SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Santa María de la Florida
3ros básicos
GUÍA 7 DE CIENCIAS NATURALES “El sistema solar”
Nombre: ___________________________ Curso: ___________Fecha: ____ /____ /____
El Sistema Solar es nuestro hogar en la galaxia. Se
formó hace unos 4.5 mil millones de años, como una
gran nube de polvo y gas (como hidrógeno y helio) en el
espacio.
Esta nube además empezó a girar, y el montón más
grande quedó en el centro, convirtiéndose en el Sol.
El Sistema Solar
El Sistema Solar está formado por el sol y 8 planetas que se trasladan alrededor de él,
en caminos que se llaman “orbitas”. Además, los planetas giran sobre sí mismos y
algunos tienen unos objetos rocosos que orbitan alrededor de ellos.
Además, debemos saber que:
Los montones más pequeños de esta nube de polvo y gas pasaron a ser algunos de
los planetas que conocemos hoy. Algunos de ellos formaron pedazos de roca. Otros
se convirtieron en esferas grandes casi completamente gaseosas, llamadas “gigantes
de gas”, por ejemplo: Júpiter.
El Sol es una estrella que está ubicada en el centro de nuestro Sistema Solar.
Recordando:
En la guía anterior pudimos descubrir cuanto aprendimos durante las guías 3, 4 y 5,
correspondiente a la unidad 1 “La luz y el sonido”, conociendo sus características y
fenómenos.
Los cuatro planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) son rocosos, relativamente
calientes y tienen cráteres. Además, son los más pequeños del Sistema Solar.
.
Los cuatro planetas exteriores están muy lejos del sol, por consecuencia son mucho más fríos
y también de tamaño más grande que los interiores.
Mercurio Es el planeta más
cercano al Sol. Se parece a nuestra Luna
por su color y se demora 88 días en dar la
vuelta alrededor del Sol.
Venus es un planeta
pequeño, tiene casi el mismo tamaño de
la Tierra y se demora 225 días en dar la
vuelta alrededor del Sol.
La Tierra es el planeta donde
vivimos. Es el único que contiene agua
líquida y se demora 365 días (un año) en
dar la vuelta alrededor del Sol.
Marte es el segundo planeta
más pequeño del Sistema Solar. Se le
llama “Planeta rojo” por su superficie rojiza
y se demora 687 días en dar la vuelta
alrededor del sol.
Júpiter es enorme, el
planeta más grande de nuestro sistema
Solar. Demora 12 años en dar la vuelta
alrededor del Sol.
Saturno es otro
planeta gigante. Se demora 30 años en
dar la vuelta alrededor del Sol y
probablemente lo reconozcas por su
asombroso conjunto de anillos.
Urano es el tercer planeta
más grande de nuestro Sistema Solar.
Demora 84 años en dar una vuelta
completa al Sol.
Neptuno es el último
planeta de nuestro sistema solar. Es
cuatro veces más grande que el tamaño
de la Tierra, y se demora 165 años
terrestres en dar la vuelta completa
alrededor del Sol.
 ¿Sabías que el planeta Urano fue el
primer planeta visto a través de un
telescopio?
 Además, este planeta también tiene
anillos como los que tiene Saturno, pero
estos son muy difíciles de observar.
 ¡Ojo! El sistema solar no está formado
sólo por los planetas y el Sol. También
flotan por ahí muchos cuerpos
pequeños. Entre ellos están los
asteroides, satélites naturales y
cometas.
¿Sabías que Plutón alguna vez fue considerado uno de los
planetas de nuestro sistema solar?
Plutón fue considerado durante mucho tiempo el noveno planeta
de nuestro Sistema Solar. Aunque gira, se desplaza alrededor
del Sol y tiene la forma esférica necesaria para ser considerado
un planeta, la Unión Astronómica Internacional indicó que su
tamaño es demasiado pequeño y se encontraba muy lejos, por lo
que decidieron sacarlo de la lista de los planetas del sistema
planetario.
Los mapuches y su visión del universo
Los pueblos originarios en Chile, también tienen
sus propias ideas sobre el Universo. En el pueblo
