SlideShare una empresa de Scribd logo
GABRIEL BOLIVAR L.
El siguiente trabajo es hacer
un reconocimiento inicial de
los
rasgos fundamentales que
caracterizan mi nuevo
contexto de
formación.
Fue creado en 1957 como
resultado del la iniciativa
conjunta de los trabajadores
organizados, la iglesia
católica y la (OIT).
El SENA está encargado de cumplir
la función que le corresponde al
Estado de invertir en el desarrollo
social y técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional
integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en
actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social,
económico y tecnológico del país.
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en
formación profesional integral y en el uso y apropiación de
tecnología e innovación al servicio de personas y empresas;
habrá contribuido decisivamente a incrementar la
competitividad de Colombia a través de:
-Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
-Contribución a la efectiva generación de empleo y la
superación de la pobreza.
-Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las
regiones.
-Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
-Calidad y estándares internacionales de su formación
profesional integral.
-Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y
en la formación profesional integral.
-Estrecha relación con el sector educativo (media y
superior).
-Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,
tecnológicos y financieros).
El escudo del SENA y la bandera,
diseñados a comienzos de la
creación de nuestra institución,
reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales
se ubica el accionar de la
institución: el piñón,
representativo del sector
industria; el caduceo, asociado al
de comercio y servicios; y el café,
ligado al primario y extractivo.
El logotipo muestra de forma
gráfica la síntesis de los
enfoques de la formación que
impartimos en la que el
individuo es el responsable
de su propio proceso de
aprendizaje.
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo
mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia
dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan
triunfar,
con la ciencia y la técnica
unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
La Formación
Profesional en
modalidad virtual o a
distancia
plantea la necesidad de
que tanto tutores como
aprendices
modifiquen sus
actitudes y sus formas
de actuación en lo
que respecta al proceso
formativo; los
aprendices, como
protagonistas de su
aprendizaje, requieren
tomar conciencia
de la necesidad de
desarrollar una serie de
habilidades y
responsabilidades que
les permita tener un
buen desempeño
en sus actividades de
aprendizaje.
El papel del Aprendiz
cambia drásticamente,
ya que pasa de
ser un agente pasivo a
participar de forma
activa como gestor
de su propio
aprendizaje. Es él quien
planifica sus actividades
diariamente; elige lo
que va a hacer, cómo lo
va a hacer y
con quién lo va a hacer;
planifica sus tareas,
pero también
su proceso; es
responsable de su nivel
de motivación, de la
utilización del tiempo y,
sobre todo, de la
dirección y nivel
de profundidad que va a
imprimir cada día a sus
tareas. Los
instructores/tutores lo
orientan en su trabajo,
pero él es el
verdadero mediador de
su aprendizaje: Es él
quien relaciona
su vida con lo que
aprende y viceversa,
colabora con su
compañeros, se
comunica con su Tutor
para aclarar dudas y
cree que el aprendizaje
se puede dar en
cualquier entorno.
El Tutor y su desempeño en el
ambiente virtual es un factor
esencial para asegurar
que el entorno de aprendizaje
será favorable para el Aprendiz.
La calidad, la variedad
y la dinámica de las
interacciones, orientaciones y
tutorías, así como el entusiasmo
y la consagración del Tutor, son
fundamentales para determinar
el éxito de los
aprendices en el proceso
formativo. En este punto, el
Tutor deja de ser la única
fuente de información para
convertirse en asesor y guía, en
un planificador de un
proceso educativo abierto y
flexible, con fuentes de
información actuales, variadas,
claras y motivadoras.
Para desempeñar con calidad su
rol, el Tutor debe tener las
siguientes habilidades:
comprensión de los procesos
online, habilidades relacionadas
con el manejo de las
herramientas tecnológicas que
soportan la formación virtual y
a distancia, habilidades
comunicativas, entre otros.
Además deben ser expertos en
las competencias del
programa de formación y poseer
habilidades para las relaciones
interpersonales e
Intrapersonales.
1.Dar formación profesional integral a
los trabajadores de todas las
actividades económicas, y a quienes
sin serlo, requieran dicha formación,
para aumentar por ese medio la
productividad nacional y promover la
expansión y el desarrollo económico
y social armónico del país, bajo el
concepto de equidad social
redistributiva.
2. Fortalecer los procesos de
formación profesional integral que
contribuyan al desarrollo comunitario
a nivel urbano y rural, para su
vinculación o promoción en
actividades productivas de interés
social y económico.
3. Apropiar métodos, medios y
estrategias dirigidos a la
maximización de la cobertura y la
calidad de la formación profesional
integral.
4. Participar en actividades de
investigación y desarrollo
tecnológico, ocupacional y social, que
contribuyan a la actualización y
mejoramiento de la formación
profesional integral.
5. Propiciar las relaciones
internacionales tendientes a la
conformación y operación de un
sistema regional de formación
profesional integral dentro de las
iniciativas de integración de los
países de América Latina y el Caribe.
6. Actualizar, en forma permanente,
los procesos y la infraestructura
pedagógica, tecnológica y
administrativa para responder con
eficiencia y calidad a los cambios y
exigencias de la demanda de
formación profesional integral.
1. Impulsar la promoción social
del trabajador, a través de su
formación profesional integral,
para hacer de él un ciudadano
útil y responsable, poseedor de
valores morales éticos,
culturales y ecológicos.
2. Velar por el mantenimiento
de los mecanismos que aseguren
el cumplimiento de las
disposiciones legales y
reglamentarias, relacionadas con
el contrato de aprendizaje.
3. Organizar, desarrollar,
administrar y ejecutar programas
de formación profesional
integral, en coordinación y en
función de las necesidades
sociales y del sector productivo.
4. Velar porque en los
contenidos de los programas de
formación profesional se
mantenga la unidad técnica.
5. Crear y administrar un
sistema de información sobre
oferta y demanda laboral.
6. Adelantar programas de
formación tecnológica y técnica
profesional, en los términos
previstos en las disposiciones
legales respectivas.
7. Diseñar, promover y
ejecutar programas de formación
profesional integral para
sectores desprotegidos de la
población.
8. Dar capacitación en
aspectos socio empresariales a
los productores y comunidades
del sector informal urbano y
rural.
9. Organizar programas de
formación profesional integral
para personas desempleadas y
subempleadas y programas de
readaptación profesional para
personas discapacitadas.
10. Expedir títulos y certificados
de los programas y cursos que
imparta o valide, dentro de los
campos propios de la formación
profesional integral, en los
niveles que las disposiciones
legales le autoricen.
11. Desarrollar investigaciones
que se relacionen con la
organización del trabajo y el
avance tecnológico del país, en
función de los programas de
formación profesional.
12. Asesorar al Ministerio del
Trabajo en la realización de
investigaciones sobre recursos
humanos y en la elaboración y
permanente actualización de la
clasificación nacional de
ocupaciones, que sirva de
insumo a la planeación y
elaboración de planes y
programas de formación
profesional integral.
13. Asesorar al Ministerio de
Educación Nacional en el diseño
de los programas de educación
media técnica, para articularlos
con la formación profesional
integral.
14. Prestar servicios
tecnológicos en función de la
formación profesional integral,
cuyos costos serán cubiertos
plenamente por los
beneficiarios, siempre y cuando
no se afecte la prestación de los
programas de formación
profesional.
http://www.sena.edu.co/acerca-del-
sena/quienes-somos/Paginas/Objetivos-y-
Funciones.aspx
http://sis.senavirtual.edu.co/main.php?sid
=38fe76a8da433d89f8b0291f9c24a62d
https://senaintro.blackboard.com/bbcsweb
dav/pid-70508271-dt-content-rid-
100091369_2/courses/INDUCCION_1_VIRT
UAL/Participantes%20del%20proceso%20fo
rmativo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Wilson Sanchez
 
