SlideShare una empresa de Scribd logo
 El reformismo es un tipo de
movimiento social o
político que generalmente
apunta a realizar cambios
graduales a fin de mejorar
un sistema, proyecto o
sociedad. Esos cambios se
refieren generalmente solo
a ciertos aspectos, a veces
fundamentales, más que a
la totalidad, lo que lo
diferencia tanto de
posiciones revolucionarias
como reaccionarias.
 Es necesario también diferenciar el reformismo
del centrismo. Para el centrismo, la búsqueda
y promoción de políticas consensuales,
equidistantes de los "extremos políticos" es un
fin en sí mismo. Para el reformismo, tales
acuerdos son una manera de avanzar
paulatina pero seguramente hacia un objetivo
final que -se postula- es de interés general.
 Adicionalmente, aunque ambos movimientos
pueden ser vistos como evolucionistas el
acento en el centrismo es más continuista.
 El reformismo no es necesariamente visto
como una propuesta consensual. Muchos lo
ven como una capitulación a las políticas del
sector opuesto. Otros lo pueden ver como
tentativas profundamente amenazantes.
Empezando con la reforma protestante de
Lutero pasando por el "Reformismo Ilustrado"
de los Borbones, vemos proyectos que buscan
transformar sistemas a fin de mejorarlos
mientras se mantienen ciertos elementos
centrales, pero al mismo tiempo vemos
proyectos que fueron percibidos como
desestabilizadores y destructores del orden
establecido.
 Teóricamente se podría hablar de una
variedad de reformismos -por ejemplo, el
reformismo liberal, el reformismo de izquierda,
etc.- Alternativamente, se puede concebir el
reformismo como un proyecto general que,
poseyendo una variedad de influencias o
fuentes, está unido por una aspiración común.
En la actualidad, esa aspiración común sería
de origen moral: la obtención de cosas tales
como justicia social, progreso tanto social
como económico y profundización de la
democracia a través de la práctica de la
política de los consensos; el diálogo social y la
economía mixta.
 La fuente cristiana: Se pueden destacar, entre otros, Alfred
Müller-Armack para quien el mercado y la competencia son, en
principio, la mejor forma de organizar la economía. Pero la
economía, como actividad social, debe estar al servicio de la
humanidad, y por lo tanto, debe ser regularizada a fin de
asegurar que produzca beneficios sociales. Esta percepción
forma la base económica del proyecto de la Economía social
de mercado. Aparte estaría Karl Polanyi5 quien -definiéndose
como partidario del socialismo cristiano - considera al
liberalismo económico como un proyecto utópico cuya puesta
en práctica habría destruido los cimientos materiales y políticos
de la sociedad moderna. Sus percepciones cooperativistas
introdujeron el concepto de democracia económica: según
este concepto, en la práctica económica deben ser
considerados no solo los intereses de los accionista
corporativistas sino también los de aquellos que se llaman
sectores interesados: la comunidad, los sindicatos, los
propietarios, etc.
 La fuente liberal: Representada principalmente por el social
liberalismo, que pone acento en lograr igualdad social
(especialmente de oportunidades) basándose en el trabajo de
Thomas Hill Green quien argumenta que el desarrollo de las
potencialidades humanas no se puede lograr en aislamiento,
sino solo a través de la comunidad. La piedra de toque es la
capacidad de la sociedad para favorecer ese desarrollo
humano. La sociedad debería conformarse al bien común,
siendo su fundación y justificación la voluntad ciudadana -lo
que se concreta en la democracia-
 Otra fuente dentro de esta corriente es John Stuart Mill. Para el,
la democracia no solo es la mejor forma de gobierno, sino
indispensable para el avance o desarrollo humano, porque solo
a través de la reflexión que se logra exclusivamente en un
ámbito de discusión de las ideas se lograra superar los errores
tanto individuales como sociales.
 La fuente socialista: Representada mayormente por
la socialdemocracia a partir del trabajo de Eduard
Bernstein quien postula -citando a Engels - que el
socialismo se logrará a través de una lucha
"prolongada, tenaz, avanzando lentamente de
posición a posición" lo que producirá una especie de
evolución del capitalismo dado que por un lado A)
las condiciones económicas no eran las suficientes
como para permitir la aparición del socialismo que
la concentración o acumulación del capital no se
ha realizado en los términos previstos por Marx, sino
por el contrario, se ha extendido -a través de la
generalización de las empresas de capital social-…
 … lo que significa que, en lugar de pauperizar
la sociedad entera, ha logrado mejorar los
niveles de vida de amplios sectores de ella y
por el otro, la aparición de la democracia y los
logros de beneficios sindicales que esa
aparición hace posible significa que el
proletariado tendría cada vez más derechos a
defender y por lo tanto, menos razones para
una insurrección. Todo lo anterior "ha
revolucionado completamente las
condiciones de la lucha del proletariado. Los
métodos de 1848 (la referencia es al Manifiesto
Comunista) son obsoletos en todo sentido"
 Otro contribuyente a
esta visión -incluso
antecediendo a
Bernstein- fue
Ferdinand Lassalle,
para quien el punto
central de la política
proletaria era el logro
de la extensión de los
derechos civiles -
especialmente el
sufragio universal- a la
ciudanía entera.
 Finalmente en esta aproximación es
necesario nombrar los autores agrupados
en la Sociedad Fabiana. Esa sociedad tuvo
y todavía tiene una gran influencia en el
proyecto reformista de los Partidos
laboristas de los países de habla inglesa.
Sus fundadores fueron individuos que
recogían y reconocían diversas tendencias
y se agruparon, sin un programa formal, a
fin de "ayudar en la reconstrucción de la
sociedad de acuerdo a los principios de las
posibilidades de la moralidad más alta"

