SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
EL ÁRBOL DE LA
   CIENCIA.
   Pío Baroja




      Miren Izarra
Introducción
 Nació en Donostia en 1872. Estudió la
  carrera de medicina ejerciéndola
  durante poco tiempo pues pronto
  descubrió su vocación de escritor y se
  dedicó por completo a la literatura
  hasta su muerte en 1956.

 En 1915 se le empieza a considerar un
  autor importante, y en 1935 ingresa
  en la Real Academia de la Lengua
  Española.
 En su juventud fue un anarquista
  convencido.
    se reflejará en sus obras mediante un total
     inconformismo hacia casi todo: la religión, la
     política, el ser humano y la vida en general.

 Junto a ese inconformismo, sentía una
  enorme ternura hacia los seres más
  desvalidos de la sociedad.

 Como hombre de la generación del 98,
  sentía una profunda preocupación por
  el futuro del país.

 Su obra es compleja y en ella se
  encuentra todo lo vivido e imaginado
  por Baroja, desde sus deseos hasta su
  decepción.
Baroja escribió muchas novelas,
          agrupadas en trilogías

Lucha por la   La Busca
vida           Mala Hierba Aurora Roja

Tierra Vasca   La Casa de Aizgorri    El
               Mayorazgo de Labraz
               Zalacaín el Aventurero
La Raza        La Dama Errante        La
               Ciudad Niebla       El
               Árbol de la Ciencia
El árbol de la ciencia
 Antes de la aparición del existencialismo
  literario en Europa, Sartre y Camus, lo
  encontramos en los novelistas del 98:

   – visión angustiada del ser humano en el
     mundo,
   – extrañamiento ante la realidad,
   – planteamiento del sentido o sinsentido de
     nuestra vida.

 Unamuno se centra en el problema de la
  personalidad e inmortalidad (Niebla, San
  Manuel Bueno); Baroja, aferrado al discurrir
  selvático de los hombres en la tierra (El árbol
  de la ciencia).
El árbol de la ciencia (1911)
 Es la novela más típica de la Generación del 98. El autor la
  califica de novela filosófica. Lo es, sobre todo, en lo que se
  refiere a la parte cuarta, donde Hurtado dialoga con
  Iturrioz.
 Aquí se condensan las preocupaciones fundamentales de la
  novela, especialmente el sentido de la existencia propia y
  colectiva.
 El protagonista anda buscando una una verdad espiritual y
  práctica, y empieza a bucear en los libros de filosofía.
 En los diálogos con su tío contrasta opiniones en torno al
  origen del mundo y del ser humano, la libertad y Dios
  (indemostrables, según ha leído en Kant), el relativismo de
  las verdades, y la posibilidad de tomar por tanto el fin como
  norma moral.
El árbol de la ciencia (1911)
 Sobre todo destacan los interrogantes a
  propósito de la vida humana, del sentido
  personal de la existencia.

 La vida aparece como algo desordenado,
  inconsciente, algo arrasador, una cacería cruel.

 Hay mucho de determinismo en esta novela.
  Esto atraía a Baroja; una de sus trilogías lleva el
  significativo título de La lucha por la vida.
 En sus memorias, Baroja escribió:

  “El árbol de la ciencia es, entre las novelas
  de carácter filosófico, la mejor que yo he
  escrito. Probablemente es el libro más
  acabado y completo de todos los míos”.



 Baroja recurre a la novela para reconstruir su vida. Nos relata la vida de
 Andrés Hurtado, su alter ego. En la novela aparecen los mismos
 personajes que en su vida, los mismos ambientes… Al escribir sus
 memorias y al contar sus estudios en Madrid, la muerte de su hermano o
 su estancia en Valencia, transcribe literalmente largos pasajes de “El árbol
 de la ciencia”.

 Pero, además de esto, la obra es una auténtica radiografía de una
 sensibilidad y de los conflictos espirituales de la época.
Argumento.
 El árbol de la ciencia responde a lo que la crítica alemana llama
  Bildungsroman, que es la novela de la formación de un personaje.


 Pío Baroja relata la vida de un estudiante, Andrés Hurtado, un
  personaje perdido en un mundo absurdo, sus actividades, su
  ideología... que, cuando acaba la carrera, se plantea qué hacer con
  su vida.


