SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL SISTEMA FINANCIERO Y EL MERCADO DE CAPITALES EN EL
ECUADOR”
Elaborado por: Andrea Cecibel Maldonado Escandón. 2015
Desde 1980 Ecuador ha atravesado por una serie de transformaciones económicas, sociales y políticas que han
conducido a la consolidación de un modelo de crecimiento centrado en la promoción de las exportaciones; la crisis
financiera que enfrentó el país a fines de 1995 y durante 1996, fue la más profunda desde aquella vivida en 1982 a
causa de problema de la deuda externa y afectó fuertemente a las sociedades financieras y a las mutualistas,
sectores que decrecieron en términos reales durante esos dos años.
Chiriboga Rosales, Luis en su libro Sistema Financiero. Segunda Edición. 2010 describe:
“El sistema financiero es un conjunto de instituciones, instrumentos y mercados donde se va a canalizar el
ahorro hacia la inversión”
El sistema financiero en Ecuador, se encuentra compuesto por instituciones financieras privadas (bancos, sociedades
financieras, cooperativas y mutualistas), instituciones financieras públicas, de servicios financieros, compañías de
seguros y compañías auxiliares del sistema financiero, entidades que se encuentran bajo el control de la
Superintendencia de Bancos, determinando que estas instituciones son el eje central, ya que cubren en gran
proporción las operaciones financieras, para que surja una estabilidad financiera el sistema deberá de operar de
manera eficiente y constante.
Al respecto este sistema todavía es débil y no existen mecanismos legales reales para hacer responsables a los
banqueros por sus actos, la inversión interna no es suficiente para permitir el crecimiento de la economía y los
inversionistas extranjeros continúan percibiendo a Ecuador como un país de alto riesgo. La reactivación económica
que, según el Estado debería estar sucediendo, no ha logrado evidenciarse en el corto plazo.
Según lo prescrito por la SB, en la actualidad, el sistema financiero ecuatoriano hasta el 30 de junio del presente año
se encuentra saludable y sólido, con excelentes indicadores financieros y de gestión en lo que va del año, con muy
buenas perspectivas de un mayor fortalecimiento en lo que resta del 2015, manifestando que la solvencia bancaria se
mantiene en niveles positivos de prudencia financiera.
Boletín de Mercado de Capitales, 2007 describe:
“El mercado de capitales es una herramienta básica para el desarrollo económico de una sociedad, ya que
mediante él, se hace la transición del ahorro a la inversión; moviliza recursos principalmente de mediano y
largo plazo, desde aquellos sectores que tienen dinero en exceso (ahorradores o inversionistas) hacia las
actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos de
valores”
Ecuador fue uno de los primeros países de América Latina en establecer una bolsa de valores, en el año 1844, pero
desafortunadamente no supo aprovechar el liderazgo, y con el pasar de las décadas fue retrocediendo en este
mercado tal punto, que en la actualidad es uno de los mercados más incipientes en la región; este no está exento de
la realidad de los Mercados de Capitales, y a negociaciones de Títulos Valores, sin embargo, en el país no es posible
tener un Mercado plenamente constituido; esto se debe a la escasa apertura de capitales empresariales; es decir, los
directivos no están dispuestos a invertir u emitir acciones, ni mucho menos negociar en la Bolsa de Valores, esto sin
duda alguna repercute en la desigualdad social, por lo que grandes concentraciones de riqueza se posicionan en un
grupo pequeño respecto a la población.
Las actividades que emergen de este Mercado se encuentran regidas por la Ley de Mercado de Valores; mencionada
ley tiene por objeto promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la
intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz,
completa y oportuna.
Cuando se habla de emitir acciones significa abrir la empresa a nuevos socios, repartir entre quienes compren las
acciones proporcionándole un nivel de autoridad respecto a las operaciones de la empresa de manera parcial, por
esto es común escuchar que existe una proporción de socios que se convierte en dueños de un porcentaje de una
empresa.
La existencia de Bolsa de Valores, se denota de un origen muy remoto, por lo que se menciona que surge cuando
antiguos mercaderes se reunían en un lugar concurrido y conocido, con el propósito de realizar la compra o venta de
productos primarios. A medida que transcurrió el tiempo este mercado se fue ampliando, hasta llegar a la producción
y negociación de artículos más sofisticados y complejos, con valores representativos de derechos económicos de
índole patrimoniales o crediticios, es aquí que se desprenden la compraventa de títulos de valores, acciones e
instrumentos de créditos.
Por ello es necesario mencionar que el mercado de capitales dentro del desarrollo económico de un país, juega un
papel muy importante debido a que ofrece al sector empresarial la posibilidad de obtener el financiamiento que
necesitan para la ejecución de sus proyectos de expansión y crecimiento en condiciones adecuadas, y a los
inversionistas la posibilidad de colocar en el mercado sus recursos económicos en circunstancias pertinentes
evitando así cualquier riesgo en su rentabilidad.
BIBILIOGRAFÍA
Chiriboga R. Luis A. Sistema Financiero. Segunda Edición. Publigráficas Jokama. (2010)
Bejar M. Luis. Finanzas Corporativas, Capitulo III Mercados Capitales del Ecuador. (2006)
REFERENCIA
Ley de Mercado de Valores, Ley No. 107. CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES
LEGISLATIVAS.
Superintendencia de Bancos
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
WEBGRAFÍA
http://www.bolsadequito.info/inicio/quienes-somos/antecedentes-historicos/ (Revisado, 13/07/2015)
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQ
FjAAOApqFQoTCLLs95X-
4MYCFRCWiAodd3wF2g&url=http%3A%2F%2Fwww.eafit.edu.co%2Fescuelas%2Fadministracion%2Fcon
sultorio-
contable%2FDocuments%2FBoletin%252063%2520Mercado%2520de%2520capitales.pdf&ei=jlaoVbLtFp
CsogT3-JXQDQ&usg=AFQjCNGz4GL-kZI9z4iAiPgVN7IosjCLZg&bvm=bv.98197061,bs.1,d.aWw
(Revisado, 13/07/2015)
http://www.sbs.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=9834&vp_tip=1 (Revisado 18/07/2015)