Más contenido relacionado

Similar a El reformismo. alejandro patrizio

Lo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdf
Lo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdfLo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdf
Lo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdf
LeoBerraz
 
Comunismo y socialismo analisis
Comunismo y socialismo   analisisComunismo y socialismo   analisis
Comunismo y socialismo analisis
11101978
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
duvan castillo
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
Fama Barreto
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Nidia Alvarez
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
Hugo Guerra
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docxUNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
EslendyFlorez
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Orientaciones futuras
Orientaciones futurasOrientaciones futuras
Orientaciones futuras
martin000
 
Diagramas de la unidad 3
Diagramas de la unidad 3Diagramas de la unidad 3
Diagramas de la unidad 3
Valentina Stracuzzi
 
Diagramas de la unidad 3
Diagramas de la unidad 3Diagramas de la unidad 3
Diagramas de la unidad 3
Valentina Stracuzzi
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]
Nelli Lozano
 
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
edwin70
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
Anderson
 
El Malestar Social
El Malestar SocialEl Malestar Social
Unidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologiaUnidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologia
Josy Vicuña
 
HACIA LA COMUNIDAD HUMANA
HACIA LA COMUNIDAD HUMANAHACIA LA COMUNIDAD HUMANA
HACIA LA COMUNIDAD HUMANA
nuestrocanto
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
Carolina Acevedo
 
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich SteffanTres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 

Similar a El reformismo. alejandro patrizio (20)

Lo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdf
Lo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdfLo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdf
Lo_Vuolo_Neoliberalismo_progresismo_populismo_y_proyectos_populares.pdf
 
Comunismo y socialismo analisis
Comunismo y socialismo   analisisComunismo y socialismo   analisis
Comunismo y socialismo analisis
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docxUNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Orientaciones futuras
Orientaciones futurasOrientaciones futuras
Orientaciones futuras
 
Diagramas de la unidad 3
Diagramas de la unidad 3Diagramas de la unidad 3
Diagramas de la unidad 3
 
Diagramas de la unidad 3
Diagramas de la unidad 3Diagramas de la unidad 3
Diagramas de la unidad 3
 
1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]1 impulsan las_ong[1]
1 impulsan las_ong[1]
 
