SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCIÓN DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
TÉCNICA:
Es un procedimiento o conjunto de reglas y normas que tiene como objetivo
obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, la
tecnología, y el arte.

ESTRATEGIA:
Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se
llevan a cabo para lograr un determinado fin.
TECNICAS DE RECOLECION DE DATOS
1. LA DOCUMENTACIÓN
Constituye la técnica de recolección de datos más básica y a la vez la más
inexacta; corresponden a los estudios retrospectivos donde es la única forma
disponible de recopilar la información. Habitualmente la información fue
recolectada con fines distintos al estudio en curso. Los estudios basados en la
documentación no cuentan con instrumentos de medición, únicamente con una
ficha de recolección de datos donde debemos copiar o trasladar la información
previamente registrada
2. LA OBSERVACIÓN
La observación es científica cuando es sistemática, controlada y cuenta con
mecanismos destinados a evitar errores de subjetividad, confusiones, etc. La
observación no participante es cuando no perturba la acción o situación que se
está investigando. La observación participante implica conciencia en el
evaluado; puede ser natural cuando el observador pertenece al conjunto
humano que investiga, y artificial cuando la integración del observador es a
propósito de la investigación.
3. LA ENTREVISTA
La evaluación que se realiza al individuo evaluado no puede pasar inadvertido
de su participación, por lo que se requiere del consentimiento informado para
su participación. El instrumento es el evaluador la reacción la provoca
directamente el evaluador. La entrevista puede ser estructurada si cuenta con
una guía de entrevista y no estructurada cuando busca explorar características
en el evaluado. Esta técnica es utilizada únicamente cuando la unidad de
estudio es un individuo.
4. LA ENCUESTA
Busca conocer la reacción o la respuesta de un grupo de individuos que
pueden corresponder a una muestra o a una población, por lo tanto es
cuantitativa, requiere de un instrumento que provoque las reacciones en el
encuestado; es autoadministrado si el individuo completa los reactivos
(asincrónico) y heteroadministrado cuando hay un encuestador (sincrónico). El
encuestador no necesariamente pertenece a la línea de investigación. Implica
gran economía de tiempo y personal.
5. LA PSICOMETRÍA
Desarrollada por los investigadores de las ciencias del comportamiento, pero
aplicable a diversas áreas del conocimiento, no requiere de que el investigador
pertenezca a la línea de investigación que se está ejecutando; primero porque
los instrumentos son autoadministrables y luego porque incluso el evaluado se
puede autocalificar. Utilizado para evaluar variables distintas a la línea de
investigación. La evaluación es asincrónica, porque se puede realizar por
distintos medios.

LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o
caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso
investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de
datos.
Existen dos clases de observación:
•

Observar científicamente significa observar con un objetivo claro,
definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y
para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar
cuidadosamente la observación

•

Observación no científica significa observar sin intención, sin objetivo
definido y por tanto, sin preparación previa.
PASOS CLAVE S DE LA OBSERVACION:

 Determinar el objeto, situación, caso que se va a observar
 Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
 Determinar la forma con que se van a registrar los datos
 Observar cuidadosa y críticamente
 Registrar los datos observados
 Analizar e interpretar los datos
 Elaborar conclusiones
 Elaborar el informe de observación
TIPOS DE OBSERBACION CIENTIFICA
Según la relación entre el observador y el ente observado
PARTICIPANTE (ADENTRO).
•

El investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado con
la finalidad de conseguir la información "desde adentro"; puede ser:
Natural si el observador pertenece grupo .
NO PARTICIPANTE (AFUERA).

