SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido


Generalidades del Sistema Solar

Ley de Gravitación Universal

Características principales de los planetas

Satélites naturales, los cometas y los

asteroides
Generalidades del Sistema Solar


 Desde siempre las personas han observado el cielo,
 pero la auténtica exploración del espacio comenzó
 hasta la segunda mitad del siglo XX.
 Los planetas, muchos de los satélites de los planetas y
 los asteroides giran alrededor del Sol en la misma
 dirección.
 El Sistema Solar incluye varias formas de energía y
 contiene, sobre todo, polvo y gas interplanetarios.
De Isaac Newton
Características principales de los planetas


  Un planeta es cualquiera
  de los ocho cuerpos
  celestes más importantes
  que están en órbita
  alrededor del Sol y brillan
  por el reflejo de su luz.
  Los planetas tienen
  diversos movimientos. Los
  más importantes son dos:
  el de rotación y el der
  translación.
  Los planetas tienen forma
  casi esférica, como una
  pelota casi aplanada por
  los polos.
Nombre                Descripción                         Ejemplo
Satélites naturales   Cualquier objeto que orbita         La Luna(Tierra), Europa,
                      alrededor de un planeta             Calixto(Júpiter), Atlas,
                      soportando diversas fuerzas.        Titán(Saturno), Fobos,
                      Generalmente el satélite es         Deimos(Marte)etc.
                      mucho más pequeño y
                      acompaña al planeta en su
                      evolución alrededor de la
                      estrella que orbita.
Cometas               Son cuerpos de formas               Halley, Bennett, Biela, Donati,
                      irregulares, frágiles y pequeños,   Chiron, etc.
                      compuestos por una mezcla de
                      granos no volátiles y gases
                      congelados.
Asteroides            Los asteroides son una serie de     Ceres, Vesta, Palas, etc.
                      objetos rocosos o metálicos que
                      orbitan alrededor del Sol, la
                      mayoría en el cinturón principal,
                      entre Marte y Júpiter
Por: Fernando Enrique Orellana Andrade
Marte es el cuarto planeta del Sistema
Solar. Llamado así por el dios de la    Forma parte de los planetas
guerra de la mitología romana Marte, superiores a la Tierra, que son
recibe a veces el apodo de Planeta      aquellos que nunca pasan entre el Sol
rojo debido a la apariencia rojiza que y la Tierra. Sus fases (porción
le confiere el óxido de hierro que      iluminada vista desde la Tierra) están
domina su superficie.                   poco marcadas, hecho que es fácil de
                                        demostrar geométricamente.
Forma parte de los llamados planetas Considerando el triángulo Sol-Tierra-
telúricos (de naturaleza rocosa, como Marte, el ángulo de fase es el que
la Tierra) y es el planeta interior más forman el Sol y la Tierra vistos desde
alejado del Sol. Es, en muchos          Marte. Alcanza su valor máximo en las
aspectos, el más parecido a la Tierra. cuadraturas cuando el triángulo STM
                                        es rectángulo en la Tierra. Para Marte,
Tycho Brahe midió con gran precisión este ángulo de fase no es nunca mayor
el movimiento de Marte en el cielo. de 42°, y su aspecto de disco giboso es
Los datos sobre el movimiento           análogo al que presenta la Luna 3,5
retrógrado aparente (los llamados       días antes o después de la Luna llena.
"lazos")[nota 1] permitieron a Kepler Esta fase, visible con un telescopio de
hallar la naturaleza elíptica de su     aficionado, no logró ser vista por
órbita y determinar las leyes del       Galileo, quien sólo supuso su
movimiento planetario conocidas         existencia.
como leyes de Kepler.
Componente      Cantidad

