SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SENA
Jason David Lamos Mogollon
Daniela Ceballos Parra
Diana Julieth Jiménez Escobar
Jorge Gallardo
Jordán Sánchez Aristizabal
Andres Sinisterra
Mayra Alejandra Pomeo
Daniela Buitrago
Fundación Liceo Farallones Del Norte
EL SENA
Jason David Lamos Mogollon
Daniela Ceballos Parra
Diana Julieth Jiménez Escobar
Jorge Gallardo
Jordán Sánchez Aristizabal
Andres Sinisterra
Mayra Alejandra Pomeo
Daniela Buitrago
Profesor:
Harrison Sanchez
Fundación Liceo Farallones Del Norte
INTRODUCCIÓN
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana
encargada de la enseñanza de programas técnicos y tecnológicos.
El SENA ha impulsa programas y servicios tecnológicos que permiten a los
empresarios elevar su nivel de productividad y competitividad. Uno de esos
programas es Colombia Certifica, que evalúa y acredita el conocimiento y
experiencia de los trabajadores que, por diferentes razones, no accedieron a
sistemas de educación o aprendizaje oportunamente.
Actualmente la enseñanza que brinda la institución es reconocida a nivel
empresarial dentro del territorio nacional, con formación para el desarrollo de
competencias laborales, lo cual permite a los estudiantes tener una posibilidad
más relevante en el mercado laboral.
El aporte del SENA al país se manifiesta con el incremento de técnicos y
tecnólogos, que por sus competencias son muy solicitados por los empresarios. La
calidad de los egresados de la Entidad está garantizada con los títulos
académicos que obtienen, pues su validez está soportada en las Leyes 30 de
1992 y 119 de 1994, que la facultan para impartir formación del nivel superior.
Esta normatividad reconoce al SENA autonomía para ofrecer programas de nivel
superior. La dinámica que adquirió el SENA en los últimos ocho años, se puede
evidenciar al observar la cobertura de la entidad, que hoy tiene programas en todo
el país. Eso se debe a varios factores, entre ellos a más de 3.600 alianzas
suscritas con alcaldías, gobernaciones, empresas e instituciones gubernamentales
y académicas.
La amplia cobertura de los programas del SENA, se ha logrado, entre otros,
gracias a la flexibilidad que genera la inclusión de procesos de formación en
ambientes virtuales de aprendizaje y a las alianzas con las empresas para lograr
pertinencia y anticipación a sus necesidades. El SENA cuenta con 117 centros de
formación profesional en toda Colombia.
JUSTIFICACIÓN
Mediante este trabajo escrito se tiene la posibilidad y oportunidad de conocer una
de las Instituciones de educación formal en Colombia, que brinda apoyo a todas
las personas que deseen tener capacitación o formación para el sector productivo
en el país.
Se pretende adelantar una propuesta que contribuya a que los estudiantes, que se
encuentran terminando le educación media, funcionarios y demás personas de la
sociedad Colombiana, reconozcan la importancia del SENA, como actor dentro de
la responsabilidad del estado para brindar educación a la clase vulnerable o
desfavorecida del país, donde se generan procesos y proyectos de formación por
competencia.
OBJETIVOS
Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades
económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación,
Aumentar la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo
económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social
redistributiva.
Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al
desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en
actividades productivas de interés social y económico.
Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura
y la calidad de la formación profesional integral.
CONTENIDO
Himno del SENA
Símbolos del SENA
Misión Visión y Valores
Objetivos y Funciones
Plan Nacional de Desarrollo
Portafolio de Servicios
Normas de Convivencia
HIMNO DEL SENA
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Bandera & Escudo
El Escudo y la Bandera, diseñados a comienzos de la
creación de la Institución, reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales se ubica el accionar del
SENA, a saber: el piñón, representativo del de industria;
el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café,
ligado al del primario y extractivo.
LOGOTIPO
El Logotipo muestra de forma gráfica, la síntesis de los enfoques de la formación
que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio
proceso de aprendizaje.
MISIÓN
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que
le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional
Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país.
VISIÓN
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos,
innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje,
en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del
sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la
productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
VALORES
La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes
valores:
Respeto
Librepensamiento y actitud critica
Liderazgo
Solidaridad
Justicia y equidad
Transparencia
Creatividad
Objetivos y funciones del Sena.
Objetivos:
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, tiene los siguientes objetivos:
1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades
económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por
ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo
económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social
redistributiva.
2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al
desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en
