SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RIVAL MÁS
DÉBIL
Eso es…
Correcto
Incorrecto, ADIOS
Frase de Kant:
A. Dos cosas colman mi espíritu de bien: la bondad y libertad
humana.
B. Dos cosas llenan el ámbito de admiración y respeto: El cielo
estrellado sobre mi y la ley moral dentro de mi
C. Dos cosas son humanamente indispensables: la moralidad y
Dios.
¿Qué contiene La
fundamentación metafísica de
las costumbres?
A. Los parámetros para actuar correctamente.
B. La investigación y el establecimiento del principio supremo de
la moralidad.
C. Los contenidos de valor social que fundamentan el actuar
social.
Según Kant, la verdad:
A. Es la adecuación de la cosa a la inteligencia.
B. Es la adecuación de la inteligencia a la cosa.
C. El punto de encuentro entre el ser y el conocer
Obra fundamental de la moral
kantiana:
A. La paz perpetua
B. Crítica a la razón pura
C. La fundamentación metafísica de las costumbres
¿Qué es la felicidad para Kant?
■ El fin natural de todo hombre.
■ El objeto de la ética.
■ El sujeto de la ética.
La ética kantiana se basa en:
■ Los imperativos
■ El deber
■ La autonomía
Cuanto menor sea la inclinación a
cumplir con el deber, mayor
contenido moral tiene una acción
■ Desde la visión Kantiana eso es:
A. Falso
B. Verdadero
C. No es un planteamiento que él proponga
Lo categórico es:
A. Lo que es necesario, lo que no puede ser de otro modo.
B. Lo que condiciona nuestro actuar.
C. Los mandatos.
La necesidad de una acción por
respeto a la ley, es la definción
de:
A. Imperativo categórico
B. Ley universal
C. Deber
La ética kantiana no tiene
ningún tipo de apoyo:
A. Empírico
B. Racional
C. Emocional
La universal legalidad de las
acciones debe ser
A. El único principio de la voluntad.
B. El cumplimiento de la ley.
C. El único fin de nuestras acciones.
La moralidad, según Kant,
depende sólo:
A. De la persona y su capacidad de dirigirse y dirigir.
B. Del deber y la libertad
C. De las leyes categóricas.
Según Kant, sirve de norma
moral:
■ El imperativo hipótetico
■ El imperativo categórico
■ El deber.
El imperativo que condiciona
la posibilidad del deber es:
A. El categórico
B. El hipótetico
C. El kantiano
Es lícito hacer promesas para
salir de un apuro
■ Cierto
■ Falso
■ Licito sí debido no.
Porque dice Kant, no se debe regir la
vida moral por el imperativo
hipótetico:
A. Porque se condiciona a la persona.
B. Porque las personas solo se obrarían bien cuando les
convenga.
C. Porque porque no se puede obrar moralmente sólo por la
posibilidad de que pueda suceder algo.
¿Al acto de adecuar la razón y
la voluntad se llama?
A. Deber
B. Libertad
C. Constricción
De que otro modo se le conoce al
imperativo categórico:
A. Ley
B. Deber
C. Absoluto
El imperativo categórico
A. Es un mandato de la voluntad independiente de toda
condición.
B. Es un mandato que se hace ley.
C. Es un mandato autónomo, libre y coercitivo.
Desde la visión Kantiana una
acción puede considerarse de
valor moral cuándo:
A. Las personas no tengan una inclinación por cumplirla y aún así
la cumplan.
B. Se hace el bien y se evita el mal.
C. Las personas deducen que es conveniente hacerlo aún que no
quieran hacerla.
Ejemplo de una acción con
contenido moral:
A. Cuando ofrezco mi apoyo financiero a la filarmonica de mi
ciudad porque me gusta la música.
B. Cuando doy mi donativo a la iglesia para la ayuda al desvalido.
C. Cuando no queriendo mi vida que tengo aún así la conservo.
Cuál es la división clásica de la
filosofía
A. Ontología, ética y lógica
B. Lógica, ética y estética
C. Física, lógica y ética
Desde la visión kantiana
A. Las personas tienen un valor o precio.
B. Las cosas tienen un valor que se llama precio.
C. Nuestras inclinaciones tienen un valor que se llama afecto.
Si la acción es buena sólo como
medio para alguna otra cosa,
entonces es:
A. Un imperativo hipotético
B. Un imperativo categórico
C. Un imperativo real
¿Por qué la felicidad no puede ser
fundamento de la ética?
A. Porque es un propósito incierto y meramente posible, por lo
tanto no necesario.
B. Porque es una sola vía para llegar a ella.
C. Porque todos los hombres quieren ser felices.
¿Cuál es la primera formulación
del imperativo categórico y
cómo se llega a ella?
A. Dos cosas llenan el ámbito de admiración y respeto: El cielo
estrellado sobre mi y la ley moral dentro de mi
B. Dos cosas son humanamente indispensables: la moralidad y
Dios.
C. Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo
tiempo que se torno ley universal.
¿En qué consiste el principio de
la autonomía de la voluntad?
A. La autonomía de la voluntad es la constitución de la voluntad,
por la cual es ella para sí misma una ley.
B. Es el poder de elegir.
C. Es el poder de actuar.
El rival más débil kant