 Toda la vida de Andrés está llena de breves momentos de ilusión, de
  acción, con su consecuente desilusión, tanto en lo personal como en
  lo social. Todas las circunstancias que le rodean le son adversas. Es
  un muchacho reconcentrado y triste, que se siente solo, con un vacío
  en el alma, y que siente a la vez una sed de conocimiento y la
  necesidad de encontrar una orientación para su vida.
 Andrés Hurtado ya se nos muestra desilusionado al principio de la
  novela, ante los profesores, el ambiente de la universidad, la mala
  relación con su padre... Sus estudios no colman su ansia de
  conocimiento y su contacto con los enfermos y el conocimiento de la
  miseria social del mundo de Lulú, su futura mujer, son otro motivo de
  depresión para Hurtado, aunque agudizan su sensibilidad
  humanitaria.



 Hurtado acude a su tío Iturrioz para comentar con él sus
  preocupaciones, ya que a sus amigos no les interesan. Andrés se da
  cuenta de que es una de las pocas personas con las que puede hablar
  sobre asuntos trascendentales.



 Andrés se refugia en la filosofía, leyendo a autores como Kant y
  Schopenhauer, los mismos que el propio Baroja leía. Para Andrés,
  Schopenhauer era como un consejero, empieza a creer en su visión
  pesimista del mundo y su filosofía, que estará presente a lo largo de
  toda la novela.
 Avanza en su carrera y siguen sucediéndose el optimismo y el
  pesimismo. Piensa que el mundo le presenta la cara más fea y que
  ser inteligente constituye una desgracia en este mundo: la felicidad
  sólo puede venir de la inconsciencia y el conocimiento trae siempre
  dolor consigo (Schopenhauer).


 Ante las dos alternativas que le ofrece la conversación con su tío, se
  inclina por la ataraxia (la abstención y contemplación indiferente de
  todo).


 Luisito, el hermano menor de Hurtado, enferma y han de
  trasladarse a un pueblecito en que creen que se curará.


 Andrés se siente en paz, aunque también siente una insociabilidad
  interna. No quiere salir a la calle ni conocer gente, contempla las
  estrellas, lo que le produce pensamientos perturbadores... Tampoco
  este retiro le da la tranquilidad.
 Vuelve a Madrid pero la mala relación con su padre hace que desee
  marcharse.


 Va a un pueblo burgalés a sustituir a un médico. Durante este
  tiempo muere Luisito, lo que perturba su paz interior y le lleva al
  escepticismo ante la ciencia y a las más negras ideas ante la vida.


 Un nuevo intercambio con su tío Iturrioz sobre sus interrogantes
  filosóficos sirve de paréntesis en la novela, y de enlace entre la
  primera parte (la formación de Andrés que concluye), y la segunda,
  su experiencia como médico.


 Con su filosofía a cuestas, Andrés va a Alcolea del Campo,
  pueblecito manchego como médico titular. El pueblo le produce un
  profundo malestar y bastante aburrimiento: lo absurdo de la
  relación entre los vecinos, el estado de inercia y desconfianza de la
  gente, la situación del la España rural, la envidia, la crueldad y el
  orgullo, el caciquismo... Todo ello ahonda su sufrimiento vital.
 Decide retirarse y alcanza un estado de ataraxia que sólo queda
  perturbado por su última noche allí, cuando se encuentra abatido
  por su relación con la mujer de la casa y se convence de lo absurdo
  que es todo.

 Vuelve a Madrid, donde la presencia de los desastres producidos por
  la guerra de Cuba, lo lleva hacia un absoluto pesimismo político y
  adopta una postura pasiva en busca de una paz desencantada.

 Tras esta desilusión se produce una nueva ilusión, un resquicio de
  esperanza: Andrés se casa con Lulú y con ella se retira de la
  sociedad. Se dedica al trabajo de la traducción y es más feliz que
  nunca.

 Esta paz provisional vuelve a romperse por una nueva y definitiva
  desilusión cuando Lulú muere al dar a luz. Andrés sufre de nuevo
  las experiencias de la vida, lo que le lleva al suicidio.
Composición de la novela.
 El árbol de la Ciencia es una novela de personaje
  en la que Andrés Hurtado da unidad al relato,
  hilvanando multitud de elementos: personajes,
  ambientes, lugares.


 A pesar de la afirmación de Baroja de que
  escribe sus libros “sin plan”, premeditadamente
  o no, se da una composición simétrica en esta
  obra.
Atendiendo a la vida de Andrés Hurtado,
         distinguimos dos grandes bloques:
1. Su formación como persona
   Sus estudios en Madrid, sus primeras experiencias;
   comienza a leer filosofía y se convence de las ideas de
   Schopenhauer. Andrés se muestra pesimista ante el
   mundo y la sociedad que va conociendo.