Composición y estructura                         CO2             95,32%

                                                 Nitrógeno       2,7%
   Tiene forma ligeramente elipsoidal, con       Argón           1,6%
       un diámetro ecuatorial de 6794 km y
polar de 6750 km. Medidas micrométricas          Oxígeno         0,13%
              muy precisas han mostrado un
                                                 CO              0,08%
   achatamiento de 0,01; tres veces mayor
          que el de la Tierra. A causa de este   Vapor de agua   0,021%
       achatamiento, el eje de rotación está
afectado por una lenta precesión debida a        Óxido nitroso   0,01%
 la atracción del Sol sobre el abultamiento
ecuatorial del planeta. La precesión lunar,      Neón            2,5 ppm
que en la Tierra es dos veces mayor que la
                                                 Agua pesada     0,85 ppm
    solar, no tiene su equivalente en Marte.
    Con este diámetro, su volumen es de 15       Criptón         0,3 ppm
           centésimas el terrestre y su masa
                                                 Formaldehído    0,13 ppm
             solamente de 11 centésimas. En
  consecuencia, la densidad es inferior a la     Xenón           0,08 ppm
  de la Tierra: 3,94 en relación con el agua.
  Un cuerpo transportado a Marte pesaría         Ozono           0,03 ppm
      1/3 de su peso en la Tierra, debido a la
                    poca fuerza gravitatoria.    Peróxido de     0,018 ppm
                                                 hidrógeno
                                                 Metano          0,01 ppm
Se conoce con exactitud lo que tarda la rotación de Marte debido a que las manchas que
se observan en su superficie, oscuras y bien delimitadas, son excelentes puntos de
referencia. Fueron observadas por primera vez en 1659 por Christiaan Huygens que asignó
a su rotación la duración de un día. En 1666, Giovanni Cassini la fijó en 24 h 40 min, valor
muy aproximado al verdadero. Trescientos años de observaciones de Marte han dado por
resultado establecer el valor de 24 h 37 min 22,7 s para el día sideral (el periodo de
rotación de la Tierra es de 23 h 56 min 4,1 s). Marte rota en sentido anti horario, al igual
que la Tierra.3
De la duración del día sideral se deduce que el día solar tiene en Marte una duración de 24
h 39 min 35,3 s.
El día solar medio o tiempo entre dos pasos consecutivos del Sol medio por el meridiano
del lugar, dura 24 h 41 min 18,6 s. El día solar en Marte tiene, igual que el de la Tierra, una
duración variable, lo cual se debe a que los planetas siguen órbitas elípticas alrededor del
Sol que no se recorren con uniformidad. No obstante, en Marte la variación es mayor por
su elevada excentricidad.
Marte posee dos pequeños satélites naturales, llamados
Fobos y Deimos. Su órbita está muy próxima al planeta.
Se cree que son dos asteroides capturados.
Ambos satélites fueron descubiertos en 1877 por Asaph
Hall.
Sus nombres fueron puestos en honor a los personajes de
la mitología griega que acompañaban a Ares (Marte para
la mitología romana).
Desde la superficie de Marte, Deimos, el más lejano y
pequeño sale por el este como la Luna. Sin embargo,
Fobos, más grande y cercano, se mueve alrededor del
planeta más rápido de lo que el mismo planeta rota. Por
este motivo aparece en el occidente, se mueve
comparativamente, en forma rápida a través del cielo (en
4 horas 15 minutos o menos) y se pone al este,
aproximadamente dos veces por cada día marciano (cada
11 horas y 6 minutos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
EMILY CARRERAS
 
El universo
El universoEl universo
El universo
alexakastro
 
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema SolarDescubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
solracmanuel
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Alicia Pariona
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
marvin_97
 
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
Ramon M Sola Jábega
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
sebastianrojoahumada
 
Diccionario Astronómico Básico
Diccionario Astronómico BásicoDiccionario Astronómico Básico
Diccionario Astronómico Básico
Martess
 
Saturno
SaturnoSaturno
Cruz salasdiana
Cruz salasdianaCruz salasdiana
Cruz salasdiana
Diana Salas
 
Cmc pp
Cmc ppCmc pp
Cmc pp
mamen
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Gabriel Emanuel
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
stevenpine
 
el universo
el universoel universo
el universo
DaniVA68
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
Jonathan Gonzalez
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
DaniVA68
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
jordi1clara
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solar
pingui
 

La actualidad más candente (18)

SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema SolarDescubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Diccionario Astronómico Básico
Diccionario Astronómico BásicoDiccionario Astronómico Básico
Diccionario Astronómico Básico
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Cruz salasdiana
Cruz salasdianaCruz salasdiana
Cruz salasdiana
 
