SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. Aparatos Digestivo y Respiratorio 1.- Aparato digestivo. El tubo digestivo es un conducto muscular constituido por la  boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano.  Su función es descomponer la comida en sustancias que puedan ser absorbidas en la corriente sanguínea para su distribución a las células, y eliminar los productos de desecho . 2.- Preparación del proceso digestivo El alimento que se ingiere por la  boca  necesita ser reducido a partículas pequeñas para que los jugos digestivos actúen con mayor efectividad. Distinguimos tres etapas: a) Masticación:  en la que el alimento se reduce a fragmentos pequeños por acción de los dientes:  incisivos , para cortar;  caninos , para desgarrar; y  molares y premolares , para moler.  b) Insalivación : es la mezcla de los alimentos triturados por los dientes con la  saliva (secretada por las glándulas salivales)  para humedecerlos e iniciar su tratamiento químico. La saliva:   - Actúa como lubricante.  - Destruye las bacterias ingeridas con los alimentos.  - Comienza la digestión química de los glúcidos mediante una enzima   Así se forma el  bolo alimenticio . c) Deglución:  consiste en llevar el  bolo alimenticio , pasando por la  faringe  (en la garganta), el  esófago (movimientos peristálticos  de las capas musculares del esógago) hasta llegar  al estómago .
3.- El  proceso digestivo El  estómago  es un órgano con forma de «gaita» que comunica con el intestino delgado por medio del  píloro , una válvula habitualmente está  cerrada . La válvula de entrada del estómago se llama  cardias  y se halla  siempre abierta . El bolo alimenticio permanece en el estómago entre 3 y 4 h  y allí se mezcla con el  jugo gástrico , secreción producida por las glándulas que recubren su pared interna. La mezcla resultante constituye el  quimo , una masa más fluida que el bolo alimenticio. El jugo gástrico contiene : - Pepsina,  una enzima para la digestión de las proteínas. - Ácido clorhídrico,  que, por una parte, activa a la pepsina y favorece su acción y, por otra, destruye las bacterias que el alimento pueda contener. La pared interna del estómago se halla recubierta de  mucus , que la protege y evita que sea atacada por el ácido clorhídrico y las enzimas. Los alimentos que tardan más tiempo en pasar al intestino son las grasas (más de 4 horas) y las proteínas (3 horas), mientras que los glúcidos solo permanecen en el estómago una hora y media aproximadamente. 3.1.- Intestino delgado El  intestino delgado  es un tubo, de unos 6 o 7 m de longitud, que se extiende desde el  píloro , donde se une con el estómago, hasta la  válvula ileocecal , que lo separa del intestino grueso. Se divide en tres tramos - el  duodeno , la porción corta (25 cm) en forma de herradura donde vierten sus secreciones digestivas el páncreas y el hígado - el  yeyuno , el tramo más largo - el  íleon  o parte final, que desemboca en el intestino grueso. El  quimo  pasa al intestino delgado y en el duodeno,  se mezcla  con las secreciones digestivas y las del  hígado y el páncreas .
3.2.- Hígado y páncreas El  hígado  es un órgano grande que se encuentra en la parte derecha del abdomen. Tiene un color violáceo, debido a la gran cantidad de sangre que contiene, y es el órgano humano que  desempeña más funciones diferentes  relacionadas con distintos procesos (digestivos, sanguíneos, excretores, etcétera). Produce la  bilis , que se vierte al duodeno a través de la  ampolla de Vater . Esta sustancia se va almacenando en la v esícula biliar,  un órgano semejante a una bolsa próximo al duodeno, y solo es liberada cuando los alimentos entran en el intestino. La bilis contiene unas sustancias, denominadas  sales biliares , que facilitan la digestión de las grasas, ya que  las convierten en gotitas muy pequeñas que pueden ser atacadas con más facilidad por los jugos digestivos. El  páncreas  es una glándula alargada que se localiza detrás y debajo del estómago. Su función doble: produce hormonas y segrega el  jugo pancreático , que se vierte al duodeno a través de la ampolla de Vater, donde se unen los conductos procedentes del hígado y del páncreas. El  jugo pancreático  contiene  enzimas y bicarbonato de sodio , que neutraliza la acidez del quimo impidiendo que las células intestinales puedan resultar dañadas. El  quimo  es transformado en  quilo  (más líquido)  en los espacios de las  vellosidades intestinales , mediante los  jugos intestinales, jugos pancreáticos y bilis . Una vez formado el quilo acaba la digestión y empieza la siguiente fase,  la absorción .  3.3.- Absorción de los alimentos. Durante este proceso de absorción,  todos los nutrientes son absorbidos en el intestino delgado, salvo el agua, que es absorbida en el intestino grueso.   La pared interna del intestino delgado está recubierta por numerosos repliegues,llamados  vellosidades intestinales , recorridos por una gran cantidad de microscópicos conductos sanguíneos, o  capilares , que recogen los nutrientes obtenidos tras la digestión.
