SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PUYO
F U E F U N D A D A E L 1 2 D E M A Y O D E 1 8 9 9 P O R
E L M I S I O N E R O D O M I N I C O F R A Y Á LV A R O
VA L L A D A R E S .
E L P U Y O E S U N A PA R A D A O B L I G A D A PA R A
Q U I E N E S D E S E A N I N G R E S A R A L A S E LVA .
E S E L C A N T Ó N M Á S E X T E N S O D E L P A Í S C O N
9 8 0 0 K M C U A D R A D O S . S E H A C O N V E R T I D O E N
E L C A N T Ó N M Á S T U R Í S T I C O D E L A A M A Z O N I A .
S U S H A B I T A N T E S L A L L A M A N " C O R A Z Ó N D E
L A A M A Z O N I A " ; S U N O M B R E P R O V I E N E D E L
V O C A B L O Q U E C H U A " P U Y U " Q U E S I G N I F I C A
N E B L I N A .
COMIDAS TÍPICAS DEL PUYO
Comida Típica: Puyo y Pastaza cuentan con una
variedad exquisita de platos típicos como el
chontacuro, hormiga icui, maitos de pescado o
carachamba con palmito, chicha de yuca, morete y
chonta, uchumanga, ceviches de palmito y
caracol, entre otros.
Ubicación: En todo el cantón
Comida Tradicional: Ceviche volquetero,
sancocho, etc., que deleitan a los turistas e
incentivan su retorno
LUGARES TURÍSTICOS
DEL PUYO
La cascada el triunfo
Grupo Étnico Shiwiar
Laboratorio natural Madre Selva
Casa del árbol
Jardín botánico
LAS CASCADAS DEL TRIUNFO
Ubicación.- La Cascada El Triunfo se encuentra
ubicada a 28 Km de la ciudad de Puyo, en la
parroquia "El Triunfo" tras la Escuela Fiscal de
niños "12 de Febrero", a 30 minutos de
caminata.
Clima.- Cuenta con un clima cálido y húmedo. Su
temperatura promedio es de 21 a 23 grados
centígrados.
GRUPO ÉTNICO SHIWIAR
Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios
ubicados en la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del
Río Tigre. El vocablo “Shiwiar” es multisemántico o tiene más de
un significado. Por ejemplo: “Ii shiwiar” significa “nuestra familia”;
“shiwiartikia” significa “nosotros como los shiwiar”; “eakmint
shiwiar” significa “cazador” y denota una identificación cultural
como “los conocedores de la selva” o “personas capaces”, o
“aquellos que pueden valerse en la vida”.
Ubicación.- Se encuentran ubicados al sureste de la provincia de
Pastaza, cantón Pastaza, parroquia Río Corrientes. Los Shiwiar han
sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la
cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre.
Distribuidos en nueve comunidades: Kurintsa, Tunguintsa,
Cambantsa, Panintza, Chuintza, Tanguntza, Juyuintza, Pientza y
Bufeo.
CASA DEL ÁRBOL
La casa del árbol se encuentra ubicada a 1 Km. desde
Shell en dirección al Puyo; en una hacienda de la
familia Viteri. Cuenta con piscina, pesca deportiva y
ofrece el delicioso ceviche de caracol.
En total son 11 pisos, construidos sobre la base de un
gigantesco árbol de matapalo de 200 años de
antigüedad, es la casa de el árbol más grande del
Ecuador, un verdadero record.
La aventura continua en el "Paseo de la Oscuridad",
consiste en una caminata dentro de unas cuevas en
la selva, aquí podrá experimentar emociones fuertes
que le harán gritar de esta manera desahogara
tensiones.

GRACI
AS
AUTORA: Katherine Carpio 1RO B.G.U ‘A’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.PameGrupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Universidad Israel
 
Lambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivosLambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivos
Christian
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Margarita
 
Ayacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicionAyacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicion
lorens galarza
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
karitochikita
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Sandra Ruiz
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
Paul Cerda
 
Ficha inventario dayan quintero (1)
Ficha inventario dayan quintero (1)Ficha inventario dayan quintero (1)
Ficha inventario dayan quintero (1)
Ruben Dario Rodriguez Angarita
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
Dienando
 
Provincia tsachila...
Provincia tsachila...Provincia tsachila...
Provincia tsachila...
Jo-BraQuimbita
 
áRea geográfica del quechua 1
áRea geográfica del quechua 1áRea geográfica del quechua 1
áRea geográfica del quechua 1
Max Cabrera Velasquez
 
Campeche
CampecheCampeche
refugio de vida silvestre pasochoa
refugio de vida silvestre pasochoarefugio de vida silvestre pasochoa
refugio de vida silvestre pasochoa
Aracely Nataly Zavala Chango
 
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe HuaytaTURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
Jaime Enrique Quispe Huayta
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
Oldarico BALVÍN ROJAS
 