Cmc pp
Cmc ppCmc pp
Cmc pp
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solar
 

Destacado

Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
jairo2696
 
Manual básico de magalhaes (Ceibal)
Manual básico de magalhaes (Ceibal)Manual básico de magalhaes (Ceibal)
Manual básico de magalhaes (Ceibal)
LiceoMarioWLong
 
Ejemplos de Investigación en Geografía Física por Maritza Barreto
Ejemplos de Investigación en Geografía Física por Maritza BarretoEjemplos de Investigación en Geografía Física por Maritza Barreto
Ejemplos de Investigación en Geografía Física por Maritza Barreto
Iniciativas de Investigación y Acitividad Creativa Subgraduadas
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
olaris37c
 
Word (2)....
Word (2)....Word (2)....
Word (2)....
Karen Hernández
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
katita1102
 
Ayuda para crear wiki
Ayuda para crear wikiAyuda para crear wiki
Ayuda para crear wiki
Natalia Broggini
 
Tabla 2 access
Tabla 2 accessTabla 2 access
Tabla 2 access
miguelbeja123
 
Deber
DeberDeber
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
Giovana Rojas
 
Resolucion digital
Resolucion digitalResolucion digital
Resolucion digital
ペドロ ディアス
 
Tecnologias de educacion unidad4 producto final
Tecnologias de educacion unidad4 producto finalTecnologias de educacion unidad4 producto final
Tecnologias de educacion unidad4 producto final
jjfajcrl
 
Verbos y animales
Verbos y animalesVerbos y animales
Verbos y animales
Amanda López
 
La ley sopa
La ley sopaLa ley sopa
La ley sopa
maryurikarina
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
Marcela Rocha
 
Mili informatica 11
Mili informatica 11Mili informatica 11
Mili informatica 11
MiluGrosso
 
La metacognicion...
La metacognicion...La metacognicion...
La metacognicion...
olaris37c
 
Bases de datos access
Bases de datos accessBases de datos access
Bases de datos access
Liliana Charco
 

Destacado (20)

Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Manual básico de magalhaes (Ceibal)
Manual básico de magalhaes (Ceibal)Manual básico de magalhaes (Ceibal)
Manual básico de magalhaes (Ceibal)
 
Ejemplos de Investigación en Geografía Física por Maritza Barreto
Ejemplos de Investigación en Geografía Física por Maritza BarretoEjemplos de Investigación en Geografía Física por Maritza Barreto
Ejemplos de Investigación en Geografía Física por Maritza Barreto
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Word (2)....
Word (2)....Word (2)....
Word (2)....
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Ayuda para crear wiki
Ayuda para crear wikiAyuda para crear wiki
Ayuda para crear wiki
 
Tabla 2 access
Tabla 2 accessTabla 2 access
Tabla 2 access
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Resolucion digital
Resolucion digitalResolucion digital
Resolucion digital
 
Tecnologias de educacion unidad4 producto final
Tecnologias de educacion unidad4 producto finalTecnologias de educacion unidad4 producto final
Tecnologias de educacion unidad4 producto final
 
Verbos y animales
Verbos y animalesVerbos y animales
Verbos y animales
 
La ley sopa
La ley sopaLa ley sopa
La ley sopa
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
 
Pruebas unitarias
Pruebas unitariasPruebas unitarias
Pruebas unitarias
 
Mili informatica 11
Mili informatica 11Mili informatica 11
Mili informatica 11
 
La metacognicion...
La metacognicion...La metacognicion...
La metacognicion...
 