actividades productivas de interés social y económico.
3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la
cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional
y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación
profesional integral.
5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y
operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las
iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.
6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica,
tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios
y exigencias de la demanda de formación profesional integral.
Funciones:
Sus funciones del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, son las siguientes:
1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación
profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de
valores morales éticos, culturales y ecológicos.
2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento
de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de
aprendizaje.
3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación
profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y
del sector productivo.
4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se
mantenga la unidad técnica.
5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.
6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los
términos previstos en las disposiciones legales respectivas.
7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para
sectores desprotegidos de la población.
8. Dar capacitación en aspectos socio empresariales a los productores y
comunidades del sector informal urbano y rural.
9. Organizar programas de formación profesional integral para personas
desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para
personas discapacitadas.
10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide,
dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles
que las disposiciones legales le autoricen.
11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y
el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación
profesional.
12. Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la realización de
investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente
actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la
planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral.
13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas
de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral.
14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral,
cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando
no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.
El Plan Nacional De Desarrollo “PDN”
El Plan Nacional De Desarrollo 2011-2014 „Prosperidad para todos‟ es un
instrumento formal y legal el cual se basa en las políticas gubernamentales
formuladas por el presidente de la república y su equipo de trabajo, en donde se
plasman los objetivos, temas y propuestas a los colombianos para el próximo
cuatrienio.
El PND-2011-2014 se articula con el SENA para contribuir con todos los procesos
de cambio para el país, buscando oportunidades que beneficien a los
colombianos, contribuyendo al fortalecimiento del capital social con Formación de
Calidad, apoyando las metas propuestas por el gobierno para generar procesos de
creación y fortalecimiento de empresas, mediante culturas emprendedoras y
empresariales que faciliten los procesos de vinculación laboral.
El Plan Estratégico SENA 2011-2014 con visión 2020 se complementa con el
PND, para proporcionar cambios que permitan mejorar la calidad en el servicio de
formación y contribuir a la transformación del país, en donde toda la comunidad
institucional pueda hacer sus aportes y participar de manera activa con valiosas
ideas que complementan la formulación del Plan Estratégico de la Entidad para los
próximos años.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS SENA
El Sena es la institución pública colombiana que busca combatir con educación
media continuada los problemas sociales de nuestro país; brindando a sus
estudiantes herramientas gratuitas en algunos casos alimentación y manutención
que facilitan el acceso a dichos programas, contribuyendo así al desarrollo
tecnológico y económico de los colombianos y por ende el de nuestro país.
Ofreciendo programas técnicos, tecnológicos, ingeniería técnica entre otros en
diferentes áreas; estos llegan a los sectores más apartados y a los menos
favorecidos capacitando a los colombianos para competir en el mercado laboral y
empresarial, enfrentando así la lucha contra la inequidad social y la pobreza.
La institución tiene convenios con diversas empresas nacionales y extranjeras
que facilitan la interacción de las personas que buscan empleo y los empleadores,
a esto lo favorece el buen nombre que mantiene la institución en el campo de la
formación. Esto hace muy atractivo la búsqueda de cupos para el ingreso a la
formación afortunadamente estos han incrementado en de 1.000.000 a 7.000.000
sería muy gratificante que el incremento de cupos siguiera aumentando.
Una forma de tomar el aprendizaje es por proyectos, lo que garantiza la
integralidad de la formación para el cumplimiento de necesidades concretas del
medio y la comunidad en sí. Otro beneficio que hace más corto el tiempo de
estudio y acelera las posibilidades laborales.
Entre las diversas herramientas con que el Sena cuenta se encuentran los centros
de mayor desarrollo tecnológico donde hay mejores condiciones, allí los jóvenes
