SlideShare una empresa de Scribd logo
Opinión
Martes 23 diciembre 201450 Expansión
E
l mercado de pagos euro-
peo ha demostrado ser
muy dinámico y ha expe-
rimentado un ritmo de innova-
ción significativo a lo largo de los
últimos trece años. Sin embargo,
continúa siendo un mercado
fraccionado, cuyo coste repre-
senta más del 1% del PIB de la
UE, 130.000 millones de euros.
Los sistemas de pago son una
fuente de continuo desarrollo,
constituyendo una pieza básica
para la actividad económica de
cualquierpaísdesarrollado.Elre-
toparalasinstitucioneseuropeas
es desarrollar un mercado de pa-
gos que permita a consumidores,
minoristasyalrestodeempresas
aprovecharplenamentelosbene-
ficios del mercado interior de la
UE, en consonancia con la Estra-
tegiaEuropa2020,diseñadapara
apoyarelcrecimiento,lacreación
deempleoylaproductividad.
El pasado abril, el Parlamento
Europeo aprobó en pleno dicho
paquete de pagos, que está com-
puesto por la Directiva de Servi-
cios de Pago en el mercado inte-
rior(PSD2ensussiglaseninglés)
y el Reglamento de las Tasas de
Intercambioparaoperacionesde
pago basadas en una tarjeta (co-
nocido como MIF por sus siglas
en inglés). El objetivo es crear un
verdadero mercado único de pa-
gos, en el cual se establezcan las
mismas reglas de juego para to-
dos los Estados miembros. Este
mercadoúnicodepagospermiti-
rá reducir los costes, lograr una
mayor transparencia para que
consumidores,minoristasyotras
empresas tengan mayor certeza
de lo que se paga cada vez que se
realiza un pago electrónico y ga-
rantizar un ritmo de innovación
sostenidoeneltiempo,aseguran-
doalavezlaseguridadenlospa-
gosrealizadosporInternet.
La Directiva supone la adop-
ción de nuevas medidas y la ac-
tualización de la normativa vi-
gente, en particular la Directiva
deServiciosdePagode2007.Los
finessonqueelmarcoaplicablea
los servicios de pago responda
mejor a las necesidades de un
mercado de pagos europeo efi-
caz,enelcualhanaparecidonue-
vos proveedores de servicios de
pagoynuevossistemasdepago,y
contribuir a crear condiciones
que impulsen la competencia, la
innovación y la seguridad en el
sectordelospagos.
Porsuparte,elReglamentoper-
sigue reducir los costes que los
bancos imponen a los comercian-
tesporlospagosrealizadoscontar-
jeta, que aumentan el precio final
para el consumidor. La propuesta
fija una serie de límites a las tasas
de intercambio, que será del 0,2%
para las transacciones con tarjetas
de débito, estableciendo un máxi-
mode7céntimos,ydel0,3%para
las transacciones con tarjeta de
crédito. Esta medida repercutirá
positivamente en el precio final
quepaganlosconsumidores,bene-
ficiándoles y garantizándoles una
mayortransparencia.
Igualdad
La Comisión Europea y las auto-
ridades nacionales de defensa de
la competencia han velado por el
funcionamiento eficaz del mer-
cadointerior,llevandoacabouna
serie de procedimientos para po-
ner fin a las prácticas que han
atentado contra la libre compe-
tencia en este mercado durante
losúltimosaños.Estasdecisiones
fueron corroboradas el pasado
mes de septiembre por el Tribu-
nal de Justicia de la Unión Euro-
pea. La combinación de MIF y
PSD2 establecerá la igualdad de
condiciones y de derechos en los
servicios de pago ofrecidos en el
mercado, en mayor beneficio de
losconsumidoresydelasempre-
sasdetodalaUnión.Españaseha
adelantado a la normativa euro-
peayelpasado1deseptiembreya
adoptó un Reglamento sobre las
TasasdeIntercambio.
Recientemente, el Consejo de
la Unión Europea logró llegar a
un acuerdo para el Reglamento
MIF; mientras continúa avan-
zando en las negociaciones de la
Directiva. El siguiente paso en el