2. Su experiencia existencial
    Andrés busca una orientación para su vida. Cuando ya
    ha terminado su formación, nuevas ilusiones y
    desilusiones, su estancia en Alcolea, experiencias en su
    trabajo como médico y en el mundo, su matrimonio y
    efímera paz y felicidad, y su muerte.
Estructura externa
 El contenido se divide en siete partes -cada una
  de ellas con un título muy significativo- que
  constan de un número desigual de capítulos,
  cada uno con su título correspondiente.

 Son capítulos relativamente cortos, dado el
  gusto de Baroja por la frase corta y el párrafo
  breve para hacer la novela poco aburrida, como
  él decía.
Estructura
  I La vida de un estudiante en Madrid                                  Primeras
                                                                      experiencias
     Familia y estudios
                                                                     (“formación”)
 II Las Carnarias
     El mundo en torno (Aparece Lulú)

                                                              Experiencia decisiva
III Tristezas y dolores
     Enfermedad y muerte del hermano
     Profunda desorientación de Andrés
                                                              Intermedio reflexivo
IV Interrogaciones
 V La experiencia en el pueblo                                Nuevas experiencias
     En el campo                                              (búsqueda de una solución
                                                              vital)
VI La experiencia en Madrid
     En la ciudad (Reaparece Lulú)
                                                              Nueva experiencia decisiva
VII La experiencia del hijo
     Matrimonio y muerte de su hijo y de su mujer. Suicidio
     de Andrés
Personajes
 Doctor Iturrioz: Es el tío de Andrés y otro de los
  protagonistas de la novela. Este personaje se
  convertirá en el mejor amigo, junto a Lulú, de
  Andrés Hurtado. Con él discute todo los
  interrogantes sobre la vida. Es él quien, junto a
  otro médico, le ve en su lecho de muerte
  después de que Andrés se haya suicidado.
 Se inspira en un tío-primo del novelista llamado
  Justo Goñi que vivía en Madrid, y a quien el
  joven Baroja solía ver a menudo
Andrés Hurtado
 Es el protagonista de la obra, el alter ego de Pío Baroja
  en la obra. No comparte las ideas de derechas de su
  familia.

 Joven inquieto y ávido de aprender cualquier cosa,
  especialmente medicina. Este afán de aprendizaje le
  lleva a plantearse cuestiones existenciales -sobre todo a
  partir de la muerte de Luisito- que discute con su tío
  Iturrioz.

 Estas inquietudes vitales terminan con su muerte. El
  fallecimiento de su esposa poco después de dar a luz un
  niño que nace muerto le sumen en una profunda
  depresión que no puede aguantar.
Luisito
 Al hermano de Baroja, Darío,
  le corresponde el personaje de
  Luisito. Darío murió en
  Valencia en febrero de 1894.
  Baroja cuenta: “...Andrés abrió
  la carta, la leyó, y quedó
  atónito. Luisito acababa de
  morir en Valencia...”
Lulú
 Se la podría considerar la tercera
  protagonista de la obra.

 Al principio aparece como alguien
  poco significativo para Andrés,
  simpática pero fea. Poco a poco se va
  dando cuenta de que es la mujer a
  quien ama. Tal es así que Lulú
  termina representando para Andrés
  el sumun de mujer inteligente y bella.
  Llegó a amarla hasta el punto de no
  soportar su muerte.
 Julio Aracil. Amigo íntimo de Andrés, compañero desde
  antes de la carrera, y de trabajo después. Aunque su
  forma de vida no concordaba con los ideales de Andrés
  Hurtado, eran buenos amigos

 Montaner. Compañero de carrera de ambos, mantenía
  con Andrés discusiones de todo tipo. Montaner era
  derechista, aristócrata, monárquico y clasista.
  Paradójicamente acabó siendo pobre y pidiendo un
  puesto de trabajo a Aracil.

 Antonio Lamela. Otro amigo de Baroja en sus años de
  estudiante, y es incluido en la novela sin otra
  modificación que su nombre. Aparece brevemente en
  otras novelas de Baroja.

 Julio Aracil y Montaner representan a dos amigos
  verdaderos de Baroja: Carlos Venero y Pedro Riu Davets,
  mencionados a menudo en sus memorias.
 Margarita. La hermana de Baroja, Carmen, se convierte
  en este personaje, una mujer resignada a los valores de la
  época y acostumbrada a vivir en el seno de una familia
  tradicional y de derechas.

 D. Pedro Hurtado. Padre de Andrés, hombre totalmente
  contrario a las ideas de este, de costumbres e ideas
  conservadoras y que demostraba (y sentía) muy poco
  afecto por Andrés.

