SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Psicología / Biología y Conducta
El Aparato
Digestivo
Gerson Cuevas
El aparato o sistema
digestivo es el conjunto de
órganos y glándulas que se
encargan de la digestión de
los alimentos. Consta de dos
partes: el tubo digestivo y
las glándulas anexas o
anejas.
La función principal del sistema digestivo es que los nutrientes de la
comida puedan ir a la sangre y luego a todas las células del cuerpo para
que estas puedan obtener energía.
Constituye un proceso mecánico
porque se realizan toda una serie de
movimientos intestinales,
contracciones musculares, que se
producen en el tubo digestivo con
objeto de hacer progresar los alimentos
a lo largo de él.
También se constituye en procesos
químicos porque en él es liberada toda
la serie de enzimas para la hidrólisis de
los nutrientes. El objeto es convertir las
grandes moléculas en otras más
pequeñas que sean asimilables.
El APARATO DIGESTIVO ESTÁ COMPUESTO POR:
BOCA
FARINGE
ESÓFAGO
ESTÓMAGO
INTESTINO DELGADO
GRUESO
ANO
GLÁNDULAS SALIVALES
PÁNCREAS
HÍGADO
Boca: es la cavidad por donde
entran los alimentos al organismo.
En la boca comienza la digestión,
donde los alimentos son triturados
por los dientes (masticación) y
humedecidos por la saliva
(insalivación).
Glándulas salivales
Son las glándulas que segregan saliva, cuya función, es iniciar la
digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de
digestión de carbohidratos y grasas, existen tres tipos de glándulas
salivales en la boca: las parótidas, las submaxilares y las sublinguales
que son las productoras de saliva. La utilidad de la saliva es ayudar a
formar el bolo alimenticio. Sin embargo, también elimina algunas
bacterias de la boca y la limpia de restos de alimentos.
La Faringe: es un tubo muscular que
comunica el aparato digestivo con el
respiratorio. Comunica a la boca con el
estómago sirviendo como conductor del
bolo alimenticio y tiene una válvula llamada
epiglotis, que cierra las vías respiratorias
durante la deglución, formando parte del
sistema digestivo. Así mismo, conduce el
aire desde la nariz y la boca hasta la laringe
por lo que también participa en el sistema
respiratorio.
También forma parte del aparato fonador
humano ya que participa en la trasmisión y
formación del sonido al hablar.
El Esófago: es un tubo muscular que
comunica la faringe con el estómago.
Habitualmente es una cavidad virtual, es
decir, que sus paredes se encuentran
unidas y sólo se abren cuando pasa el
bolo alimenticio.
La enfermedad más frecuente en el esófago es la disfagia que consiste en
estar alguna parte del órgano más achatada, lo que provoca dificultad para
el paso de los alimentos.
También puede suceder que algún elemento como una espina o un hueso
rasgue o se clave en el esófago. Esto es de extrema gravedad y debe
extirparse mediante operación.
El Estómago es un órgano muscular y uno de los órganos
principales del sistema digestivo. Tiene forma de saco y allí se
realizan múltiples procesos digestivos, la principal de ellas es la
descomposición de los alimentos. Por su parte superior se
comunica con el esófago, y por su parte inferior, con el intestino, en
una sección llamada píloro; esta comunicación se realiza por medio
de unas aberturas musculares que controlan la entrada y la salida
del alimento denominadas esfínteres.
El estómago puede recibir gran
cantidad de líquidos y sólidos ya que
si bien en un comienzo es muy
pequeño, se va agrandando poco a
poco debido a que tiene muchos
músculos. Estos mismos músculos
generan movimientos en el estómago
que baten lo que posee adentro y los
mezcla con los ácidos. Una vez que
acaba, los envía por el píloro hacia el
intestino delgado. Para digerir los
alimentos, el estómago fabrica
sustancias como el ácido clorhídrico y
la pepsina.
El hígado es la glándula más grande dentro del
cuerpo humano, es un órgano que libera
sustancias químicas que dan órdenes a otros
órganos del cuerpo, tiene forma triangular y
pesa alrededor de un kilo y medio.
Tiene muchas funciones, entre ellas: intervenir
en el metabolismo de los nutrientes fabricando
enzimas, protrombina, entre otras sustancias
químicas. Forma y conduce la bilis; además,
almacena gran cantidad de sustancias como
las vitaminas A, D, el glucógeno, proteínas
plasmáticas, hierro, la eliminación del alcohol
y las toxinas de la sangre.
El páncreas es un órgano que participa