•

El investigador no perturba la acción o situación u objeto que se está
investigando. Aquí se encuentran todas las mediciones de las
magnitudes de las variables objetivas

 SEGÚN LOS MEDIOS DE OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA. (ESTRUCTURADA)
se realiza con la ayuda de elementos técnicos tales como instrumentos de
medición o simplemente registros anecdóticos, listas de cotejo y escala de
apreciación. Considera la relación entre los hechos y las teorías científicas.
Permite la medición.
ASISTEMÁTICA. (NO ESTRUCTURADA)
No es segmentada ya que realiza sin la ayuda de elementos técnicos
especiales por eso es simple o libre. Está fundamentada en la sensación, y
como los órganos no son confiables para medir distancias, tamaños o
velocidades es subjetiva y no se considera una medición.
 SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA OBSERVACIÓN
se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos
investigados
DE LABORATORIO (CONTROLADA
•

El ente observado no se encuentra en su ambiente natural, requiere
procedimientos para generar ambientes controlados.
LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN
Es un diálogo formal orientado por un problema de investigación, se
utiliza cuando el objeto de estudio no es accesible de otro modo (hechos
del pasado) o enriquecer datos obtenidos por otras técnicas
(experiencias humanas). No hay instrumentos, el instrumento es el
evaluador.
TIPOS DE ENTREVISTA DE INVESTIGACION
1. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
A. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

El entrevistador estimula y conduce un discurso continuo cuyo único
marco es el de la investigación, las preguntas surgen a medida que van
emergiendo las respuestas del entrevistado. El contenido y la
profundidad son adaptables y susceptibles de aplicarse a toda clase de
sujetos en situaciones diversas. Ejemplo: Exploración de argumentos
para la falta de adherencia terapéutica.
B. ENTREVISTA ENFOCADA
Se concentra sobre un punto o varios puntos pero muy específicos, el
entrevistador conoce de antemano directa o indirectamente esta
situación
2. ENTREVISTA ESTRUCTURADA
•

Se cuenta con una guía de entrevista y es rígidamente estandarizada
porque parte de un concepto, el objeto de estudio ya se encuentra
caracterizado y consiste en proporcionar un número fijo de preguntas
predeterminadas en su formulación y secuencia; resulta más fácil de
administrar y analizar por ser más objetiva; Ejemplo: Elaboración de un
cuestionario con validez de contenido.
Selección de técnicas y estrategias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la_observacion1
Metodologia de la_observacion1Metodologia de la_observacion1
Metodologia de la_observacion1
Universidad Veracruzana
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
eleazarbautista35
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
lupitanavarrotorres
 
Compuesto
CompuestoCompuesto
Compuesto
Jhois Zavala
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
Victor Peñafiel Rosero
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
silvina1409
 
Metodo de observacion
Metodo de observacionMetodo de observacion
Metodo de observacion
andreastefanyrinconortiz8
 
Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1
Yaby M
 
Metodologã­a de la investigación
Metodologã­a de la investigaciónMetodologã­a de la investigación
Metodologã­a de la investigación
JOCERO
 
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigaciónClase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Jacinto Arroyo
 
Observacion trabajo
Observacion trabajoObservacion trabajo
Observacion trabajo
Lucelly María Macias martínez
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
JOCD
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
CECAP SEPROINF
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
joceda
 
Investigacion exposicion
Investigacion exposicionInvestigacion exposicion
Investigacion exposicion
jhoanarea
 
Metodologia observación
Metodologia observaciónMetodologia observación
Metodologia observación
Gabriella Hernandez
 
La Observación como indagación y método
La Observación como indagación y métodoLa Observación como indagación y método
La Observación como indagación y método
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
Magivic
 
Tecnicas de Investigacion
Tecnicas de InvestigacionTecnicas de Investigacion
Tecnicas de Investigacion
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la_observacion1
Metodologia de la_observacion1Metodologia de la_observacion1
Metodologia de la_observacion1
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Compuesto
CompuestoCompuesto
Compuesto
 
La técnica de observación
La técnica de observaciónLa técnica de observación
La técnica de observación
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Metodo de observacion
Metodo de observacionMetodo de observacion
Metodo de observacion
 
Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1
 
Metodologã­a de la investigación
Metodologã­a de la investigaciónMetodologã­a de la investigación
Metodologã­a de la investigación
 
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigaciónClase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigación
 