 Dorotea. Representa para Andrés (y en la obra) el amor
  carnal, toda la lujuria desenfrenada de una pasional
  explosión de amor por una noche.

 Dña. Leonarda. Madre de Lulú representa la mujer
  madura de la época de Andrés. Volcada a la religión y a
  los valores tradicionales que la sociedad imponía.
Las dos Españas: Pueblo y ciudad
El mundo rural: Alcolea del Campo

 Es un mundo inmóvil como "un
  cementerio bien cuidado", presidido
  por la pasividad y la insolidaridad de
  sus gentes ante las injusticias.
  Palabras como egoísmo, prejuicios,
  envidia, crueldad, son las que
  sobresalen en su pintura.

 Es un pueblo ficticio al que Baroja da
  características típicas de un pueblo
  manchego. Así, su crítica socio-
  política pretende ser de carácter
  nacional.
 La ciudad, Madrid, es "un campo de ceniza" por
  donde discurre una "vida sin vida". De nuevo se
  nos presentan muestras de la más absoluta
  miseria, con la que se codea la despreocupación
  de los pudientes, de los "señoritos juerguistas".

 Experiencia de Madrid y la Universidad

 La sexta parte, La Experiencia en Madrid, comienza con
  el regreso de Andrés Hurtado a la ciudad, donde recibe
  la noticia de que España ha declarado la guerra a los
  EEUU y de que no hay casi posibilidades de ganar.
Influencias filosóficas
 En la obra destaca el pesimismo de Baroja hacia la vida en general,
  como se puede apreciar en “... La vida en general y sobre todo la suya,
  le parecía una cosa fea, turbia, dolorosa e indomable...”, donde cabe
  destacar la presencia de estos adjetivos –tres notas descriptivas y una
  filosófica – un auténtico resumen de la visión de Baroja acerca de la
  existencia.

 La manera en que Andrés Hurtado se inicia en la lectura de los filósofos
  alemanes es pura autobiografía, que el autor describiría más tarde en
  sus memorias en el tomo Familia, infancia y juventud.

 Durante toda su vida consideró a Kant como un símbolo de cultura,
  marca de prestigio intelectual, aunque no lo entendió directamente sino
  a través de la interpretación de Schopenhauer.

 Esta relación filosófica con Kant-Schopenhauer se puede observar en
  los capítulos en los que Andrés discute con su tío Iturrioz. El respeto
  intelectual y ético que Baroja siente por Schopenhauer es
  incuestionable.
El árbol de la ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Albaguest9f34ec3
 
Diapositivas de unamuno
Diapositivas de unamunoDiapositivas de unamuno
Diapositivas de unamunoAskunze
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós3diver
 
diapositivas generacion del 98
diapositivas generacion del 98diapositivas generacion del 98
diapositivas generacion del 98danielcifu
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Carmen Bereguer Ortuño
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98Meli Rojas
 
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA de Pío Baroja. Breve comentario.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA de Pío Baroja. Breve comentario.EL ÁRBOL DE LA CIENCIA de Pío Baroja. Breve comentario.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA de Pío Baroja. Breve comentario.EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamunoturureta
 
La rebel·lió dels animals
La rebel·lió dels animalsLa rebel·lió dels animals
La rebel·lió dels animalsJoansc
 
Henry Beyle, Stendhal
Henry Beyle, StendhalHenry Beyle, Stendhal
Henry Beyle, StendhalCasildea
 
El arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío barojaEl arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío barojaMiguel Romero Jurado
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14Lorena Ortiz
 
Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60ieszurabaran
 
Literatura d'entreguerres 1
Literatura d'entreguerres 1Literatura d'entreguerres 1
Literatura d'entreguerres 1sandramr_78
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismoceci207
 

La actualidad más candente (20)

La Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda AlbaLa Casa De Bernarda Alba
La Casa De Bernarda Alba
 
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
 
Diapositivas de unamuno
Diapositivas de unamunoDiapositivas de unamuno
Diapositivas de unamuno
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
diapositivas generacion del 98
diapositivas generacion del 98diapositivas generacion del 98
diapositivas generacion del 98
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA de Pío Baroja. Breve comentario.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA de Pío Baroja. Breve comentario.EL ÁRBOL DE LA CIENCIA de Pío Baroja. Breve comentario.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA de Pío Baroja. Breve comentario.
 