activamente en el sistema digestivo pero,
además, tiene la función de regular los
niveles de glucosa en el cuerpo.
Esta víscera vierte en el duodeno el jugo
pancreático que produce que es
indispensable para la digestión de los
alimentos. Otra hormona que produce es la
insulina que tiene como función regular los
niveles de glucosa en el cuerpo, cuando esta
hormona es insuficiente, se produce una
enfermedad muy común: la diabetes.
Intestino delgado: es un tubo
muscular en donde se realiza la
absorción de los alimentos;
comunica el estómago con el
intestino grueso. Está formado
por tres porciones: duodeno,
yeyuno e íleon.
Las misiones principales del intestino delgado son la de terminar la
digestión del quimo, absorber agua, sales, hidratos de carbono,
grasas, proteínas y las vitaminas necesarias. Los productos
absorbidos van a un sistema de venas que lo conducirán a todas las
células del cuerpo. Además, conduce el sobrante de la comida que el
cuerpo no necesita al intestino grueso.
Duodeno
Mide alrededor de veinte centímetros y recibe el bolo alimenticio que ya
ha comenzado a ser digerido por el estómago (ahora llamado quimo). Está
recubierto interiormente por una mucosa que tiene una especie de
pequeños pelitos que permiten la absorción de los nutrientes. Además,
fabrica por sí mismo gran cantidad de moco que evita que los ácidos
gástricos lo quemen.
Yeyuno
Representa cerca de la mitad del intestino delgado y mide más de tres
metros de largo. Se encuentra después del duodeno y antes del íleon.
encarga de absorber los nutrientes.
Íleon
Al igual que el yeyuno, su tamaño está cercano a la mitad del intestino
delgado en su totalidad. En su término, se comunica con el intestino
grueso.
El intestino grueso es un órgano con estructura de tubo muscular
que forma parte del sistema digestivo, Mide un metro y medio de
largo aproximadamente y de 3 a 7 cm de diámetro según la zona.
Comunica el intestino delgado con el ano. Está formado por tres
porciones: ciego, colon y recto. el encargado de preparar los restos
de la digestión para su eliminación y expulsarlos
El intestino grueso se encarga de absorber el agua que aún quede en
el quimo después de haber pasado por el resto del sistema digestivo,
se encarga de almacenar esta sustancia ya convertida en excremento
y cuando la acumulación es importante se encarga de expulsarla al
exterior por el ano.
Ciego: Es la parte inicial del intestino grueso conectada con el intestino
delgado. Mide de 5 a 8 cm.
Colon: Es la parte del intestino grueso que se ubica antes del recto.
Posee forma curvada y su tamaño puede variar entre los ochenta y
noventa centímetros o incluso más.
Recto: El recto es el fin del
intestino grueso. Desemboca en
un esfínter (orificio muscular)
llamado ano. Es por allí por donde
sale la materia fecal hacia el
exterior y finaliza el proceso de la
digestión.
Ano: En los humanos, el ano es un orificio que se halla
en el extremo terminal (inferior) del tubo digestivo, de la
misma manera en que la cavidad oral (boca) es el orificio
del extremo inicial (superior). Está constituido por el
músculo esfínter voluntario (esfínter externo del ano),
recubierto de mucosa, y se trata de una abertura a través
de la cual los materiales de desecho de la digestión
(heces) salen del cuerpo.
La función del ano es ser el orificio de expulsión de las heces del
organismo mediante la defecación. El músculo elevador del ano
produce un ángulo de 90° entre el recto y el ano lo cual produce el
cierre al paso de las heces, de un modo similar al doblado de una
manguera. En el proceso de la defecación se incrementa la presión
intra-rectal, que llena de heces el recto, aumentado por las
contracciones de los músculos del piso pélvico y abdominal. Un
músculo involuntario, el esfínter anal interno, junto con el externo,
responden a la presión mediante la relajación, permitiendo así que
las heces puedan entrar en el canal anal. Antes de defecar, el
relajamiento de ambos esfínteres anales junto con el músculo
elevador del ano produce que el ángulo entre el recto y ano pase a
15°, lo que permite la evacuación de las heces. Olas peristálticas
empujan las heces hacia el ano. Finalmente, el músculo elevador
del ano tira del ano mientras las heces continúan saliendo.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
valentinazavalanieto
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
Fernando Andrés'
 
