SlideShare una empresa de Scribd logo
Don Miguel de
Cervantes Saavedra.
• A pesar de todos los disparates y locuras de
  Don quijote, consigue nuestra simpatía y
  despierta nuestra ternura porque sus ideales de
  justicia son propios de un corazón noble y sus
  palabras rebelan a menudo una envidiable
  lucidez.
• Por eso al leer su historia uno acaba siempre
  por preguntarse si a este mundo tan desatinado
  no le harán falta unos cuantos cuerdos a modo
  de Don quijote.
Cervantes llevaba 20 años sin publicar cuando
  escribió Don Quijote de la Mancha.
La obra tuvo un gran éxito. A los dos años fue
  traducida al ingles.
Esta obra tiene dos partes: la primera, se publica
  en el año 1605 y la segunda en el 1615.
En 1614 había parecido una segunda parte falsa
  firmada por Avellaneda lo que hizo que
  Cervantes se apresurara a terminar la segunda
  parte.
Nació en Alcalá de Henares (España) el 29 de
setiembre de 1547.
Combatió en la batalla de Lepanto en 1571.
Quedó mal herido en un brazo y lo apodaron
“el manco de Lepanto”. Cuando regresaba a
España fue tomado rehén por los turcos
durante cinco años (1575-1580).
Al quedar libre regresó a Madrid y escribió su
primera novela. Después trabajó como
recaudador de impuestos en Sevilla, pero en
1597 fue encarcelado. En 1600 terminó de
escribir la primera parte de su gran obra “El
Quijote de la Mancha”.
 Establecido en Madrid, cayó gravemente
enfermo y falleció el 22 de abril de 1616.
Obras mas
     significativas

 Teatro                   Poesía
             Novela
    El      La Galatea   Al túmulo
laberinto                  del rey
             El celoso
de amor.    extremeño     Felipe ll
                         en Sevilla
• El autor escribió esta obra para
  combatir el auge de los
  disparatados libros de
  caballerías escritos en la época .
• Don Quijote de la Mancha fue hecha para
  los amantes del humor y la aventura
• ¿Cual es el mensaje de la obra?
• La intención de Cervantes es dar a entender
  que el hombre puede crear otra realidad
  que realmente no es real y de cómo esta
  puede afectar tanto a las personas que lo
  rodean como a uno mismo.
• El mensaje universal que quiere transmitir
  es que se puede soñar y crear situaciones
  irreales que uno desea
¿Qué lenguaje usa?
Don Quijote emplea distintos estilos dependiendo
  de las circunstancias:
Intenta copiar el estilo clásico de las novelas de
  caballlerias. Sin embargo, cuando hace de
  caballero andante usa un lenguaje disparatado.

Fue escrita en castellano y dos años más tarde
  fue traducida al inglés.
• ¿ Como nos transmite su obra?
• De forma escrita, en dos tomos.
• En la actualidad, han realizado peliculas y
  adaptaciones para todas las edades.
Maria G.
Raquel F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
Maria Menendez del cuadro
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Tripleele
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Qué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásicoQué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásico
Jhon Breidy Torres Ochoa
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedosanz20
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanantlopez
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
mariatarregapellicer
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
vita_vercetti
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojasfgmezlpez
 
La celestina contexto histórico
La celestina contexto históricoLa celestina contexto histórico
La celestina contexto histórico
La Careta Teatre Col·lectiu
 
Esquemas De Literatura
Esquemas De LiteraturaEsquemas De Literatura
Esquemas De LiteraturaBiblioteca
 
Fernando de-rojas
Fernando de-rojasFernando de-rojas
Fernando de-rojas
Marine Cañar Camacho
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Yerik Malaga
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
rafernandezgon
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.Manuel Martínez Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
MARIO VARGAS LLOSA
MARIO VARGAS LLOSAMARIO VARGAS LLOSA
MARIO VARGAS LLOSA
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
 
Qué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásicoQué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásico
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHADON QUIJOTE DE LA MANCHA
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Vida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantesVida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantes
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
 
Fernando de rojas
Fernando de rojasFernando de rojas
Fernando de rojas
 
La celestina contexto histórico
La celestina contexto históricoLa celestina contexto histórico
La celestina contexto histórico
 
Esquemas De Literatura
Esquemas De LiteraturaEsquemas De Literatura
Esquemas De Literatura
 
Lope de Vega.
Lope de Vega.Lope de Vega.
Lope de Vega.
 