Mapuche, si observas el parche que recubre el
Kultrún (ver imagen), instrumento ritual de este
pueblo, verás la representación del universo que
ellos tienen. Muestra:
 El cielo: Donde están el Sol, la Luna, las
estrellas y los antepasados).
 La tierra y el submundo: Donde residen los
huecufes o seres negativos.
Un Satélite Natural es un cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta. Pueden ser sólidos,
brillantes y de gran tamaño.
Nuestro planeta Tierra tiene sólo uno, es al que vemos todas las noches y lo llamamos “Luna”
Para saber más curiosidades del Sistema Solar, observa los siguientes videos:
https://www.youtube.com/watch?v=vQIsQK4m7Qk
https://www.youtube.com/watch?v=FsRAB3UCDU0
https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A
https://www.youtube.com/watch?v=5XuojuZ7PTo
De acuerdo a lo leído anteriormente realiza las siguientes actividades:
I. Escribe en el número el nombre de cada planeta según corresponda:
1……………………………………………… 5………………………………………………
2……………………………………………… 6………………………………………………
3……………………………………………… 7………………………………………………
4……………………………………………… 8………………………………………………
II. Ahora que ya sabes las características de los planetas, debes clasificarlos en la siguiente
tabla. Fíjate en el ejemplo:
Planeta
Orden según su
distancia al sol (desde
el más cercano al más
lejano)
Orden según su
tamaño (desde el más
pequeño al más
grande)
Duración de su año
(en días o años
terrestres)
Mercurio
Venus
Tierra 3 4 365
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
III. Identifica las siguientes características y luego completa las oraciones según corresponda:
a) La estrella más grande del sistema solar es: _____________________________.
b) El sistema solar está compuesto de _________ planetas.
c) El planeta más cercano al sol es: ______________________________________.
d) El planeta más lejano al sol es: _______________________________________.
e) Nuestro planeta se llama: ____________________________________________.
IV. Lee los conceptos y de acuerdo a ellos completa el siguiente crucigrama:
HORIZONTALES VERTICALES
3. Emite luz propia y es la estrella más grande
de nuestro Sistema solar.
5. Astros irregulares, rocosos, metálicos de
menor tamaño.
7. Satélite Natural que no emite luz propia
8. Es el segundo planeta más grande del
sistema Solar.
1. Trozos de roca que al tener contacto con la
atmósfera de la tierra se calientan y brillan.
2. Están constituidos por hielo, polvo y
pequeños fragmentos de roca.
4. Demora 365 días en dar la vuelta completa
alrededor del Sol.
6. Demora 225 días terrestres en dar la vuelta
completa alrededor del Sol.
En relación al video de los Mapuches, responde:
a) ¿Qué visión del universo tienen los mapuches?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b) Dibuja en el kultrún los símbolos que representa la visión del universo según la cultura mapuche:
¡Reforzando los nuevos conocimientos!
 Para que te queden más claros los conceptos, observa los
ejemplos de las características del sistema solar desde la página
30 hasta la página 40 del texto escolar de Ciencias Naturales.
 Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=a0zyo7Rx8zQ
 Realiza las actividades de las páginas 35 y 40 del texto escolar.
 Entra a la plataforma “Aprendo libre” ingresa a Ciencias
Naturales, selecciona el nivel de tercero básico. Luego ingresa a
ciencias de la Tierra y el Universo. Finalmente busca y desarrolla
la guía de aprendizaje: “Sistema Solar”.
Importante
 Si no puedes imprimir la guía, puedes realizar las actividades en tu cuaderno.
 Si tienes dudas de una pregunta o no te queda claro, puedes consultar a la profesora
Paula Cabezas al correo paulacabezasstmf@gmail.com. Ella podrá responder de
lunes a viernes desde las 10:00 a las 13:00 hrs.