La última niebla
La última  nieblaLa última  niebla
La última niebla
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
PíO Baroja
PíO BarojaPíO Baroja
PíO Baroja
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
La rebel·lió dels animals
La rebel·lió dels animalsLa rebel·lió dels animals
La rebel·lió dels animals
 
Henry Beyle, Stendhal
Henry Beyle, StendhalHenry Beyle, Stendhal
Henry Beyle, Stendhal
 
El arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío barojaEl arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío baroja
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60Narrativa años 40 a 60
Narrativa años 40 a 60
 
Literatura d'entreguerres 1
Literatura d'entreguerres 1Literatura d'entreguerres 1
Literatura d'entreguerres 1
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Similar a El árbol de la ciencia

El arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaEl arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaLorenzo Rico Lazaro
 
El arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío barojaEl arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío barojaMiguel Romero Jurado
 
El Arbol de la Ciencia Pío Baroja
El Arbol de la Ciencia Pío BarojaEl Arbol de la Ciencia Pío Baroja
El Arbol de la Ciencia Pío BarojaMiguel Romero Jurado
 
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío BarojaEl árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío Barojacristinaeleanitza
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaAnabel López
 
Pio baroja
Pio barojaPio baroja
Pio barojamreina95
 
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )MaryCesarano
 
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerte
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La MuerteEl Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerte
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerteguestfe3fb48
 
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerte
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La MuerteEl Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerte
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerteguestfe3fb48
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la cienciajcgarlop
 
Monográfico el árbol de la ciencia
Monográfico el árbol de la cienciaMonográfico el árbol de la ciencia
Monográfico el árbol de la cienciaSara Flores
 
Pio baroja
Pio barojaPio baroja
Pio barojamreina95
 
Lecturas prescriptivas
Lecturas prescriptivasLecturas prescriptivas
Lecturas prescriptivasoliviaradop
 
Pío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la cienciaPío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la cienciaantoniocanolopez
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARBegoruano
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Pablo Díaz
 

Similar a El árbol de la ciencia (20)

El arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaEl arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
 
El arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío barojaEl arbol de la ciencia pío baroja
El arbol de la ciencia pío baroja
 
El Arbol de la Ciencia Pío Baroja
El Arbol de la Ciencia Pío BarojaEl Arbol de la Ciencia Pío Baroja
El Arbol de la Ciencia Pío Baroja
 
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío BarojaEl árbol de la ciencia. Pío Baroja
El árbol de la ciencia. Pío Baroja
 
Pío baroja
Pío barojaPío baroja
Pío baroja
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Pio baroja
Pio barojaPio baroja
Pio baroja
 
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
Pío Baroja y Nessi- Literatura española (proyecto )
 
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerte
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La MuerteEl Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerte
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerte
 
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerte
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La MuerteEl Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerte
El Sentido De La Existencia Humana. El Dolor Y La Muerte
 
2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia2º int baroja y el árbol de la ciencia
2º int baroja y el árbol de la ciencia
 
Monográfico el árbol de la ciencia
Monográfico el árbol de la cienciaMonográfico el árbol de la ciencia
Monográfico el árbol de la ciencia
 
Pio baroja
Pio barojaPio baroja
Pio baroja
 
Lecturas prescriptivas
Lecturas prescriptivasLecturas prescriptivas
Lecturas prescriptivas
 
Pío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la cienciaPío baroja y el árbol de la ciencia
Pío baroja y el árbol de la ciencia
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 
Pío Baroja
Pío Baroja Pío Baroja
Pío Baroja
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 

