SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RECICLAJE
Se recicla en
Perú
¿QUE ES RECICLAJE?
Se define como el
sometimiento de un residuo en
el ciclo de producción para ser
reutilizados como materia
prima para la fabricación de
objetos como por ejemplo:
plásticos, vidrios, cartones, etc.
El desecho extraído tras ser
reciclado no necesariamente
cumplirá la misma función que
cumplió en su vida útil.
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
• Se puede salvar grandes cantidades de recursos
naturales no renovables cuando en los procesos
de producción se utilizan materiales reciclados.
los recursos renovables, como los arboles,
también pueden ser salvados. la utilización de
productos reciclados disminuye el consumo de
energía, cuando se consuman menos
combustibles fósiles se generara, menos co2 y
por lo tanto habrá menos lluvia acida y se reducirá
el efecto invernadero. es el aspecto financiero,
podemos decir que el reciclaje puede generar
muchos empleos.
• se necesita una gran fuerza laboral para recolectar
¿QUE MATERIALES SON
RECICLABLES ?
generalmente los materiales de
desecho que se reciclan son los
siguientes: (aunque no
necesariamente son los únicos.
material (chatarra)
papel
plástico
vidrio
caucho
desechos orgánicos.
BENEFICIO DEL RECICLAJE
 El reciclaje protege y amplia empleos de
fabricación.
 Evita la contaminación. Causado por la
fabricación de productos de materiales
vírgenes.
 Reduce la necesidad de vertederos
(basurero) y del proceso de la incineración
(carbonización).
 Ahorra energía. Invernadero contribuye al
cambio climático y global.
 Ahorra los recursos naturales como son el
uso de la madera, el agua y los minerales.
 Ayuda a mantener y proteger el medio
ambiente para las generaciones.
LOS 3 R
REDUCIR
REUTILIZAR
RECICLAR
REDUCIR
REUTILIZA
R
RECICLAR
El reciclado de
envases y de
productos que no son
inservibles nos ayuda
a minimizar el uso de
recursos. sin embargo
también podemos
contribuir a un medio
ambiente limpio y
equilibrado si en
nuestras compras
reducimos la cantidad
de envoltorios y de
embalajes.
Significa que
podemos
rentabilizar con un
doble uso los
productos
adquiridos.
El reciclado es el ultimo
paso. después de una
compra y de un uso
consciente de los
productos, podemos reciclar
todo aquello que no
vayamos a utilizar. para que
el proceso de reciclado de
un buen resultado conviene
separar los residuos y
depositarlos en los
contenedores adecuadas e
identificados por colores
diferentes.
¿POR QUE RECICLAR?
AMBIENTE
CONTAMINADO
AMBIENTE SANO
METODOS DE RESICLAJE
Para llevar acabo el reciclaje se necesita
una separación previa de los
componentes, que puede efectuarse,
básicamente por 2 métodos:
• POR SISTEMAS MECANIZADOS: (Residuos
solidos), sin clasificación previa.
mediante estos sistemas se someten los
desechos a procesos de trituración y
cribado.
• POR RECOLECCIÓN SELECTIVA: Son
separados según su composición y
depositados en contenedores
específicos: orgánicos e inorgánicos
CONTENEDOR VERDE: (Vidrios) todo lo que son
envase de vidrios.
CONTENEDOR AMARRILLO: Se deben depositar
todo tipo de envases ligeros como los envases de
plástico. (botellas, tarros, bolsas, bandejas).
CONTENEDOR ROJO: (Desechos peligrosos):
Como pilas o baterías, celulares, jeringas, aceites
comestibles o de autos.
CONTENEDOR GRIS ORGÁNICO: En el se
depositan el resto de los residuos que no tienen
cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente
materia biodegradable.
CONTENEDOR AZUL: Se depositan los envases
de cartón, (cajas, papeles, periódicos, revistas, etc).