procedimiento legislativo euro-
peo para el Reglamento son las
negociacionesatrespartes(Con-
sejo, Parlamento y Comisión Eu-
ropea), conocidas como trílogos
en Bruselas, que comenzaron el
pasado19denoviembre.
La Unión Europea hace un es-
fuerzo constante para lograr un
ordenamiento jurídico eficaz,
adaptado a las necesidades reales
de sus ciudadanos y que fomente
una mayor integración que re-
dunde en beneficio de un mayor
crecimiento económico. Confor-
me el auge del comercio electró-
nico va desplazando al comercio
físico, es fundamental garantizar
la existencia de unos pagos elec-
trónicos seguros, eficientes, com-
petitivos e innovadores para el
mercadointeriordetodoslospro-
ductosyservicios.
C
uando uno vive en Nueva Orleans, aprende mucho
sobrelastormentas.Cadavezqueunadeellassege-
neraenelgolfo,primeroseobservadesdeladistan-
cia…Devezencuando,latormentasetransformaenhura-
cányamenazadeverdadconllegaratierra.Entonces,toda
la ciudad se planta delante del televisor. Los expertos co-
mienzan a debatir los posibles escenarios y las autoridades
adviertendelospeligros.Muchosciudadanoscomienzana
prepararse, haciendo acopio de agua y alimentos y asegu-
randolasventanas.Otroshacencasoomiso,negandohasta
el final el peligro que acecha. Esta experiencia enseña un
pardeleccionesqueparecenmuypertinentesparalaindus-
tria energética cuando se enfrenta a un hundimiento del
preciodelpetróleo:lasprediccionesdelosexpertossonna-
da más –y nada menos– que predicciones.
Todas serán erróneas, algunas en mayor
grado que otras. La forma en la que gente
reaccionaaunatormentaqueseavecinaes
muyvariable:sepuedeagacharyesperaro
versecomolaoportunidadde“arreglarlos
diques” y aprovechar la oportunidad de
afrontar medidas estructurales que tengan
impactoalargoplazo.
Laaparicióndelanueva“AméricaSaudí”deloshidrocar-
burosnoconvencionalesyahasidoampliamentecomentada,
perolavelocidadalaqueseestánsucediendoloscambiossi-
gueasombrandoalosmercados.Segúnelanuarioestadístico
deBP,laproduccióndepetróleoenEstadosUnidosaumentó
en 1 millón de barriles por día cada uno de los dos últimos
años.Paraponerestoencontexto,laúltimavezquesevioun
aumentodeestetipoenEEUUfueladécadadeloscincuenta
(en1951subióen750.000b/d,perosólolamitaddeesacanti-
dadelañoanterioryelposterior).FueradeArabiaSaudita,el
crecimientodelaproduccióndecualquierpaíssólohasupe-
radoel1millóndeb/denunañoexactamentedosveces:en
Iránen1982yenLibiaen2012,despuésdelarecuperacióny
despuésdelosdisturbios.¡EEUUhaaumentadocadaañoel
equivalentealaproducciónanualdeReinoUnido!
Conestaincertidumbreenelmercado,¿quédeberíanha-
cerlascompañíashoyendía?Enelpasado,hemosvistoalos
productores retrasar o frenar grandes proyectos de inver-
siónconformelospreciosdelasmateriasprimasbajaban.Es
perfectamente natural y recomendable examinar cuidado-
samenteelgastoentiemposdifíciles,peroesasmedidastem-
poralesnoledaránalacompañíalaresistencianecesariapa-
ra hacer frente a un futuro cada vez más incierto, y sólo ali-
viaránacortoplazo.Envistadelavariedaddeescenariospo-
siblesydequelaúnicaconstantecomúneslaaltavolatilidad,
lasempresasenergéticasdeberíanemplearestaoportunidad
para hacer frente a retos más estructurales, en los que una
transformación con enfoque internacional podría ayudar a
construir modelos de negocio más resistentes. En concreto,
haycincoejesquepodríanayudaradefiniresemodelo:
LAprovechar la escala. Por muchas razones, las empresas
energéticasamenudonosoncapacesdeaprovecharalmáxi-
mosuescalaparamejorarsusoperaciones.Muchascompa-
ñíasluchanporconsolidargastos,peroseencuentranconli-
mitacionesparahacerlo,comolasdificultadesparaconseguir
