SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Investigación
Hacer una investigación requiere, como ya se ha mencionado, de una selección adecuada del
tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la
definición del método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a
esto se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al alumno a la realización de su
investigación, en este caso al desarrollo de su tesis. Entre las técnicas más utilizadas y
conocidas se encuentran:
• La investigación documental.
• La investigación de campo.
Investigación documental
La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de antecedentes a través
de documentos gráficos formales e informales, cualquiera que éstos sean, donde el
investigador fundamenta y complementa su investigación con lo aportado por diferentes
autores. Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas,
fonográficas y algunos medios magnéticos, tal y como se muestra en la figura siguiente:
Investigación de campo
La investigación de campo es la que se realiza directamente en el medio donde se presenta el
fenómeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigación se
encuentran:
• El cuestionario.
• La entrevista.
• La encuesta.
• La observación.
• La experimentación.
El cuestionario.
Es el documento en el cual se recopila la información por medio de preguntas concretas
(abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el propósito de
conocer una opinión. Tiene la gran ventaja que de poder recopilar información en gran escala
debido a que se aplica por medio de preguntas sencillas que no deben implicar dificultad para
emitir la respuesta; además su aplicación es impersonal y está libre de influencias como en
otros métodos.
La entrevista.
Es una recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el entrevistador. A diferencia del
cuestionario, requiere de una capacitación amplia y de experiencia por parte del entrevistador,
así como un juicio sereno y libre de influencias para captar las opiniones del entrevistado sin
agregar ni quitar nada en la información proporcionada.
La encuesta.
Es una recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas en un universo o
muestras específicos, con el propósito de aclarar un asunto de interés para el encuestador. Se
recomienda buscar siempre agilidad y sencillez en las preguntas para que las respuestas sean
concretas y centradas sobre el tópico en cuestión.
La observación.
Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de estudiar sus
características y comportamiento dentro del medio en donde se desenvuelve éste.
La observación directa de un fenómeno ayuda a realizar el planteamiento adecuado de la
problemática a estudiar. Adicionalmente, entre muchas otras ventajas, permite hacer una
formulación global de la investigación, incluyendo sus planes, programas, técnicas y
herramientas a utilizar. Entre los diferentes tipos de investigación se pueden mencionar las
siguientes:
• La observación directa, es la inspección que se hace directamente a un fenómeno dentro
del medio en que se presenta, a fin de contemplar todos los aspectos inherentes a su
comportamiento y características dentro de ese campo.
• La observación indirecta, es la inspección de un fenómeno sin entrar en contacto con él,
sino tratándolo a través de métodos específicos que permitan hacer las observaciones
pertinentes de sus características y comportamientos.
• La observación oculta, se realiza sin que sea notada la presencia del observador, con el
fin de que su presencia no influya ni haga variar la conducta y características propias del
objeto en estudio.
• La observación participativa, es cuando el observador forma parte del fenómeno
estudiado y le permite conocer más de cerca las características, conducta y
desenvolvimiento del fenómeno en su medio ambiente.
• La observación no participativa, es aquella en que el observador evita participar en el
fenómeno a fin de no impactar su conducta, características y desenvolvimiento.
• La observación histórica, se basa en hechos pasados para analizarlos y prioyectarlos al
futuro.
• La observación dinámica, se va adaptando a las propias necesidades del fenómeno en
estudio.
• La observación controlada, donde se manipulan las variables para inspeccionar los
cambios de conducta en el fenómeno observado.
• La observación natural, se realiza dentro del medio del fenómeno sin que se altere
ninguna parte o componente de éste.
La experimentación.
Otra de las herramientas utilizadas en el método científico de investigación es la
experimentación, la cual se puede entender como la observación dedicada y constante que se
hace a un fenómeno objeto de estudio, al que se le van adaptando o modificando sus variables
conforme a un plan predeterminado, con el propósito de analizar sus posibles cambios de
conducta, dentro de su propio ambiente o en otro ajeno, e inferir un conocimiento.
En la experimentación, el investigador participa activamente y, conforme a un plan
preconcebido, introduce cambios que modifican sistemáticamente el comportamiento del
fenómeno. Las modificaciones surgidas se valoran cuantitativa y cualitativamente para analizar
las repercusiones de esos cambios en el fenómeno observado y ampliar así su conocimiento.
Entre los principales métodos de experimentación encontramos los siguientes:
Experimentos exploratorios
Son investigaciones cuyo objetivo fundamental no es demostrar una hipótesis sino estudiar las
técnicas, métodos y procedimientos que permiten identificar los elementos que intervienen en el
planteamiento general de la problemática a solucionar, así como los instrumentos, técnicas y
herramientas con los cuales se puede llevar a cabo la investigación.
Los experimentos exploratorios se refieren propiamente al análisis y experimentación inicial que
se hace antes del estudio formal de una problemática, su propósito es descubrir y determinar
los requerimientos de la investigación, la factibilidad de llevarla a cabo y todos los factores que
de alguna forma intervendrán en el desarrollo de la misma.
Para el caso de investigaciones de tesis, esta experimentación exploratoria será de gran utilidad
pues con ella pueden establecerse las posibles variaciones y requerimientos de su tema.
Un ejemplo concreto de este tipo de trabajo es el diseño de un sistema de información, en el
que se experimenta previamente su comportamiento al plantear la tesis.
Experimentos confirmatorios
Mediante la experimentación de carácter confirmatorio se pretende comprobar o en su caso
desaprobar, la tesis originalmente planteada, mediante la prueba de la hipótesis establecida y
siguiendo los métodos y procedimientos deterininados en la experimentación.
Un ejemplo concreto de esta experimentación son los resultados que comprueban un
comportamiento formulado previamente en una hipótesis.
Experimentaciones cruciales
Este tipo de experimentación pone a prueba las hipótesis planteadas mediante el concurso de
los conocimientos, teorías y métodos de investigación que se requieren para llegar a una
certeza nueva.
En el diseño de esta experimentación se tienen que establecer detalladamente todos los
procedimientos, técnicas, métodos e instrumentos que serán de utilidad para comprobar la
hipótesis establecida; más aún si ésta es producto de una hipótesis contraria con la cual se
obtendrán nuevos conocimientos como resultado de la hipótesis original.
Es fundamental recalcar que las experimentaciones en estas circunstancias buscan establecer
nuevos conocimientos que se comprueban o desaprueban con la experimentación, de ahí su
importancia crucial, su profundidad y la responsabilidad de las técnicas, instrumentos y
procedimientos que se emplearán para llegar a los conocimientos establecidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación pura o teorica
Investigación pura o teoricaInvestigación pura o teorica
Investigación pura o teorica
Griselda Medina
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Carlos Sánchez
 