Más contenido relacionado

Similar a EL RECICLAJE.pptx

Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeeemonica
 
Examen computación
Examen computaciónExamen computación
Examen computación
Roberto Mejía
 
¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?tutepalmeri
 
Reciclaje marce
Reciclaje marceReciclaje marce
Reciclaje marce
MARCELINO26
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
fabiancho007
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
Juan Suarez Mejia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
fabiancho007
 
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLEREUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLElaura pinilla
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
JCAC97
 
Plan de las cinco r ecológicas
Plan de las cinco r ecológicasPlan de las cinco r ecológicas
Plan de las cinco r ecológicas
Joseph Adams Proaño Rivera
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
loscobachos
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
AngelicaMariaGuerrer2
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
kakayi45
 
Las 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicasLas 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicas
milene_luzardo
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
AndreaDiaz341
 
¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?
LIZET P.G.
 
Material reciclado
Material recicladoMaterial reciclado
Material reciclado
Dairam15
 

Similar a EL RECICLAJE.pptx (20)

Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
 
Examen computación
Examen computaciónExamen computación
Examen computación
 
¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?
 
Reciclaje marce
Reciclaje marceReciclaje marce
Reciclaje marce
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLEREUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Plan de las cinco r ecológicas
Plan de las cinco r ecológicasPlan de las cinco r ecológicas
Plan de las cinco r ecológicas
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Las 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicasLas 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicas
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?
 
Material reciclado
Material recicladoMaterial reciclado
Material reciclado
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

EL RECICLAJE.pptx

  • 2. ¿QUE ES RECICLAJE? Se define como el sometimiento de un residuo en el ciclo de producción para ser reutilizados como materia prima para la fabricación de objetos como por ejemplo: plásticos, vidrios, cartones, etc. El desecho extraído tras ser reciclado no necesariamente cumplirá la misma función que cumplió en su vida útil.
  • 3. IMPORTANCIA DEL RECICLAJE • Se puede salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. los recursos renovables, como los arboles, también pueden ser salvados. la utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía, cuando se consuman menos combustibles fósiles se generara, menos co2 y por lo tanto habrá menos lluvia acida y se reducirá el efecto invernadero. es el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. • se necesita una gran fuerza laboral para recolectar
  • 4. ¿QUE MATERIALES SON RECICLABLES ? generalmente los materiales de desecho que se reciclan son los siguientes: (aunque no necesariamente son los únicos. material (chatarra) papel plástico vidrio caucho desechos orgánicos.
  • 5. BENEFICIO DEL RECICLAJE  El reciclaje protege y amplia empleos de fabricación.  Evita la contaminación. Causado por la fabricación de productos de materiales vírgenes.  Reduce la necesidad de vertederos (basurero) y del proceso de la incineración (carbonización).  Ahorra energía. Invernadero contribuye al cambio climático y global.  Ahorra los recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.  Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones.
  • 7. REDUCIR REUTILIZA R RECICLAR El reciclado de envases y de productos que no son inservibles nos ayuda a minimizar el uso de recursos. sin embargo también podemos contribuir a un medio ambiente limpio y equilibrado si en nuestras compras reducimos la cantidad de envoltorios y de embalajes. Significa que podemos rentabilizar con un doble uso los productos adquiridos. El reciclado es el ultimo paso. después de una compra y de un uso consciente de los productos, podemos reciclar todo aquello que no vayamos a utilizar. para que el proceso de reciclado de un buen resultado conviene separar los residuos y depositarlos en los contenedores adecuadas e identificados por colores diferentes.
  • 9. METODOS DE RESICLAJE Para llevar acabo el reciclaje se necesita una separación previa de los componentes, que puede efectuarse, básicamente por 2 métodos: • POR SISTEMAS MECANIZADOS: (Residuos solidos), sin clasificación previa. mediante estos sistemas se someten los desechos a procesos de trituración y cribado. • POR RECOLECCIÓN SELECTIVA: Son separados según su composición y depositados en contenedores específicos: orgánicos e inorgánicos
  • 10. CONTENEDOR VERDE: (Vidrios) todo lo que son envase de vidrios. CONTENEDOR AMARRILLO: Se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plástico. (botellas, tarros, bolsas, bandejas). CONTENEDOR ROJO: (Desechos peligrosos): Como pilas o baterías, celulares, jeringas, aceites comestibles o de autos. CONTENEDOR GRIS ORGÁNICO: En el se depositan el resto de los residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable. CONTENEDOR AZUL: Se depositan los envases de cartón, (cajas, papeles, periódicos, revistas, etc).