SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA SOLAR
Dania Alejandra García caro
1001
I .E. Julio Cesar Turbay Ayala
Sistema solar
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado
Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por
segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina
año cósmico.
Los astrónomos clasifican los planetas y otros cuerpos en nuestro Sistema Solar en tres
categorías:
Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que
tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un
cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha
despejado las inmediaciones de su órbita.
Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del
Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de
un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no
ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.
LA TIERRA Y LA LUNA
La Tierra es nuestro planeta, el único en el que conocemos la existencia de vida. Se
le calcula una edad de unos 4.500 millones de años. Se originó a partir de una nube
de materiales que se juntaron hasta formar una bola de materia fundida, muy
caliente, rodeada de gases, que se empezó a enfriar. Al enfriarse, el vapor de agua
que había alrededor se condensó y cayó sobre la superficie de la Tierra formando
los mares y océanos, es decir, la HIDROSFERA, mientras el resto de los gases
formaban la ATMÓSFERA.
Vista desde el espacio presenta un color azul por el agua y blanco por las nubes. La
luna es el satélite de la Tierra. Es bastante grande para ser un satélite. Gira alrededor de
nuestro planeta en aproximadamente 28 días, que es exactamente lo mismo que tarda en
girar alrededor de su eje. El hecho de que su translación y su rotación duren lo mismo hace
que siempre nos esté enseñando la misma cara, mientras que nunca vemos la cara opuesta
(es a la que llamamos la "cara oculta de la Luna")
GALAXIAS
Durante la mayor parte de nuestra historia, los seres humanos sólo pudimos observar las
galaxias como unas manchas difusas en el cielo nocturno. Sin embargo, hoy sabemos que
son enormes agrupaciones de estrellas y otros materiales.
De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto
desde dentro: La Vía Láctea. Siempre la hemos conocido aunque, naturalmente, en la
antiguedad nadie sabía de qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza
el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche.
Dentro de la Vía Láctea podemos encontrar diversas formaciones de estrellas y polvo
interestelar. Las más destacables son las nebulosas y los cúmulos estelares. Es de suponer
que también existen en otras galaxias.
EL SOL
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas
son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente
de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción
gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.
El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más.
Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja.
LA VIA LACTEA
La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas,
entre ellas, el Sol. En total wide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de
dos billones de veces la del Sol.
Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia.
Se mueve a unos 270 km. por segundo.
No podemos ver el brillante centro porque se interponen materiales opacos, polvo cósmico y
gases fríos, que no dejan pasar la luz. Se cree que contiene un poderoso agujero negro.
LAS ESTRELLAS
A causa de la atracción gravitatoria, la materia de las estrellas tiende a concentrarse en su centro.
Pero eso hace que aumente su temperatura y presión. A partir de ciertos límites, este aumento
provoca reacciones nucleares que liberan energía y equilibran la fuerza de la gravedad, con lo
que el tamaño de la estrella se mantiene más o menos estable durante un tiempo, emitiendo al
espacio grandes cantidades de radiación, entre ellas, por supuesto, la luminosa.
Sin embargo, dependiendo de la cantidad de materia reunida en un astro y del momento del
ciclo en el que se encuentra, se pueden dar fenómenos y comportamientos muy diversos.
SATELITES
Puede tratarse, por un lado, de un cuerpo celeste al que se lo califica como opaco, ya que sólo
puede brillar al reflejar la luz que le llega desde el sol. Estos satélites tienen la particularidad
de girar en torno a un planeta.Es posible hablar, por otra parte, de satélites artificiales. En
este caso, se trata de dispositivos que trazan órbitas alrededor de nuestro planeta o de otro, y
que tienen como objetivo trasladar equipamientos que permiten recoger y retransmitir
información.
En el caso de los satélites artificiales podemos establecer que existen varios tipos de ellos en
función de las misiones o de las áreas en las que trabajen. De esta manera, por ejemplo,
podemos hablar de los llamados satélites de comunicaciones que son empleados
básicamente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Siestema Solar
Presentación Siestema SolarPresentación Siestema Solar
Presentación Siestema Solar
Monitora Informatica
 
