SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL RENACIMIENTO ESPANOL
Introducción
El arte renacentista en España comenzó en los reinos hispánicos a finales del siglo XV. Las
influencias italianas y junto a la tradición hispano-árabe aportaron los elementos que
definirían el arte en este territorio durante los siglos XVI y parte del XVII. En arquitectura es
donde más se deja notar la influencia árabe, en tanto que en escultura y pintura la influencia
italiana es, sin duda, fundamental. Por otra parte, al visitar algunos museos españoles, en
concreto el Museo del Prado, se pueden encontrar obras de autores flamencos del siglo XV,
caracterizados como primitivos renacentistas; la influencia de la flamenco llegó de la mano de
los Austrias, en concreto de Carlos I, y esos artistas contribuyeron a conformar las
peculiaridades de un estilo renacentista español.
1. La arquitectura
La arquitectura renacentista española pasa por tres fases
 Plateresco: estilo desarrollado desde finales de siglo XV y primer tercio del XVI; formas
arquitectónicas italianas con decoración típica hispana, muy elaborada y detallista, que
recordaba el trabajo de los plateros.
 Purista: estilo de la parte central del siglo XVI; menor decoración y búsqueda de armonía,
equilibrio y serenidad. Importantes arquitectos de este estilo fueron: Alonso de
Covarrubias, Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira.
 Herreriano: estilo de la segunda mitad del siglo XVI; estilo sobrio y severo, en el que se
destacan los elementos constructivos y se anula la decoración. Arquitectos famosos fueron:
Juan de Herrera (por el recibe el nombre de herreriano), Francisco de Mora y Juan Gómez
de Mora.
2. La escultura
La escultura, aunque recibe algunas influencias italianas, tiene una personalidad
distintivamente española. Se esculpe esencialmente en madera, se pintan de color las
imágenes, y se sigue trabajando fundamentalmente para la Iglesia (retablos, imágenes y pasos
para las procesiones). Los más destacados escultores fueron Alonso Berruguete y Juan de Juni,
ambos influidos en cierto modo por Miguel Angel.
3. La pintura
La pintura renacentista española siguió el modelo gótico hasta bien entrado el siglo XVI,
cuando llegan las influencias italianas y flamencas a los pintores españoles. De éstos habría
que destacar a Luis de Morales, con sus escenas religiosas, y a Sánchez Coello, con sus retratos
de corte. Mención destacada merece también El Greco, que aunque había nacido en la isla de
Creta, vivió y trabajó en Toledo durante mucho tiempo, y es autor de características distintivas
2
(alargamiento de las figuras, colores fríos, composiciones complejas), con una amplia
producción de tema religiosa principalmente, aunque son también bien conocidos sus retratos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimientoContexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimiento
musicapiramide
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
Tema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducciónTema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
gorbea
 
El Renacimiento italiano y su difusión europea
El Renacimiento italiano y su difusión europeaEl Renacimiento italiano y su difusión europea
El Renacimiento italiano y su difusión europea
IES Las Musas
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...libermaf
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Ceclh
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
anahmsi
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Rosannys Buscema Rondon
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
chinoduro
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
Jesús Ruiz
 
Arte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecentoArte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecento
Fernando Compare
 
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
El arte del Renacimiento italiano
El arte del Renacimiento italianoEl arte del Renacimiento italiano
El arte del Renacimiento italiano
Manolo Ibáñez
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoJose Antonio Estevez Tejeda
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
ascenm63
 

La actualidad más candente (20)

Contexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimientoContexto artístico renacimiento
Contexto artístico renacimiento
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
 
Tema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducciónTema 10 el arte renacentista introducción
Tema 10 el arte renacentista introducción
 
4. Renacimiento español
4. Renacimiento español4. Renacimiento español
4. Renacimiento español
 
El Renacimiento italiano y su difusión europea
El Renacimiento italiano y su difusión europeaEl Renacimiento italiano y su difusión europea
El Renacimiento italiano y su difusión europea
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura Historia de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 
Arte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecentoArte renacentista el cinquecento
Arte renacentista el cinquecento
 
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte renacimiento, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
El arte del Renacimiento italiano
El arte del Renacimiento italianoEl arte del Renacimiento italiano
El arte del Renacimiento italiano
 
Renacimiento artistico en italia
Renacimiento artistico en italiaRenacimiento artistico en italia
Renacimiento artistico en italia
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
 
T. 8 quattrocento
T. 8 quattrocentoT. 8 quattrocento
T. 8 quattrocento
 

Destacado

Renacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º EsoRenacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º EsoVirelay
 
Arte del renacimiento español. Escultura y pintura
Arte del renacimiento español. Escultura y pinturaArte del renacimiento español. Escultura y pintura
Arte del renacimiento español. Escultura y pintura
Maribel Andrés
 
La pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XVLa pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XV
Alfredo García
 
Arquitectura Herrerina
Arquitectura HerrerinaArquitectura Herrerina
Arquitectura Herrerina
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
Francisco Ayén
 