El árbol de la ciencia

  • 1. EL ÁRBOL DE LA CIENCIA. Pío Baroja Miren Izarra
  • 2. Introducción  Nació en Donostia en 1872. Estudió la carrera de medicina ejerciéndola durante poco tiempo pues pronto descubrió su vocación de escritor y se dedicó por completo a la literatura hasta su muerte en 1956.  En 1915 se le empieza a considerar un autor importante, y en 1935 ingresa en la Real Academia de la Lengua Española.
  • 3.  En su juventud fue un anarquista convencido.  se reflejará en sus obras mediante un total inconformismo hacia casi todo: la religión, la política, el ser humano y la vida en general.  Junto a ese inconformismo, sentía una enorme ternura hacia los seres más desvalidos de la sociedad.  Como hombre de la generación del 98, sentía una profunda preocupación por el futuro del país.  Su obra es compleja y en ella se encuentra todo lo vivido e imaginado por Baroja, desde sus deseos hasta su decepción.
  • 4. Baroja escribió muchas novelas, agrupadas en trilogías Lucha por la La Busca vida Mala Hierba Aurora Roja Tierra Vasca La Casa de Aizgorri El Mayorazgo de Labraz Zalacaín el Aventurero La Raza La Dama Errante La Ciudad Niebla El Árbol de la Ciencia
  • 5. El árbol de la ciencia  Antes de la aparición del existencialismo literario en Europa, Sartre y Camus, lo encontramos en los novelistas del 98: – visión angustiada del ser humano en el mundo, – extrañamiento ante la realidad, – planteamiento del sentido o sinsentido de nuestra vida.  Unamuno se centra en el problema de la personalidad e inmortalidad (Niebla, San Manuel Bueno); Baroja, aferrado al discurrir selvático de los hombres en la tierra (El árbol de la ciencia).
  • 6. El árbol de la ciencia (1911)  Es la novela más típica de la Generación del 98. El autor la califica de novela filosófica. Lo es, sobre todo, en lo que se refiere a la parte cuarta, donde Hurtado dialoga con Iturrioz.  Aquí se condensan las preocupaciones fundamentales de la novela, especialmente el sentido de la existencia propia y colectiva.  El protagonista anda buscando una una verdad espiritual y práctica, y empieza a bucear en los libros de filosofía.  En los diálogos con su tío contrasta opiniones en torno al origen del mundo y del ser humano, la libertad y Dios (indemostrables, según ha leído en Kant), el relativismo de las verdades, y la posibilidad de tomar por tanto el fin como norma moral.
  • 7. El árbol de la ciencia (1911)  Sobre todo destacan los interrogantes a propósito de la vida humana, del sentido personal de la existencia.  La vida aparece como algo desordenado, inconsciente, algo arrasador, una cacería cruel.  Hay mucho de determinismo en esta novela. Esto atraía a Baroja; una de sus trilogías lleva el significativo título de La lucha por la vida.
  • 8.  En sus memorias, Baroja escribió: “El árbol de la ciencia es, entre las novelas de carácter filosófico, la mejor que yo he escrito. Probablemente es el libro más acabado y completo de todos los míos”. Baroja recurre a la novela para reconstruir su vida. Nos relata la vida de Andrés Hurtado, su alter ego. En la novela aparecen los mismos personajes que en su vida, los mismos ambientes… Al escribir sus memorias y al contar sus estudios en Madrid, la muerte de su hermano o su estancia en Valencia, transcribe literalmente largos pasajes de “El árbol de la ciencia”. Pero, además de esto, la obra es una auténtica radiografía de una sensibilidad y de los conflictos espirituales de la época.
  • 9. Argumento.  El árbol de la ciencia responde a lo que la crítica alemana llama Bildungsroman, que es la novela de la formación de un personaje.  Pío Baroja relata la vida de un estudiante, Andrés Hurtado, un personaje perdido en un mundo absurdo, sus actividades, su ideología... que, cuando acaba la carrera, se plantea qué hacer con su vida.  Toda la vida de Andrés está llena de breves momentos de ilusión, de acción, con su consecuente desilusión, tanto en lo personal como en lo social. Todas las circunstancias que le rodean le son adversas. Es un muchacho reconcentrado y triste, que se siente solo, con un vacío en el alma, y que siente a la vez una sed de conocimiento y la necesidad de encontrar una orientación para su vida.
  • 10.  Andrés Hurtado ya se nos muestra desilusionado al principio de la novela, ante los profesores, el ambiente de la universidad, la mala relación con su padre... Sus estudios no colman su ansia de conocimiento y su contacto con los enfermos y el conocimiento de la miseria social del mundo de Lulú, su futura mujer, son otro motivo de depresión para Hurtado, aunque agudizan su sensibilidad humanitaria.  Hurtado acude a su tío Iturrioz para comentar con él sus preocupaciones, ya que a sus amigos no les interesan. Andrés se da cuenta de que es una de las pocas personas con las que puede hablar sobre asuntos trascendentales.  Andrés se refugia en la filosofía, leyendo a autores como Kant y Schopenhauer, los mismos que el propio Baroja leía. Para Andrés, Schopenhauer era como un consejero, empieza a creer en su visión pesimista del mundo y su filosofía, que estará presente a lo largo de toda la novela.