unaprovisionamientoverdaderamenteglobal.Enocasiones,
elcaráctertécnicodelaempresaofreceuna
excusa más para justificar una fragmenta-
ción del gasto proveedor, como cuando un
proveedor determinado de un yacimiento
puede considerarse no suficientemente fia-
bleparaproveerotroyacimiento.
L Explorar adquisiciones: Algunas em-
presas lo pasarán realmente mal en medio
de la volatilidad, proporcionando oportunidades para cre-
cerinorgánicamente.Esteesunbuenmomentoparacons-
truir capacidades de adquisición y desinversión, y volver a
centrarseenlagestiónactivadelacartera.
L Seraudaz.La adquisición de Baker Hughes (culminando
uncortejoqueseremontabaalmenosalaño2005)porparte
deHalliburtonesunejemplodeesto:unatransformacióndi-
señada para reposicionar verdaderamente a la compañía,
quepuedaganarporencimadelos2.000millonesdedólares
ensinergias,mientrasqueleproporcionaunamasacríticaen
determinadosmercadosycompletasucarteradeproductos.
¿Podríamosasistiraunaconsolidaciónentrelasmajors?
LEnfocarse en los resultados finales. Hay mucho margen
demejoraenlascapacidadesdeprevisiónyplanificaciónenla
industriadelaenergía–tantoenelseguimientodelosgastos
delproyecto,comoenlaestimacióndelosvolúmenesdepro-
ducción,oenlasprevisionesdelosmercadosdeserviciosco-
moadelantoalmercadodecrudo–.Lanuevaeradigitalimpli-
caunanuevaoportunidadparaobtenerunamejorperspecti-
vadelrendimientofinancieroycomercialmásrápido.
L Romperbarreras.Lasindustriasqueinviertenmuchoen
I+Dyquecompitendirectamenteporsuposiciónenmer-
cados muy cambiantes tienden a proteger la información
hasta el extremo. Sin embargo, la cantidad de datos que es
verdaderamente diferenciadora desde un punto de vista
competitivo puede ser muy limitada, y las empresas debe-
ríancontemplarsusdatosdesdeunanuevaperspectiva.Por
ejemplo, una vez que una localización para producción ha
sidodeterminadayunprogramadeperforaciónhacomen-
zado, ¿por qué no compartir la planificación de actividades
con los proveedores cuanto antes para mejorar la eficacia
del aprovisionamiento? Si se compartiese esta información
nocríticaesprobablequelosconsorciosindustrialespudie-
sen gestionar mejor los estándares de seguridad y cumpli-
miento de las normas, certificaciones de los contratistas o
lasauditoríasdeproveedores.
Lacadenadevalordelaindustriaenergéticapresentapor
naturalezaincertidumbresdifícilesdeacotar,peroelpetró-
leoa60dólaresylosúltimosacontecimientostecnológicos,
geopolíticosyeconómicosylavelocidadalaquesesuceden
generan… ¡la tormenta perfecta! Saldrán reforzadas aque-
llascompañíasquehaganlosdeberesparaoperarbajomo-
delos de negocio más resistentes: aprovechando su escala
parasermáseficientesencostes,reposicionándoseatravés
de adquisiciones estratégicas, apalancándose en la intensi-
dad de datos y la conectividad que ofrece el mundo digital
paratomardecisionesdemercadoyoperativasmáságilesy
acertadas. Estas compañías verán alejarse la tormenta (o
afrontaránlasiguiente)conlaseguridaddeestarprotegidos
odepoderreaccionaratiempo.
Cómopuedenadaptarselasempresas
energéticasalnuevoescenariodelpetróleo
Hay que garantizar unos
pagos online seguros,
eficientes,competitivos
e innovadores
Managing Director Accenture Strategy
Elretodelmercadoúnico
depagosenEuropa
Yacimiento petrolífero en EEUU.
VISIÓN PERSONAL
Antonio Tajani
y Pablo Zalba Bidegain
A FONDO
Álvaro Polo
Saldrán reforzadas
las empresas que
pasen a operar bajo
modelos de negocio
más resistentes
Antonio Tajani es primer
vicepresidente del Parlamento
Europeo y Pablo Zalba Bidegain
es portavoz adjunto del PPE
en la Comisión de Asuntos
Económicos y Monetarios
Dreamstime