Parte 3 de la Guía para Sumario
Parte 3 de la Guía para Sumario Parte 3 de la Guía para Sumario
Parte 3 de la Guía para Sumario
Anahi Silva
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
Capitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualCapitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtual
Martin Lafuente
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
lucialessandro
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
joselinadam
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
universidad fermin toro
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
ana sisiruk
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
Luanda Parra
 
8° tipos de investigación
8° tipos de investigación8° tipos de investigación
8° tipos de investigación
MAVIRUCHI
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Gustavo Reina
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Miguel Angel Salinas Palacios
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
Nancy Peña Nole
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
metodologia de la investigacion...   Tipos-de-Metodosmetodologia de la investigacion...   Tipos-de-Metodos
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
alamsilva
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
Rene Navas
 

La actualidad más candente (19)

Investigación pura o teorica
Investigación pura o teoricaInvestigación pura o teorica
Investigación pura o teorica
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Parte 3 de la Guía para Sumario
Parte 3 de la Guía para Sumario Parte 3 de la Guía para Sumario
Parte 3 de la Guía para Sumario
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Capitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtualCapitulo 2 primera virtual
Capitulo 2 primera virtual
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
diseño metodológico
diseño metodológico diseño metodológico
diseño metodológico
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
Tipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigaciónTipos, niveles y modelos de investigación
Tipos, niveles y modelos de investigación
 