Más contenido relacionado

Destacado

la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisyibanildo
 
etica de Kant
etica de Kantetica de Kant
etica de KantApm_
 
Churg strauss syndrome nephropathy
Churg strauss syndrome nephropathyChurg strauss syndrome nephropathy
Churg strauss syndrome nephropathyVishal Ramteke
 
El desarrollo moral y ético del niño
El desarrollo moral y ético del niñoEl desarrollo moral y ético del niño
El desarrollo moral y ético del niñoMadiZh Lopez
 
¿Quien quiere ser millonario?
¿Quien quiere ser millonario?¿Quien quiere ser millonario?
¿Quien quiere ser millonario?Diana Puerto
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formalesCamilo Bermudez
 
Autonomía y heteronomía
Autonomía y heteronomíaAutonomía y heteronomía
Autonomía y heteronomíaSofia Gomez
 
2. cedam desarrollo moral en el niño y la ética
2. cedam desarrollo  moral en el niño y la ética2. cedam desarrollo  moral en el niño y la ética
2. cedam desarrollo moral en el niño y la éticaCecii Villalobos
 
Autonomia y heteronomía
Autonomia y heteronomíaAutonomia y heteronomía
Autonomia y heteronomíaMine Guayaba
 
Diapositivas de la etica de kant
Diapositivas de la etica de kantDiapositivas de la etica de kant
Diapositivas de la etica de kantIYUDIS
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantianaj. jarbe
 
¿Quien quiere ser millonario
¿Quien quiere ser millonario¿Quien quiere ser millonario
¿Quien quiere ser millonarioraquelypaula
 

Destacado (20)

La moral kantiana
La moral kantianaLa moral kantiana
La moral kantiana
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
 
La éTica Kantiana por A. Alba
La éTica Kantiana por A. AlbaLa éTica Kantiana por A. Alba
La éTica Kantiana por A. Alba
 
etica de Kant
etica de Kantetica de Kant
etica de Kant
 
Churg strauss syndrome nephropathy
Churg strauss syndrome nephropathyChurg strauss syndrome nephropathy
Churg strauss syndrome nephropathy
 
El desarrollo moral y ético del niño
El desarrollo moral y ético del niñoEl desarrollo moral y ético del niño
El desarrollo moral y ético del niño
 
¿Quien quiere ser millonario?
¿Quien quiere ser millonario?¿Quien quiere ser millonario?
¿Quien quiere ser millonario?
 
Kant
KantKant
Kant
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Churg strauss
Churg straussChurg strauss
Churg strauss
 
Autonomía y heteronomía
Autonomía y heteronomíaAutonomía y heteronomía
Autonomía y heteronomía
 
2. cedam desarrollo moral en el niño y la ética
2. cedam desarrollo  moral en el niño y la ética2. cedam desarrollo  moral en el niño y la ética
2. cedam desarrollo moral en el niño y la ética
 
Kant Etica
Kant EticaKant Etica
Kant Etica
 
Autonomia y heteronomía
Autonomia y heteronomíaAutonomia y heteronomía
Autonomia y heteronomía
 
Diapositivas de la etica de kant
Diapositivas de la etica de kantDiapositivas de la etica de kant
Diapositivas de la etica de kant
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
Churg strauss syndrome
Churg strauss syndromeChurg strauss syndrome
Churg strauss syndrome
 
¿Quien quiere ser millonario
¿Quien quiere ser millonario¿Quien quiere ser millonario
¿Quien quiere ser millonario
 
éTica kantiana
éTica kantianaéTica kantiana
éTica kantiana
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Último