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
Corrientes de pensamiento que han influenciado la evolución del derecho del t...
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El Malestar Social
El Malestar SocialEl Malestar Social
El Malestar Social
 
Unidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologiaUnidad 3 sociologia
Unidad 3 sociologia
 
HACIA LA COMUNIDAD HUMANA
HACIA LA COMUNIDAD HUMANAHACIA LA COMUNIDAD HUMANA
HACIA LA COMUNIDAD HUMANA
 
Concepto de Cambio Social
Concepto de Cambio SocialConcepto de Cambio Social
Concepto de Cambio Social
 
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich SteffanTres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
 

Más de OSCARPATRIZIO

Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizioSoda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Selena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizioSelena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizioPlácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizioManowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizioLa lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizioJennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizioJamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizioDiana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Blues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizioBlues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioUte lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
LA VALKIRIA
LA VALKIRIALA VALKIRIA
LA VALKIRIA
OSCARPATRIZIO
 
LA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICALA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICA
OSCARPATRIZIO
 
NINO BRAVO
NINO BRAVONINO BRAVO
NINO BRAVO
OSCARPATRIZIO
 
SCORPIONS
SCORPIONSSCORPIONS
SCORPIONS
OSCARPATRIZIO
 
QUEEN
QUEENQUEEN
LA ÓPERA
LA ÓPERALA ÓPERA
LA ÓPERA
OSCARPATRIZIO
 
EL VIOLÍN
EL VIOLÍNEL VIOLÍN
EL VIOLÍN
OSCARPATRIZIO
 
JUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACHJUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACH
OSCARPATRIZIO
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYA
OSCARPATRIZIO
 

Más de OSCARPATRIZIO (20)

Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizioSoda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
 
Selena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizioSelena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizio
 
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizioPlácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
 
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizioManowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
 
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizioLa lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
 
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizioJennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
 
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizioJamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
 
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizioDiana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
 
Blues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizioBlues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizio
 
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioUte lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
 
Music 9
Music 9Music 9
Music 9
 
LA VALKIRIA
LA VALKIRIALA VALKIRIA
LA VALKIRIA
 
LA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICALA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICA
 
NINO BRAVO
NINO BRAVONINO BRAVO
NINO BRAVO
 
SCORPIONS
SCORPIONSSCORPIONS
SCORPIONS
 
QUEEN
QUEENQUEEN
QUEEN
 
LA ÓPERA
LA ÓPERALA ÓPERA
LA ÓPERA
 
EL VIOLÍN
EL VIOLÍNEL VIOLÍN
EL VIOLÍN
 
JUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACHJUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACH
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYA
 