8° tipos de investigación
8° tipos de investigación8° tipos de investigación
8° tipos de investigación
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
metodologia de la investigacion...   Tipos-de-Metodosmetodologia de la investigacion...   Tipos-de-Metodos
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
 
Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2Metodologia trabajo monografico 2
Metodologia trabajo monografico 2
 

Destacado

Boletim ANP - Junho 2014
Boletim ANP - Junho 2014Boletim ANP - Junho 2014
Boletim ANP - Junho 2014
Miguel Rosario
 
Catalogo Disjuntor Allen Bradley 140MN
Catalogo Disjuntor Allen Bradley 140MNCatalogo Disjuntor Allen Bradley 140MN
Catalogo Disjuntor Allen Bradley 140MN
wbortolozo
 
Jonatas Baratti Souza T2B
Jonatas Baratti Souza T2BJonatas Baratti Souza T2B
Jonatas Baratti Souza T2B
Jonatas Baratti
 
Catalogo disjutores eletromar
Catalogo disjutores eletromarCatalogo disjutores eletromar
Catalogo disjutores eletromar
eletrica8362
 
Metais nao ferrosos
Metais nao ferrososMetais nao ferrosos
Metais nao ferrosos
Luiz Felipe
 
Seminario pp1-metais nao ferrosos
Seminario pp1-metais nao ferrososSeminario pp1-metais nao ferrosos
Seminario pp1-metais nao ferrosos
Carlos Augusto Simões
 
Disjuntores e fuzíveis
Disjuntores e fuzíveis Disjuntores e fuzíveis
Disjuntores e fuzíveis
cerejn
 
Tecnologia dos Materiais 1
Tecnologia dos Materiais 1Tecnologia dos Materiais 1
Tecnologia dos Materiais 1
Luciano Santos
 
Tecnologia dos Materiais
Tecnologia dos Materiais Tecnologia dos Materiais
Tecnologia dos Materiais
suzanoleao
 
Aula disjuntor
Aula disjuntorAula disjuntor
Aula disjuntor
Vamberto Barbosa
 
Senai dispositivos de protecao
Senai dispositivos de protecaoSenai dispositivos de protecao
Senai dispositivos de protecao
ulisses25costa
 
Aula 04 dispositivos de proteção
Aula 04   dispositivos de proteçãoAula 04   dispositivos de proteção
Aula 04 dispositivos de proteção
Delirose Ramos
 
Como baixar os estudo no slideshare
Como baixar os estudo no slideshareComo baixar os estudo no slideshare
Como baixar os estudo no slideshare
Moisés Sampaio
 

Destacado (13)

Boletim ANP - Junho 2014
Boletim ANP - Junho 2014Boletim ANP - Junho 2014
Boletim ANP - Junho 2014
 
Catalogo Disjuntor Allen Bradley 140MN
Catalogo Disjuntor Allen Bradley 140MNCatalogo Disjuntor Allen Bradley 140MN
Catalogo Disjuntor Allen Bradley 140MN
 
Jonatas Baratti Souza T2B
Jonatas Baratti Souza T2BJonatas Baratti Souza T2B
Jonatas Baratti Souza T2B
 
Catalogo disjutores eletromar
Catalogo disjutores eletromarCatalogo disjutores eletromar
Catalogo disjutores eletromar
 
Metais nao ferrosos
Metais nao ferrososMetais nao ferrosos
Metais nao ferrosos
 
Seminario pp1-metais nao ferrosos
Seminario pp1-metais nao ferrososSeminario pp1-metais nao ferrosos
Seminario pp1-metais nao ferrosos
 
Disjuntores e fuzíveis
Disjuntores e fuzíveis Disjuntores e fuzíveis
Disjuntores e fuzíveis
 
Tecnologia dos Materiais 1
Tecnologia dos Materiais 1Tecnologia dos Materiais 1
Tecnologia dos Materiais 1
 
Tecnologia dos Materiais
Tecnologia dos Materiais Tecnologia dos Materiais
Tecnologia dos Materiais
 
