme a un plan predeterminado,
con el propósito de analizar sus posibles
cambios de conducta, dentro de su propio
ambiente o en otro ajeno, e inferir un
conocimiento.
PASOS PARA LA INVESTIGACIÓN
•Seleccionar el tema
•Buscar fuentes de información
•Recopilar información
•Organización de datos
•Escribir
•Imprimir
•Revisar el borrador
•Impresión final
TIPOS DE FUENTES PARA
INVESTIGACIÓN
•Primarias. Son aquellas que proveen
testimonios o evidencias directas sobre el
tema.
•Secundarias: Resúmenes, compilaciones o
listados. Información procesada.
•Terciarias: Revistas, conferencias, simposios,
otros.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a El proceso de investigación.pptx

investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasArnulfoMachado94
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasKarlos Estrada
 
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendoza
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendozaUnidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendoza
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendozaEmmanuel Mendoza
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptxRam Vazquez
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaMaRio Beat
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campoangel cisneros
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaRaulymar Hernandez
 
La metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacionLa metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacionxepiitoagui
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigaciónLiseth Arrieta
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónDjEdwinok
 
Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1Yaby M
 
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigaciontaller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacionYaby M
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionRicardo Lopez
 

Similar a El proceso de investigación.pptx (20)

Tema 7 8-9
Tema 7 8-9Tema 7 8-9
Tema 7 8-9
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategias
 
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendoza
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendozaUnidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendoza
Unidad 3 tema1 texto en linea emanuel cortes mendoza
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia Universitaria
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
TECNICAS DE OBSERVACION
TECNICAS DE OBSERVACIONTECNICAS DE OBSERVACION
TECNICAS DE OBSERVACION
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
 
La metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacionLa metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacion
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1
 
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigaciontaller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
 
La observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacionLa observación y otras tecnicas de investigacion
La observación y otras tecnicas de investigacion
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
La metodología
La metodologíaLa metodología
La metodología
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

El proceso de investigación.pptx

  • 1. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Presentado por Licda. Linda María Cortés
  • 2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN •La investigación documental. • La investigación de campo.
  • 3. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Investigación documental Se apoya en la recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos formales e informales, cualquiera que éstos sean, donde el investigador fundamenta y complementa su investigación con lo aportado por diferentes autores.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Investigación de campo. Es la que se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigación se encuentran: · El cuestionario. · La entrevista. · La encuesta. · La observación. · La experimentación.
  • 6. El cuestionario Es el documento en el cual se recopila la información por medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el propósito de conocer una opinión. Tiene la gran ventaja de poder recopilar información en gran escala debido a que se aplica por medio de preguntas sencillas que no deben implicar dificultad para emitir la respuesta; además su aplicación es impersonal y está libre de influencias como en otros métodos.
  • 7. La entrevista Es una recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el entrevistador. A diferencia del cuestionario, requiere de una capacitación amplia y de experiencia por parte del entrevistador, así como un juicio sereno y libre de influencias para captar las opiniones del entrevistado sin agregar ni quitar nada en la información proporcionada.
  • 8. La encuesta Es una recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas en un universo o muestras específicos, con el propósito de aclarar un asunto de interés para el encuestador. Se recomienda buscar siempre agilidad y sencillez en las preguntas para que las respuestas sean concretas y centradas sobre el tópico en cuestión.
  • 9. La observación Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del medio en donde se desenvuelve éste. La observación directa de un fenómeno ayuda a realizar el planteamiento adecuado de la problemática a estudiar. Adicionalmente, entre muchas otras ventajas, permite hacer una formulación global de la investigación, incluyendo sus planes, programas, técnicas y herramientas a utilizar.
  • 10. Tipos de observación La observación directa, es la inspección que se hace directamente a un fenómeno dentro del medio en que se presenta, a fin de contemplar todos los aspectos inherentes a su comportamiento y características dentro de ese campo.
  • 11. Tipos de observación La observación indirecta, es la inspección de un fenómeno sin entrar en contacto con él, sino tratándolo a través de métodos específicos que permitan hacer las observaciones pertinentes de sus características y comportamientos.
  • 12. Tipos de observación La observación oculta, se realiza sin que sea notada la presencia del observador, con el fin de que su presencia no influya ni haga variar la conducta y características propias del objeto en estudio.
  • 13. Tipos de observación La observación participativa, es cuando el observador forma parte del fenómeno estudiado y le permite conocer más de cerca las características, conducta y desenvolvimiento del fenómeno en su medio ambiente. · La observación no participativa, es aquella en que el observador evita participar en el fenómeno a fin de no impactar su conducta, características y desenvolvimiento.
  • 14. Tipos de observación La observación histórica, se basa en hechos pasados para analizarlos y proyectarlos al futuro. · La observación dinámica, se va adaptando a las propias necesidades del fenómeno en estudio. · La observación controlada, donde se manipulan las variables para inspeccionar los cambios de conducta en el fenómeno observado. · La observación natural, se realiza dentro del medio del fenómeno sin que se altere ninguna parte o componente de éste.
  • 15. La experimentación La cual se puede entender como la observación dedicada y constante que se hace a un fenómeno objeto de estudio, al que se le van adaptando o modificando sus variables conforme a un plan predeterminado, con el propósito de analizar sus posibles cambios de conducta, dentro de su propio ambiente o en otro ajeno, e inferir un conocimiento.
  • 16. PASOS PARA LA INVESTIGACIÓN •Seleccionar el tema •Buscar fuentes de información •Recopilar información •Organización de datos •Escribir •Imprimir •Revisar el borrador •Impresión final
  • 17. TIPOS DE FUENTES PARA INVESTIGACIÓN •Primarias. Son aquellas que proveen testimonios o evidencias directas sobre el tema. •Secundarias: Resúmenes, compilaciones o listados. Información procesada. •Terciarias: Revistas, conferencias, simposios, otros.
  • 18. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN