SlideShare una empresa de Scribd logo
NACIMIENTO Y MUERTE:

El Sol se formó hace 4.650 millones de
años y tiene combustible para 5.500
millones más. Después, comenzará a
hacerse más y más grande, hasta
convertirse en una gigante roja.
Finalmente, se hundirá por su propio
peso y se convertirá en una enana
blanca, que puede tardar un billón de
años en enfriarse. Se formó a partir
de nubes de gas y polvo que contenían
residuos de generaciones anteriores de
estrellas.
 ESTRUCTURA:
 Como toda estrella, el Sol posee
  una forma esférica, y a causa de su
  lento movimiento de rotación, tiene
  también un leve achatamiento polar.
  Como en cualquier cuerpo masivo,
  toda la materia que lo constituye es
  atraída hacia el centro del objeto
  por su propia fuerza gravitatoria. Sin
  embargo, el plasma que forma el
  Sol se encuentra en equilibrio, ya
  que la creciente presión en el
  interior solar compensa la atracción
  gravitatoria, lo que genera un
  equilibrio hidrostático.
LA CORONA CELULAR:
La corona solar está formada por las capas
más tenues de la atmósfera superior solar.
Su temperatura alcanza los millones de
kelvin, una cifra muy superior a la de la
capa que le sigue, la fotosfera, siendo esta
inversión térmica uno de los principales
enigmas de la ciencia solar reciente. Estas
elevadísimas temperaturas son un dato
engañoso y consecuencia de la alta
velocidad de las pocas partículas que
componen la atmósfera solar. Sus grandes
velocidades son debidas a la baja densidad
del material coronal, a los intensos campos
magnéticos emitidos por el Sol y a las
ondas de choque que rompen en la
superficie solar estimuladas por las células
conectivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimalcorduente
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2daniel
 
Hipotesis nebular
Hipotesis nebularHipotesis nebular
Hipotesis nebulargfierro1983
 
Geología del sistema solar
Geología del sistema solarGeología del sistema solar
Geología del sistema solarMarcy Malavasi
 
El sistema solar la estructura
El sistema solar la estructuraEl sistema solar la estructura
El sistema solar la estructuraEdu 648
 
EL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRAEL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRAloca1995
 
En Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del UniversoEn Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del Universodants
 
Tema 3: Nuestro lugar en el universo
Tema 3: Nuestro lugar en el universoTema 3: Nuestro lugar en el universo
Tema 3: Nuestro lugar en el universourdrumirli
 
Teorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetasTeorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetasMateo Carnero
 
Exploración del universo CMC
Exploración del universo CMCExploración del universo CMC
Exploración del universo CMCmihayedo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solardisanedu
 
origen sistema solar
origen sistema solarorigen sistema solar
origen sistema solarBeatriz Gijon
 
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01Irene López
 

La actualidad más candente (16)

Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Hipotesis nebular
Hipotesis nebularHipotesis nebular
Hipotesis nebular
 
Geología del sistema solar
Geología del sistema solarGeología del sistema solar
Geología del sistema solar
 
El sistema solar la estructura
El sistema solar la estructuraEl sistema solar la estructura
El sistema solar la estructura
 
EL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRAEL PLANETA TIERRA
EL PLANETA TIERRA
 
En Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del UniversoEn Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del Universo
 
Tema 3: Nuestro lugar en el universo
Tema 3: Nuestro lugar en el universoTema 3: Nuestro lugar en el universo
Tema 3: Nuestro lugar en el universo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Teorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetasTeorías sobre la formación de los planetas
Teorías sobre la formación de los planetas
 
Exploración del universo CMC
Exploración del universo CMCExploración del universo CMC
Exploración del universo CMC
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
origen sistema solar
origen sistema solarorigen sistema solar
origen sistema solar
 
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01
Objetosastronomicosycuerposcelestes2 131114125409-phpapp01
 
Tiempo restante del sol
Tiempo restante del solTiempo restante del sol
Tiempo restante del sol
 

Similar a El sol (20)

El sol
El solEl sol
El sol
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Tema7laterraalunivers2part
Tema7laterraalunivers2partTema7laterraalunivers2part
Tema7laterraalunivers2part
 
Que es una estrella
Que es una estrellaQue es una estrella
Que es una estrella
 
Sol
SolSol
Sol
 
Sol
SolSol
Sol
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
El sol daniel y kevin
El sol daniel y kevinEl sol daniel y kevin
El sol daniel y kevin
 
El sol daniel y kevin
El sol daniel y kevinEl sol daniel y kevin
El sol daniel y kevin
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
EL Sol.pdf
EL Sol.pdfEL Sol.pdf
EL Sol.pdf
 
El sol y la luna
El sol y la lunaEl sol y la luna
El sol y la luna
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
 

Más de diegosala

Más de diegosala (20)

Html
HtmlHtml
Html
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
Neil armstrong
Neil armstrongNeil armstrong
Neil armstrong
 
La nasa
La nasaLa nasa
La nasa
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Galaxia
GalaxiaGalaxia
Galaxia
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Extraterrestres
ExtraterrestresExtraterrestres
Extraterrestres
 
Jupiter
JupiterJupiter
Jupiter
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
Meteoritos
MeteoritosMeteoritos
Meteoritos
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Pluton
PlutonPluton
Pluton
 
La via lactea
La via lacteaLa via lactea
La via lactea
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 

El sol

  • 1. NACIMIENTO Y MUERTE: El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.500 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un billón de años en enfriarse. Se formó a partir de nubes de gas y polvo que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas.
  • 2.  ESTRUCTURA:  Como toda estrella, el Sol posee una forma esférica, y a causa de su lento movimiento de rotación, tiene también un leve achatamiento polar. Como en cualquier cuerpo masivo, toda la materia que lo constituye es atraída hacia el centro del objeto por su propia fuerza gravitatoria. Sin embargo, el plasma que forma el Sol se encuentra en equilibrio, ya que la creciente presión en el interior solar compensa la atracción gravitatoria, lo que genera un equilibrio hidrostático.
  • 3. LA CORONA CELULAR: La corona solar está formada por las capas más tenues de la atmósfera superior solar. Su temperatura alcanza los millones de kelvin, una cifra muy superior a la de la capa que le sigue, la fotosfera, siendo esta inversión térmica uno de los principales enigmas de la ciencia solar reciente. Estas elevadísimas temperaturas son un dato engañoso y consecuencia de la alta velocidad de las pocas partículas que componen la atmósfera solar. Sus grandes velocidades son debidas a la baja densidad del material coronal, a los intensos campos magnéticos emitidos por el Sol y a las ondas de choque que rompen en la superficie solar estimuladas por las células conectivas.