3.4.- Intestino grueso Los  restos  del alimento  no digerido  pasan, a través de la válvula ileocecal, al  intestino grueso , que tiene un diámetro mayor que el delgado, es más corto (aprox.1 m de longitud) y no presenta vellosidades Distinguimos en él tres tramos: - Ciego:  porción inicial en forma de bolsa en la que aparece una prolongación estrecha, el  apéndice . - Colon:  subdividido en tres tramos:  ascendente, transverso y descendente . En él se encuentran las bacterias que forman la  flora intestinal  y generan algunas vitaminas necesarias para nuestro organismo. - Recto:  porción final que desemboca en el  ano . En el intestino grueso se realiza la  absorción del agua  y la compactación de los residuos de la digestión para constituir las  heces fecales,  que se expulsarán al exterior a través del ano.  4.- Aparato respiratorio La  respiración  es el proceso por el cual ingresamos aire, que contiene oxígeno,  a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. El sistema respiratorio está formado por: a) Las vías respiratorias:  recogen el aire donde está el oxígeno b) Los pulmones:  donde se realiza el intercambio de gases http://www.youtube.com/watch?v=zZb-cGnojlI&feature=related
a) Las vías respiratorias a.1) Las fosas nasales:   son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz  y se comunican con la faringe. En ellas se calienta y humedece el aire que inspiramos, evitando  que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones. a.2) La faringe:  se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma parte también del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos. a.3) La laringe:   está situada en el comienzo de la tráquea. Presenta una saliente llamada comúnmente  nuez . En la laringe se encuentran las  cuerdas vocales  que, al vibrar, producen la voz. Entre la faringe y la laringe se encuentra la  epiglotis,  una válvula que se cierra cuando hay alimentos en la faringe para evitar que  durante la deglución, pase a las vías respiratorias y obture el paso de aire.  a.4) La tráquea :  es un conducto de unos 12 cm de longitud..Está delante del esófago y siempre abierta mediante los anillos cartilaginosos (unos 20) a.5) Los bronquios  son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran en los pulmones, donde se ramifican muchas veces, hasta llegar a formar los  bronquiolos. Unos sacos diminutos al final de los bronquiolos reciben el nombre de  alvéolos pulmonares.  En ellos se realiza el  intercambio de gases. El oxígeno se difunde hacia la sangre y  es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado http://www.youtube.com/watch?v=d4TU3D2ADp0&feature=related
b) Los pulmones:  Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas.  El pulmón  derecho  tiene  tres lóbulos , el pulmón  izquierdo  sólo tiene  dos , con un hueco para acomodar el corazón. Una membrana llamada  pleura  rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas. http://iessuel.org/ccnn/flash/Respiratorio.htm 5. La respiración. Consiste en tomar oxígeno del aire y desprender el dióxido de carbono que se produce en las células. http://iessuel.org/ccnn/interactiv/respira2/respira_flash.htm La respiración consta de  dos movimientos:  - Inspiración:   entrada  de aire cargado de oxígeno a los pulmones.  El diafragma se contrae y se mueve hacia abajo aumentando la cavidad torácica. - Expiración:   salida  de aire cargado de dióxido de oxígeno. El diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expulsa al exterior. El  diafragma  es un músculo  que separa la cavidad torácica de la abdominal http://iessuel.org/ccnn/interactiv/respira2/test.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.
Ozkr Iacôno
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Catherine Castillo
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
43007250jn
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Laurabc22
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Adiel Enríquez
 