SENA
SENASENA
SENA
PaolaMg1
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
MarbelysH
 
Sena.ppoint
Sena.ppointSena.ppoint
Sena.ppoint
sebaspechu
 
Tantan
TantanTantan
Mi contexto de formación estación 2
Mi contexto de formación   estación 2Mi contexto de formación   estación 2
Mi contexto de formación estación 2
Yoider0919
 
Actividad estación 2
Actividad    estación 2Actividad    estación 2
Actividad estación 2
Sandra Henriquez
 
Actividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formaciónActividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formación
servired
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
Yeimmy Neusa
 
EL SENA
EL SENAEL SENA
EL SENA
DannyBui
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
rafarinr
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Jorge Torres
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
rafaelpalacioperez
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
Cesar Aponte
 
estación numero 2
estación numero 2estación numero 2
estación numero 2
Jose Arnulfo
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
ljohannaa
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
Liiz11
 

La actualidad más candente (17)

Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Sena.ppoint
Sena.ppointSena.ppoint
Sena.ppoint
 
Tantan
TantanTantan
Tantan
 
Mi contexto de formación estación 2
Mi contexto de formación   estación 2Mi contexto de formación   estación 2
Mi contexto de formación estación 2
 
Actividad estación 2
Actividad    estación 2Actividad    estación 2
Actividad estación 2
 
Actividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formaciónActividad mi contexto de formación
Actividad mi contexto de formación
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
 
EL SENA
EL SENAEL SENA
EL SENA
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓNMI CONTEXTO DE FORMACIÓN
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 
estación numero 2
estación numero 2estación numero 2
estación numero 2
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
 

Similar a Mi contexto de formación en el sena

Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02
casa
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
Jorge Muñoz Cirø
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
Jorge Muñoz Cirø
 
Estacion No. 2
Estacion No. 2Estacion No. 2
Estacion No. 2
PAPAVECO
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
Deicy Arboleda
 
Veronica
VeronicaVeronica
Veronica
keyver
 
Sena
SenaSena
Sena
eovid
 
inducción sena
inducción senainducción sena
inducción sena
yuriale03
 
SENA - DEISY ORTIZ
SENA - DEISY ORTIZSENA - DEISY ORTIZ
SENA - DEISY ORTIZ
yurani cleves
 
Segunda estacion
Segunda  estacionSegunda  estacion
Segunda estacion
daney26
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
joguer33
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
joguer33
 
Mi contexto de formación en el SENA
Mi contexto de formación en el SENAMi contexto de formación en el SENA
Mi contexto de formación en el SENA
Liliana Rosero
 
Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard
valen9812
 
Reconocimiento inicial SENA
Reconocimiento inicial SENA Reconocimiento inicial SENA
Reconocimiento inicial SENA
Marcela Larrahondo
 
MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.
vergelp96
 
SENA.
SENA.SENA.
SENA.
vergelp96
 
Presentación SENA Tecnología en Producción Multimedia
Presentación SENA Tecnología en Producción MultimediaPresentación SENA Tecnología en Producción Multimedia
Presentación SENA Tecnología en Producción Multimedia
Carlos Andres Lopez Moreno
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
claudialiliana23
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
Jose Calderon
 

Similar a Mi contexto de formación en el sena (20)

Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
 
Estacion dos
Estacion dosEstacion dos
Estacion dos
 
Estacion No. 2
Estacion No. 2Estacion No. 2
Estacion No. 2
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Veronica
VeronicaVeronica
Veronica
 
Sena
SenaSena
Sena
 
inducción sena
inducción senainducción sena
inducción sena
 
SENA - DEISY ORTIZ
SENA - DEISY ORTIZSENA - DEISY ORTIZ
SENA - DEISY ORTIZ
 
Segunda estacion
Segunda  estacionSegunda  estacion
Segunda estacion
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Mi contexto de formación en el SENA
Mi contexto de formación en el SENAMi contexto de formación en el SENA
Mi contexto de formación en el SENA
 
Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard
 
Reconocimiento inicial SENA
Reconocimiento inicial SENA Reconocimiento inicial SENA
Reconocimiento inicial SENA
 
MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.
 
SENA.
SENA.SENA.
SENA.
 
Presentación SENA Tecnología en Producción Multimedia
Presentación SENA Tecnología en Producción MultimediaPresentación SENA Tecnología en Producción Multimedia
Presentación SENA Tecnología en Producción Multimedia
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Mi contexto de formación en el sena

  • 2. El siguiente trabajo es hacer un reconocimiento inicial de los rasgos fundamentales que caracterizan mi nuevo contexto de formación.
  • 3. Fue creado en 1957 como resultado del la iniciativa conjunta de los trabajadores organizados, la iglesia católica y la (OIT).
  • 4. El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 5. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: -Aportes relevantes a la productividad de las empresas. -Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. -Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. -Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. -Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. -Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. -Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). -Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 6. El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 7. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 8. CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución.
  • 9. La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo que respecta al proceso formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje. El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
  • 10. El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e Intrapersonales.
  • 11. 1.Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva. 2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico. 3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral. 4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral. 5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe. 6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral.
  • 12. 1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos. 2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje. 3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo. 4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica. 5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral. 6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas. 7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población. 8. Dar capacitación en aspectos socio empresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.
  • 13. 9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas. 10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen. 11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional. 12. Asesorar al Ministerio del Trabajo en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral. 13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral. 14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.