Bases de datos access
Bases de datos accessBases de datos access
Bases de datos access
 

Similar a El sistema solar

Actividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel terneraActividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel ternera
Jose Ternera
 
Actividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel terneraActividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel ternera
Jose Ternera
 
Actividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel terneraActividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel ternera
Jose Ternera
 
Marte
MarteMarte
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
DavidHerrero13
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
skat2222
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
yohana
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
kiarananny
 
Marte
MarteMarte
Marte
naty14191
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
loreni_marti
 
Planeta marte
Planeta martePlaneta marte
Planeta marte
tumbacodiaz
 
Los Planetas Y Sus Movimientos
Los Planetas  Y Sus MovimientosLos Planetas  Y Sus Movimientos
Los Planetas Y Sus Movimientos
felixuapo
 
El sistema solar.
El sistema solar. El sistema solar.
El sistema solar.
Omar Rubén Juárez Meléndez
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
Helga García Cantero
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
Helga García Cantero
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
Helga García Cantero
 
Planeta Marte
Planeta Marte Planeta Marte
Planeta Marte
paulaochoa2014
 
Catálogo.pptx
Catálogo.pptxCatálogo.pptx
Catálogo.pptx
Andreslinares34
 
Práctica 6 final
Práctica 6 finalPráctica 6 final
Práctica 6 final
Álvaro Bernal Zurdo
 
los planetas del sistema solar
los planetas del sistema solarlos planetas del sistema solar
los planetas del sistema solar
AIDA_UC
 

Similar a El sistema solar (20)

Actividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel terneraActividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel ternera
 
Actividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel terneraActividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel ternera
 
Actividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel terneraActividad de slideshare josé angel ternera
Actividad de slideshare josé angel ternera
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Planeta marte
Planeta martePlaneta marte
Planeta marte
 
Los Planetas Y Sus Movimientos
Los Planetas  Y Sus MovimientosLos Planetas  Y Sus Movimientos
Los Planetas Y Sus Movimientos
 
El sistema solar.
El sistema solar. El sistema solar.
El sistema solar.
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Planeta Marte
Planeta Marte Planeta Marte
Planeta Marte
 
Catálogo.pptx
Catálogo.pptxCatálogo.pptx
Catálogo.pptx
 
Práctica 6 final
Práctica 6 finalPráctica 6 final
Práctica 6 final
 
los planetas del sistema solar
los planetas del sistema solarlos planetas del sistema solar
los planetas del sistema solar
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