Más contenido relacionado

Similar a El reto expansión

Decepcion mayuscula con la ‘tasa tobin’
Decepcion mayuscula con la ‘tasa tobin’Decepcion mayuscula con la ‘tasa tobin’
Decepcion mayuscula con la ‘tasa tobin’
ManfredNolte
 
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
AuditoriaVLC
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobierno
Jesús Linares
 
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
Geohistoria23
 

Similar a El reto expansión (20)

Decepcion mayuscula con la ‘tasa tobin’
Decepcion mayuscula con la ‘tasa tobin’Decepcion mayuscula con la ‘tasa tobin’
Decepcion mayuscula con la ‘tasa tobin’
 
Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apo...
Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apo...Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apo...
Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apo...
 
¡Podemos! (en castellano)
¡Podemos! (en castellano)¡Podemos! (en castellano)
¡Podemos! (en castellano)
 
La estiba, el conflicto que inquieta a Fomento
La estiba, el conflicto que inquieta a FomentoLa estiba, el conflicto que inquieta a Fomento
La estiba, el conflicto que inquieta a Fomento
 
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
QUIÉN HA VIVIDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES?
 
Para qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobiernoPara qué clase trabaja este gobierno
Para qué clase trabaja este gobierno
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
1ºBACH ECONOMÍA Artículos competencia
 
Kristalina georgieva
Kristalina georgievaKristalina georgieva
Kristalina georgieva
 
Los mercados tiemblan: hay que reforzar la supervisión
Los mercados tiemblan: hay que reforzar la supervisiónLos mercados tiemblan: hay que reforzar la supervisión
Los mercados tiemblan: hay que reforzar la supervisión
 
Para entender lo que está pasando
Para entender lo que está pasandoPara entender lo que está pasando
Para entender lo que está pasando
 
Comercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.pptComercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.ppt
 
Comercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.pptComercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.ppt
 
SEGURIDAD DOS
SEGURIDAD DOSSEGURIDAD DOS
SEGURIDAD DOS
 
Grado En Economia Financiera Y Actuarial
Grado En Economia Financiera Y Actuarial
Grado En Economia Financiera Y Actuarial
Grado En Economia Financiera Y Actuarial
 
Combatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocxCombatiendo economia sumergid adocx
Combatiendo economia sumergid adocx
 
Términos geográficos. Sector terciario
Términos geográficos. Sector terciarioTérminos geográficos. Sector terciario
Términos geográficos. Sector terciario
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: SECTOR TERCIARIO
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: SECTOR TERCIARIOTÉRMINOS GEOGRÁFICOS: SECTOR TERCIARIO
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: SECTOR TERCIARIO
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 

Más de pablozalba

Pablo Zalba en la Ponencia Europa
Pablo Zalba en la Ponencia EuropaPablo Zalba en la Ponencia Europa
Pablo Zalba en la Ponencia Europa
pablozalba
 
Pablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en Pamplona
Pablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en PamplonaPablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en Pamplona
Pablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en Pamplona
pablozalba
 
18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra
18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra
18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra
pablozalba
 
Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela
Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela
Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela
pablozalba
 
Pablo Zalba entrevistado en Diario de Navarra
Pablo Zalba entrevistado en Diario de NavarraPablo Zalba entrevistado en Diario de Navarra
Pablo Zalba entrevistado en Diario de Navarra
pablozalba
 
Pablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PP
Pablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PPPablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PP
Pablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PP
pablozalba
 
Pablo Zalba presenta ponencia de Europa en Barcelona
Pablo Zalba presenta ponencia de Europa en BarcelonaPablo Zalba presenta ponencia de Europa en Barcelona
Pablo Zalba presenta ponencia de Europa en Barcelona
pablozalba
 
