SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO VIRGINIA
HENDERSON
TEMA: APARATO DIGESTIVOY ÓRGANOS
ANEXOS
MATERIA: ANATOMÍA YFISIOLOGÍA
CATEDRATICO: KIMHUERTA
PRESENTA: ESTEFANÍAOLVERA GARCÍA
Introducción
 El aparato digestivo es el encargado de la
incorporación de los alimentos y de la
transformación de los mismos,
posibilitando que los nutrientes contenidos
en aquéllos ingresen al medio interno. Una
vez en el medio interno, los nutrientes
están accesibles a las células, donde son
asimilados.
 El aparato digestivo también se ocupa de
la eliminación de los componentes del
alimento que no se incorporan al medio
interno, junto con los cuales se desechan
algunos residuos del proceso digestivo.
El aparato digestivo se inicia en la boca y termina en
el ano y en él se diferencia una serie de órganos que
comparten una estructura común y a lo largo de los
cuales el alimento ingerido avanza a medida que va
siendo modificado.
Los órganos del aparato digestivo son:
 Cavidad bucal
 Faringe
 Esófago
 Estómago
 Intestino delgado
 Intestino grueso
 Conducto anal
CAVIDAD BUCAL
En la cavidad bucal tienen lugar los
primeros procesos de digestión mecánica y
química.
La digestión mecánica es el resultado de la
masticación.
La digestión química se debe a una enzima
presente en la saliva
La saliva no solo participa en la digestión
química, sino que además es indispensable
para la masticación y la aglutinación de las
partículas alimenticias. El mucus contenido
en la saliva lubrica el alimento y contribuye
a transformarlo en un bolo alimenticio.
FARINGE
La faringe es un órgano común a
los aparatos digestivo y
respiratorio; da paso al bolo
alimenticio y al aire durante la
inspiración y la espiración.
La faringe es un tubo de paredes
musculares, de unos 13 cm de
largo por 3 cm de diámetro. Este
tubo está cerrado en su parte
posterior, pero por su parte
anterior comunica
sucesivamente con las fosas
nasales, con la boca y con la
laringe.
ESOFAGO
El esófago es un conducto que ocupa
sucesivamente el cuello y el tórax, y
atraviesa el diafragma ingresando en el
abdomen, donde se continúa con el
estómago.
El tejido muscular forma los esfínteres
esofágicos superior e inferior en ambos
extremos del conducto, los cuales regulan
el ingreso del bolo al esófago y su pasaje
hacia el estómago, respectivamente.
ESTOMAGO
El estómago es una porción dilatada del tubo digestivo,
cuya forma se compara con una gaita o una letra J
mayúscula.
El estómago se comporta como un reservorio, pues
adapta su capacidad para recibir distintas cantidades de
alimento.
En el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con el jugo
gástrico hasta convertirse en una pasta llamada quimo.
En la formación del quimo se combinan fenómenos
mecánicos y fenómenos químicos.
La digestión mecánica consiste en movimientos de
mezcla que diluyen el bolo alimenticio en el jugo
gástrico y trituran las partículas sólidas de alimento
hasta que alcanzan un tamaño muy pequeño.
El intestino delgado es la parte del aparato digestivo que
conecta el estómago con el intestino grueso. Se divide
en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.
El intestino delgado absorbe los nutrientes necesarios
para el cuerpo humano Y Cumple con las funciones de
digestión, absorción, barrera y además inmunidad. Es
uno de los órganos con el mayor número de recambio de
células de todo el organismo, ya que toda su superficie
interna se renueva cada cinco días
INTESTINO DELGADO
INTESTINO GRUESO
El intestino grueso es la penúltima porción del
tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el
recto y el canal anal.. El intestino grueso es un
tubo muscular de aproximadamente un metro y
medio de largo.
Tras unas dos horas desde la ingesta, el quilo llega al
intestino grueso donde ya no es procesado en esta
última etapa de la digestión, el intestino grueso se limita
a absorber los minerales, el agua y las vitaminas que
son liberadas por las bacterias que habitan en el colon.
Aquí se libera Metano en forma Gaseosa y también
compacta las heces, y almacena la materia fecal en el
recto hasta que es expulsada a través del ano.
El conducto anal posee dos esfínteres. El interno es un
engrosamiento del músculo liso circular y su control es
involuntario. El esfínter externo, de control voluntario,
está formado por músculo estriado.
La mucosa del intestino grueso no presenta pliegues.
Contiene numerosas glándulas tubulares rectas con
células caliciformes. Las células de revestimiento, los
colonocitos, están especializadas en la absorción de
agua y electrólitos.
CONDUCTO ANAL
Las glándulas y órganos anexos se
originan durante el desarrollo embrionario
como evaginaciones de las paredes del
tubo y se mantienen conectadas al mismo
por medio de sus conductos excretores
que comprenden:
 Glándulas salivales
 Hígado
 Páncreas.
ORGANOS ANEXOS
Las glándulas salivales en diversas especies
biológicas son glándulas exocrinas en el sistema
digestivo superior que producen la saliva que vierten
en la cavidad oral.
GLANDULAS SAVALES
El hígado es la más voluminosa de las vísceras y una
de las más importantes por su actividad metabólica.
Es un órgano glandular al que se adjudican funciones
muy importantes, como la síntesis de proteínas
plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de
vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis,
entre otras. También es responsable de eliminar de la
sangre las sustancias que puedan resultar nocivas
para el organismo, convirtiéndolas en inocuas.
En relación con la digestión el hígado secreta la
bilis hacia el duodeno, primera porción del
intestino delgado.
HIGADO
páncreas es un órgano retroperitoneal, cuya cabeza
se ubica en la curva que describe el duodeno. Los
conductos que drenan su secreción exócrina, el jugo
pancreático, son dos: el principal (conducto de
Wirsung) y el accesorio (conducto de Santorini)
Tiene forma cónica con un proceso unciforme medial
e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola.
En la especie humana, su longitud oscila entre 15 a 23
cm, tiene un ancho de unos 4 cm y un grosor de 5
centímetros
PANCREAS
http://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-
salud/anatomia/aparato-digestivo/Documents/yrdd_sp_508.pdf
http://med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fisio/2011/012.pdf
https://biblioceop.files.wordpress.com/2011/02/digestivo_morfo2009-
externo.pdf
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
gabita0510
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Hiram Baez Andino
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
el russo
 