El sistema solar

  • 1.
  • 2. Contenido Generalidades del Sistema Solar Ley de Gravitación Universal Características principales de los planetas Satélites naturales, los cometas y los asteroides
  • 3. Generalidades del Sistema Solar Desde siempre las personas han observado el cielo, pero la auténtica exploración del espacio comenzó hasta la segunda mitad del siglo XX. Los planetas, muchos de los satélites de los planetas y los asteroides giran alrededor del Sol en la misma dirección. El Sistema Solar incluye varias formas de energía y contiene, sobre todo, polvo y gas interplanetarios.
  • 5.
  • 6. Características principales de los planetas Un planeta es cualquiera de los ocho cuerpos celestes más importantes que están en órbita alrededor del Sol y brillan por el reflejo de su luz. Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el der translación. Los planetas tienen forma casi esférica, como una pelota casi aplanada por los polos.
  • 7.
  • 8. Nombre Descripción Ejemplo Satélites naturales Cualquier objeto que orbita La Luna(Tierra), Europa, alrededor de un planeta Calixto(Júpiter), Atlas, soportando diversas fuerzas. Titán(Saturno), Fobos, Generalmente el satélite es Deimos(Marte)etc. mucho más pequeño y acompaña al planeta en su evolución alrededor de la estrella que orbita. Cometas Son cuerpos de formas Halley, Bennett, Biela, Donati, irregulares, frágiles y pequeños, Chiron, etc. compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados. Asteroides Los asteroides son una serie de Ceres, Vesta, Palas, etc. objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter
  • 9. Por: Fernando Enrique Orellana Andrade
  • 10. Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar. Llamado así por el dios de la Forma parte de los planetas guerra de la mitología romana Marte, superiores a la Tierra, que son recibe a veces el apodo de Planeta aquellos que nunca pasan entre el Sol rojo debido a la apariencia rojiza que y la Tierra. Sus fases (porción le confiere el óxido de hierro que iluminada vista desde la Tierra) están domina su superficie. poco marcadas, hecho que es fácil de demostrar geométricamente. Forma parte de los llamados planetas Considerando el triángulo Sol-Tierra- telúricos (de naturaleza rocosa, como Marte, el ángulo de fase es el que la Tierra) y es el planeta interior más forman el Sol y la Tierra vistos desde alejado del Sol. Es, en muchos Marte. Alcanza su valor máximo en las aspectos, el más parecido a la Tierra. cuadraturas cuando el triángulo STM es rectángulo en la Tierra. Para Marte, Tycho Brahe midió con gran precisión este ángulo de fase no es nunca mayor el movimiento de Marte en el cielo. de 42°, y su aspecto de disco giboso es Los datos sobre el movimiento análogo al que presenta la Luna 3,5 retrógrado aparente (los llamados días antes o después de la Luna llena. "lazos")[nota 1] permitieron a Kepler Esta fase, visible con un telescopio de hallar la naturaleza elíptica de su aficionado, no logró ser vista por órbita y determinar las leyes del Galileo, quien sólo supuso su movimiento planetario conocidas existencia. como leyes de Kepler.
  • 11. Componente Cantidad Composición y estructura CO2 95,32% Nitrógeno 2,7% Tiene forma ligeramente elipsoidal, con Argón 1,6% un diámetro ecuatorial de 6794 km y polar de 6750 km. Medidas micrométricas Oxígeno 0,13% muy precisas han mostrado un CO 0,08% achatamiento de 0,01; tres veces mayor que el de la Tierra. A causa de este Vapor de agua 0,021% achatamiento, el eje de rotación está afectado por una lenta precesión debida a Óxido nitroso 0,01% la atracción del Sol sobre el abultamiento ecuatorial del planeta. La precesión lunar, Neón 2,5 ppm que en la Tierra es dos veces mayor que la Agua pesada 0,85 ppm solar, no tiene su equivalente en Marte. Con este diámetro, su volumen es de 15 Criptón 0,3 ppm centésimas el terrestre y su masa Formaldehído 0,13 ppm solamente de 11 centésimas. En consecuencia, la densidad es inferior a la Xenón 0,08 ppm de la Tierra: 3,94 en relación con el agua. Un cuerpo transportado a Marte pesaría Ozono 0,03 ppm 1/3 de su peso en la Tierra, debido a la poca fuerza gravitatoria. Peróxido de 0,018 ppm hidrógeno Metano 0,01 ppm
  • 12. Se conoce con exactitud lo que tarda la rotación de Marte debido a que las manchas que se observan en su superficie, oscuras y bien delimitadas, son excelentes puntos de referencia. Fueron observadas por primera vez en 1659 por Christiaan Huygens que asignó a su rotación la duración de un día. En 1666, Giovanni Cassini la fijó en 24 h 40 min, valor muy aproximado al verdadero. Trescientos años de observaciones de Marte han dado por resultado establecer el valor de 24 h 37 min 22,7 s para el día sideral (el periodo de rotación de la Tierra es de 23 h 56 min 4,1 s). Marte rota en sentido anti horario, al igual que la Tierra.3 De la duración del día sideral se deduce que el día solar tiene en Marte una duración de 24 h 39 min 35,3 s. El día solar medio o tiempo entre dos pasos consecutivos del Sol medio por el meridiano del lugar, dura 24 h 41 min 18,6 s. El día solar en Marte tiene, igual que el de la Tierra, una duración variable, lo cual se debe a que los planetas siguen órbitas elípticas alrededor del Sol que no se recorren con uniformidad. No obstante, en Marte la variación es mayor por su elevada excentricidad.
  • 13. Marte posee dos pequeños satélites naturales, llamados Fobos y Deimos. Su órbita está muy próxima al planeta. Se cree que son dos asteroides capturados. Ambos satélites fueron descubiertos en 1877 por Asaph Hall. Sus nombres fueron puestos en honor a los personajes de la mitología griega que acompañaban a Ares (Marte para la mitología romana). Desde la superficie de Marte, Deimos, el más lejano y pequeño sale por el este como la Luna. Sin embargo, Fobos, más grande y cercano, se mueve alrededor del planeta más rápido de lo que el mismo planeta rota. Por este motivo aparece en el occidente, se mueve comparativamente, en forma rápida a través del cielo (en 4 horas 15 minutos o menos) y se pone al este, aproximadamente dos veces por cada día marciano (cada 11 horas y 6 minutos).