Aula disjuntor
Aula disjuntorAula disjuntor
Aula disjuntor
 
Senai dispositivos de protecao
Senai dispositivos de protecaoSenai dispositivos de protecao
Senai dispositivos de protecao
 
Aula 04 dispositivos de proteção
Aula 04   dispositivos de proteçãoAula 04   dispositivos de proteção
Aula 04 dispositivos de proteção
 
Como baixar os estudo no slideshare
Como baixar os estudo no slideshareComo baixar os estudo no slideshare
Como baixar os estudo no slideshare
 

Similar a Tecnicas de investigacion

Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
Rosa Puga
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
maestrojose2012
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
maestrojose2012
 
El proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptxEl proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptx
KaterynLorenzana
 
El proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptxEl proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptx
HelderArielLopezEsco1
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
luzmorales80
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
melba rudy eguiguren chavez
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
ArnulfoMachado94
 
La metodología
La metodologíaLa metodología
La metodología
Universidad de Málaga
 
La metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacionLa metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacion
xepiitoagui
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia Universitaria
MaRio Beat
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Zulay Arguello
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptxDiaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
JeimmyJVargasM
 
Unidad 1 taller de invest
Unidad 1 taller de investUnidad 1 taller de invest
Unidad 1 taller de invest
MAYRA SANTIAGO SOSA
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Estefania Acevedo
 

Similar a Tecnicas de investigacion (20)

Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
El proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptxEl proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptx
 
El proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptxEl proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptx
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
 
La metodología
La metodologíaLa metodología
La metodología
 
La metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacionLa metodología y tecnicas de investigacion
La metodología y tecnicas de investigacion
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia Universitaria
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptxDiaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
 
Unidad 1 taller de invest
Unidad 1 taller de investUnidad 1 taller de invest
Unidad 1 taller de invest
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 