Componentes del sistema solar
Componentes del sistema solarComponentes del sistema solar
Componentes del sistema solar
Magui Zimmerman
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
jrtorresb
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 
Cuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solarCuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solar
Edu 648
 
Principales objetos del universo
Principales objetos del universoPrincipales objetos del universo
Principales objetos del universoIsa Lopez Lopez
 
El universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego MarinEl universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego Marincarlosrodriguezfernandez
 
Los Planetas(Daniel Y Miguel)
Los Planetas(Daniel Y Miguel)Los Planetas(Daniel Y Miguel)
Los Planetas(Daniel Y Miguel)danimig15
 
La Tierra Y El Universo Plan Ppt
La Tierra Y El Universo Plan PptLa Tierra Y El Universo Plan Ppt
La Tierra Y El Universo Plan PptUlises Adasme
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacionjoiceprofe
 
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6 Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6 carlosrodriguezfernandez
 
Presentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestesPresentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestes
Conmarmar
 
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0Ramon M Sola Jábega
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
Liceo Leonardo Murialdo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Siestema Solar
Presentación Siestema SolarPresentación Siestema Solar
Presentación Siestema Solar
 
El universo y el sistema solar Paolo
El universo y el sistema solar Paolo El universo y el sistema solar Paolo
El universo y el sistema solar Paolo
 
El universo y el sistema Rodrigo Alonso
El universo y el sistema Rodrigo Alonso El universo y el sistema Rodrigo Alonso
El universo y el sistema Rodrigo Alonso
 
Componentes del sistema solar
Componentes del sistema solarComponentes del sistema solar
Componentes del sistema solar
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
 
El universo y el sistema solar Lucas
El universo y el sistema solar Lucas El universo y el sistema solar Lucas
El universo y el sistema solar Lucas
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
Cuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solarCuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solar
 
Principales objetos del universo
Principales objetos del universoPrincipales objetos del universo
Principales objetos del universo
 
El universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego MarinEl universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego Marin
 
Los Planetas(Daniel Y Miguel)
Los Planetas(Daniel Y Miguel)Los Planetas(Daniel Y Miguel)
Los Planetas(Daniel Y Miguel)
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
La Tierra Y El Universo Plan Ppt
La Tierra Y El Universo Plan PptLa Tierra Y El Universo Plan Ppt
La Tierra Y El Universo Plan Ppt
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacion
 
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6 Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
 
la tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solarla tierra en el sistema solar
la tierra en el sistema solar
 
Presentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestesPresentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestes
 
CUERPOS CELESTES
CUERPOS CELESTESCUERPOS CELESTES
CUERPOS CELESTES
 
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0La posición  de la Tierra en el Universo.v2.0
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 

Similar a Sistema solar

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarFrancisco Navarro
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
Liceo Leonardo Murialdo
 
Gelogia tiempo astronomico
Gelogia tiempo astronomicoGelogia tiempo astronomico
Gelogia tiempo astronomico
Kevin Sam Rivera Vargas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Mariana puc lopez
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
xiomarale
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
natafeli
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
LLRRMM
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest1a622d
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Iberu
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Victor Vazquez
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónpacozamora1
 
Elcosmo y el universo
Elcosmo y el universoElcosmo y el universo
Elcosmo y el universo
caelikelu
 

Similar a Sistema solar (20)

Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solarTema 1: El universo y el sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Unidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solarUnidad 2 el sistema solar
Unidad 2 el sistema solar
 
