SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Sobre La Formación De
Los Planetas
Existen 5 Teorías Que Explican Este
Fenómeno.
•Teoría nebular
•Teoría de los
protoplanetas
•Teoría de las fuerzas
electromagnéticas
•Teoría de Emil Belot
•Teoría de Captura
Debido a los
movimientos
de rotación de
la Nebulosa
Protosolar
dentro de la
línea de
congelación,
coagulan
granos
puramente
rocosos
Mas tarde
estos granos
chocaran con
partículas de
polvo e irán
creciendo
Teoría Nebular: Planetas Rocosos
Para finalizar el
proceso estos
grandes cúmulos
de polvo se
fusionaran entre
ellos formando
así un planeta
rocoso.
Para explicar la
formación de
un planeta
gaseoso
existen dos
hipótesis.
MODELO DE
INESTABILIDAD
DEL DISCO:
Se forman en los
discos
protoplanetarios
masivos como
consecuencia de su
gran masa
Teoría Nebular: Gigantes Gaseosos
MODELO DE
INESTABILIDAD
NUCLEADA:
La formación del
núcleo planeta
gigante se piensa
proceder más o
menos en la línea de
la formación de
planetas terrestres
Una vez que los
núcleos son de
suficiente masa,
comienzan a
recoger el gas del
disco que rodea.
Y
luego
…
Teoría Protoplanetaría
A causa de la
gravedad se
forman
cúmulos
dentro de la
nebulosa
solar
Estos se fueron
convirtiendo
en
protoplanetas
giratorios
Durante la
compresión del
protosol estos
cúmulos perdieron
su envoltura
exterior dejando la
suficiente materia
para su evolución en
planetas
las fuerzas
electromagnéticas
de la estrella
provocan, en la
nebulosa, las
condensaciones
necesarias para que
alrededor de ellas
se formen los
planetas
Al contraerse la
materia se
contraen las
líneas de
campo y el
disco nebular
girara cada vez
mas rápido
Teoría De Las Fuerzas Electromagnéticas
Separando
así anillos
de materia
de los
cuales
provendrán
los planetas
Teoría De Emil Belot
Esta teoría propone
que los dos
movimientos que
tiene en el sistema
solar y que
seguramente tuvo
también la nebulosa
primitiva; uno de
rotación y otro de
translación.
Causaron una
tensión entre
fuerzas
centrípetas y
centrifugas que
hacían vibrar la
nebulosa.
Causando que
en las crestas y
valles de la
vibración se
condensara la
materia en
forma de
planetas
Teoría De Captura
La teoría
explica que el
Sol interactuó
con una
protoestrella
cercana,
sacando
materia de
esta.
Los planetas
rocosos se
explican por
medio de
colisiones entre
los protoplanetas
cercanos al Sol
los planetas
gigantes y sus
satélites, se
explican como
condensaciones
que sucedieron
en la materia
extraída

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
Eduardo Gómez
 
Formación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarFormación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarIES Floridablanca
 
origen sistema solar
origen sistema solarorigen sistema solar
origen sistema solarBeatriz Gijon
 
Planetas enanos
Planetas enanos Planetas enanos
Planetas enanos
mamen
 
Tejidos vegetales 2023
Tejidos vegetales 2023Tejidos vegetales 2023
Tejidos vegetales 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
martabiogeo
 
Tema 1 - Las Galaxias
Tema 1 - Las Galaxias Tema 1 - Las Galaxias
Tema 1 - Las Galaxias Israel Nebot
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
CarmenMedinab
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraCesar Suarez
 
Teorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solarTeorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solar
Toño Avilix
 
La teoría del Big Bang
La teoría del Big BangLa teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang
DAVIDSTREAMS.com
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaamaliasuarezpu
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
erixson
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Trabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografíaTrabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografía
Mirna
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
 
Formación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema SolarFormación y composición del Sistema Solar
Formación y composición del Sistema Solar
 
origen sistema solar
origen sistema solarorigen sistema solar
origen sistema solar
 
Planetas enanos
Planetas enanos Planetas enanos
Planetas enanos
 
Tejidos vegetales 2023
Tejidos vegetales 2023Tejidos vegetales 2023
Tejidos vegetales 2023
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
 
Teoría inflacionaria
Teoría inflacionariaTeoría inflacionaria
Teoría inflacionaria
 
Tema 1 - Las Galaxias
Tema 1 - Las Galaxias Tema 1 - Las Galaxias
Tema 1 - Las Galaxias
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Teorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solarTeorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solar
 
La teoría del Big Bang
La teoría del Big BangLa teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historia
 
Evolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestreEvolución de la corteza terrestre
Evolución de la corteza terrestre
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Trabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografíaTrabajo práctico geografía
Trabajo práctico geografía
 
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOSLA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 

Similar a Teorías sobre la formación de los planetas

Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimalcorduente
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimalcorduente
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
Tema 1  La Tierra  estructura composición y origenTema 1  La Tierra  estructura composición y origen
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
ixodes78
 
1.Origen y evolución del universo.ppt.pptx
1.Origen y evolución del universo.ppt.pptx1.Origen y evolución del universo.ppt.pptx
1.Origen y evolución del universo.ppt.pptx
CarlosBastianSepulve
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimalcorduente
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solarWuendy04
 
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptxsistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
alisonguaman1rod
 
formacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdfformacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdf
DaroLpezRomn
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Miguel Marulanda
 
Nacimiento de la tierra
Nacimiento de la tierraNacimiento de la tierra
Nacimiento de la tierra
fisicayquimica-com-es
 
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptxsistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
EstebanJosue2
 
Tema 1 universo
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universo
César Martínez Vallejo
 

Similar a Teorías sobre la formación de los planetas (20)

Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El Universo Pdf
El Universo PdfEl Universo Pdf
El Universo Pdf
 
CMC Universo
CMC UniversoCMC Universo
CMC Universo
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
Tema 1  La Tierra  estructura composición y origenTema 1  La Tierra  estructura composición y origen
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
 
Formacion Del Sintema Solar
Formacion Del Sintema SolarFormacion Del Sintema Solar
Formacion Del Sintema Solar
 
1.Origen y evolución del universo.ppt.pptx
1.Origen y evolución del universo.ppt.pptx1.Origen y evolución del universo.ppt.pptx
1.Origen y evolución del universo.ppt.pptx
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
 
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptxsistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
 
formacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdfformacion del sistema solar.pdf
formacion del sistema solar.pdf
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo 1
El universo 1El universo 1
El universo 1
 
Nacimiento de la tierra
Nacimiento de la tierraNacimiento de la tierra
Nacimiento de la tierra
 
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptxsistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.pptx
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Tema 1 universo
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universo
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Teorías sobre la formación de los planetas

  • 1. Teorías Sobre La Formación De Los Planetas
  • 2. Existen 5 Teorías Que Explican Este Fenómeno. •Teoría nebular •Teoría de los protoplanetas •Teoría de las fuerzas electromagnéticas •Teoría de Emil Belot •Teoría de Captura
  • 3. Debido a los movimientos de rotación de la Nebulosa Protosolar dentro de la línea de congelación, coagulan granos puramente rocosos Mas tarde estos granos chocaran con partículas de polvo e irán creciendo Teoría Nebular: Planetas Rocosos Para finalizar el proceso estos grandes cúmulos de polvo se fusionaran entre ellos formando así un planeta rocoso.
  • 4. Para explicar la formación de un planeta gaseoso existen dos hipótesis. MODELO DE INESTABILIDAD DEL DISCO: Se forman en los discos protoplanetarios masivos como consecuencia de su gran masa Teoría Nebular: Gigantes Gaseosos MODELO DE INESTABILIDAD NUCLEADA: La formación del núcleo planeta gigante se piensa proceder más o menos en la línea de la formación de planetas terrestres Una vez que los núcleos son de suficiente masa, comienzan a recoger el gas del disco que rodea. Y luego …
  • 5. Teoría Protoplanetaría A causa de la gravedad se forman cúmulos dentro de la nebulosa solar Estos se fueron convirtiendo en protoplanetas giratorios Durante la compresión del protosol estos cúmulos perdieron su envoltura exterior dejando la suficiente materia para su evolución en planetas
  • 6. las fuerzas electromagnéticas de la estrella provocan, en la nebulosa, las condensaciones necesarias para que alrededor de ellas se formen los planetas Al contraerse la materia se contraen las líneas de campo y el disco nebular girara cada vez mas rápido Teoría De Las Fuerzas Electromagnéticas Separando así anillos de materia de los cuales provendrán los planetas
  • 7. Teoría De Emil Belot Esta teoría propone que los dos movimientos que tiene en el sistema solar y que seguramente tuvo también la nebulosa primitiva; uno de rotación y otro de translación. Causaron una tensión entre fuerzas centrípetas y centrifugas que hacían vibrar la nebulosa. Causando que en las crestas y valles de la vibración se condensara la materia en forma de planetas
  • 8. Teoría De Captura La teoría explica que el Sol interactuó con una protoestrella cercana, sacando materia de esta. Los planetas rocosos se explican por medio de colisiones entre los protoplanetas cercanos al Sol los planetas gigantes y sus satélites, se explican como condensaciones que sucedieron en la materia extraída