Ayacucho - PERÚ
Ayacucho -  PERÚAyacucho -  PERÚ
Ayacucho - PERÚ
Pedro Espinoza Hurtado
 
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODCInforme de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Erbol Digital
 
Puno
PunoPuno

La actualidad más candente (20)

Grupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.PameGrupos Etnicos Del Ecuador.Pame
Grupos Etnicos Del Ecuador.Pame
 
Lambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivosLambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivos
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Ayacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicionAyacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicion
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
Huanuco
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
 
Ficha inventario dayan quintero (1)
Ficha inventario dayan quintero (1)Ficha inventario dayan quintero (1)
Ficha inventario dayan quintero (1)
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 
Provincia tsachila...
Provincia tsachila...Provincia tsachila...
Provincia tsachila...
 
áRea geográfica del quechua 1
áRea geográfica del quechua 1áRea geográfica del quechua 1
áRea geográfica del quechua 1
 
Campeche
CampecheCampeche
Campeche
 
refugio de vida silvestre pasochoa
refugio de vida silvestre pasochoarefugio de vida silvestre pasochoa
refugio de vida silvestre pasochoa
 
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe HuaytaTURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
TURISMO ALTERNATIVO Flora y Fauna Jaime Enrique Quispe Huayta
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
 
Ayacucho - PERÚ
Ayacucho -  PERÚAyacucho -  PERÚ
Ayacucho - PERÚ
 
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODCInforme de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
Informe de Monitoreo de Hoja de Coca 2012 presentado por UNODC
 
Puno
PunoPuno
Puno
 

Similar a El puyo- ECUADOR

Herramientas informáticas revista
Herramientas informáticas revistaHerramientas informáticas revista
Herramientas informáticas revista
sacta22
 
Sonora
SonoraSonora
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
marsol2c
 
pillaroo
pillaroopillaroo
pillaroo
santiago201991
 
Bares y Restaurantes
Bares y RestaurantesBares y Restaurantes
Bares y Restaurantes
Joaquin Niza Contreras
 
Etnias ecuatorianas por JOSE ANDRES DIAZ TORRES
Etnias ecuatorianas por JOSE ANDRES DIAZ TORRESEtnias ecuatorianas por JOSE ANDRES DIAZ TORRES
Etnias ecuatorianas por JOSE ANDRES DIAZ TORRES
Oliver Andres Diaz Torres
 
Etnias ecuatorianas
Etnias ecuatorianasEtnias ecuatorianas
Etnias ecuatorianas
Oliver Andres Diaz Torres
 
equipo 1 ixhuatlan del cafe, conocimiento del entorno-1.pptx
equipo 1 ixhuatlan del cafe, conocimiento del entorno-1.pptxequipo 1 ixhuatlan del cafe, conocimiento del entorno-1.pptx
equipo 1 ixhuatlan del cafe, conocimiento del entorno-1.pptx
MonseGarca22
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
suzette Moreli Galicia Beltran
 
Dossier I Copa FAB
Dossier I Copa FAB Dossier I Copa FAB
Dossier I Copa FAB
Joaquin Niza Contreras
 
Villas y tanh 1
Villas y tanh 1Villas y tanh 1
Villas y tanh 1
Villas Y-Tanh
 
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Qawaq 19
Qawaq 19Qawaq 19
Qawaq 19
QAWAQ
 
Clases de turismo
Clases de turismoClases de turismo
Clases de turismo
aideli7
 
JUNIN
JUNINJUNIN
JUNIN
JUNINJUNIN
Viaje a las playas de San Juan del Sur.
Viaje a las playas de San Juan del Sur.Viaje a las playas de San Juan del Sur.
Viaje a las playas de San Juan del Sur.
cmena2
 
Universidad San Carlos de Guatemala
Universidad San Carlos de GuatemalaUniversidad San Carlos de Guatemala
Universidad San Carlos de Guatemala
Rudy Felipe Baten Vásquez
 
Universidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemalaUniversidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemala
Rudy Felipe Baten Vásquez
 
Universidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemalaUniversidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemala
Rudy Felipe Baten Vásquez
 

Similar a El puyo- ECUADOR (20)

Herramientas informáticas revista
Herramientas informáticas revistaHerramientas informáticas revista
Herramientas informáticas revista
 
Sonora
SonoraSonora
Sonora
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
pillaroo
pillaroopillaroo
pillaroo
 
Bares y Restaurantes
Bares y RestaurantesBares y Restaurantes
Bares y Restaurantes
 
Etnias ecuatorianas por JOSE ANDRES DIAZ TORRES
Etnias ecuatorianas por JOSE ANDRES DIAZ TORRESEtnias ecuatorianas por JOSE ANDRES DIAZ TORRES
Etnias ecuatorianas por JOSE ANDRES DIAZ TORRES
 