Sistema digestivo y respiratorio
Sistema digestivo y respiratorioSistema digestivo y respiratorio
Sistema digestivo y respiratorio
RaquiVane34
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivoAlmadalista
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoPatriciavll
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivojuanjofuro
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
Juan Carlos Barberá Luna
 
El aparato digestivo clase 5
El aparato digestivo  clase 5El aparato digestivo  clase 5
El aparato digestivo clase 5sandritahidalgo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jesús González
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivojimena
 
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
Claudia Sobrino Beleño
 
Nuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato DigestivoNuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato Digestivo
elenafalladominguez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Anabel Carrillo
 
Digestión en la boca
Digestión en la bocaDigestión en la boca
Digestión en la bocaFiore Castro
 
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVOESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Proceso digestivo presentacion
Proceso digestivo  presentacionProceso digestivo  presentacion
Proceso digestivo presentacion
darlealtuve
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
smb2024
 
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioTema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioMaria Jose
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ledy colmenares
 

La actualidad más candente (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo y respiratorio
Sistema digestivo y respiratorioSistema digestivo y respiratorio
Sistema digestivo y respiratorio
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
El aparato digestivo clase 5
El aparato digestivo  clase 5El aparato digestivo  clase 5
El aparato digestivo clase 5
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
El sistema Digestivo Completo con Enfermedades
 
Nuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato DigestivoNuestro Aparato Digestivo
Nuestro Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Digestión en la boca
Digestión en la bocaDigestión en la boca
Digestión en la boca
 
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVOESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
 
Proceso digestivo presentacion
Proceso digestivo  presentacionProceso digestivo  presentacion
Proceso digestivo presentacion
 
Composición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema DigestivoComposición del Sistema Digestivo
Composición del Sistema Digestivo
 
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioTema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Similar a El Sistem Digestivo Humano

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
delisha93
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
soyfanny
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Marisol Garcia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Hozmara Torres
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
Diana Cattamo Quijada
 
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVOTarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Jorge Omaña
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitalesliffys1
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Veronica Crespo
 
Luis meza
Luis mezaLuis meza
Luis meza
luismezarojo10
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Domingo Naranjo
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
ElisaBaos6
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SabrinaHernandz
 
Aparato digestivo del cuerpo humano
Aparato digestivo del cuerpo humanoAparato digestivo del cuerpo humano
Aparato digestivo del cuerpo humano
Ximena Sánchez Santamaría
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Rodrigo Olvera Cortes
 
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana CoronadoSistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
Roxana Coronado
 

Similar a El Sistem Digestivo Humano (20)

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVOTarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
Tarea 8- SISTEMA DIGESTIVO
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Luis meza
Luis mezaLuis meza
Luis meza
 
Luis meza
Luis mezaLuis meza
Luis meza
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo del cuerpo humano
Aparato digestivo del cuerpo humanoAparato digestivo del cuerpo humano
Aparato digestivo del cuerpo humano
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Luis meza
Luis mezaLuis meza
Luis meza
 
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana CoronadoSistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

El Sistem Digestivo Humano

  • 1. Programa de Psicología / Biología y Conducta
  • 3. El aparato o sistema digestivo es el conjunto de órganos y glándulas que se encargan de la digestión de los alimentos. Consta de dos partes: el tubo digestivo y las glándulas anexas o anejas. La función principal del sistema digestivo es que los nutrientes de la comida puedan ir a la sangre y luego a todas las células del cuerpo para que estas puedan obtener energía.
  • 4. Constituye un proceso mecánico porque se realizan toda una serie de movimientos intestinales, contracciones musculares, que se producen en el tubo digestivo con objeto de hacer progresar los alimentos a lo largo de él. También se constituye en procesos químicos porque en él es liberada toda la serie de enzimas para la hidrólisis de los nutrientes. El objeto es convertir las grandes moléculas en otras más pequeñas que sean asimilables.
  • 5. El APARATO DIGESTIVO ESTÁ COMPUESTO POR: BOCA FARINGE ESÓFAGO ESTÓMAGO INTESTINO DELGADO GRUESO ANO GLÁNDULAS SALIVALES PÁNCREAS HÍGADO
  • 6. Boca: es la cavidad por donde entran los alimentos al organismo. En la boca comienza la digestión, donde los alimentos son triturados por los dientes (masticación) y humedecidos por la saliva (insalivación). Glándulas salivales Son las glándulas que segregan saliva, cuya función, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de digestión de carbohidratos y grasas, existen tres tipos de glándulas salivales en la boca: las parótidas, las submaxilares y las sublinguales que son las productoras de saliva. La utilidad de la saliva es ayudar a formar el bolo alimenticio. Sin embargo, también elimina algunas bacterias de la boca y la limpia de restos de alimentos.
  • 7. La Faringe: es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio. Comunica a la boca con el estómago sirviendo como conductor del bolo alimenticio y tiene una válvula llamada epiglotis, que cierra las vías respiratorias durante la deglución, formando parte del sistema digestivo. Así mismo, conduce el aire desde la nariz y la boca hasta la laringe por lo que también participa en el sistema respiratorio. También forma parte del aparato fonador humano ya que participa en la trasmisión y formación del sonido al hablar.
  • 8. El Esófago: es un tubo muscular que comunica la faringe con el estómago. Habitualmente es una cavidad virtual, es decir, que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio. La enfermedad más frecuente en el esófago es la disfagia que consiste en estar alguna parte del órgano más achatada, lo que provoca dificultad para el paso de los alimentos. También puede suceder que algún elemento como una espina o un hueso rasgue o se clave en el esófago. Esto es de extrema gravedad y debe extirparse mediante operación.
  • 9. El Estómago es un órgano muscular y uno de los órganos principales del sistema digestivo. Tiene forma de saco y allí se realizan múltiples procesos digestivos, la principal de ellas es la descomposición de los alimentos. Por su parte superior se comunica con el esófago, y por su parte inferior, con el intestino, en una sección llamada píloro; esta comunicación se realiza por medio de unas aberturas musculares que controlan la entrada y la salida del alimento denominadas esfínteres.
  • 10. El estómago puede recibir gran cantidad de líquidos y sólidos ya que si bien en un comienzo es muy pequeño, se va agrandando poco a poco debido a que tiene muchos músculos. Estos mismos músculos generan movimientos en el estómago que baten lo que posee adentro y los mezcla con los ácidos. Una vez que acaba, los envía por el píloro hacia el intestino delgado. Para digerir los alimentos, el estómago fabrica sustancias como el ácido clorhídrico y la pepsina.
  • 11. El hígado es la glándula más grande dentro del cuerpo humano, es un órgano que libera sustancias químicas que dan órdenes a otros órganos del cuerpo, tiene forma triangular y pesa alrededor de un kilo y medio. Tiene muchas funciones, entre ellas: intervenir en el metabolismo de los nutrientes fabricando enzimas, protrombina, entre otras sustancias químicas. Forma y conduce la bilis; además, almacena gran cantidad de sustancias como las vitaminas A, D, el glucógeno, proteínas plasmáticas, hierro, la eliminación del alcohol y las toxinas de la sangre.
  • 12. El páncreas es un órgano que participa activamente en el sistema digestivo pero, además, tiene la función de regular los niveles de glucosa en el cuerpo. Esta víscera vierte en el duodeno el jugo pancreático que produce que es indispensable para la digestión de los alimentos. Otra hormona que produce es la insulina que tiene como función regular los niveles de glucosa en el cuerpo, cuando esta hormona es insuficiente, se produce una enfermedad muy común: la diabetes.
  • 13. Intestino delgado: es un tubo muscular en donde se realiza la absorción de los alimentos; comunica el estómago con el intestino grueso. Está formado por tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. Las misiones principales del intestino delgado son la de terminar la digestión del quimo, absorber agua, sales, hidratos de carbono, grasas, proteínas y las vitaminas necesarias. Los productos absorbidos van a un sistema de venas que lo conducirán a todas las células del cuerpo. Además, conduce el sobrante de la comida que el cuerpo no necesita al intestino grueso.
  • 14. Duodeno Mide alrededor de veinte centímetros y recibe el bolo alimenticio que ya ha comenzado a ser digerido por el estómago (ahora llamado quimo). Está recubierto interiormente por una mucosa que tiene una especie de pequeños pelitos que permiten la absorción de los nutrientes. Además, fabrica por sí mismo gran cantidad de moco que evita que los ácidos gástricos lo quemen. Yeyuno Representa cerca de la mitad del intestino delgado y mide más de tres metros de largo. Se encuentra después del duodeno y antes del íleon. encarga de absorber los nutrientes. Íleon Al igual que el yeyuno, su tamaño está cercano a la mitad del intestino delgado en su totalidad. En su término, se comunica con el intestino grueso.
  • 15. El intestino grueso es un órgano con estructura de tubo muscular que forma parte del sistema digestivo, Mide un metro y medio de largo aproximadamente y de 3 a 7 cm de diámetro según la zona. Comunica el intestino delgado con el ano. Está formado por tres porciones: ciego, colon y recto. el encargado de preparar los restos de la digestión para su eliminación y expulsarlos El intestino grueso se encarga de absorber el agua que aún quede en el quimo después de haber pasado por el resto del sistema digestivo, se encarga de almacenar esta sustancia ya convertida en excremento y cuando la acumulación es importante se encarga de expulsarla al exterior por el ano.
  • 16. Ciego: Es la parte inicial del intestino grueso conectada con el intestino delgado. Mide de 5 a 8 cm. Colon: Es la parte del intestino grueso que se ubica antes del recto. Posee forma curvada y su tamaño puede variar entre los ochenta y noventa centímetros o incluso más. Recto: El recto es el fin del intestino grueso. Desemboca en un esfínter (orificio muscular) llamado ano. Es por allí por donde sale la materia fecal hacia el exterior y finaliza el proceso de la digestión.
  • 17. Ano: En los humanos, el ano es un orificio que se halla en el extremo terminal (inferior) del tubo digestivo, de la misma manera en que la cavidad oral (boca) es el orificio del extremo inicial (superior). Está constituido por el músculo esfínter voluntario (esfínter externo del ano), recubierto de mucosa, y se trata de una abertura a través de la cual los materiales de desecho de la digestión (heces) salen del cuerpo.
  • 18. La función del ano es ser el orificio de expulsión de las heces del organismo mediante la defecación. El músculo elevador del ano produce un ángulo de 90° entre el recto y el ano lo cual produce el cierre al paso de las heces, de un modo similar al doblado de una manguera. En el proceso de la defecación se incrementa la presión intra-rectal, que llena de heces el recto, aumentado por las contracciones de los músculos del piso pélvico y abdominal. Un músculo involuntario, el esfínter anal interno, junto con el externo, responden a la presión mediante la relajación, permitiendo así que las heces puedan entrar en el canal anal. Antes de defecar, el relajamiento de ambos esfínteres anales junto con el músculo elevador del ano produce que el ángulo entre el recto y ano pase a 15°, lo que permite la evacuación de las heces. Olas peristálticas empujan las heces hacia el ano. Finalmente, el músculo elevador del ano tira del ano mientras las heces continúan saliendo.
  • 19. FIN