Digestión en la boca
Digestión en la bocaDigestión en la boca
Digestión en la bocaFiore Castro
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOGINGER
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Ernesto Argüello
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
UCV, Universidad Yacambu
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
delisha93
 
El sistema dijestivo
El sistema dijestivoEl sistema dijestivo
El sistema dijestivopajomoar
 
Sistema digestivo y respiratorio
Sistema digestivo y respiratorioSistema digestivo y respiratorio
Sistema digestivo y respiratorio
RaquiVane34
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
Presentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjsPresentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjs
gilpsicologo
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
Diana De Jesus Quiroz
 
Objeto de aprendizaje/ sistema digestivo
Objeto de aprendizaje/ sistema digestivoObjeto de aprendizaje/ sistema digestivo
Objeto de aprendizaje/ sistema digestivo
Leydy Jiménez DelaOssa
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoKarla Fabiola
 

La actualidad más candente (20)

sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
 
Funcion de digestión
Funcion de digestiónFuncion de digestión
Funcion de digestión
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)
 
Digestión en la boca
Digestión en la bocaDigestión en la boca
Digestión en la boca
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
El sistema dijestivo
El sistema dijestivoEl sistema dijestivo
El sistema dijestivo
 
Sistema digestivo y respiratorio
Sistema digestivo y respiratorioSistema digestivo y respiratorio
Sistema digestivo y respiratorio
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjsPresentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjs
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
Objeto de aprendizaje/ sistema digestivo
Objeto de aprendizaje/ sistema digestivoObjeto de aprendizaje/ sistema digestivo
Objeto de aprendizaje/ sistema digestivo
 
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
 

Destacado

Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
Tito Hernan Sanchez Ramirez
 
Trastornosmotoresesofago
TrastornosmotoresesofagoTrastornosmotoresesofago
Trastornosmotoresesofago
Seth Sánchez Miranda
 
Hisología de Esófago
Hisología de EsófagoHisología de Esófago
Hisología de Esófago
Víctor Toscano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
saida rios montalvo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Aremy Hoil
 
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágicaEmbriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
carlos abel avila villa
 
Esofago y patologias
Esofago y patologiasEsofago y patologias
Esofago y patologias
Alex Pillasagua
 

Destacado (8)

Aparato digestivo tics
Aparato digestivo ticsAparato digestivo tics
Aparato digestivo tics
 
Trastornosmotoresesofago
TrastornosmotoresesofagoTrastornosmotoresesofago
Trastornosmotoresesofago
 
Hisología de Esófago
Hisología de EsófagoHisología de Esófago
Hisología de Esófago
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágicaEmbriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
Embriología, anatomía, histología y fisiología esofágica
 
Esofago y patologias
Esofago y patologiasEsofago y patologias
Esofago y patologias
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 

Similar a Aparato digestivo

Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
Princesita Delgado
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitalesliffys1
 
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio DoadrioFisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
BryanMorocho18
 
fisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivofisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivo
DanihuiSnchez
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
miguel angel huaman ysidro
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
VilmaLopez24
 
Proceso de la digestion
Proceso de la digestionProceso de la digestion
Proceso de la digestion
carmen marin
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SabrinaHernandz
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
Marde Quintero
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
meryespinozarojas
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
eddithe rojas molina
 
Keiry Cedeño - Sistema Digestivo.pptx
Keiry Cedeño -  Sistema Digestivo.pptxKeiry Cedeño -  Sistema Digestivo.pptx
Keiry Cedeño - Sistema Digestivo.pptx
LizQuiel
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoarelyrolon
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
soyfanny
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Samuel Ruiz Perez
 

Similar a Aparato digestivo (20)

Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Funciones vitales
Funciones vitalesFunciones vitales
Funciones vitales
 
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio DoadrioFisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
 
fisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivofisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
Proceso de la digestion
Proceso de la digestionProceso de la digestion
Proceso de la digestion
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Keiry Cedeño - Sistema Digestivo.pptx
Keiry Cedeño -  Sistema Digestivo.pptxKeiry Cedeño -  Sistema Digestivo.pptx
Keiry Cedeño - Sistema Digestivo.pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Aparato digestivo