Más contenido relacionado

Destacado

Estilos de negociacion
Estilos de negociacionEstilos de negociacion
Estilos de negociacion
arabel18
 
Caso negociacion
Caso negociacionCaso negociacion
Caso negociacion
Miguel Ricardo Gomez Rozo
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
Manual practico operacion portuaria
Manual practico operacion portuariaManual practico operacion portuaria
Manual practico operacion portuaria
Rafael Maya Sanabria
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Operación y servicios portuarios
Operación y servicios portuariosOperación y servicios portuarios
Operación y servicios portuarios
anelortega
 

Destacado (6)

Estilos de negociacion
Estilos de negociacionEstilos de negociacion
Estilos de negociacion
 
Caso negociacion
Caso negociacionCaso negociacion
Caso negociacion
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Manual practico operacion portuaria
Manual practico operacion portuariaManual practico operacion portuaria
Manual practico operacion portuaria
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Operación y servicios portuarios
Operación y servicios portuariosOperación y servicios portuarios
Operación y servicios portuarios
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

El sistema financiero y el mercado de capitales en el ecuador

  • 1. “EL SISTEMA FINANCIERO Y EL MERCADO DE CAPITALES EN EL ECUADOR” Elaborado por: Andrea Cecibel Maldonado Escandón. 2015 Desde 1980 Ecuador ha atravesado por una serie de transformaciones económicas, sociales y políticas que han conducido a la consolidación de un modelo de crecimiento centrado en la promoción de las exportaciones; la crisis financiera que enfrentó el país a fines de 1995 y durante 1996, fue la más profunda desde aquella vivida en 1982 a causa de problema de la deuda externa y afectó fuertemente a las sociedades financieras y a las mutualistas, sectores que decrecieron en términos reales durante esos dos años. Chiriboga Rosales, Luis en su libro Sistema Financiero. Segunda Edición. 2010 describe: “El sistema financiero es un conjunto de instituciones, instrumentos y mercados donde se va a canalizar el ahorro hacia la inversión” El sistema financiero en Ecuador, se encuentra compuesto por instituciones financieras privadas (bancos, sociedades financieras, cooperativas y mutualistas), instituciones financieras públicas, de servicios financieros, compañías de seguros y compañías auxiliares del sistema financiero, entidades que se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Bancos, determinando que estas instituciones son el eje central, ya que cubren en gran proporción las operaciones financieras, para que surja una estabilidad financiera el sistema deberá de operar de manera eficiente y constante. Al respecto este sistema todavía es débil y no existen mecanismos legales reales para hacer responsables a los banqueros por sus actos, la inversión interna no es suficiente para permitir el crecimiento de la economía y los inversionistas extranjeros continúan percibiendo a Ecuador como un país de alto riesgo. La reactivación económica que, según el Estado debería estar sucediendo, no ha logrado evidenciarse en el corto plazo. Según lo prescrito por la SB, en la actualidad, el sistema financiero ecuatoriano hasta el 30 de junio del presente año se encuentra saludable y sólido, con excelentes indicadores financieros y de gestión en lo que va del año, con muy buenas perspectivas de un mayor fortalecimiento en lo que resta del 2015, manifestando que la solvencia bancaria se mantiene en niveles positivos de prudencia financiera. Boletín de Mercado de Capitales, 2007 describe: “El mercado de capitales es una herramienta básica para el desarrollo