Pablo Zalba 18 Congreso Nacional y copa de navidad
Pablo Zalba 18 Congreso Nacional  y copa de navidadPablo Zalba 18 Congreso Nacional  y copa de navidad
Pablo Zalba 18 Congreso Nacional y copa de navidad
pablozalba
 
El PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardias
El PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardiasEl PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardias
El PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardias
pablozalba
 
Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...
Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...
Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...
pablozalba
 
Pablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de Alsasua
Pablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de AlsasuaPablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de Alsasua
Pablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de Alsasua
pablozalba
 
Pablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
Pablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de PamplonaPablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
Pablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
pablozalba
 
Pablo Zalba condena la manifestación de Alsasua
Pablo Zalba condena la manifestación de AlsasuaPablo Zalba condena la manifestación de Alsasua
Pablo Zalba condena la manifestación de Alsasua
pablozalba
 

Más de pablozalba (20)

Pablo Zalba en la Ponencia Europa
Pablo Zalba en la Ponencia EuropaPablo Zalba en la Ponencia Europa
Pablo Zalba en la Ponencia Europa
 
Pablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en Pamplona
Pablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en PamplonaPablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en Pamplona
Pablo Zalba asiste a concentración de Víctimas en Pamplona
 
18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra
18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra
18 Congreso Nacional Transitoria 4º navarra
 
Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela
Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela
Pablo Zalba preside acto de NNGG en Tudela
 
Pablo Zalba entrevistado en Diario de Navarra
Pablo Zalba entrevistado en Diario de NavarraPablo Zalba entrevistado en Diario de Navarra
Pablo Zalba entrevistado en Diario de Navarra
 
Pablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PP
Pablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PPPablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PP
Pablo Zalba preside encuentro de Presidentes del PP
 
Pablo Zalba presenta ponencia de Europa en Barcelona
Pablo Zalba presenta ponencia de Europa en BarcelonaPablo Zalba presenta ponencia de Europa en Barcelona
Pablo Zalba presenta ponencia de Europa en Barcelona
 
Acto víctimas del terrorismo en Pamplona
Acto  víctimas del terrorismo en PamplonaActo  víctimas del terrorismo en Pamplona
Acto víctimas del terrorismo en Pamplona
 
Enmiendas PPN
Enmiendas PPN Enmiendas PPN
Enmiendas PPN
 
Pablo Zalba 18 Congreso Nacional y copa de navidad
Pablo Zalba 18 Congreso Nacional  y copa de navidadPablo Zalba 18 Congreso Nacional  y copa de navidad
Pablo Zalba 18 Congreso Nacional y copa de navidad
 
El PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardias
El PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardiasEl PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardias
El PSOE de Alsasua se suma a Bildu en apoyo a los agresores de los guardias
 
Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...
Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...
Francisco González: "El BREXIT ha marcado un punto de no retorno para la Unió...
 
Guindos dice en la Eurocámara que congelar fondos sería "incoherente" y "cont...
Guindos dice en la Eurocámara que congelar fondos sería "incoherente" y "cont...Guindos dice en la Eurocámara que congelar fondos sería "incoherente" y "cont...
Guindos dice en la Eurocámara que congelar fondos sería "incoherente" y "cont...
 
Canadá espoleará las exportacines españolas
Canadá espoleará las exportacines españolasCanadá espoleará las exportacines españolas
Canadá espoleará las exportacines españolas
 
20161030 diario de navarra - navarra - pag 26
20161030   diario de navarra - navarra - pag 2620161030   diario de navarra - navarra - pag 26
20161030 diario de navarra - navarra - pag 26
 
20161023 pdf junta fustiñana
20161023   pdf junta fustiñana20161023   pdf junta fustiñana
20161023 pdf junta fustiñana
 
Pablo Zalba: No sancionemos al modelo que funciona
Pablo Zalba: No sancionemos al modelo que funcionaPablo Zalba: No sancionemos al modelo que funciona
Pablo Zalba: No sancionemos al modelo que funciona
 
Pablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de Alsasua
Pablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de AlsasuaPablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de Alsasua
Pablo Zalba califica de repugnante la Manifestación de Alsasua
 
Pablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
Pablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de PamplonaPablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
Pablo Zalba recibe a alumnos del Colegio Hijas de Jesús de Pamplona
 
Pablo Zalba condena la manifestación de Alsasua
Pablo Zalba condena la manifestación de AlsasuaPablo Zalba condena la manifestación de Alsasua
Pablo Zalba condena la manifestación de Alsasua
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

El reto expansión

  • 1. Opinión Martes 23 diciembre 201450 Expansión E l mercado de pagos euro- peo ha demostrado ser muy dinámico y ha expe- rimentado un ritmo de innova- ción significativo a lo largo de los últimos trece años. Sin embargo, continúa siendo un mercado fraccionado, cuyo coste repre- senta más del 1% del PIB de la UE, 130.000 millones de euros. Los sistemas de pago son una fuente de continuo desarrollo, constituyendo una pieza básica para la actividad económica de cualquierpaísdesarrollado.Elre- toparalasinstitucioneseuropeas es desarrollar un mercado de pa- gos que permita a consumidores, minoristasyalrestodeempresas aprovecharplenamentelosbene- ficios del mercado interior de la UE, en consonancia con la Estra- tegiaEuropa2020,diseñadapara apoyarelcrecimiento,lacreación deempleoylaproductividad. El pasado abril, el Parlamento Europeo aprobó en pleno dicho paquete de pagos, que está com- puesto por la Directiva de Servi- cios de Pago en el mercado inte- rior(PSD2ensussiglaseninglés) y el Reglamento de las Tasas de Intercambioparaoperacionesde pago basadas en una tarjeta (co- nocido como MIF por sus siglas en inglés). El objetivo es crear un verdadero mercado único de pa- gos, en el cual se establezcan las mismas reglas de juego para to- dos los Estados miembros. Este mercadoúnicodepagospermiti- rá reducir los costes, lograr una mayor transparencia para que consumidores,minoristasyotras empresas tengan mayor certeza de lo que se paga cada vez que se realiza un pago electrónico y ga- rantizar un ritmo de innovación sostenidoeneltiempo,aseguran- doalavezlaseguridadenlospa- gosrealizadosporInternet. La Directiva supone la adop- ción de nuevas medidas y la ac- tualización de la normativa vi- gente, en particular la Directiva deServiciosdePagode2007.Los finessonqueelmarcoaplicablea los servicios de pago responda mejor a las necesidades de un mercado de pagos europeo efi- caz,enelcualhanaparecidonue- vos proveedores de servicios de pagoynuevossistemasdepago,y contribuir a crear condiciones que impulsen la competencia, la innovación y la seguridad en el sectordelospagos. Porsuparte,elReglamentoper- sigue reducir los costes que los bancos imponen a los comercian- tesporlospagosrealizadoscontar- jeta, que aumentan el precio final para el consumidor. La propuesta fija una serie de límites a las tasas de intercambio, que será del 0,2% para las transacciones con tarjetas de débito, estableciendo un máxi- mode7céntimos,ydel0,3%para las transacciones con tarjeta de crédito. Esta medida repercutirá positivamente en el precio final quepaganlosconsumidores,bene- ficiándoles y garantizándoles una mayortransparencia. Igualdad La Comisión Europea y las auto- ridades nacionales de defensa de la competencia han velado por el funcionamiento eficaz del mer- cadointerior,llevandoacabouna serie de procedimientos para po- ner fin a las prácticas que han atentado contra la libre compe- tencia en este mercado durante losúltimosaños.Estasdecisiones fueron corroboradas el pasado mes de septiembre por el Tribu- nal de Justicia de la Unión Euro- pea. La combinación de MIF y PSD2 establecerá la igualdad de condiciones y de derechos en los servicios de pago ofrecidos en el mercado, en mayor beneficio de