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades Jacqueline Domínguez
 
FUNCIONES CAPILARES.pdf
FUNCIONES CAPILARES.pdfFUNCIONES CAPILARES.pdf
FUNCIONES CAPILARES.pdf
StarJeanne
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Valery Salvatierra
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Jose Manue Gomez
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioRaúl Gregg
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
maria raquel valle ruiz
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
yordalys
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alexandra Dorante
 

La actualidad más candente (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.Sistema digestivo e.f.
Sistema digestivo e.f.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
 
Generalidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorioGeneralidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
Vasos sanguíneos y sistema linfático generalidades
 
FUNCIONES CAPILARES.pdf
FUNCIONES CAPILARES.pdfFUNCIONES CAPILARES.pdf
FUNCIONES CAPILARES.pdf
 
Hueso coxal
Hueso coxalHueso coxal
Hueso coxal
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El estómago
El  estómagoEl  estómago
El estómago
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 

Destacado

Físico-Química 3º año TP Isótopos.
Físico-Química 3º año TP Isótopos.Físico-Química 3º año TP Isótopos.
Físico-Química 3º año TP Isótopos.
Cecilia Fernandez Castro
 
La función de nutrición.
La función de nutrición.La función de nutrición.
La función de nutrición.magister68
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Universidad Yacambú
 
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2bRosario Alva
 
Evaluacion de fisico quimica
Evaluacion de fisico quimicaEvaluacion de fisico quimica
Evaluacion de fisico quimica
Lucrecia Fernandez
 
Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016
Luis Manuel Soto
 
Presntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a pasoPresntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a paso
Dayan1386
 
3º año Físico-Química. Trabajo integrador
3º año Físico-Química. Trabajo integrador3º año Físico-Química. Trabajo integrador
3º año Físico-Química. Trabajo integrador
Cecilia Fernandez Castro
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticadamate
 
Evaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoEvaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoMarcos Lazzarini
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 

Destacado (13)

Físico-Química 3º año TP Isótopos.
Físico-Química 3º año TP Isótopos.Físico-Química 3º año TP Isótopos.
Físico-Química 3º año TP Isótopos.
 
La función de nutrición.
La función de nutrición.La función de nutrición.
La función de nutrición.
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
 
Evaluacion de fisico quimica
Evaluacion de fisico quimicaEvaluacion de fisico quimica
Evaluacion de fisico quimica
 
Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016
 
Presntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a pasoPresntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a paso
 
3º año Físico-Química. Trabajo integrador
3º año Físico-Química. Trabajo integrador3º año Físico-Química. Trabajo integrador
3º año Físico-Química. Trabajo integrador
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"BIOLOGIA "4to año secundaria"
BIOLOGIA "4to año secundaria"
 
Evaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoEvaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 año
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 

Similar a Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio

Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivoAparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Luismi_lulu
 
Tema 4 b y g
Tema 4 b y gTema 4 b y g
Tema 4 b y gpgp3
 
Trabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biologíaTrabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biologíapgp3
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
miguel angel huaman ysidro
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Rocelys Tenias
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Veronica Crespo
 
Aparato digestivo del cuerpo humano
Aparato digestivo del cuerpo humanoAparato digestivo del cuerpo humano
Aparato digestivo del cuerpo humano
Ximena Sánchez Santamaría
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
biologiacienciasnatu
 
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptxAparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
TaniaGabrielaRamosCo
 
APARATO RESPIRATORIO ANA GRANADOSUMF 48 IMSS
APARATO RESPIRATORIO ANA GRANADOSUMF 48 IMSSAPARATO RESPIRATORIO ANA GRANADOSUMF 48 IMSS
APARATO RESPIRATORIO ANA GRANADOSUMF 48 IMSS
AnaIsabelGranados
 
Sistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.pptSistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.ppt
TalenoRey
 
Sistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científicaSistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científica
lapthans
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema DigestivoEstela
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
meryespinozarojas
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
eddithe rojas molina
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 

Similar a Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio (20)

Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivoAparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
 
Tema 4 b y g
Tema 4 b y gTema 4 b y g
Tema 4 b y g
 
Nutricion ii
Nutricion iiNutricion ii
Nutricion ii
 
Trabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biologíaTrabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biología
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo del cuerpo humano
Aparato digestivo del cuerpo humanoAparato digestivo del cuerpo humano
Aparato digestivo del cuerpo humano
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptxAparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
 
APARATO RESPIRATORIO ANA GRANADOSUMF 48 IMSS
APARATO RESPIRATORIO ANA GRANADOSUMF 48 IMSSAPARATO RESPIRATORIO ANA GRANADOSUMF 48 IMSS
APARATO RESPIRATORIO ANA GRANADOSUMF 48 IMSS
 
Sistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.pptSistema digestivo Nv.ppt
Sistema digestivo Nv.ppt
 
Sistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científicaSistema digestivo de la materia científica
Sistema digestivo de la materia científica
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentacion aparato digestivo
Presentacion aparato digestivoPresentacion aparato digestivo
Presentacion aparato digestivo
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
 