Fernando de-rojas
Fernando de-rojasFernando de-rojas
Fernando de-rojas
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Prosa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachilleratoProsa medieval. bachillerato
Prosa medieval. bachillerato
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 

Similar a Don Quijote de la Mancha (Cervantes)

Trabajo de lengua , literatura tema 8
Trabajo de lengua , literatura tema 8Trabajo de lengua , literatura tema 8
Trabajo de lengua , literatura tema 8veronica perez
 
Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)floritijera
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Alejandro Gabriel Ramírez Ramos
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
proyecto_comenius
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9nidree
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
karen garcia
 
Pere,Arnau I Albert Menendez
Pere,Arnau I Albert MenendezPere,Arnau I Albert Menendez
Pere,Arnau I Albert Menendezdolors
 
Vida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantesVida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantes
Santiago Ramírez Antonete
 
Prest. Miguel De Cervantes Y D.Q
Prest. Miguel De Cervantes Y D.QPrest. Miguel De Cervantes Y D.Q
Prest. Miguel De Cervantes Y D.QNemesio Canales
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesElisadelengua
 
Miguel de cervantes_
Miguel de cervantes_Miguel de cervantes_
Miguel de cervantes_balmitah
 
Miguel de Cervantes completo
Miguel de Cervantes completoMiguel de Cervantes completo
Miguel de Cervantes completo
Ana Delia López García
 
Miguel de Cervantes completo
Miguel de Cervantes completoMiguel de Cervantes completo
Miguel de Cervantes completo
Ana Delia López García
 
Quijote
QuijoteQuijote
Dq bueno
Dq buenoDq bueno
Dq buenonidree
 
Don quijote de la mancha1
Don quijote de la mancha1Don quijote de la mancha1
Don quijote de la mancha1
Omar Olmos Martínez
 

Similar a Don Quijote de la Mancha (Cervantes) (20)

Trabajo de lengua , literatura tema 8
Trabajo de lengua , literatura tema 8Trabajo de lengua , literatura tema 8
Trabajo de lengua , literatura tema 8
 
Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)Miguel de cervantes (1)
Miguel de cervantes (1)
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Pere,Arnau I Albert Menendez
Pere,Arnau I Albert MenendezPere,Arnau I Albert Menendez
Pere,Arnau I Albert Menendez
 
Vida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantesVida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantes
 
Prest. Miguel De Cervantes Y D.Q
Prest. Miguel De Cervantes Y D.QPrest. Miguel De Cervantes Y D.Q
Prest. Miguel De Cervantes Y D.Q
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes_
Miguel de cervantes_Miguel de cervantes_
Miguel de cervantes_
 
DíA(2)
DíA(2)DíA(2)
DíA(2)
 
Miguel de Cervantes completo
Miguel de Cervantes completoMiguel de Cervantes completo
Miguel de Cervantes completo
 
Miguel de Cervantes completo
Miguel de Cervantes completoMiguel de Cervantes completo
Miguel de Cervantes completo
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Dq bueno
Dq buenoDq bueno
Dq bueno
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Don quijote de la mancha1
Don quijote de la mancha1Don quijote de la mancha1
Don quijote de la mancha1
 

Más de Fran Sánchez

Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
Fran Sánchez
 
Cómo puedo memorizar más rápido
Cómo puedo memorizar más rápidoCómo puedo memorizar más rápido
Cómo puedo memorizar más rápido
Fran Sánchez
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al BarrocoFran Sánchez
 
Borges, un teólogo ante la muerte
Borges, un teólogo ante la muerteBorges, un teólogo ante la muerte
Borges, un teólogo ante la muerte
Fran Sánchez
 
La lirica renacentista
La  lirica  renacentistaLa  lirica  renacentista
La lirica renacentistaFran Sánchez
 
LA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTALA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTA
Fran Sánchez
 
Comentario lingüístico de un texto argumentativo
Comentario lingüístico de un texto argumentativoComentario lingüístico de un texto argumentativo
Comentario lingüístico de un texto argumentativo
Fran Sánchez
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
Fran Sánchez
 
Introducción al comentario de texto.
Introducción al comentario de texto.Introducción al comentario de texto.
Introducción al comentario de texto.
Fran Sánchez
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñasFran Sánchez
 
Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.Fran Sánchez
 
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)Fran Sánchez
 
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)Fran Sánchez
 
La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)Fran Sánchez
 
Cómo hacer un panorama literario
Cómo hacer un panorama literarioCómo hacer un panorama literario
Cómo hacer un panorama literario
Fran Sánchez
 
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Fran Sánchez
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Fran Sánchez
 

Más de Fran Sánchez (19)

Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
 
Cómo puedo memorizar más rápido
Cómo puedo memorizar más rápidoCómo puedo memorizar más rápido
Cómo puedo memorizar más rápido
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
 
Borges, un teólogo ante la muerte
Borges, un teólogo ante la muerteBorges, un teólogo ante la muerte
Borges, un teólogo ante la muerte
 
La lirica renacentista
La  lirica  renacentistaLa  lirica  renacentista
La lirica renacentista
 
LA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTALA LÍRICA RENACENTISTA
LA LÍRICA RENACENTISTA
 
Comentario lingüístico de un texto argumentativo
Comentario lingüístico de un texto argumentativoComentario lingüístico de un texto argumentativo
Comentario lingüístico de un texto argumentativo
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Introducción al comentario de texto.
Introducción al comentario de texto.Introducción al comentario de texto.
Introducción al comentario de texto.
 
Fábulas Morales
Fábulas MoralesFábulas Morales
Fábulas Morales
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 
Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.Lazarillo de tormes.
Lazarillo de tormes.
 
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manrique)
 
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)La vida es sueño (Calderón de la Barca)
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
 
La Galatea
La GalateaLa Galatea
La Galatea
 
La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)
 
Cómo hacer un panorama literario
Cómo hacer un panorama literarioCómo hacer un panorama literario
Cómo hacer un panorama literario
 
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
Características lingüísticas y estilísticas textos narrativos (teoría)
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Don Quijote de la Mancha (Cervantes)

  • 2. • A pesar de todos los disparates y locuras de Don quijote, consigue nuestra simpatía y despierta nuestra ternura porque sus ideales de justicia son propios de un corazón noble y sus palabras rebelan a menudo una envidiable lucidez. • Por eso al leer su historia uno acaba siempre por preguntarse si a este mundo tan desatinado no le harán falta unos cuantos cuerdos a modo de Don quijote.
  • 3. Cervantes llevaba 20 años sin publicar cuando escribió Don Quijote de la Mancha. La obra tuvo un gran éxito. A los dos años fue traducida al ingles. Esta obra tiene dos partes: la primera, se publica en el año 1605 y la segunda en el 1615. En 1614 había parecido una segunda parte falsa firmada por Avellaneda lo que hizo que Cervantes se apresurara a terminar la segunda parte.
  • 4. Nació en Alcalá de Henares (España) el 29 de setiembre de 1547. Combatió en la batalla de Lepanto en 1571. Quedó mal herido en un brazo y lo apodaron “el manco de Lepanto”. Cuando regresaba a España fue tomado rehén por los turcos durante cinco años (1575-1580). Al quedar libre regresó a Madrid y escribió su primera novela. Después trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597 fue encarcelado. En 1600 terminó de escribir la primera parte de su gran obra “El Quijote de la Mancha”. Establecido en Madrid, cayó gravemente enfermo y falleció el 22 de abril de 1616.
  • 5. Obras mas significativas Teatro Poesía Novela El La Galatea Al túmulo laberinto del rey El celoso de amor. extremeño Felipe ll en Sevilla
  • 6. • El autor escribió esta obra para combatir el auge de los disparatados libros de caballerías escritos en la época .
  • 7. • Don Quijote de la Mancha fue hecha para los amantes del humor y la aventura
  • 8. • ¿Cual es el mensaje de la obra? • La intención de Cervantes es dar a entender que el hombre puede crear otra realidad que realmente no es real y de cómo esta puede afectar tanto a las personas que lo rodean como a uno mismo. • El mensaje universal que quiere transmitir es que se puede soñar y crear situaciones irreales que uno desea
  • 9. ¿Qué lenguaje usa? Don Quijote emplea distintos estilos dependiendo de las circunstancias: Intenta copiar el estilo clásico de las novelas de caballlerias. Sin embargo, cuando hace de caballero andante usa un lenguaje disparatado. Fue escrita en castellano y dos años más tarde fue traducida al inglés.
  • 10. • ¿ Como nos transmite su obra? • De forma escrita, en dos tomos. • En la actualidad, han realizado peliculas y adaptaciones para todas las edades.