SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de investigación
Trabajo para la materia de Metodología de la Investigación presentado por:
Iris Verónica Pérez Puerto y Leticia Gpe. Durán Graniel
Estudiantes de 9º semestre de Lic. en Comunicación UNID, sede Campeche
Revisión: Mtro. José Ortiz U.
Concepto
Conjunto de instrumentos y medios a
través de los cuales se efectúa el método.
La diferencia entre método y técnica.
Método: conjunto de pasos y etapas que
debe cumplir una investigación y éste se
aplica a varias ciencias
Técnica: conjunto de instrumentos con los
cuales se efectúa el método.
Objetivos Características
• Ordenar las etapas de
la investigación
• Aportar instrumentos
para manejar la
información
• Llevar un control de
los datos
• Orientar la obtención
de conocimientos
 Recoger información
inmediatamente
 Inventadas por el
hombre
 Carácter práctico
Técnicas documentales
Diversidad de técnicas e instrumentos de
recolección de la información que contienen
principios sistemáticos y normas de
carácter práctico.
CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO
Observación documental
Presentación resumida
Resumen analítico
Análisis crítico
Técnicas operacionales
Selección
Seleccionar una técnica
dependerá principalmente
del problema de
investigación y del enfoque
con el que se pretenda
investigar.
Técnica de Campo
La investigación de campo es la
que se realiza directamente en el
medio donde se presenta el
fenómeno de estudio. Entre las
herramientas de apoyo para este
tipo de investigación se
encuentran:
• La observación
• El cuestionario.
• La entrevista.
• La encuesta.
Es el examen atento de
los diferentes aspectos
de un fenómeno a fin de
estudiar sus
características y
comportamiento dentro
del medio en donde se
desenvuelve éste.
Observación
La observación directa, es la
inspección que se hace
directamente a un fenómeno
dentro
del medio en que se presenta, a fin
de contemplar todos los aspectos
inherentes a su
comportamiento y características
dentro de ese campo.
La observación indirecta, es la
inspección de un fenómeno sin
entrar en contacto con él, sino
tratándolo a través de métodos
específicos que permitan hacer
las observaciones pertinentes
de sus características y
comportamientos.
La observación oculta, se realiza sin que sea
notada la presencia del observador, con el fin de
que su presencia no influya ni haga variar la
conducta y características propias del objeto en
estudio.
La observación participativa, es cuando el
observador forma parte del fenómeno estudiado
y le permite conocer más de cerca las
características, conducta y desenvolvimiento del
fenómeno en su medio ambiente.
La observación histórica, se basa en hechos
pasados para analizarlos y proyectarlos al futuro.
·
La observación dinámica, se va
adaptando a las propias necesidades
del fenómeno en
estudio.
La observación controlada, donde
se manipulan las variables para
inspeccionar los
cambios de conducta en el fenómeno
observado.
La observación natural, se realiza
dentro del medio del fenómeno sin
que se altere ninguna parte o
componente de éste.
Es el documento en el cual se recopila la información
por medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas)
aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el
propósito de conocer una opinión. Tiene la gran ventaja
que de poder recopilar información en gran escala
debido a que se aplica por medio de preguntas sencillas
que no deben implicar dificultad para emitir la
respuesta; además su aplicación es impersonal y está
libre de influencias como en otros métodos.
Cuestionario
La entrevista.
Es una recopilación verbal
sobre algún tópico de
interés para el
entrevistador. A diferencia
del cuestionario, requiere
de una capacitación amplia
y de experiencia por parte
del entrevistador, así como
un juicio sereno y libre de
influencias para captar las
opiniones del entrevistado
sin agregar ni quitar nada
en la información
proporcionada.
La encuesta.
Es una recopilación de
opiniones por medio de
cuestionarios o
entrevistas en un
universo o
muestras específicos, con
el propósito de aclarar un
asunto de interés para el
encuestador. Se
recomienda buscar
siempre agilidad y
sencillez en las preguntas
para que las respuestas
sean
concretas y centradas
sobre el tópico en
cuestión.
Técnica experimental
Se puede entender como la
observación dedicada y constante
que se hace a un fenómeno objeto de
estudio, al que se le van adaptando o
modificando sus variables conforme a
un plan predeterminado, con el
propósito de analizar sus posibles
cambios de conducta, dentro de su
propio ambiente o en otro ajeno, e
inferir un conocimiento
En la experimentación, el investigador participa
activamente y, conforme a un plan
preconcebido, introduce cambios que modifican
sistemáticamente el comportamiento del
fenómeno. Las modificaciones surgidas se valoran
cuantitativa y cualitativamente para analizar las
repercusiones de esos cambios en el fenómeno
observado y ampliar de esta manera, su
conocimiento
Experimentos
exploratorios
Se refieren propiamente al análisis y
experimentación inicial que se hace antes del
estudio formal de una problemática, su propósito
es descubrir y determinar los requerimientos de
la investigación.
Experimentos
confirmatorios
Mediante la experimentación de carácter
confirmatorio se pretende comprobar o en su
caso desaprobar, la tesis originalmente
planteada, mediante la prueba de la hipótesis
establecida y
siguiendo los métodos y procedimientos
determinados en la experimentación.
Un ejemplo concreto de esta experimentación
son los resultados que comprueban un
comportamiento formulado previamente en
una hipótesis.
Experimentación
es cruciales
Este tipo de
experimentación pone a
prueba las hipótesis
planteadas mediante el
concurso de los
conocimientos, teorías y
métodos de
investigación que se
requieren para llegar a
una certeza nueva.
Gracias por su atención, esperamos que
les haya sido de utilidad la información
presentada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativafernando
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
Ninoska Yoselin Gotopo Flores
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Andymetzii
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
Mercedes Charlo Jimenez
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
OmisMimy
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
Universidad Señor de Sipan
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografíaBiiA Lab
 
Cuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukisCuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukis
Arkaangl
 
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto cienciaGaby Zapata
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación
Ronald Alvarado Zavaleta
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigaciónAddy Goitia
 
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cualiCap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 
Elementos de un Proyecto de investigacion
Elementos de un Proyecto de investigacionElementos de un Proyecto de investigacion
Elementos de un Proyecto de investigacion
Luís Eduardo Córdova Carranza
 
4 tipos de-investigación
4 tipos de-investigación4 tipos de-investigación
4 tipos de-investigación
nelisitabroncano3
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
Rozy Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Glosario criminalistica
Glosario criminalisticaGlosario criminalistica
Glosario criminalistica
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Características y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografía
 
Cuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukisCuadro sinoptico cukis
Cuadro sinoptico cukis
 
Concepto ciencia
Concepto cienciaConcepto ciencia
Concepto ciencia
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
 
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cualiCap 12 sampieri inicio proceso cuali
Cap 12 sampieri inicio proceso cuali
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
Elementos de un Proyecto de investigacion
Elementos de un Proyecto de investigacionElementos de un Proyecto de investigacion
Elementos de un Proyecto de investigacion
 
4 tipos de-investigación
4 tipos de-investigación4 tipos de-investigación
4 tipos de-investigación
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
 
INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA
INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA
INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA
 

Destacado

LA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICALA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICA
k4rol1n4
 
Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]FloresSandra
 
El Feroz Cabecilla
El Feroz CabecillaEl Feroz Cabecilla
El Feroz Cabecillarafasampedro
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historicaIlse Ovalle
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historicaFloresSandra
 
La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo Ilse Ovalle
 

Destacado (6)

LA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICALA OBSERVACIÓN HISTORICA
LA OBSERVACIÓN HISTORICA
 
Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]Presentacion del libro[1][1]
Presentacion del libro[1][1]
 
El Feroz Cabecilla
El Feroz CabecillaEl Feroz Cabecilla
El Feroz Cabecilla
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historica
 
La observacion historica
La observacion historicaLa observacion historica
La observacion historica
 
La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo La historia, los hombres y el tiempo
La historia, los hombres y el tiempo
 

Similar a Técnicas de investigación

Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
Rosa Puga
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULSTécnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULSNimrod Quintanilla
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Mario Ovando
 
Parte 3 de la Guía para Sumario
Parte 3 de la Guía para Sumario Parte 3 de la Guía para Sumario
Parte 3 de la Guía para Sumario Anahi Silva
 
El proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptxEl proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptx
KaterynLorenzana
 
El proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptxEl proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptx
HelderArielLopezEsco1
 
Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)darwinillo
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
melba rudy eguiguren chavez
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasArnulfoMachado94
 
Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1
Yaby M
 
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigaciontaller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
Yaby M
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasKarlos Estrada
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia Universitaria
MaRio Beat
 
Investigación en Psicología .ppt
Investigación en Psicología         .pptInvestigación en Psicología         .ppt
Investigación en Psicología .ppt
Andre Tobar
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez2
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
Alberto2402
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Zulay Arguello
 

Similar a Técnicas de investigación (20)

Técnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésisTécnicas de Investigación para una tésis
Técnicas de Investigación para una tésis
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULSTécnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
Técnicas de investigación - Métodos y Técnicas de investigación - ULS
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Parte 3 de la Guía para Sumario
Parte 3 de la Guía para Sumario Parte 3 de la Guía para Sumario
Parte 3 de la Guía para Sumario
 
El proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptxEl proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptx
 
El proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptxEl proceso de investigación.pptx
El proceso de investigación.pptx
 
Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)Técnicas de investigación ( unidad 1)
Técnicas de investigación ( unidad 1)
 
Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)Hipótesis y variables (1)
Hipótesis y variables (1)
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
 
Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1Taller de investigación 1 unidad 1
Taller de investigación 1 unidad 1
 
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigaciontaller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
taller de investigacion 1.U1.tipos de investigacion
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategias
 
La Metodologia Universitaria
La Metodologia UniversitariaLa Metodologia Universitaria
La Metodologia Universitaria
 
Investigación en Psicología .ppt
Investigación en Psicología         .pptInvestigación en Psicología         .ppt
Investigación en Psicología .ppt
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Más de maestrojose2012

Clasificación de modelos de negocios en internet
Clasificación de modelos de negocios en internetClasificación de modelos de negocios en internet
Clasificación de modelos de negocios en internet
maestrojose2012
 
Principales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultorasPrincipales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultoras
maestrojose2012
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
maestrojose2012
 
Artículos científicos y periodísticos
Artículos científicos y periodísticosArtículos científicos y periodísticos
Artículos científicos y periodísticos
maestrojose2012
 
Artículos científicos y periodísticos
Artículos científicos y periodísticosArtículos científicos y periodísticos
Artículos científicos y periodísticos
maestrojose2012
 
Articulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticoArticulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticomaestrojose2012
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
maestrojose2012
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónmaestrojose2012
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
maestrojose2012
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
maestrojose2012
 

Más de maestrojose2012 (10)

Clasificación de modelos de negocios en internet
Clasificación de modelos de negocios en internetClasificación de modelos de negocios en internet
Clasificación de modelos de negocios en internet
 
Principales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultorasPrincipales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultoras
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
 
Artículos científicos y periodísticos
Artículos científicos y periodísticosArtículos científicos y periodísticos
Artículos científicos y periodísticos
 
Artículos científicos y periodísticos
Artículos científicos y periodísticosArtículos científicos y periodísticos
Artículos científicos y periodísticos
 
Articulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodisticoArticulos cientifico y periodistico
Articulos cientifico y periodistico
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Técnicas de investigación