El reformismo. alejandro patrizio

  • 1.
  • 2.  El reformismo es un tipo de movimiento social o político que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad. Esos cambios se refieren generalmente solo a ciertos aspectos, a veces fundamentales, más que a la totalidad, lo que lo diferencia tanto de posiciones revolucionarias como reaccionarias.
  • 3.  Es necesario también diferenciar el reformismo del centrismo. Para el centrismo, la búsqueda y promoción de políticas consensuales, equidistantes de los "extremos políticos" es un fin en sí mismo. Para el reformismo, tales acuerdos son una manera de avanzar paulatina pero seguramente hacia un objetivo final que -se postula- es de interés general.  Adicionalmente, aunque ambos movimientos pueden ser vistos como evolucionistas el acento en el centrismo es más continuista.
  • 4.  El reformismo no es necesariamente visto como una propuesta consensual. Muchos lo ven como una capitulación a las políticas del sector opuesto. Otros lo pueden ver como tentativas profundamente amenazantes. Empezando con la reforma protestante de Lutero pasando por el "Reformismo Ilustrado" de los Borbones, vemos proyectos que buscan transformar sistemas a fin de mejorarlos mientras se mantienen ciertos elementos centrales, pero al mismo tiempo vemos proyectos que fueron percibidos como desestabilizadores y destructores del orden establecido.
  • 5.  Teóricamente se podría hablar de una variedad de reformismos -por ejemplo, el reformismo liberal, el reformismo de izquierda, etc.- Alternativamente, se puede concebir el reformismo como un proyecto general que, poseyendo una variedad de influencias o fuentes, está unido por una aspiración común. En la actualidad, esa aspiración común sería de origen moral: la obtención de cosas tales como justicia social, progreso tanto social como económico y profundización de la democracia a través de la práctica de la política de los consensos; el diálogo social y la economía mixta.
  • 6.  La fuente cristiana: Se pueden destacar, entre otros, Alfred Müller-Armack para quien el mercado y la competencia son, en principio, la mejor forma de organizar la economía. Pero la economía, como actividad social, debe estar al servicio de la humanidad, y por lo tanto, debe ser regularizada a fin de asegurar que produzca beneficios sociales. Esta percepción forma la base económica del proyecto de la Economía social de mercado. Aparte estaría Karl Polanyi5 quien -definiéndose como partidario del socialismo cristiano - considera al liberalismo económico como un proyecto utópico cuya puesta en práctica habría destruido los cimientos materiales y políticos de la sociedad moderna. Sus percepciones cooperativistas introdujeron el concepto de democracia económica: según este concepto, en la práctica económica deben ser considerados no solo los intereses de los accionista corporativistas sino también los de aquellos que se llaman sectores interesados: la comunidad, los sindicatos, los propietarios, etc.
  • 7.  La fuente liberal: Representada principalmente por el social liberalismo, que pone acento en lograr igualdad social (especialmente de oportunidades) basándose en el trabajo de Thomas Hill Green quien argumenta que el desarrollo de las potencialidades humanas no se puede lograr en aislamiento, sino solo a través de la comunidad. La piedra de toque es la capacidad de la sociedad para favorecer ese desarrollo humano. La sociedad debería conformarse al bien común, siendo su fundación y justificación la voluntad ciudadana -lo que se concreta en la democracia-  Otra fuente dentro de esta corriente es John Stuart Mill. Para el, la democracia no solo es la mejor forma de gobierno, sino indispensable para el avance o desarrollo humano, porque solo a través de la reflexión que se logra exclusivamente en un ámbito de discusión de las ideas se lograra superar los errores tanto individuales como sociales.
  • 8.  La fuente socialista: Representada mayormente por la socialdemocracia a partir del trabajo de Eduard Bernstein quien postula -citando a Engels - que el socialismo se logrará a través de una lucha "prolongada, tenaz, avanzando lentamente de posición a posición" lo que producirá una especie de evolución del capitalismo dado que por un lado A) las condiciones económicas no eran las suficientes como para permitir la aparición del socialismo que la concentración o acumulación del capital no se ha realizado en los términos previstos por Marx, sino por el contrario, se ha extendido -a través de la generalización de las empresas de capital social-…
  • 9.  … lo que significa que, en lugar de pauperizar la sociedad entera, ha logrado mejorar los niveles de vida de amplios sectores de ella y por el otro, la aparición de la democracia y los logros de beneficios sindicales que esa aparición hace posible significa que el proletariado tendría cada vez más derechos a defender y por lo tanto, menos razones para una insurrección. Todo lo anterior "ha revolucionado completamente las condiciones de la lucha del proletariado. Los métodos de 1848 (la referencia es al Manifiesto Comunista) son obsoletos en todo sentido"
  • 10.  Otro contribuyente a esta visión -incluso antecediendo a Bernstein- fue Ferdinand Lassalle, para quien el punto central de la política proletaria era el logro de la extensión de los derechos civiles - especialmente el sufragio universal- a la ciudanía entera.
  • 11.  Finalmente en esta aproximación es necesario nombrar los autores agrupados en la Sociedad Fabiana. Esa sociedad tuvo y todavía tiene una gran influencia en el proyecto reformista de los Partidos laboristas de los países de habla inglesa. Sus fundadores fueron individuos que recogían y reconocían diversas tendencias y se agruparon, sin un programa formal, a fin de "ayudar en la reconstrucción de la sociedad de acuerdo a los principios de las posibilidades de la moralidad más alta"