losconsumidoresydelasempre- sasdetodalaUnión.Españaseha adelantado a la normativa euro- peayelpasado1deseptiembreya adoptó un Reglamento sobre las TasasdeIntercambio. Recientemente, el Consejo de la Unión Europea logró llegar a un acuerdo para el Reglamento MIF; mientras continúa avan- zando en las negociaciones de la Directiva. El siguiente paso en el procedimiento legislativo euro- peo para el Reglamento son las negociacionesatrespartes(Con- sejo, Parlamento y Comisión Eu- ropea), conocidas como trílogos en Bruselas, que comenzaron el pasado19denoviembre. La Unión Europea hace un es- fuerzo constante para lograr un ordenamiento jurídico eficaz, adaptado a las necesidades reales de sus ciudadanos y que fomente una mayor integración que re- dunde en beneficio de un mayor crecimiento económico. Confor- me el auge del comercio electró- nico va desplazando al comercio físico, es fundamental garantizar la existencia de unos pagos elec- trónicos seguros, eficientes, com- petitivos e innovadores para el mercadointeriordetodoslospro- ductosyservicios. C uando uno vive en Nueva Orleans, aprende mucho sobrelastormentas.Cadavezqueunadeellassege- neraenelgolfo,primeroseobservadesdeladistan- cia…Devezencuando,latormentasetransformaenhura- cányamenazadeverdadconllegaratierra.Entonces,toda la ciudad se planta delante del televisor. Los expertos co- mienzan a debatir los posibles escenarios y las autoridades adviertendelospeligros.Muchosciudadanoscomienzana prepararse, haciendo acopio de agua y alimentos y asegu- randolasventanas.Otroshacencasoomiso,negandohasta el final el peligro que acecha. Esta experiencia enseña un pardeleccionesqueparecenmuypertinentesparalaindus- tria energética cuando se enfrenta a un hundimiento del preciodelpetróleo:lasprediccionesdelosexpertossonna- da más –y nada menos– que predicciones. Todas serán erróneas, algunas en mayor grado que otras. La forma en la que gente reaccionaaunatormentaqueseavecinaes muyvariable:sepuedeagacharyesperaro versecomolaoportunidadde“arreglarlos diques” y aprovechar la oportunidad de afrontar medidas estructurales que tengan impactoalargoplazo. Laaparicióndelanueva“AméricaSaudí”deloshidrocar- burosnoconvencionalesyahasidoampliamentecomentada, perolavelocidadalaqueseestánsucediendoloscambiossi- gueasombrandoalosmercados.Segúnelanuarioestadístico deBP,laproduccióndepetróleoenEstadosUnidosaumentó en 1 millón de barriles por día cada uno de los dos últimos años.Paraponerestoencontexto,laúltimavezquesevioun aumentodeestetipoenEEUUfueladécadadeloscincuenta (en1951subióen750.000b/d,perosólolamitaddeesacanti- dadelañoanterioryelposterior).FueradeArabiaSaudita,el crecimientodelaproduccióndecualquierpaíssólohasupe- radoel1millóndeb/denunañoexactamentedosveces:en Iránen1982yenLibiaen2012,despuésdelarecuperacióny despuésdelosdisturbios.¡EEUUhaaumentadocadaañoel equivalentealaproducciónanualdeReinoUnido! Conestaincertidumbreenelmercado,¿quédeberíanha- cerlascompañíashoyendía?Enelpasado,hemosvistoalos productores retrasar o frenar grandes proyectos de inver- siónconformelospreciosdelasmateriasprimasbajaban.Es perfectamente natural y recomendable examinar cuidado- samenteelgastoentiemposdifíciles,peroesasmedidastem- poralesnoledaránalacompañíalaresistencianecesariapa- ra hacer frente a un futuro cada vez más incierto, y sólo ali- viaránacortoplazo.Envistadelavariedaddeescenariospo- siblesydequelaúnicaconstantecomúneslaaltavolatilidad, lasempresasenergéticasdeberíanemplearestaoportunidad para hacer frente a retos más estructurales, en los que una transformación con enfoque internacional podría ayudar a construir modelos de negocio más resistentes. En concreto, haycincoejesquepodríanayudaradefiniresemodelo: LAprovechar la escala. Por muchas razones, las empresas