Observacion trabajo
Observacion trabajoObservacion trabajo
Observacion trabajo
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Investigacion exposicion
Investigacion exposicionInvestigacion exposicion
Investigacion exposicion
 
Metodologia observación
Metodologia observaciónMetodologia observación
Metodologia observación
 
La Observación como indagación y método
La Observación como indagación y métodoLa Observación como indagación y método
La Observación como indagación y método
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
 
Tecnicas de Investigacion
Tecnicas de InvestigacionTecnicas de Investigacion
Tecnicas de Investigacion
 

Destacado

Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
andresgutty
 
Aa
AaAa
Presentacion de recolecion de datos
Presentacion de recolecion de datosPresentacion de recolecion de datos
Presentacion de recolecion de datos
andresgutty
 
Police information and_intelligence_systems_spanish
Police information and_intelligence_systems_spanishPolice information and_intelligence_systems_spanish
Police information and_intelligence_systems_spanish
Mimi5915
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
louis6
 
02.recolección de datos
02.recolección de datos02.recolección de datos
02.recolección de datos
Jame'z ValDivia
 
Recoleccion De Datos
Recoleccion De DatosRecoleccion De Datos
Recoleccion De Datos
CésarZamora
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Maria Angélica
 

Destacado (9)

Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Aa
AaAa
Aa
 
Presentacion de recolecion de datos
Presentacion de recolecion de datosPresentacion de recolecion de datos
Presentacion de recolecion de datos
 
Police information and_intelligence_systems_spanish
Police information and_intelligence_systems_spanishPolice information and_intelligence_systems_spanish
Police information and_intelligence_systems_spanish
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
02.recolección de datos
02.recolección de datos02.recolección de datos
02.recolección de datos
 
Recoleccion De Datos
Recoleccion De DatosRecoleccion De Datos
Recoleccion De Datos
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
Taller 3 Tecnica De RecoleccióN De Datos
 

Similar a Selección de técnicas y estrategias

Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Isa Digital
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Tarea 4 investigacion
Tarea 4 investigacionTarea 4 investigacion
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
melba rudy eguiguren chavez
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
ArnulfoMachado94
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
DjEdwinok
 
Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)
darwinillo
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
Karla69756
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Zulay Arguello
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia Universitaria
MaRio Beat
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Francisco Rodolfo Medina
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
maestrojose2012
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
maestrojose2012
 

Similar a Selección de técnicas y estrategias (20)

Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Tarea 4 investigacion
Tarea 4 investigacionTarea 4 investigacion
Tarea 4 investigacion
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)
 
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.pptPP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia Universitaria
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Selección de técnicas y estrategias