  • 11.  Avanza en su carrera y siguen sucediéndose el optimismo y el pesimismo. Piensa que el mundo le presenta la cara más fea y que ser inteligente constituye una desgracia en este mundo: la felicidad sólo puede venir de la inconsciencia y el conocimiento trae siempre dolor consigo (Schopenhauer).  Ante las dos alternativas que le ofrece la conversación con su tío, se inclina por la ataraxia (la abstención y contemplación indiferente de todo).  Luisito, el hermano menor de Hurtado, enferma y han de trasladarse a un pueblecito en que creen que se curará.  Andrés se siente en paz, aunque también siente una insociabilidad interna. No quiere salir a la calle ni conocer gente, contempla las estrellas, lo que le produce pensamientos perturbadores... Tampoco este retiro le da la tranquilidad.
  • 12.  Vuelve a Madrid pero la mala relación con su padre hace que desee marcharse.  Va a un pueblo burgalés a sustituir a un médico. Durante este tiempo muere Luisito, lo que perturba su paz interior y le lleva al escepticismo ante la ciencia y a las más negras ideas ante la vida.  Un nuevo intercambio con su tío Iturrioz sobre sus interrogantes filosóficos sirve de paréntesis en la novela, y de enlace entre la primera parte (la formación de Andrés que concluye), y la segunda, su experiencia como médico.  Con su filosofía a cuestas, Andrés va a Alcolea del Campo, pueblecito manchego como médico titular. El pueblo le produce un profundo malestar y bastante aburrimiento: lo absurdo de la relación entre los vecinos, el estado de inercia y desconfianza de la gente, la situación del la España rural, la envidia, la crueldad y el orgullo, el caciquismo... Todo ello ahonda su sufrimiento vital.
  • 13.  Decide retirarse y alcanza un estado de ataraxia que sólo queda perturbado por su última noche allí, cuando se encuentra abatido por su relación con la mujer de la casa y se convence de lo absurdo que es todo.  Vuelve a Madrid, donde la presencia de los desastres producidos por la guerra de Cuba, lo lleva hacia un absoluto pesimismo político y adopta una postura pasiva en busca de una paz desencantada.  Tras esta desilusión se produce una nueva ilusión, un resquicio de esperanza: Andrés se casa con Lulú y con ella se retira de la sociedad. Se dedica al trabajo de la traducción y es más feliz que nunca.  Esta paz provisional vuelve a romperse por una nueva y definitiva desilusión cuando Lulú muere al dar a luz. Andrés sufre de nuevo las experiencias de la vida, lo que le lleva al suicidio.
  • 14. Composición de la novela.  El árbol de la Ciencia es una novela de personaje en la que Andrés Hurtado da unidad al relato, hilvanando multitud de elementos: personajes, ambientes, lugares.  A pesar de la afirmación de Baroja de que escribe sus libros “sin plan”, premeditadamente o no, se da una composición simétrica en esta obra.
  • 15. Atendiendo a la vida de Andrés Hurtado, distinguimos dos grandes bloques: 1. Su formación como persona Sus estudios en Madrid, sus primeras experiencias; comienza a leer filosofía y se convence de las ideas de Schopenhauer. Andrés se muestra pesimista ante el mundo y la sociedad que va conociendo. 2. Su experiencia existencial Andrés busca una orientación para su vida. Cuando ya ha terminado su formación, nuevas ilusiones y desilusiones, su estancia en Alcolea, experiencias en su trabajo como médico y en el mundo, su matrimonio y efímera paz y felicidad, y su muerte.
  • 16. Estructura externa  El contenido se divide en siete partes -cada una de ellas con un título muy significativo- que constan de un número desigual de capítulos, cada uno con su título correspondiente.  Son capítulos relativamente cortos, dado el gusto de Baroja por la frase corta y el párrafo breve para hacer la novela poco aburrida, como él decía.
  • 17. Estructura I La vida de un estudiante en Madrid Primeras experiencias Familia y estudios (“formación”) II Las Carnarias El mundo en torno (Aparece Lulú) Experiencia decisiva III Tristezas y dolores Enfermedad y muerte del hermano Profunda desorientación de Andrés Intermedio reflexivo IV Interrogaciones V La experiencia en el pueblo Nuevas experiencias En el campo (búsqueda de una solución vital) VI La experiencia en Madrid En la ciudad (Reaparece Lulú) Nueva experiencia decisiva VII La experiencia del hijo Matrimonio y muerte de su hijo y de su mujer. Suicidio de Andrés