Último

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Tecnicas de investigacion

  • 1. Técnicas de Investigación Hacer una investigación requiere, como ya se ha mencionado, de una selección adecuada del tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la definición del método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a esto se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al alumno a la realización de su investigación, en este caso al desarrollo de su tesis. Entre las técnicas más utilizadas y conocidas se encuentran: • La investigación documental. • La investigación de campo. Investigación documental La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de antecedentes a través de documentos gráficos formales e informales, cualquiera que éstos sean, donde el investigador fundamenta y complementa su investigación con lo aportado por diferentes autores. Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas, fonográficas y algunos medios magnéticos, tal y como se muestra en la figura siguiente:
  • 2. Investigación de campo La investigación de campo es la que se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigación se encuentran: • El cuestionario. • La entrevista. • La encuesta. • La observación. • La experimentación. El cuestionario. Es el documento en el cual se recopila la información por medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el propósito de conocer una opinión. Tiene la gran ventaja que de poder recopilar información en gran escala debido a que se aplica por medio de preguntas sencillas que no deben implicar dificultad para emitir la respuesta; además su aplicación es impersonal y está libre de influencias como en otros métodos. La entrevista. Es una recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el entrevistador. A diferencia del cuestionario, requiere de una capacitación amplia y de experiencia por parte del entrevistador, así como un juicio sereno y libre de influencias para captar las opiniones del entrevistado sin agregar ni quitar nada en la información proporcionada. La encuesta. Es una recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas en un universo o muestras específicos, con el propósito de aclarar un asunto de interés para el encuestador. Se recomienda buscar siempre agilidad y sencillez en las preguntas para que las respuestas sean concretas y centradas sobre el tópico en cuestión. La observación. Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del medio en donde se desenvuelve éste. La observación directa de un fenómeno ayuda a realizar el planteamiento adecuado de la problemática a estudiar. Adicionalmente, entre muchas otras ventajas, permite hacer una formulación global de la investigación, incluyendo sus planes, programas, técnicas y herramientas a utilizar. Entre los diferentes tipos de investigación se pueden mencionar las siguientes: • La observación directa, es la inspección que se hace directamente a un fenómeno dentro del medio en que se presenta, a fin de contemplar todos los aspectos inherentes a su comportamiento y características dentro de ese campo.
  • 3. • La observación indirecta, es la inspección de un fenómeno sin entrar en contacto con él, sino tratándolo a través de métodos específicos que permitan hacer las observaciones pertinentes de sus características y comportamientos. • La observación oculta, se realiza sin que sea notada la presencia del observador, con el fin de que su presencia no influya ni haga variar la conducta y características propias del objeto en estudio. • La observación participativa, es cuando el observador forma parte del fenómeno estudiado y le permite conocer más de cerca las características, conducta y desenvolvimiento del fenómeno en su medio ambiente. • La observación no participativa, es aquella en que el observador evita participar en el fenómeno a fin de no impactar su conducta, características y desenvolvimiento. • La observación histórica, se basa en hechos pasados para analizarlos y prioyectarlos al futuro. • La observación dinámica, se va adaptando a las propias necesidades del fenómeno en estudio. • La observación controlada, donde se manipulan las variables para inspeccionar los cambios de conducta en el fenómeno observado. • La observación natural, se realiza dentro del medio del fenómeno sin que se altere ninguna parte o componente de éste. La experimentación. Otra de las herramientas utilizadas en el método científico de investigación es la experimentación, la cual se puede entender como la observación dedicada y constante que se hace a un fenómeno objeto de estudio, al que se le van adaptando o modificando sus variables conforme a un plan predeterminado, con el propósito de analizar sus posibles cambios de conducta, dentro de su propio ambiente o en otro ajeno, e inferir un conocimiento. En la experimentación, el investigador participa activamente y, conforme a un plan preconcebido, introduce cambios que modifican sistemáticamente el comportamiento del fenómeno. Las modificaciones surgidas se valoran cuantitativa y cualitativamente para analizar las repercusiones de esos cambios en el fenómeno observado y ampliar así su conocimiento. Entre los principales métodos de experimentación encontramos los siguientes: Experimentos exploratorios Son investigaciones cuyo objetivo fundamental no es demostrar una hipótesis sino estudiar las técnicas, métodos y procedimientos que permiten identificar los elementos que intervienen en el planteamiento general de la problemática a solucionar, así como los instrumentos, técnicas y herramientas con los cuales se puede llevar a cabo la investigación. Los experimentos exploratorios se refieren propiamente al análisis y experimentación inicial que se hace antes del estudio formal de una problemática, su propósito es descubrir y determinar los requerimientos de la investigación, la factibilidad de llevarla a cabo y todos los factores que de alguna forma intervendrán en el desarrollo de la misma. Para el caso de investigaciones de tesis, esta experimentación exploratoria será de gran utilidad pues con ella pueden establecerse las posibles variaciones y requerimientos de su tema. Un ejemplo concreto de este tipo de trabajo es el diseño de un sistema de información, en el que se experimenta previamente su comportamiento al plantear la tesis.
  • 4. Experimentos confirmatorios Mediante la experimentación de carácter confirmatorio se pretende comprobar o en su caso desaprobar, la tesis originalmente planteada, mediante la prueba de la hipótesis establecida y siguiendo los métodos y procedimientos deterininados en la experimentación. Un ejemplo concreto de esta experimentación son los resultados que comprueban un comportamiento formulado previamente en una hipótesis. Experimentaciones cruciales Este tipo de experimentación pone a prueba las hipótesis planteadas mediante el concurso de los conocimientos, teorías y métodos de investigación que se requieren para llegar a una certeza nueva. En el diseño de esta experimentación se tienen que establecer detalladamente todos los procedimientos, técnicas, métodos e instrumentos que serán de utilidad para comprobar la hipótesis establecida; más aún si ésta es producto de una hipótesis contraria con la cual se obtendrán nuevos conocimientos como resultado de la hipótesis original. Es fundamental recalcar que las experimentaciones en estas circunstancias buscan establecer nuevos conocimientos que se comprueban o desaprueban con la experimentación, de ahí su importancia crucial, su profundidad y la responsabilidad de las técnicas, instrumentos y procedimientos que se emplearán para llegar a los conocimientos establecidos.