provenientes de diversos municipios llegan aprenden y emprenden el regreso a
sus lugares de origen, llenos de conocimientos para emprender nuevos proyectos
productivos;
Otra herramienta existente son los Tecno Parques que aportan al fortalecimiento y
construcción de proyectos productivos Orientando y acompañando a empresas en
funcionamiento;
Además de estos esta la amplia oferta programas y bibliotecas virtuales. Por
medio de los cuales el Sena interactúa con sus estudiantes no presenciales de
manera dinámica atreves de las diferentes ambientes virtuales como lo son las
plataformas de educación.
El desarrollo de competencias debe implementarse en los estudiantes incluso
desde bachillerato donde ya deben tener un enfoque del campo laboral al que se
inclinaran y cuáles son las posibilidades existentes.
Articulo 500.
Articulo 240201500
De la estructura curricular.
“Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza
en los contextos laboral y social”.
desempeñarnos como profesionales del SENA, se debe tener como pilares la
convivencia, el respeto hacia los demás y una actitud de servicio hacia nuestros
amigos, familiares y ciudadanos, trabajando de una manera acorde con los valores
y principios que están estipulados en las diferentes estructuras y manuales
presentados por la institución.
Sobre todo posicionarnos y mantener el buen nombre tanto de la persona que
ejerce la profesión como el de la institución de la cual hacemos parte.
Los derechos humanos, la toma de decisiones en un entorno que exige pronta
respuesta a una problemática nacional.
Hace énfasis en un nuevo estilo de vida, un cambio profundo de ver nuestro
entorno y de hacerlo más productivo, comprendiendo que todos los colombianos
somos un país y que unidos trabajando hombro a hombro podremos construir un
mejor país.
Normas de convivencia
¿Qué es Convivencia?
Es relacionarse con los demás a través de la comunicación permanente
fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir
en armonía en las diferentes situaciones de la vida. Estas se reflejan así:
En Nuestra Vida Diaria
Respetar a los miembros de la comunidad educativa.
Moderar las expresiones afectivas.
Cuidar la presentación y aseo personal.
Cuidar el bienestar físico y psicológico de sí mismo y de los demás.
Reconocer, compartir y construir conocimiento miembros de la comunidad
educativa.
Valorar la formación.
Respetar las diferencias.
Enaltecer y respetar los símbolos nacionales e institucionales.
En el SENA.
En los ambientes de aprendizaje y Bibliotecas
Participar con responsabilidad en las actividades curriculares y
complementarias o de profundización relacionadas con el programa de
formación.
Portar y presentar el carné de identificación.
Mantener la presentación personal acorde con la actividad y el lugar.
Respetar y asumir las normas de seguridad.
No fumar, no consumir licor ni sustancias psicoactivas, estupefacientes o
alucinógenas
No ingerir alimentos y bebidas en los ambientes de aprendizaje
No utilizar celulares, busca personas y demás aparatos electrónicos
durante las actividades de formación.
Mantener la organización de los elementos y materiales de la formación
Optimizar el uso de recursos tecnológicos y materiales.
Solicitar apoyo al responsable de la Biblioteca en caso de requerirlo.
Cumplir con los tiempos previstos para préstamos y devolución de libros o
materiales de consulta.
Cumplir con los horarios de atención.
Dar buen uso a los libros, equipos, mobiliario y demás elementos
Estar a paz y salvo antes de terminar su formación.
Garantizar la correcta disposición de los residuos según su tipo
En los baños
Utilizar el baño dando buen uso a los implementos y/o elementos de las
unidades sanitarias y manteniendo el aseo.
Depositar los desechos en las papeleras o lugares dispuestos para tal fin.
En la cafetería, comedores o restaurante.
No portar armas, objetos corto punzantes, y todo aquello que pueda atentar
contra la integridad física y moral de la comunidad educativa.
Mantener los celulares en modo silencioso en horas de la noche
Tramitar los permisos de salida con oportunidad ante el responsable.
CONCLUSIONES
El SENA es un empresa del sector publico maneja los más altos niveles de
estandarización en avances tecnológicos, no solo como herramientas informáticas
sino también como parte de su objeto social, como es la capacitación en todas las
área a nivel, técnico y tecnológico, logrando consolidar el todo de un verdadero
desarrollo en este ámbito, ya que el SENA comienza como una empresa enfocada
en la capacitación, a la población en general sin ninguna clase de discriminación,
para luego enfocarse a los nuevos avances de la tecnología como es el caso das
Tics, que cuya implementación no solo en busca de actualizar el nivel académico
sino en busca de mejorar los ingreso que esto retribuye para la nación
WEBGRAFIA
http://miscreaciones-nataly.blogspot.com/2011/03/himno-del-sena-letra.html
http://nuestroblog.bligoo.com.co/content/view/1081080/Simbolos-del-SENA.html
http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/El+SENA/Misi%C3%B3n+-+visi%C3%B3n+-
+valores/
http://induccion-sena14.blogspot.com/2011/02/objetivos-y-funciones-sena_03.html
http://comunica.sena.edu.co/planestrategico/noticia.php?t=el-plan-estrategico-
proyecta-al-sena-como-una-entidad-de-clase-mundial&i=8
http://amijuicio.blogspot.com/2008/03/portafolio-de-servicios-sena.html
http://enlacesena.wordpress.com/category/normas-de-convivencia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalLaura Reyes
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2joguer33
 
Información sena
Información sena   Información sena
Información sena DximenaRB
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
joguer33
 
MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.
vergelp96
 
Macro institucional del sena
Macro institucional del sena Macro institucional del sena
Macro institucional del sena stefagasper
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a wordlizdayana91
 
Marco institucional del sena geral
Marco institucional del sena geralMarco institucional del sena geral
Marco institucional del sena geral
geraldine1013
 
Introducciòn a word: Configuracion pag, parrafos, encabezado y pie de pag.
Introducciòn a word: Configuracion pag, parrafos, encabezado y pie de pag.Introducciòn a word: Configuracion pag, parrafos, encabezado y pie de pag.
Introducciòn a word: Configuracion pag, parrafos, encabezado y pie de pag.Erica Rico Peralta
 

La actualidad más candente (13)

Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Información sena
Información sena   Información sena
Información sena
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.
 
Macro institucional del sena
Macro institucional del sena Macro institucional del sena
Macro institucional del sena
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Mi contexto de formación en el sena
Mi contexto de formación en el senaMi contexto de formación en el sena
Mi contexto de formación en el sena
 
Introduccion a word
Introduccion a wordIntroduccion a word
Introduccion a word
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Marco institucional del sena geral
Marco institucional del sena geralMarco institucional del sena geral
Marco institucional del sena geral
 
Introducciòn a word: Configuracion pag, parrafos, encabezado y pie de pag.
Introducciòn a word: Configuracion pag, parrafos, encabezado y pie de pag.Introducciòn a word: Configuracion pag, parrafos, encabezado y pie de pag.
Introducciòn a word: Configuracion pag, parrafos, encabezado y pie de pag.
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 

Similar a EL SENA

Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucionalAndrez Cacerez
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucionalAndrez Cacerez
 
Mision, vision, simbolo, etc..
Mision, vision,  simbolo, etc..Mision, vision,  simbolo, etc..
Mision, vision, simbolo, etc..Andrez Cacerez
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucionalAndrez Cacerez
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucionalAndrez Cacerez
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalLaura Reyes
 
Marco institucional del sena
Marco institucional del senaMarco institucional del sena
Marco institucional del sena
Tatiana Casallas
 
Español angulo
Español anguloEspañol angulo
Español anguloelpapi96
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucionallindaa2013
 
Inducción sena 2014
Inducción sena 2014Inducción sena 2014
Inducción sena 2014David6987hg
 
Inducción Sena
Inducción Sena Inducción Sena
Inducción Sena Moraa33
 
Estructura Curricular Sena 2014
Estructura Curricular Sena 2014Estructura Curricular Sena 2014
Estructura Curricular Sena 2014David015475
 
Ppt Inducción sena 2014
Ppt Inducción sena 2014Ppt Inducción sena 2014
Ppt Inducción sena 2014gabriela245784
 

Similar a EL SENA (20)

Tantan
TantanTantan
Tantan
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Mision, vision, simbolo, etc..
Mision, vision,  simbolo, etc..Mision, vision,  simbolo, etc..
Mision, vision, simbolo, etc..
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Bienestar institucional
Bienestar institucionalBienestar institucional
Bienestar institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Reconocimiento institucional
Reconocimiento institucionalReconocimiento institucional
Reconocimiento institucional
 
Trabajo power
Trabajo powerTrabajo power
Trabajo power
 
Marco institucional del sena
Marco institucional del senaMarco institucional del sena
Marco institucional del sena
 
Español angulo
Español anguloEspañol angulo
Español angulo
 
Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
Inducción Sena
Inducción SenaInducción Sena
Inducción Sena
 
Inducción sena 2014
Inducción sena 2014Inducción sena 2014
Inducción sena 2014
 
Inducción Sena
Inducción Sena Inducción Sena
Inducción Sena
 
Estructura Curricular Sena 2014
Estructura Curricular Sena 2014Estructura Curricular Sena 2014
Estructura Curricular Sena 2014
 
Ppt Inducción sena 2014
Ppt Inducción sena 2014Ppt Inducción sena 2014
Ppt Inducción sena 2014
 
Inducción Sena
Inducción Sena Inducción Sena
Inducción Sena
 

Más de DannyBui

Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosDannyBui
 
Ventajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic'sVentajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic'sDannyBui
 
Power point
Power pointPower point
Power pointDannyBui
 
Ventajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic'sVentajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic'sDannyBui
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDannyBui
 
Trabajo final 2do perido
Trabajo final 2do peridoTrabajo final 2do perido
Trabajo final 2do peridoDannyBui
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalDannyBui
 
Sector economico del valle del cauca
Sector economico del valle del caucaSector economico del valle del cauca
Sector economico del valle del caucaDannyBui
 
Símbolos institucionales sena
Símbolos institucionales  senaSímbolos institucionales  sena
Símbolos institucionales senaDannyBui
 

Más de DannyBui (9)

Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Ventajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic'sVentajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic's
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Ventajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic'sVentajs y desventajas de las tic's
Ventajs y desventajas de las tic's
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Trabajo final 2do perido
Trabajo final 2do peridoTrabajo final 2do perido
Trabajo final 2do perido
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Sector economico del valle del cauca
Sector economico del valle del caucaSector economico del valle del cauca
Sector economico del valle del cauca
 
Símbolos institucionales sena
Símbolos institucionales  senaSímbolos institucionales  sena
Símbolos institucionales sena
 

EL SENA

  • 1. EL SENA Jason David Lamos Mogollon Daniela Ceballos Parra Diana Julieth Jiménez Escobar Jorge Gallardo Jordán Sánchez Aristizabal Andres Sinisterra Mayra Alejandra Pomeo Daniela Buitrago Fundación Liceo Farallones Del Norte
  • 2. EL SENA Jason David Lamos Mogollon Daniela Ceballos Parra Diana Julieth Jiménez Escobar Jorge Gallardo Jordán Sánchez Aristizabal Andres Sinisterra Mayra Alejandra Pomeo Daniela Buitrago Profesor: Harrison Sanchez Fundación Liceo Farallones Del Norte
  • 3. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana encargada de la enseñanza de programas técnicos y tecnológicos. El SENA ha impulsa programas y servicios tecnológicos que permiten a los empresarios elevar su nivel de productividad y competitividad. Uno de esos programas es Colombia Certifica, que evalúa y acredita el conocimiento y experiencia de los trabajadores que, por diferentes razones, no accedieron a sistemas de educación o aprendizaje oportunamente. Actualmente la enseñanza que brinda la institución es reconocida a nivel empresarial dentro del territorio nacional, con formación para el desarrollo de competencias laborales, lo cual permite a los estudiantes tener una posibilidad más relevante en el mercado laboral. El aporte del SENA al país se manifiesta con el incremento de técnicos y tecnólogos, que por sus competencias son muy solicitados por los empresarios. La calidad de los egresados de la Entidad está garantizada con los títulos académicos que obtienen, pues su validez está soportada en las Leyes 30 de 1992 y 119 de 1994, que la facultan para impartir formación del nivel superior. Esta normatividad reconoce al SENA autonomía para ofrecer programas de nivel superior. La dinámica que adquirió el SENA en los últimos ocho años, se puede evidenciar al observar la cobertura de la entidad, que hoy tiene programas en todo el país. Eso se debe a varios factores, entre ellos a más de 3.600 alianzas suscritas con alcaldías, gobernaciones, empresas e instituciones gubernamentales y académicas. La amplia cobertura de los programas del SENA, se ha logrado, entre otros, gracias a la flexibilidad que genera la inclusión de procesos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje y a las alianzas con las empresas para lograr pertinencia y anticipación a sus necesidades. El SENA cuenta con 117 centros de formación profesional en toda Colombia.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Mediante este trabajo escrito se tiene la posibilidad y oportunidad de conocer una de las Instituciones de educación formal en Colombia, que brinda apoyo a todas las personas que deseen tener capacitación o formación para el sector productivo en el país. Se pretende adelantar una propuesta que contribuya a que los estudiantes, que se encuentran terminando le educación media, funcionarios y demás personas de la sociedad Colombiana, reconozcan la importancia del SENA, como actor dentro de la responsabilidad del estado para brindar educación a la clase vulnerable o desfavorecida del país, donde se generan procesos y proyectos de formación por competencia.
  • 5. OBJETIVOS Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, Aumentar la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
  • 6. CONTENIDO Himno del SENA Símbolos del SENA Misión Visión y Valores Objetivos y Funciones Plan Nacional de Desarrollo Portafolio de Servicios Normas de Convivencia
  • 7. HIMNO DEL SENA Letra: Luis Alfredo Sarmiento Música: Daniel Marlez CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tezón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  • 8. Bandera & Escudo El Escudo y la Bandera, diseñados a comienzos de la creación de la Institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar del SENA, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo. LOGOTIPO El Logotipo muestra de forma gráfica, la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 9. MISIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. VISIÓN El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. VALORES La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes valores: Respeto Librepensamiento y actitud critica Liderazgo Solidaridad Justicia y equidad Transparencia Creatividad
  • 10. Objetivos y funciones del Sena. Objetivos: El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, tiene los siguientes objetivos: 1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva. 2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico. 3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral. 4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral. 5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y
  • 11. operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe. 6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral. Funciones: Sus funciones del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, son las siguientes: 1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos. 2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje. 3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.
  • 12. 4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica. 5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral. 6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas. 7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población. 8. Dar capacitación en aspectos socio empresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural. 9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas. 10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen. 11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional. 12. Asesorar al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral. 13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral. 14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.
  • 13. El Plan Nacional De Desarrollo “PDN” El Plan Nacional De Desarrollo 2011-2014 „Prosperidad para todos‟ es un instrumento formal y legal el cual se basa en las políticas gubernamentales formuladas por el presidente de la república y su equipo de trabajo, en donde se plasman los objetivos, temas y propuestas a los colombianos para el próximo cuatrienio. El PND-2011-2014 se articula con el SENA para contribuir con todos los procesos de cambio para el país, buscando oportunidades que beneficien a los colombianos, contribuyendo al fortalecimiento del capital social con Formación de Calidad, apoyando las metas propuestas por el gobierno para generar procesos de creación y fortalecimiento de empresas, mediante culturas emprendedoras y empresariales que faciliten los procesos de vinculación laboral. El Plan Estratégico SENA 2011-2014 con visión 2020 se complementa con el PND, para proporcionar cambios que permitan mejorar la calidad en el servicio de formación y contribuir a la transformación del país, en donde toda la comunidad institucional pueda hacer sus aportes y participar de manera activa con valiosas ideas que complementan la formulación del Plan Estratégico de la Entidad para los próximos años.
  • 14. PORTAFOLIO DE SERVICIOS SENA El Sena es la institución pública colombiana que busca combatir con educación media continuada los problemas sociales de nuestro país; brindando a sus estudiantes herramientas gratuitas en algunos casos alimentación y manutención que facilitan el acceso a dichos programas, contribuyendo así al desarrollo tecnológico y económico de los colombianos y por ende el de nuestro país. Ofreciendo programas técnicos, tecnológicos, ingeniería técnica entre otros en diferentes áreas; estos llegan a los sectores más apartados y a los menos favorecidos capacitando a los colombianos para competir en el mercado laboral y empresarial, enfrentando así la lucha contra la inequidad social y la pobreza. La institución tiene convenios con diversas empresas nacionales y extranjeras que facilitan la interacción de las personas que buscan empleo y los empleadores, a esto lo favorece el buen nombre que mantiene la institución en el campo de la formación. Esto hace muy atractivo la búsqueda de cupos para el ingreso a la formación afortunadamente estos han incrementado en de 1.000.000 a 7.000.000 sería muy gratificante que el incremento de cupos siguiera aumentando. Una forma de tomar el aprendizaje es por proyectos, lo que garantiza la integralidad de la formación para el cumplimiento de necesidades concretas del medio y la comunidad en sí. Otro beneficio que hace más corto el tiempo de estudio y acelera las posibilidades laborales. Entre las diversas herramientas con que el Sena cuenta se encuentran los centros de mayor desarrollo tecnológico donde hay mejores condiciones, allí los jóvenes provenientes de diversos municipios llegan aprenden y emprenden el regreso a sus lugares de origen, llenos de conocimientos para emprender nuevos proyectos productivos; Otra herramienta existente son los Tecno Parques que aportan al fortalecimiento y construcción de proyectos productivos Orientando y acompañando a empresas en funcionamiento; Además de estos esta la amplia oferta programas y bibliotecas virtuales. Por medio de los cuales el Sena interactúa con sus estudiantes no presenciales de manera dinámica atreves de las diferentes ambientes virtuales como lo son las plataformas de educación. El desarrollo de competencias debe implementarse en los estudiantes incluso desde bachillerato donde ya deben tener un enfoque del campo laboral al que se inclinaran y cuáles son las posibilidades existentes.