  • 18. Personajes  Doctor Iturrioz: Es el tío de Andrés y otro de los protagonistas de la novela. Este personaje se convertirá en el mejor amigo, junto a Lulú, de Andrés Hurtado. Con él discute todo los interrogantes sobre la vida. Es él quien, junto a otro médico, le ve en su lecho de muerte después de que Andrés se haya suicidado.  Se inspira en un tío-primo del novelista llamado Justo Goñi que vivía en Madrid, y a quien el joven Baroja solía ver a menudo
  • 19. Andrés Hurtado  Es el protagonista de la obra, el alter ego de Pío Baroja en la obra. No comparte las ideas de derechas de su familia.  Joven inquieto y ávido de aprender cualquier cosa, especialmente medicina. Este afán de aprendizaje le lleva a plantearse cuestiones existenciales -sobre todo a partir de la muerte de Luisito- que discute con su tío Iturrioz.  Estas inquietudes vitales terminan con su muerte. El fallecimiento de su esposa poco después de dar a luz un niño que nace muerto le sumen en una profunda depresión que no puede aguantar.
  • 20. Luisito  Al hermano de Baroja, Darío, le corresponde el personaje de Luisito. Darío murió en Valencia en febrero de 1894. Baroja cuenta: “...Andrés abrió la carta, la leyó, y quedó atónito. Luisito acababa de morir en Valencia...”
  • 21. Lulú  Se la podría considerar la tercera protagonista de la obra.  Al principio aparece como alguien poco significativo para Andrés, simpática pero fea. Poco a poco se va dando cuenta de que es la mujer a quien ama. Tal es así que Lulú termina representando para Andrés el sumun de mujer inteligente y bella. Llegó a amarla hasta el punto de no soportar su muerte.
  • 22.  Julio Aracil. Amigo íntimo de Andrés, compañero desde antes de la carrera, y de trabajo después. Aunque su forma de vida no concordaba con los ideales de Andrés Hurtado, eran buenos amigos  Montaner. Compañero de carrera de ambos, mantenía con Andrés discusiones de todo tipo. Montaner era derechista, aristócrata, monárquico y clasista. Paradójicamente acabó siendo pobre y pidiendo un puesto de trabajo a Aracil.  Antonio Lamela. Otro amigo de Baroja en sus años de estudiante, y es incluido en la novela sin otra modificación que su nombre. Aparece brevemente en otras novelas de Baroja.  Julio Aracil y Montaner representan a dos amigos verdaderos de Baroja: Carlos Venero y Pedro Riu Davets, mencionados a menudo en sus memorias.
  • 23.  Margarita. La hermana de Baroja, Carmen, se convierte en este personaje, una mujer resignada a los valores de la época y acostumbrada a vivir en el seno de una familia tradicional y de derechas.  D. Pedro Hurtado. Padre de Andrés, hombre totalmente contrario a las ideas de este, de costumbres e ideas conservadoras y que demostraba (y sentía) muy poco afecto por Andrés.  Dorotea. Representa para Andrés (y en la obra) el amor carnal, toda la lujuria desenfrenada de una pasional explosión de amor por una noche.  Dña. Leonarda. Madre de Lulú representa la mujer madura de la época de Andrés. Volcada a la religión y a los valores tradicionales que la sociedad imponía.
  • 24. Las dos Españas: Pueblo y ciudad El mundo rural: Alcolea del Campo  Es un mundo inmóvil como "un cementerio bien cuidado", presidido por la pasividad y la insolidaridad de sus gentes ante las injusticias. Palabras como egoísmo, prejuicios, envidia, crueldad, son las que sobresalen en su pintura.  Es un pueblo ficticio al que Baroja da características típicas de un pueblo manchego. Así, su crítica socio- política pretende ser de carácter nacional.
  • 25.  La ciudad, Madrid, es "un campo de ceniza" por donde discurre una "vida sin vida". De nuevo se nos presentan muestras de la más absoluta miseria, con la que se codea la despreocupación de los pudientes, de los "señoritos juerguistas".  Experiencia de Madrid y la Universidad  La sexta parte, La Experiencia en Madrid, comienza con el regreso de Andrés Hurtado a la ciudad, donde recibe la noticia de que España ha declarado la guerra a los EEUU y de que no hay casi posibilidades de ganar.
  • 26. Influencias filosóficas  En la obra destaca el pesimismo de Baroja hacia la vida en general, como se puede apreciar en “... La vida en general y sobre todo la suya, le parecía una cosa fea, turbia, dolorosa e indomable...”, donde cabe destacar la presencia de estos adjetivos –tres notas descriptivas y una filosófica – un auténtico resumen de la visión de Baroja acerca de la existencia.  La manera en que Andrés Hurtado se inicia en la lectura de los filósofos alemanes es pura autobiografía, que el autor describiría más tarde en sus memorias en el tomo Familia, infancia y juventud.  Durante toda su vida consideró a Kant como un símbolo de cultura, marca de prestigio intelectual, aunque no lo entendió directamente sino a través de la interpretación de Schopenhauer.  Esta relación filosófica con Kant-Schopenhauer se puede observar en los capítulos en los que Andrés discute con su tío Iturrioz. El respeto intelectual y ético que Baroja siente por Schopenhauer es incuestionable.