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

El rival más débil kant

  • 1. EL RIVAL MÁS DÉBIL Eso es… Correcto Incorrecto, ADIOS
  • 2. Frase de Kant: A. Dos cosas colman mi espíritu de bien: la bondad y libertad humana. B. Dos cosas llenan el ámbito de admiración y respeto: El cielo estrellado sobre mi y la ley moral dentro de mi C. Dos cosas son humanamente indispensables: la moralidad y Dios.
  • 3. ¿Qué contiene La fundamentación metafísica de las costumbres? A. Los parámetros para actuar correctamente. B. La investigación y el establecimiento del principio supremo de la moralidad. C. Los contenidos de valor social que fundamentan el actuar social.
  • 4. Según Kant, la verdad: A. Es la adecuación de la cosa a la inteligencia. B. Es la adecuación de la inteligencia a la cosa. C. El punto de encuentro entre el ser y el conocer
  • 5. Obra fundamental de la moral kantiana: A. La paz perpetua B. Crítica a la razón pura C. La fundamentación metafísica de las costumbres
  • 6. ¿Qué es la felicidad para Kant? ■ El fin natural de todo hombre. ■ El objeto de la ética. ■ El sujeto de la ética.
  • 7. La ética kantiana se basa en: ■ Los imperativos ■ El deber ■ La autonomía
  • 8. Cuanto menor sea la inclinación a cumplir con el deber, mayor contenido moral tiene una acción ■ Desde la visión Kantiana eso es: A. Falso B. Verdadero C. No es un planteamiento que él proponga
  • 9. Lo categórico es: A. Lo que es necesario, lo que no puede ser de otro modo. B. Lo que condiciona nuestro actuar. C. Los mandatos.
  • 10. La necesidad de una acción por respeto a la ley, es la definción de: A. Imperativo categórico B. Ley universal C. Deber
  • 11. La ética kantiana no tiene ningún tipo de apoyo: A. Empírico B. Racional C. Emocional
  • 12. La universal legalidad de las acciones debe ser A. El único principio de la voluntad. B. El cumplimiento de la ley. C. El único fin de nuestras acciones.
  • 13. La moralidad, según Kant, depende sólo: A. De la persona y su capacidad de dirigirse y dirigir. B. Del deber y la libertad C. De las leyes categóricas.
  • 14. Según Kant, sirve de norma moral: ■ El imperativo hipótetico ■ El imperativo categórico ■ El deber.
  • 15. El imperativo que condiciona la posibilidad del deber es: A. El categórico B. El hipótetico C. El kantiano
  • 16. Es lícito hacer promesas para salir de un apuro ■ Cierto ■ Falso ■ Licito sí debido no.
  • 17. Porque dice Kant, no se debe regir la vida moral por el imperativo hipótetico: A. Porque se condiciona a la persona. B. Porque las personas solo se obrarían bien cuando les convenga. C. Porque porque no se puede obrar moralmente sólo por la posibilidad de que pueda suceder algo.
  • 18. ¿Al acto de adecuar la razón y la voluntad se llama? A. Deber B. Libertad C. Constricción
  • 19. De que otro modo se le conoce al imperativo categórico: A. Ley B. Deber C. Absoluto
  • 20. El imperativo categórico A. Es un mandato de la voluntad independiente de toda condición. B. Es un mandato que se hace ley. C. Es un mandato autónomo, libre y coercitivo.
  • 21. Desde la visión Kantiana una acción puede considerarse de valor moral cuándo: A. Las personas no tengan una inclinación por cumplirla y aún así la cumplan. B. Se hace el bien y se evita el mal. C. Las personas deducen que es conveniente hacerlo aún que no quieran hacerla.
  • 22. Ejemplo de una acción con contenido moral: A. Cuando ofrezco mi apoyo financiero a la filarmonica de mi ciudad porque me gusta la música. B. Cuando doy mi donativo a la iglesia para la ayuda al desvalido. C. Cuando no queriendo mi vida que tengo aún así la conservo.
  • 23. Cuál es la división clásica de la filosofía A. Ontología, ética y lógica B. Lógica, ética y estética C. Física, lógica y ética
  • 24. Desde la visión kantiana A. Las personas tienen un valor o precio. B. Las cosas tienen un valor que se llama precio. C. Nuestras inclinaciones tienen un valor que se llama afecto.
  • 25. Si la acción es buena sólo como medio para alguna otra cosa, entonces es: A. Un imperativo hipotético B. Un imperativo categórico C. Un imperativo real
  • 26. ¿Por qué la felicidad no puede ser fundamento de la ética? A. Porque es un propósito incierto y meramente posible, por lo tanto no necesario. B. Porque es una sola vía para llegar a ella. C. Porque todos los hombres quieren ser felices.
  • 27. ¿Cuál es la primera formulación del imperativo categórico y cómo se llega a ella? A. Dos cosas llenan el ámbito de admiración y respeto: El cielo estrellado sobre mi y la ley moral dentro de mi B. Dos cosas son humanamente indispensables: la moralidad y Dios. C. Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torno ley universal.
  • 28. ¿En qué consiste el principio de la autonomía de la voluntad? A. La autonomía de la voluntad es la constitución de la voluntad, por la cual es ella para sí misma una ley. B. Es el poder de elegir. C. Es el poder de actuar.