  • 1. INSTITUTO VIRGINIA HENDERSON TEMA: APARATO DIGESTIVOY ÓRGANOS ANEXOS MATERIA: ANATOMÍA YFISIOLOGÍA CATEDRATICO: KIMHUERTA PRESENTA: ESTEFANÍAOLVERA GARCÍA
  • 2. Introducción  El aparato digestivo es el encargado de la incorporación de los alimentos y de la transformación de los mismos, posibilitando que los nutrientes contenidos en aquéllos ingresen al medio interno. Una vez en el medio interno, los nutrientes están accesibles a las células, donde son asimilados.  El aparato digestivo también se ocupa de la eliminación de los componentes del alimento que no se incorporan al medio interno, junto con los cuales se desechan algunos residuos del proceso digestivo.
  • 3. El aparato digestivo se inicia en la boca y termina en el ano y en él se diferencia una serie de órganos que comparten una estructura común y a lo largo de los cuales el alimento ingerido avanza a medida que va siendo modificado. Los órganos del aparato digestivo son:  Cavidad bucal  Faringe  Esófago  Estómago  Intestino delgado  Intestino grueso  Conducto anal
  • 4. CAVIDAD BUCAL En la cavidad bucal tienen lugar los primeros procesos de digestión mecánica y química. La digestión mecánica es el resultado de la masticación. La digestión química se debe a una enzima presente en la saliva La saliva no solo participa en la digestión química, sino que además es indispensable para la masticación y la aglutinación de las partículas alimenticias. El mucus contenido en la saliva lubrica el alimento y contribuye a transformarlo en un bolo alimenticio.
  • 5. FARINGE La faringe es un órgano común a los aparatos digestivo y respiratorio; da paso al bolo alimenticio y al aire durante la inspiración y la espiración. La faringe es un tubo de paredes musculares, de unos 13 cm de largo por 3 cm de diámetro. Este tubo está cerrado en su parte posterior, pero por su parte anterior comunica sucesivamente con las fosas nasales, con la boca y con la laringe.
  • 6. ESOFAGO El esófago es un conducto que ocupa sucesivamente el cuello y el tórax, y atraviesa el diafragma ingresando en el abdomen, donde se continúa con el estómago. El tejido muscular forma los esfínteres esofágicos superior e inferior en ambos extremos del conducto, los cuales regulan el ingreso del bolo al esófago y su pasaje hacia el estómago, respectivamente.
  • 7. ESTOMAGO El estómago es una porción dilatada del tubo digestivo, cuya forma se compara con una gaita o una letra J mayúscula. El estómago se comporta como un reservorio, pues adapta su capacidad para recibir distintas cantidades de alimento. En el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico hasta convertirse en una pasta llamada quimo. En la formación del quimo se combinan fenómenos mecánicos y fenómenos químicos. La digestión mecánica consiste en movimientos de mezcla que diluyen el bolo alimenticio en el jugo gástrico y trituran las partículas sólidas de alimento hasta que alcanzan un tamaño muy pequeño.
  • 8. El intestino delgado es la parte del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. El intestino delgado absorbe los nutrientes necesarios para el cuerpo humano Y Cumple con las funciones de digestión, absorción, barrera y además inmunidad. Es uno de los órganos con el mayor número de recambio de células de todo el organismo, ya que toda su superficie interna se renueva cada cinco días INTESTINO DELGADO
  • 9. INTESTINO GRUESO El intestino grueso es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal.. El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. Tras unas dos horas desde la ingesta, el quilo llega al intestino grueso donde ya no es procesado en esta última etapa de la digestión, el intestino grueso se limita a absorber los minerales, el agua y las vitaminas que son liberadas por las bacterias que habitan en el colon. Aquí se libera Metano en forma Gaseosa y también compacta las heces, y almacena la materia fecal en el recto hasta que es expulsada a través del ano.
  • 10. El conducto anal posee dos esfínteres. El interno es un engrosamiento del músculo liso circular y su control es involuntario. El esfínter externo, de control voluntario, está formado por músculo estriado. La mucosa del intestino grueso no presenta pliegues. Contiene numerosas glándulas tubulares rectas con células caliciformes. Las células de revestimiento, los colonocitos, están especializadas en la absorción de agua y electrólitos. CONDUCTO ANAL
  • 11. Las glándulas y órganos anexos se originan durante el desarrollo embrionario como evaginaciones de las paredes del tubo y se mantienen conectadas al mismo por medio de sus conductos excretores que comprenden:  Glándulas salivales  Hígado  Páncreas. ORGANOS ANEXOS
  • 12. Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad oral. GLANDULAS SAVALES
  • 13. El hígado es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudican funciones muy importantes, como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras. También es responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas. En relación con la digestión el hígado secreta la bilis hacia el duodeno, primera porción del intestino delgado. HIGADO
  • 14. páncreas es un órgano retroperitoneal, cuya cabeza se ubica en la curva que describe el duodeno. Los conductos que drenan su secreción exócrina, el jugo pancreático, son dos: el principal (conducto de Wirsung) y el accesorio (conducto de Santorini) Tiene forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola. En la especie humana, su longitud oscila entre 15 a 23 cm, tiene un ancho de unos 4 cm y un grosor de 5 centímetros PANCREAS
  • 15.