  • 1. SELECCIÓN DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS TÉCNICA: Es un procedimiento o conjunto de reglas y normas que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, la tecnología, y el arte. ESTRATEGIA: Es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. TECNICAS DE RECOLECION DE DATOS 1. LA DOCUMENTACIÓN Constituye la técnica de recolección de datos más básica y a la vez la más inexacta; corresponden a los estudios retrospectivos donde es la única forma disponible de recopilar la información. Habitualmente la información fue recolectada con fines distintos al estudio en curso. Los estudios basados en la documentación no cuentan con instrumentos de medición, únicamente con una ficha de recolección de datos donde debemos copiar o trasladar la información previamente registrada 2. LA OBSERVACIÓN La observación es científica cuando es sistemática, controlada y cuenta con mecanismos destinados a evitar errores de subjetividad, confusiones, etc. La observación no participante es cuando no perturba la acción o situación que se está investigando. La observación participante implica conciencia en el evaluado; puede ser natural cuando el observador pertenece al conjunto humano que investiga, y artificial cuando la integración del observador es a propósito de la investigación. 3. LA ENTREVISTA La evaluación que se realiza al individuo evaluado no puede pasar inadvertido de su participación, por lo que se requiere del consentimiento informado para su participación. El instrumento es el evaluador la reacción la provoca directamente el evaluador. La entrevista puede ser estructurada si cuenta con una guía de entrevista y no estructurada cuando busca explorar características en el evaluado. Esta técnica es utilizada únicamente cuando la unidad de estudio es un individuo. 4. LA ENCUESTA Busca conocer la reacción o la respuesta de un grupo de individuos que pueden corresponder a una muestra o a una población, por lo tanto es cuantitativa, requiere de un instrumento que provoque las reacciones en el encuestado; es autoadministrado si el individuo completa los reactivos (asincrónico) y heteroadministrado cuando hay un encuestador (sincrónico). El
  • 2. encuestador no necesariamente pertenece a la línea de investigación. Implica gran economía de tiempo y personal. 5. LA PSICOMETRÍA Desarrollada por los investigadores de las ciencias del comportamiento, pero aplicable a diversas áreas del conocimiento, no requiere de que el investigador pertenezca a la línea de investigación que se está ejecutando; primero porque los instrumentos son autoadministrables y luego porque incluso el evaluado se puede autocalificar. Utilizado para evaluar variables distintas a la línea de investigación. La evaluación es asincrónica, porque se puede realizar por distintos medios. LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Existen dos clases de observación: • Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación • Observación no científica significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa. PASOS CLAVE S DE LA OBSERVACION:  Determinar el objeto, situación, caso que se va a observar  Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)  Determinar la forma con que se van a registrar los datos  Observar cuidadosa y críticamente  Registrar los datos observados  Analizar e interpretar los datos  Elaborar conclusiones  Elaborar el informe de observación TIPOS DE OBSERBACION CIENTIFICA
  • 3. Según la relación entre el observador y el ente observado PARTICIPANTE (ADENTRO). • El investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado con la finalidad de conseguir la información "desde adentro"; puede ser: Natural si el observador pertenece grupo . NO PARTICIPANTE (AFUERA). • El investigador no perturba la acción o situación u objeto que se está investigando. Aquí se encuentran todas las mediciones de las magnitudes de las variables objetivas  SEGÚN LOS MEDIOS DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA. (ESTRUCTURADA) se realiza con la ayuda de elementos técnicos tales como instrumentos de medición o simplemente registros anecdóticos, listas de cotejo y escala de apreciación. Considera la relación entre los hechos y las teorías científicas. Permite la medición. ASISTEMÁTICA. (NO ESTRUCTURADA) No es segmentada ya que realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales por eso es simple o libre. Está fundamentada en la sensación, y como los órganos no son confiables para medir distancias, tamaños o velocidades es subjetiva y no se considera una medición.  SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA OBSERVACIÓN se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados DE LABORATORIO (CONTROLADA • El ente observado no se encuentra en su ambiente natural, requiere procedimientos para generar ambientes controlados. LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN Es un diálogo formal orientado por un problema de investigación, se utiliza cuando el objeto de estudio no es accesible de otro modo (hechos del pasado) o enriquecer datos obtenidos por otras técnicas (experiencias humanas). No hay instrumentos, el instrumento es el evaluador.
  • 4. TIPOS DE ENTREVISTA DE INVESTIGACION 1. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA A. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD El entrevistador estimula y conduce un discurso continuo cuyo único marco es el de la investigación, las preguntas surgen a medida que van emergiendo las respuestas del entrevistado. El contenido y la profundidad son adaptables y susceptibles de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas. Ejemplo: Exploración de argumentos para la falta de adherencia terapéutica. B. ENTREVISTA ENFOCADA Se concentra sobre un punto o varios puntos pero muy específicos, el entrevistador conoce de antemano directa o indirectamente esta situación 2. ENTREVISTA ESTRUCTURADA • Se cuenta con una guía de entrevista y es rígidamente estandarizada porque parte de un concepto, el objeto de estudio ya se encuentra caracterizado y consiste en proporcionar un número fijo de preguntas predeterminadas en su formulación y secuencia; resulta más fácil de administrar y analizar por ser más objetiva; Ejemplo: Elaboración de un cuestionario con validez de contenido.