energéticasamenudonosoncapacesdeaprovecharalmáxi- mosuescalaparamejorarsusoperaciones.Muchascompa- ñíasluchanporconsolidargastos,peroseencuentranconli- mitacionesparahacerlo,comolasdificultadesparaconseguir unaprovisionamientoverdaderamenteglobal.Enocasiones, elcaráctertécnicodelaempresaofreceuna excusa más para justificar una fragmenta- ción del gasto proveedor, como cuando un proveedor determinado de un yacimiento puede considerarse no suficientemente fia- bleparaproveerotroyacimiento. L Explorar adquisiciones: Algunas em- presas lo pasarán realmente mal en medio de la volatilidad, proporcionando oportunidades para cre- cerinorgánicamente.Esteesunbuenmomentoparacons- truir capacidades de adquisición y desinversión, y volver a centrarseenlagestiónactivadelacartera. L Seraudaz.La adquisición de Baker Hughes (culminando uncortejoqueseremontabaalmenosalaño2005)porparte deHalliburtonesunejemplodeesto:unatransformacióndi- señada para reposicionar verdaderamente a la compañía, quepuedaganarporencimadelos2.000millonesdedólares ensinergias,mientrasqueleproporcionaunamasacríticaen determinadosmercadosycompletasucarteradeproductos. ¿Podríamosasistiraunaconsolidaciónentrelasmajors? LEnfocarse en los resultados finales. Hay mucho margen demejoraenlascapacidadesdeprevisiónyplanificaciónenla industriadelaenergía–tantoenelseguimientodelosgastos delproyecto,comoenlaestimacióndelosvolúmenesdepro- ducción,oenlasprevisionesdelosmercadosdeserviciosco- moadelantoalmercadodecrudo–.Lanuevaeradigitalimpli- caunanuevaoportunidadparaobtenerunamejorperspecti- vadelrendimientofinancieroycomercialmásrápido. L Romperbarreras.Lasindustriasqueinviertenmuchoen I+Dyquecompitendirectamenteporsuposiciónenmer- cados muy cambiantes tienden a proteger la información hasta el extremo. Sin embargo, la cantidad de datos que es verdaderamente diferenciadora desde un punto de vista competitivo puede ser muy limitada, y las empresas debe- ríancontemplarsusdatosdesdeunanuevaperspectiva.Por ejemplo, una vez que una localización para producción ha sidodeterminadayunprogramadeperforaciónhacomen- zado, ¿por qué no compartir la planificación de actividades con los proveedores cuanto antes para mejorar la eficacia del aprovisionamiento? Si se compartiese esta información nocríticaesprobablequelosconsorciosindustrialespudie- sen gestionar mejor los estándares de seguridad y cumpli- miento de las normas, certificaciones de los contratistas o lasauditoríasdeproveedores. Lacadenadevalordelaindustriaenergéticapresentapor naturalezaincertidumbresdifícilesdeacotar,peroelpetró- leoa60dólaresylosúltimosacontecimientostecnológicos, geopolíticosyeconómicosylavelocidadalaquesesuceden generan… ¡la tormenta perfecta! Saldrán reforzadas aque- llascompañíasquehaganlosdeberesparaoperarbajomo- delos de negocio más resistentes: aprovechando su escala parasermáseficientesencostes,reposicionándoseatravés de adquisiciones estratégicas, apalancándose en la intensi- dad de datos y la conectividad que ofrece el mundo digital paratomardecisionesdemercadoyoperativasmáságilesy acertadas. Estas compañías verán alejarse la tormenta (o afrontaránlasiguiente)conlaseguridaddeestarprotegidos odepoderreaccionaratiempo. Cómopuedenadaptarselasempresas energéticasalnuevoescenariodelpetróleo Hay que garantizar unos pagos online seguros, eficientes,competitivos e innovadores Managing Director Accenture Strategy Elretodelmercadoúnico depagosenEuropa Yacimiento petrolífero en EEUU. VISIÓN PERSONAL Antonio Tajani y Pablo Zalba Bidegain A FONDO Álvaro Polo Saldrán reforzadas las empresas que pasen a operar bajo modelos de negocio más resistentes Antonio Tajani es primer vicepresidente del Parlamento Europeo y Pablo Zalba Bidegain es portavoz adjunto del PPE en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios Dreamstime