Destacado (6)

Renacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º EsoRenacimiento 2º Eso
Renacimiento 2º Eso
 
Arte del renacimiento español. Escultura y pintura
Arte del renacimiento español. Escultura y pinturaArte del renacimiento español. Escultura y pintura
Arte del renacimiento español. Escultura y pintura
 
La pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XVLa pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XV
 
Arquitectura Herrerina
Arquitectura HerrerinaArquitectura Herrerina
Arquitectura Herrerina
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 

Similar a El renacimiento español (2º ESO)

Arte renacentistas
Arte renacentistasArte renacentistas
Arte renacentistas
jose manuel parra claros
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
oriannicristina
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
aurora_diaz95
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Deivys Tovar
 
Renacimiento en italia y españa
Renacimiento  en italia y españaRenacimiento  en italia y españa
Renacimiento en italia y españa
luis diego gutierrez
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
Madelman68
 
La pintura renacentista en España
La pintura renacentista en EspañaLa pintura renacentista en España
La pintura renacentista en Españaprofeshispanica
 
Eyra
EyraEyra
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
mcjefre
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
vanessarodriguezd
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en  españaRenacimiento en  españa
Renacimiento en españapipe_huergo92
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
mariaengonzalo
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.pcayetana vega
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.pcayetana vega
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
Franchesco Salazar
 
Escultura Española del Renacimiento
Escultura Española del RenacimientoEscultura Española del Renacimiento
Escultura Española del RenacimientoVerónica Coloma Juan
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
guestfe7c91
 
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Christy Andrew
 

Similar a El renacimiento español (2º ESO) (20)

Arte renacentistas
Arte renacentistasArte renacentistas
Arte renacentistas
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Renacimiento en italia y españa
Renacimiento  en italia y españaRenacimiento  en italia y españa
Renacimiento en italia y españa
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
 
La pintura renacentista en España
La pintura renacentista en EspañaLa pintura renacentista en España
La pintura renacentista en España
 
Eyra
EyraEyra
Eyra
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en  españaRenacimiento en  españa
Renacimiento en españa
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
 
Escultura Española del Renacimiento
Escultura Española del RenacimientoEscultura Española del Renacimiento
Escultura Española del Renacimiento
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 

El renacimiento español (2º ESO)

  • 1. 1 EL RENACIMIENTO ESPANOL Introducción El arte renacentista en España comenzó en los reinos hispánicos a finales del siglo XV. Las influencias italianas y junto a la tradición hispano-árabe aportaron los elementos que definirían el arte en este territorio durante los siglos XVI y parte del XVII. En arquitectura es donde más se deja notar la influencia árabe, en tanto que en escultura y pintura la influencia italiana es, sin duda, fundamental. Por otra parte, al visitar algunos museos españoles, en concreto el Museo del Prado, se pueden encontrar obras de autores flamencos del siglo XV, caracterizados como primitivos renacentistas; la influencia de la flamenco llegó de la mano de los Austrias, en concreto de Carlos I, y esos artistas contribuyeron a conformar las peculiaridades de un estilo renacentista español. 1. La arquitectura La arquitectura renacentista española pasa por tres fases  Plateresco: estilo desarrollado desde finales de siglo XV y primer tercio del XVI; formas arquitectónicas italianas con decoración típica hispana, muy elaborada y detallista, que recordaba el trabajo de los plateros.  Purista: estilo de la parte central del siglo XVI; menor decoración y búsqueda de armonía, equilibrio y serenidad. Importantes arquitectos de este estilo fueron: Alonso de Covarrubias, Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira.  Herreriano: estilo de la segunda mitad del siglo XVI; estilo sobrio y severo, en el que se destacan los elementos constructivos y se anula la decoración. Arquitectos famosos fueron: Juan de Herrera (por el recibe el nombre de herreriano), Francisco de Mora y Juan Gómez de Mora. 2. La escultura La escultura, aunque recibe algunas influencias italianas, tiene una personalidad distintivamente española. Se esculpe esencialmente en madera, se pintan de color las imágenes, y se sigue trabajando fundamentalmente para la Iglesia (retablos, imágenes y pasos para las procesiones). Los más destacados escultores fueron Alonso Berruguete y Juan de Juni, ambos influidos en cierto modo por Miguel Angel. 3. La pintura La pintura renacentista española siguió el modelo gótico hasta bien entrado el siglo XVI, cuando llegan las influencias italianas y flamencas a los pintores españoles. De éstos habría que destacar a Luis de Morales, con sus escenas religiosas, y a Sánchez Coello, con sus retratos de corte. Mención destacada merece también El Greco, que aunque había nacido en la isla de Creta, vivió y trabajó en Toledo durante mucho tiempo, y es autor de características distintivas
  • 2. 2 (alargamiento de las figuras, colores fríos, composiciones complejas), con una amplia producción de tema religiosa principalmente, aunque son también bien conocidos sus retratos.