Más de Maria Jose

Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesMaria Jose
 
Tema 2. Los Residuos
Tema 2. Los ResiduosTema 2. Los Residuos
Tema 2. Los ResiduosMaria Jose
 
Tema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos NaturalesTema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos NaturalesMaria Jose
 
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretorTema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretorMaria Jose
 
Tema 3. Aparato reproductor
Tema 3. Aparato reproductorTema 3. Aparato reproductor
Tema 3. Aparato reproductorMaria Jose
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaMaria Jose
 
Tema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónTema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónMaria Jose
 

Más de Maria Jose (7)

Tema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos NaturalesTema 3. Riesgos Naturales
Tema 3. Riesgos Naturales
 
Tema 2. Los Residuos
Tema 2. Los ResiduosTema 2. Los Residuos
Tema 2. Los Residuos
 
Tema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos NaturalesTema 1. Recursos Naturales
Tema 1. Recursos Naturales
 
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretorTema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
 
Tema 3. Aparato reproductor
Tema 3. Aparato reproductorTema 3. Aparato reproductor
Tema 3. Aparato reproductor
 
Tema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vidaTema 1. Organización de la vida
Tema 1. Organización de la vida
 
Tema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutriciónTema 2. Alimentación y nutrición
Tema 2. Alimentación y nutrición
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio

  • 1. Tema 4. Aparatos Digestivo y Respiratorio 1.- Aparato digestivo. El tubo digestivo es un conducto muscular constituido por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. Su función es descomponer la comida en sustancias que puedan ser absorbidas en la corriente sanguínea para su distribución a las células, y eliminar los productos de desecho . 2.- Preparación del proceso digestivo El alimento que se ingiere por la boca necesita ser reducido a partículas pequeñas para que los jugos digestivos actúen con mayor efectividad. Distinguimos tres etapas: a) Masticación: en la que el alimento se reduce a fragmentos pequeños por acción de los dientes: incisivos , para cortar; caninos , para desgarrar; y molares y premolares , para moler. b) Insalivación : es la mezcla de los alimentos triturados por los dientes con la saliva (secretada por las glándulas salivales) para humedecerlos e iniciar su tratamiento químico. La saliva: - Actúa como lubricante. - Destruye las bacterias ingeridas con los alimentos. - Comienza la digestión química de los glúcidos mediante una enzima Así se forma el bolo alimenticio . c) Deglución: consiste en llevar el bolo alimenticio , pasando por la faringe (en la garganta), el esófago (movimientos peristálticos de las capas musculares del esógago) hasta llegar al estómago .
  • 2. 3.- El proceso digestivo El estómago es un órgano con forma de «gaita» que comunica con el intestino delgado por medio del píloro , una válvula habitualmente está cerrada . La válvula de entrada del estómago se llama cardias y se halla siempre abierta . El bolo alimenticio permanece en el estómago entre 3 y 4 h y allí se mezcla con el jugo gástrico , secreción producida por las glándulas que recubren su pared interna. La mezcla resultante constituye el quimo , una masa más fluida que el bolo alimenticio. El jugo gástrico contiene : - Pepsina, una enzima para la digestión de las proteínas. - Ácido clorhídrico, que, por una parte, activa a la pepsina y favorece su acción y, por otra, destruye las bacterias que el alimento pueda contener. La pared interna del estómago se halla recubierta de mucus , que la protege y evita que sea atacada por el ácido clorhídrico y las enzimas. Los alimentos que tardan más tiempo en pasar al intestino son las grasas (más de 4 horas) y las proteínas (3 horas), mientras que los glúcidos solo permanecen en el estómago una hora y media aproximadamente. 3.1.- Intestino delgado El intestino delgado es un tubo, de unos 6 o 7 m de longitud, que se extiende desde el píloro , donde se une con el estómago, hasta la válvula ileocecal , que lo separa del intestino grueso. Se divide en tres tramos - el duodeno , la porción corta (25 cm) en forma de herradura donde vierten sus secreciones digestivas el páncreas y el hígado - el yeyuno , el tramo más largo - el íleon o parte final, que desemboca en el intestino grueso. El quimo pasa al intestino delgado y en el duodeno, se mezcla con las secreciones digestivas y las del hígado y el páncreas .
  • 3. 3.2.- Hígado y páncreas El hígado es un órgano grande que se encuentra en la parte derecha del abdomen. Tiene un color violáceo, debido a la gran cantidad de sangre que contiene, y es el órgano humano que desempeña más funciones diferentes relacionadas con distintos procesos (digestivos, sanguíneos, excretores, etcétera). Produce la bilis , que se vierte al duodeno a través de la ampolla de Vater . Esta sustancia se va almacenando en la v esícula biliar, un órgano semejante a una bolsa próximo al duodeno, y solo es liberada cuando los alimentos entran en el intestino. La bilis contiene unas sustancias, denominadas sales biliares , que facilitan la digestión de las grasas, ya que las convierten en gotitas muy pequeñas que pueden ser atacadas con más facilidad por los jugos digestivos. El páncreas es una glándula alargada que se localiza detrás y debajo del estómago. Su función doble: produce hormonas y segrega el jugo pancreático , que se vierte al duodeno a través de la ampolla de Vater, donde se unen los conductos procedentes del hígado y del páncreas. El jugo pancreático contiene enzimas y bicarbonato de sodio , que neutraliza la acidez del quimo impidiendo que las células intestinales puedan resultar dañadas. El quimo es transformado en quilo (más líquido) en los espacios de las vellosidades intestinales , mediante los jugos intestinales, jugos pancreáticos y bilis . Una vez formado el quilo acaba la digestión y empieza la siguiente fase, la absorción . 3.3.- Absorción de los alimentos. Durante este proceso de absorción, todos los nutrientes son absorbidos en el intestino delgado, salvo el agua, que es absorbida en el intestino grueso. La pared interna del intestino delgado está recubierta por numerosos repliegues,llamados vellosidades intestinales , recorridos por una gran cantidad de microscópicos conductos sanguíneos, o capilares , que recogen los nutrientes obtenidos tras la digestión.
  • 4. 3.4.- Intestino grueso Los restos del alimento no digerido pasan, a través de la válvula ileocecal, al intestino grueso , que tiene un diámetro mayor que el delgado, es más corto (aprox.1 m de longitud) y no presenta vellosidades Distinguimos en él tres tramos: - Ciego: porción inicial en forma de bolsa en la que aparece una prolongación estrecha, el apéndice . - Colon: subdividido en tres tramos: ascendente, transverso y descendente . En él se encuentran las bacterias que forman la flora intestinal y generan algunas vitaminas necesarias para nuestro organismo. - Recto: porción final que desemboca en el ano . En el intestino grueso se realiza la absorción del agua y la compactación de los residuos de la digestión para constituir las heces fecales, que se expulsarán al exterior a través del ano. 4.- Aparato respiratorio La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire, que contiene oxígeno, a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. El sistema respiratorio está formado por: a) Las vías respiratorias: recogen el aire donde está el oxígeno b) Los pulmones: donde se realiza el intercambio de gases http://www.youtube.com/watch?v=zZb-cGnojlI&feature=related
  • 5. a) Las vías respiratorias a.1) Las fosas nasales: son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz y se comunican con la faringe. En ellas se calienta y humedece el aire que inspiramos, evitando que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones. a.2) La faringe: se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma parte también del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos. a.3) La laringe: está situada en el comienzo de la tráquea. Presenta una saliente llamada comúnmente nuez . En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz. Entre la faringe y la laringe se encuentra la epiglotis, una válvula que se cierra cuando hay alimentos en la faringe para evitar que durante la deglución, pase a las vías respiratorias y obture el paso de aire. a.4) La tráquea : es un conducto de unos 12 cm de longitud..Está delante del esófago y siempre abierta mediante los anillos cartilaginosos (unos 20) a.5) Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran en los pulmones, donde se ramifican muchas veces, hasta llegar a formar los bronquiolos. Unos sacos diminutos al final de los bronquiolos reciben el nombre de alvéolos pulmonares. En ellos se realiza el intercambio de gases. El oxígeno se difunde hacia la sangre y es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado http://www.youtube.com/watch?v=d4TU3D2ADp0&feature=related
  • 6. b) Los pulmones: Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas. El pulmón derecho tiene tres lóbulos , el pulmón izquierdo sólo tiene dos , con un hueco para acomodar el corazón. Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas. http://iessuel.org/ccnn/flash/Respiratorio.htm 5. La respiración. Consiste en tomar oxígeno del aire y desprender el dióxido de carbono que se produce en las células. http://iessuel.org/ccnn/interactiv/respira2/respira_flash.htm La respiración consta de dos movimientos: - Inspiración: entrada de aire cargado de oxígeno a los pulmones. El diafragma se contrae y se mueve hacia abajo aumentando la cavidad torácica. - Expiración: salida de aire cargado de dióxido de oxígeno. El diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expulsa al exterior. El diafragma es un músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal http://iessuel.org/ccnn/interactiv/respira2/test.htm