Etnias ecuatorianas
Etnias ecuatorianasEtnias ecuatorianas
Etnias ecuatorianas
 
equipo 1 ixhuatlan del cafe, conocimiento del entorno-1.pptx
equipo 1 ixhuatlan del cafe, conocimiento del entorno-1.pptxequipo 1 ixhuatlan del cafe, conocimiento del entorno-1.pptx
equipo 1 ixhuatlan del cafe, conocimiento del entorno-1.pptx
 
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
Tradiciones y costumbres San José Miahuatlán
 
Dossier I Copa FAB
Dossier I Copa FAB Dossier I Copa FAB
Dossier I Copa FAB
 
Villas y tanh 1
Villas y tanh 1Villas y tanh 1
Villas y tanh 1
 
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
 
Qawaq 19
Qawaq 19Qawaq 19
Qawaq 19
 
Clases de turismo
Clases de turismoClases de turismo
Clases de turismo
 
JUNIN
JUNINJUNIN
JUNIN
 
JUNIN
JUNINJUNIN
JUNIN
 
Viaje a las playas de San Juan del Sur.
Viaje a las playas de San Juan del Sur.Viaje a las playas de San Juan del Sur.
Viaje a las playas de San Juan del Sur.
 
Universidad San Carlos de Guatemala
Universidad San Carlos de GuatemalaUniversidad San Carlos de Guatemala
Universidad San Carlos de Guatemala
 
Universidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemalaUniversidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemala
 
Universidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemalaUniversidad san carlos de guatemala
Universidad san carlos de guatemala
 

El puyo- ECUADOR

  • 1. EL PUYO F U E F U N D A D A E L 1 2 D E M A Y O D E 1 8 9 9 P O R E L M I S I O N E R O D O M I N I C O F R A Y Á LV A R O VA L L A D A R E S . E L P U Y O E S U N A PA R A D A O B L I G A D A PA R A Q U I E N E S D E S E A N I N G R E S A R A L A S E LVA . E S E L C A N T Ó N M Á S E X T E N S O D E L P A Í S C O N 9 8 0 0 K M C U A D R A D O S . S E H A C O N V E R T I D O E N E L C A N T Ó N M Á S T U R Í S T I C O D E L A A M A Z O N I A . S U S H A B I T A N T E S L A L L A M A N " C O R A Z Ó N D E L A A M A Z O N I A " ; S U N O M B R E P R O V I E N E D E L V O C A B L O Q U E C H U A " P U Y U " Q U E S I G N I F I C A N E B L I N A .
  • 2. COMIDAS TÍPICAS DEL PUYO Comida Típica: Puyo y Pastaza cuentan con una variedad exquisita de platos típicos como el chontacuro, hormiga icui, maitos de pescado o carachamba con palmito, chicha de yuca, morete y chonta, uchumanga, ceviches de palmito y caracol, entre otros. Ubicación: En todo el cantón Comida Tradicional: Ceviche volquetero, sancocho, etc., que deleitan a los turistas e incentivan su retorno
  • 3. LUGARES TURÍSTICOS DEL PUYO La cascada el triunfo Grupo Étnico Shiwiar Laboratorio natural Madre Selva Casa del árbol Jardín botánico
  • 4. LAS CASCADAS DEL TRIUNFO Ubicación.- La Cascada El Triunfo se encuentra ubicada a 28 Km de la ciudad de Puyo, en la parroquia "El Triunfo" tras la Escuela Fiscal de niños "12 de Febrero", a 30 minutos de caminata. Clima.- Cuenta con un clima cálido y húmedo. Su temperatura promedio es de 21 a 23 grados centígrados.
  • 5. GRUPO ÉTNICO SHIWIAR Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre. El vocablo “Shiwiar” es multisemántico o tiene más de un significado. Por ejemplo: “Ii shiwiar” significa “nuestra familia”; “shiwiartikia” significa “nosotros como los shiwiar”; “eakmint shiwiar” significa “cazador” y denota una identificación cultural como “los conocedores de la selva” o “personas capaces”, o “aquellos que pueden valerse en la vida”. Ubicación.- Se encuentran ubicados al sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia Río Corrientes. Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre. Distribuidos en nueve comunidades: Kurintsa, Tunguintsa, Cambantsa, Panintza, Chuintza, Tanguntza, Juyuintza, Pientza y Bufeo.
  • 6. CASA DEL ÁRBOL La casa del árbol se encuentra ubicada a 1 Km. desde Shell en dirección al Puyo; en una hacienda de la familia Viteri. Cuenta con piscina, pesca deportiva y ofrece el delicioso ceviche de caracol. En total son 11 pisos, construidos sobre la base de un gigantesco árbol de matapalo de 200 años de antigüedad, es la casa de el árbol más grande del Ecuador, un verdadero record. La aventura continua en el "Paseo de la Oscuridad", consiste en una caminata dentro de unas cuevas en la selva, aquí podrá experimentar emociones fuertes que le harán gritar de esta manera desahogara tensiones.