Gelogia tiempo astronomico
Gelogia tiempo astronomicoGelogia tiempo astronomico
Gelogia tiempo astronomico
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Cs1 c1
Cs1 c1Cs1 c1
Cs1 c1
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
Tema 6 el cielo , Claudia
Tema 6 el cielo , ClaudiaTema 6 el cielo , Claudia
Tema 6 el cielo , Claudia
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Elcosmo y el universo
Elcosmo y el universoElcosmo y el universo
Elcosmo y el universo
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Sistema solar

  • 1. SISTEMA SOLAR Dania Alejandra García caro 1001 I .E. Julio Cesar Turbay Ayala
  • 2. Sistema solar El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico. Los astrónomos clasifican los planetas y otros cuerpos en nuestro Sistema Solar en tres categorías: Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita. Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.
  • 3. LA TIERRA Y LA LUNA La Tierra es nuestro planeta, el único en el que conocemos la existencia de vida. Se le calcula una edad de unos 4.500 millones de años. Se originó a partir de una nube de materiales que se juntaron hasta formar una bola de materia fundida, muy caliente, rodeada de gases, que se empezó a enfriar. Al enfriarse, el vapor de agua que había alrededor se condensó y cayó sobre la superficie de la Tierra formando los mares y océanos, es decir, la HIDROSFERA, mientras el resto de los gases formaban la ATMÓSFERA. Vista desde el espacio presenta un color azul por el agua y blanco por las nubes. La luna es el satélite de la Tierra. Es bastante grande para ser un satélite. Gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, que es exactamente lo mismo que tarda en girar alrededor de su eje. El hecho de que su translación y su rotación duren lo mismo hace que siempre nos esté enseñando la misma cara, mientras que nunca vemos la cara opuesta (es a la que llamamos la "cara oculta de la Luna")
  • 4. GALAXIAS Durante la mayor parte de nuestra historia, los seres humanos sólo pudimos observar las galaxias como unas manchas difusas en el cielo nocturno. Sin embargo, hoy sabemos que son enormes agrupaciones de estrellas y otros materiales. De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía Láctea. Siempre la hemos conocido aunque, naturalmente, en la antiguedad nadie sabía de qué se trataba. Aparece como una franja blanquecina que cruza el cielo y, de ahí, toma su nombre: camino de leche. Dentro de la Vía Láctea podemos encontrar diversas formaciones de estrellas y polvo interestelar. Las más destacables son las nebulosas y los cúmulos estelares. Es de suponer que también existen en otras galaxias.
  • 5. EL SOL El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja.
  • 6. LA VIA LACTEA La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total wide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol. Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo. No podemos ver el brillante centro porque se interponen materiales opacos, polvo cósmico y gases fríos, que no dejan pasar la luz. Se cree que contiene un poderoso agujero negro.
  • 7. LAS ESTRELLAS A causa de la atracción gravitatoria, la materia de las estrellas tiende a concentrarse en su centro. Pero eso hace que aumente su temperatura y presión. A partir de ciertos límites, este aumento provoca reacciones nucleares que liberan energía y equilibran la fuerza de la gravedad, con lo que el tamaño de la estrella se mantiene más o menos estable durante un tiempo, emitiendo al espacio grandes cantidades de radiación, entre ellas, por supuesto, la luminosa. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de materia reunida en un astro y del momento del ciclo en el que se encuentra, se pueden dar fenómenos y comportamientos muy diversos.
  • 8. SATELITES Puede tratarse, por un lado, de un cuerpo celeste al que se lo califica como opaco, ya que sólo puede brillar al reflejar la luz que le llega desde el sol. Estos satélites tienen la particularidad de girar en torno a un planeta.Es posible hablar, por otra parte, de satélites artificiales. En este caso, se trata de dispositivos que trazan órbitas alrededor de nuestro planeta o de otro, y que tienen como objetivo trasladar equipamientos que permiten recoger y retransmitir información. En el caso de los satélites artificiales podemos establecer que existen varios tipos de ellos en función de las misiones o de las áreas en las que trabajen. De esta manera, por ejemplo, podemos hablar de los llamados satélites de comunicaciones que son empleados básicamente