  • 15. Articulo 500. Articulo 240201500 De la estructura curricular. “Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social”. desempeñarnos como profesionales del SENA, se debe tener como pilares la convivencia, el respeto hacia los demás y una actitud de servicio hacia nuestros amigos, familiares y ciudadanos, trabajando de una manera acorde con los valores y principios que están estipulados en las diferentes estructuras y manuales presentados por la institución. Sobre todo posicionarnos y mantener el buen nombre tanto de la persona que ejerce la profesión como el de la institución de la cual hacemos parte. Los derechos humanos, la toma de decisiones en un entorno que exige pronta respuesta a una problemática nacional. Hace énfasis en un nuevo estilo de vida, un cambio profundo de ver nuestro entorno y de hacerlo más productivo, comprendiendo que todos los colombianos somos un país y que unidos trabajando hombro a hombro podremos construir un mejor país.
  • 16. Normas de convivencia ¿Qué es Convivencia? Es relacionarse con los demás a través de la comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía en las diferentes situaciones de la vida. Estas se reflejan así: En Nuestra Vida Diaria Respetar a los miembros de la comunidad educativa. Moderar las expresiones afectivas. Cuidar la presentación y aseo personal. Cuidar el bienestar físico y psicológico de sí mismo y de los demás. Reconocer, compartir y construir conocimiento miembros de la comunidad educativa. Valorar la formación. Respetar las diferencias. Enaltecer y respetar los símbolos nacionales e institucionales. En el SENA. En los ambientes de aprendizaje y Bibliotecas Participar con responsabilidad en las actividades curriculares y complementarias o de profundización relacionadas con el programa de formación. Portar y presentar el carné de identificación. Mantener la presentación personal acorde con la actividad y el lugar. Respetar y asumir las normas de seguridad. No fumar, no consumir licor ni sustancias psicoactivas, estupefacientes o alucinógenas No ingerir alimentos y bebidas en los ambientes de aprendizaje No utilizar celulares, busca personas y demás aparatos electrónicos durante las actividades de formación. Mantener la organización de los elementos y materiales de la formación Optimizar el uso de recursos tecnológicos y materiales. Solicitar apoyo al responsable de la Biblioteca en caso de requerirlo. Cumplir con los tiempos previstos para préstamos y devolución de libros o materiales de consulta. Cumplir con los horarios de atención.
  • 17. Dar buen uso a los libros, equipos, mobiliario y demás elementos Estar a paz y salvo antes de terminar su formación. Garantizar la correcta disposición de los residuos según su tipo En los baños Utilizar el baño dando buen uso a los implementos y/o elementos de las unidades sanitarias y manteniendo el aseo. Depositar los desechos en las papeleras o lugares dispuestos para tal fin. En la cafetería, comedores o restaurante. No portar armas, objetos corto punzantes, y todo aquello que pueda atentar contra la integridad física y moral de la comunidad educativa. Mantener los celulares en modo silencioso en horas de la noche Tramitar los permisos de salida con oportunidad ante el responsable.
  • 18. CONCLUSIONES El SENA es un empresa del sector publico maneja los más altos niveles de estandarización en avances tecnológicos, no solo como herramientas informáticas sino también como parte de su objeto social, como es la capacitación en todas las área a nivel, técnico y tecnológico, logrando consolidar el todo de un verdadero desarrollo en este ámbito, ya que el SENA comienza como una empresa enfocada en la capacitación, a la población en general sin ninguna clase de discriminación, para luego enfocarse a los nuevos avances de la tecnología como es el caso das Tics, que cuya implementación no solo en busca de actualizar el nivel académico sino en busca de mejorar los ingreso que esto retribuye para la nación WEBGRAFIA http://miscreaciones-nataly.blogspot.com/2011/03/himno-del-sena-letra.html http://nuestroblog.bligoo.com.co/content/view/1081080/Simbolos-del-SENA.html http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/El+SENA/Misi%C3%B3n+-+visi%C3%B3n+- +valores/ http://induccion-sena14.blogspot.com/2011/02/objetivos-y-funciones-sena_03.html http://comunica.sena.edu.co/planestrategico/noticia.php?t=el-plan-estrategico- proyecta-al-sena-como-una-entidad-de-clase-mundial&i=8 http://amijuicio.blogspot.com/2008/03/portafolio-de-servicios-sena.html http://enlacesena.wordpress.com/category/normas-de-convivencia/