Más contenido relacionado

Similar a El sistema solar y sus características para niños

El universo
El universoEl universo
El universo
nitadinamita
 
sistema solar.pptx
sistema solar.pptxsistema solar.pptx
sistema solar.pptx
CherydLeivaR
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
Marce Quintanilla
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
joselyncm
 
CIENCIAS.pptx
CIENCIAS.pptxCIENCIAS.pptx
CIENCIAS.pptx
Pablo Urrutia
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ceipamos
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
Diego Arroyo León
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
mjbferrandis
 
El Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solarEl Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solar
Justo de Gaula
 
Earth and neptune 777 ieee
Earth and neptune 777 ieee Earth and neptune 777 ieee
Earth and neptune 777 ieee
Miguel Mahecha
 
Earth and neptune 777 ieee 22
Earth and neptune 777 ieee 22Earth and neptune 777 ieee 22
Earth and neptune 777 ieee 22
Miguel Mahecha
 
El universo
El universoEl universo
El universo
amos2000
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Ana Arias
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Floren Enriquez
 
Material fisico didactica
Material fisico didacticaMaterial fisico didactica
Material fisico didactica
clacemar10
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
almapurpura
 
El universo
El universoEl universo
El universo
carinapaillamilla
 
El universo
El universoEl universo
El universo
sextoalqueria
 
sistema solar 6to.pptx
sistema solar 6to.pptxsistema solar 6to.pptx
sistema solar 6to.pptx
AntonyCabrera7
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra

Similar a El sistema solar y sus características para niños (20)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
sistema solar.pptx
sistema solar.pptxsistema solar.pptx
sistema solar.pptx
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
 
CIENCIAS.pptx
CIENCIAS.pptxCIENCIAS.pptx
CIENCIAS.pptx
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solarEl Universo y el sistema solar
El Universo y el sistema solar
 
Earth and neptune 777 ieee
Earth and neptune 777 ieee Earth and neptune 777 ieee
Earth and neptune 777 ieee
 
Earth and neptune 777 ieee 22
Earth and neptune 777 ieee 22Earth and neptune 777 ieee 22
Earth and neptune 777 ieee 22
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Material fisico didactica
Material fisico didacticaMaterial fisico didactica
Material fisico didactica
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
sistema solar 6to.pptx
sistema solar 6to.pptxsistema solar 6to.pptx
sistema solar 6to.pptx
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
la historia de la tierra
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

El sistema solar y sus características para niños

  • 1. Colegio Santa María de la Florida 3ros básicos GUÍA 7 DE CIENCIAS NATURALES “El sistema solar” Nombre: ___________________________ Curso: ___________Fecha: ____ /____ /____ El Sistema Solar es nuestro hogar en la galaxia. Se formó hace unos 4.5 mil millones de años, como una gran nube de polvo y gas (como hidrógeno y helio) en el espacio. Esta nube además empezó a girar, y el montón más grande quedó en el centro, convirtiéndose en el Sol. El Sistema Solar El Sistema Solar está formado por el sol y 8 planetas que se trasladan alrededor de él, en caminos que se llaman “orbitas”. Además, los planetas giran sobre sí mismos y algunos tienen unos objetos rocosos que orbitan alrededor de ellos. Además, debemos saber que: Los montones más pequeños de esta nube de polvo y gas pasaron a ser algunos de los planetas que conocemos hoy. Algunos de ellos formaron pedazos de roca. Otros se convirtieron en esferas grandes casi completamente gaseosas, llamadas “gigantes de gas”, por ejemplo: Júpiter. El Sol es una estrella que está ubicada en el centro de nuestro Sistema Solar. Recordando: En la guía anterior pudimos descubrir cuanto aprendimos durante las guías 3, 4 y 5, correspondiente a la unidad 1 “La luz y el sonido”, conociendo sus características y fenómenos.
  • 2. Los cuatro planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) son rocosos, relativamente calientes y tienen cráteres. Además, son los más pequeños del Sistema Solar. . Los cuatro planetas exteriores están muy lejos del sol, por consecuencia son mucho más fríos y también de tamaño más grande que los interiores. Mercurio Es el planeta más cercano al Sol. Se parece a nuestra Luna por su color y se demora 88 días en dar la vuelta alrededor del Sol. Venus es un planeta pequeño, tiene casi el mismo tamaño de la Tierra y se demora 225 días en dar la vuelta alrededor del Sol. La Tierra es el planeta donde vivimos. Es el único que contiene agua líquida y se demora 365 días (un año) en dar la vuelta alrededor del Sol. Marte es el segundo planeta más pequeño del Sistema Solar. Se le llama “Planeta rojo” por su superficie rojiza y se demora 687 días en dar la vuelta alrededor del sol. Júpiter es enorme, el planeta más grande de nuestro sistema Solar. Demora 12 años en dar la vuelta alrededor del Sol. Saturno es otro planeta gigante. Se demora 30 años en dar la vuelta alrededor del Sol y probablemente lo reconozcas por su asombroso conjunto de anillos. Urano es el tercer planeta más grande de nuestro Sistema Solar. Demora 84 años en dar una vuelta completa al Sol. Neptuno es el último planeta de nuestro sistema solar. Es cuatro veces más grande que el tamaño de la Tierra, y se demora 165 años terrestres en dar la vuelta completa alrededor del Sol.
  • 3.  ¿Sabías que el planeta Urano fue el primer planeta visto a través de un telescopio?  Además, este planeta también tiene anillos como los que tiene Saturno, pero estos son muy difíciles de observar.  ¡Ojo! El sistema solar no está formado sólo por los planetas y el Sol. También flotan por ahí muchos cuerpos pequeños. Entre ellos están los asteroides, satélites naturales y cometas. ¿Sabías que Plutón alguna vez fue considerado uno de los planetas de nuestro sistema solar? Plutón fue considerado durante mucho tiempo el noveno planeta de nuestro Sistema Solar. Aunque gira, se desplaza alrededor del Sol y tiene la forma esférica necesaria para ser considerado un planeta, la Unión Astronómica Internacional indicó que su tamaño es demasiado pequeño y se encontraba muy lejos, por lo que decidieron sacarlo de la lista de los planetas del sistema planetario. Los mapuches y su visión del universo Los pueblos originarios en Chile, también tienen sus propias ideas sobre el Universo. En el pueblo Mapuche, si observas el parche que recubre el Kultrún (ver imagen), instrumento ritual de este pueblo, verás la representación del universo que ellos tienen. Muestra:  El cielo: Donde están el Sol, la Luna, las estrellas y los antepasados).  La tierra y el submundo: Donde residen los huecufes o seres negativos. Un Satélite Natural es un cuerpo celeste que gira alrededor de un planeta. Pueden ser sólidos, brillantes y de gran tamaño. Nuestro planeta Tierra tiene sólo uno, es al que vemos todas las noches y lo llamamos “Luna”
  • 4. Para saber más curiosidades del Sistema Solar, observa los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v=vQIsQK4m7Qk https://www.youtube.com/watch?v=FsRAB3UCDU0 https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A https://www.youtube.com/watch?v=5XuojuZ7PTo De acuerdo a lo leído anteriormente realiza las siguientes actividades: I. Escribe en el número el nombre de cada planeta según corresponda: 1……………………………………………… 5……………………………………………… 2……………………………………………… 6……………………………………………… 3……………………………………………… 7……………………………………………… 4……………………………………………… 8……………………………………………… II. Ahora que ya sabes las características de los planetas, debes clasificarlos en la siguiente tabla. Fíjate en el ejemplo: Planeta Orden según su distancia al sol (desde el más cercano al más lejano) Orden según su tamaño (desde el más pequeño al más grande) Duración de su año (en días o años terrestres) Mercurio Venus Tierra 3 4 365 Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno
  • 5. III. Identifica las siguientes características y luego completa las oraciones según corresponda: a) La estrella más grande del sistema solar es: _____________________________. b) El sistema solar está compuesto de _________ planetas. c) El planeta más cercano al sol es: ______________________________________. d) El planeta más lejano al sol es: _______________________________________. e) Nuestro planeta se llama: ____________________________________________. IV. Lee los conceptos y de acuerdo a ellos completa el siguiente crucigrama: HORIZONTALES VERTICALES 3. Emite luz propia y es la estrella más grande de nuestro Sistema solar. 5. Astros irregulares, rocosos, metálicos de menor tamaño. 7. Satélite Natural que no emite luz propia 8. Es el segundo planeta más grande del sistema Solar. 1. Trozos de roca que al tener contacto con la atmósfera de la tierra se calientan y brillan. 2. Están constituidos por hielo, polvo y pequeños fragmentos de roca. 4. Demora 365 días en dar la vuelta completa alrededor del Sol. 6. Demora 225 días terrestres en dar la vuelta completa alrededor del Sol.
  • 6. En relación al video de los Mapuches, responde: a) ¿Qué visión del universo tienen los mapuches? _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ b) Dibuja en el kultrún los símbolos que representa la visión del universo según la cultura mapuche: ¡Reforzando los nuevos conocimientos!  Para que te queden más claros los conceptos, observa los ejemplos de las características del sistema solar desde la página 30 hasta la página 40 del texto escolar de Ciencias Naturales.  Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=a0zyo7Rx8zQ  Realiza las actividades de las páginas 35 y 40 del texto escolar.  Entra a la plataforma “Aprendo libre” ingresa a Ciencias Naturales, selecciona el nivel de tercero básico. Luego ingresa a ciencias de la Tierra y el Universo. Finalmente busca y desarrolla la guía de aprendizaje: “Sistema Solar”. Importante  Si no puedes imprimir la guía, puedes realizar las actividades en tu cuaderno.  Si tienes dudas de una pregunta o no te queda claro, puedes consultar a la profesora Paula Cabezas al correo paulacabezasstmf@gmail.com. Ella podrá responder de lunes a viernes desde las 10:00 a las 13:00 hrs.