  • 1. Técnicas de investigación Trabajo para la materia de Metodología de la Investigación presentado por: Iris Verónica Pérez Puerto y Leticia Gpe. Durán Graniel Estudiantes de 9º semestre de Lic. en Comunicación UNID, sede Campeche Revisión: Mtro. José Ortiz U.
  • 2. Concepto Conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. La diferencia entre método y técnica. Método: conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y éste se aplica a varias ciencias Técnica: conjunto de instrumentos con los cuales se efectúa el método.
  • 3. Objetivos Características • Ordenar las etapas de la investigación • Aportar instrumentos para manejar la información • Llevar un control de los datos • Orientar la obtención de conocimientos  Recoger información inmediatamente  Inventadas por el hombre  Carácter práctico
  • 4. Técnicas documentales Diversidad de técnicas e instrumentos de recolección de la información que contienen principios sistemáticos y normas de carácter práctico. CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO
  • 5. Observación documental Presentación resumida Resumen analítico Análisis crítico Técnicas operacionales
  • 6. Selección Seleccionar una técnica dependerá principalmente del problema de investigación y del enfoque con el que se pretenda investigar.
  • 7. Técnica de Campo La investigación de campo es la que se realiza directamente en el medio donde se presenta el fenómeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de investigación se encuentran: • La observación • El cuestionario. • La entrevista. • La encuesta.
  • 8. Es el examen atento de los diferentes aspectos de un fenómeno a fin de estudiar sus características y comportamiento dentro del medio en donde se desenvuelve éste. Observación
  • 9. La observación directa, es la inspección que se hace directamente a un fenómeno dentro del medio en que se presenta, a fin de contemplar todos los aspectos inherentes a su comportamiento y características dentro de ese campo. La observación indirecta, es la inspección de un fenómeno sin entrar en contacto con él, sino tratándolo a través de métodos específicos que permitan hacer las observaciones pertinentes de sus características y comportamientos.
  • 10. La observación oculta, se realiza sin que sea notada la presencia del observador, con el fin de que su presencia no influya ni haga variar la conducta y características propias del objeto en estudio. La observación participativa, es cuando el observador forma parte del fenómeno estudiado y le permite conocer más de cerca las características, conducta y desenvolvimiento del fenómeno en su medio ambiente. La observación histórica, se basa en hechos pasados para analizarlos y proyectarlos al futuro. ·
  • 11. La observación dinámica, se va adaptando a las propias necesidades del fenómeno en estudio. La observación controlada, donde se manipulan las variables para inspeccionar los cambios de conducta en el fenómeno observado. La observación natural, se realiza dentro del medio del fenómeno sin que se altere ninguna parte o componente de éste.
  • 12. Es el documento en el cual se recopila la información por medio de preguntas concretas (abiertas o cerradas) aplicadas a un universo o muestra establecidos, con el propósito de conocer una opinión. Tiene la gran ventaja que de poder recopilar información en gran escala debido a que se aplica por medio de preguntas sencillas que no deben implicar dificultad para emitir la respuesta; además su aplicación es impersonal y está libre de influencias como en otros métodos. Cuestionario
  • 13. La entrevista. Es una recopilación verbal sobre algún tópico de interés para el entrevistador. A diferencia del cuestionario, requiere de una capacitación amplia y de experiencia por parte del entrevistador, así como un juicio sereno y libre de influencias para captar las opiniones del entrevistado sin agregar ni quitar nada en la información proporcionada.
  • 14. La encuesta. Es una recopilación de opiniones por medio de cuestionarios o entrevistas en un universo o muestras específicos, con el propósito de aclarar un asunto de interés para el encuestador. Se recomienda buscar siempre agilidad y sencillez en las preguntas para que las respuestas sean concretas y centradas sobre el tópico en cuestión.
  • 15. Técnica experimental Se puede entender como la observación dedicada y constante que se hace a un fenómeno objeto de estudio, al que se le van adaptando o modificando sus variables conforme a un plan predeterminado, con el propósito de analizar sus posibles cambios de conducta, dentro de su propio ambiente o en otro ajeno, e inferir un conocimiento
  • 16. En la experimentación, el investigador participa activamente y, conforme a un plan preconcebido, introduce cambios que modifican sistemáticamente el comportamiento del fenómeno. Las modificaciones surgidas se valoran cuantitativa y cualitativamente para analizar las repercusiones de esos cambios en el fenómeno observado y ampliar de esta manera, su conocimiento
  • 17. Experimentos exploratorios Se refieren propiamente al análisis y experimentación inicial que se hace antes del estudio formal de una problemática, su propósito es descubrir y determinar los requerimientos de la investigación.
  • 18. Experimentos confirmatorios Mediante la experimentación de carácter confirmatorio se pretende comprobar o en su caso desaprobar, la tesis originalmente planteada, mediante la prueba de la hipótesis establecida y siguiendo los métodos y procedimientos determinados en la experimentación. Un ejemplo concreto de esta experimentación son los resultados que comprueban un comportamiento formulado previamente en una hipótesis.
  • 19. Experimentación es cruciales Este tipo de experimentación pone a prueba las hipótesis planteadas mediante el concurso de los conocimientos, teorías y métodos de investigación que se requieren para llegar a una certeza nueva.
  • 20. Gracias por su atención, esperamos que les haya sido de utilidad la información presentada.