económico de una sociedad, ya que mediante él, se hace la transición del ahorro a la inversión; moviliza recursos principalmente de mediano y largo plazo, desde aquellos sectores que tienen dinero en exceso (ahorradores o inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos de valores” Ecuador fue uno de los primeros países de América Latina en establecer una bolsa de valores, en el año 1844, pero desafortunadamente no supo aprovechar el liderazgo, y con el pasar de las décadas fue retrocediendo en este mercado tal punto, que en la actualidad es uno de los mercados más incipientes en la región; este no está exento de la realidad de los Mercados de Capitales, y a negociaciones de Títulos Valores, sin embargo, en el país no es posible tener un Mercado plenamente constituido; esto se debe a la escasa apertura de capitales empresariales; es decir, los directivos no están dispuestos a invertir u emitir acciones, ni mucho menos negociar en la Bolsa de Valores, esto sin duda alguna repercute en la desigualdad social, por lo que grandes concentraciones de riqueza se posicionan en un grupo pequeño respecto a la población. Las actividades que emergen de este Mercado se encuentran regidas por la Ley de Mercado de Valores; mencionada ley tiene por objeto promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna. Cuando se habla de emitir acciones significa abrir la empresa a nuevos socios, repartir entre quienes compren las acciones proporcionándole un nivel de autoridad respecto a las operaciones de la empresa de manera parcial, por esto es común escuchar que existe una proporción de socios que se convierte en dueños de un porcentaje de una empresa. La existencia de Bolsa de Valores, se denota de un origen muy remoto, por lo que se menciona que surge cuando antiguos mercaderes se reunían en un lugar concurrido y conocido, con el propósito de realizar la compra o venta de productos primarios. A medida que transcurrió el tiempo este mercado se fue ampliando, hasta llegar a la producción y negociación de artículos más sofisticados y complejos, con valores representativos de derechos económicos de
  • 2. índole patrimoniales o crediticios, es aquí que se desprenden la compraventa de títulos de valores, acciones e instrumentos de créditos. Por ello es necesario mencionar que el mercado de capitales dentro del desarrollo económico de un país, juega un papel muy importante debido a que ofrece al sector empresarial la posibilidad de obtener el financiamiento que necesitan para la ejecución de sus proyectos de expansión y crecimiento en condiciones adecuadas, y a los inversionistas la posibilidad de colocar en el mercado sus recursos económicos en circunstancias pertinentes evitando así cualquier riesgo en su rentabilidad. BIBILIOGRAFÍA Chiriboga R. Luis A. Sistema Financiero. Segunda Edición. Publigráficas Jokama. (2010) Bejar M. Luis. Finanzas Corporativas, Capitulo III Mercados Capitales del Ecuador. (2006) REFERENCIA Ley de Mercado de Valores, Ley No. 107. CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS. Superintendencia de Bancos Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. WEBGRAFÍA http://www.bolsadequito.info/inicio/quienes-somos/antecedentes-historicos/ (Revisado, 13/07/2015) https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQ FjAAOApqFQoTCLLs95X- 4MYCFRCWiAodd3wF2g&url=http%3A%2F%2Fwww.eafit.edu.co%2Fescuelas%2Fadministracion%2Fcon sultorio- contable%2FDocuments%2FBoletin%252063%2520Mercado%2520de%2520capitales.pdf&ei=jlaoVbLtFp CsogT3-JXQDQ&usg=AFQjCNGz4GL-kZI9z4iAiPgVN7IosjCLZg&bvm=bv.98197061,bs.1,d.aWw (Revisado, 13/07/2015) http://www.sbs.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=9834&vp_tip=1 (Revisado 18/07/2015)