SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SOL
P O R : TA N I S H A C A S T I L L O
INFORMACIÓN DEL SOL
 ¿Qué es el Sol?
– El sol es una estrella, una enorme esfera de gas caliente que está brillando y
girando. Aparece mucho más grande y más brillante que las otras estrellas porque
nosotros estamos muy cerca de él. Esta estrella es el centro de nuestro sistema
solar, ejerce una fuerte atracción gravitacional sobre todo los planetas y hace que
giren a su alrededor.
– El sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones
más. Luego, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una
gigante roja para que al final se hundirá por su propio peso y se convertirá en una
enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.
EL SOL EN LA HISTORIA
• En la antigüedad se debía observar y mantener registro del movimiento diario del Sol
para identificar el tiempo para algún evento. Las personas construyeron observatorios y
planificaron mecanismos para detectar la trayectoria del Sol. Por ejemplo, en
Stonehenge, Inglaterra encontramos una estructura de enormes rocas colocadas para
el año 2,600 antes de Cristo. Las mismas están alineadas con la posición del Sol en las
distintas épocas del año. Otro ejemplo son los observatorios mayas en Centroamerica,
los que datan alrededor de 1,000 años.
EL MOVIMIENTO DEL SOL
• Al movimiento del Sol, perspectiva de este a oeste, se le conoce como movimiento
aparente. Esto se refiere a que nosotros vemos este movimiento de este a oeste
mientras que en realidad la que se mueve es la Tierra con una rotación hacia el este.
Esto ocasiona la perspectiva de que el Sol se mueva en dirección opuesta.
• Aunque el Sol aparente que todos los días sale y se esconde igual, en realidad este
cambia tras cada día que pasa. Es muy notable si comparas un día de verano con un
día de invierno.
LA RADIACIÓN SOLAR
• La radiación es el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de ondas
electromagneticas con diferentes frecuencias (luz visible, infrarroja, y ultravioleta). La
porción de la radiación que no es absorbida por la atmósfera es absorbida por la piel,
lo que produce quemaduras en la piel de la gente que se expone al Sol durante varias
horas sin protección. La radiación solar se mide con un piranómetro.
LOS ECLIPSES
SOLARES Y LOS
ECLIPSES LUNARES
LOS ECLIPSES SOLARES
• Los humanos han registrado los eclipses solares como sucesos importantes desde los
principios del tiempo. Nuestros primeros antepasados quedaban impresionados de como el
Sol se “desaparecía” repentinamente. Estos tienen lugar cuando la Luna se alinea entre la
Tierra y el Sol, impidiendo el paso de la luz solar a la Tierra. Mientras que la Tierra gira, esta
sombra se mueve a unos 2,250 kph, a lo largo de una línea llamada “el camino de la
totalidad”. Solo quien observa el cielo desde dentro de este arco (generalmente de 16,000
km de largo y 160 km de ancho) puede presenciar un eclipse total. Los que se encuentran
más cerca pueden ver que no desaparece todo el Sol, mientras los que se encuentran más
lejos no ven nada. Durante el principio parece que el Sol tiene una mancha, la cual en la
siguiente hora se va expandiendo hasta cubrir el Sol. La única parte que se puede apreciar
es su “corona” o un “aro de fuego”.
• Los eclipses ocurren únicamente en la luna nueva, cuando la Luna se mueve hacia el lado
de la Tierra que da al Sol. Los eclipses nada más ocurren en la Tierra por la coincidencia del
tamaño de la Luna y su alineación. Otro tipo de eclipse es el anular, cual cubre nada más la
“corona” del Sol. Ver un eclipse es una experiencia inolvidable, pero se recomienda no mirar
directamente al Sol por el daño que el mismo produce. Los eclipses totales ocurren cada
uno o dos años; mientras que los parciales ocurren unas dos veces al año. Sin embargo, las
probabilidades de verlos son pocas ya que nada más se ven en pequeñas regiones del
planeta.
LOS ECLIPSES LUNARES
• Los eclipses lunares ocurren con la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna. Este
ocurre nada más cuando hay luna llena y, a diferencia de los eclipses solares, es muy
fácil de notar. En un eclipse lunar se observa un oscurecimiento gradual de la luna
llena afectando parte o toda la vista hacia la Luna con claridad. Al principio la sombra
es de color gris azulado y a medida que envuelve el disco lunar se torna rojizo. A partir
del eclipse total domina el rojo, pero la tonalidad varía en el curso del fenómeno El
eclipse lunar nada más puede ser visto por los que ven este objeto por el horizonte.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universoTatyanna Arias
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
Alberto Díaz
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
AIDA_UC
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
nitogusanito
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del solAeseh Hernandez
 
Estados De La Materia
Estados De La MateriaEstados De La Materia
Estados De La Materia
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Características del planeta tierra
Características del planeta tierraCaracterísticas del planeta tierra
Características del planeta tierra
Manuel Caballero
 
La energía y sus fuentes
La energía y sus  fuentesLa energía y sus  fuentes
La energía y sus fuentesAntonio Rubio
 
La luna
La lunaLa luna
El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.
Ivy2597
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Maribel Alarcón
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
Ana Sofia Vazquez
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
YINETH ALARCON
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
veronica artigas
 
Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
Zurisadai Flores.
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
 
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMAATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del sol
 
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
Movimientos de la tierra rotacion y traslaciónMovimientos de la tierra rotacion y traslación
Movimientos de la tierra rotacion y traslación
 
Estados De La Materia
Estados De La MateriaEstados De La Materia
Estados De La Materia
 
Características del planeta tierra
Características del planeta tierraCaracterísticas del planeta tierra
Características del planeta tierra
 
La energía y sus fuentes
La energía y sus  fuentesLa energía y sus  fuentes
La energía y sus fuentes
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Estructura componentes sol
Estructura componentes solEstructura componentes sol
Estructura componentes sol
 
Diapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niñosDiapositivas el sistema solar para niños
Diapositivas el sistema solar para niños
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
 
Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
 

Similar a El sol

Eclipse nuevo
Eclipse nuevoEclipse nuevo
Eclipse nuevo
yuliana talamantes
 
Eclipse nuevo
Eclipse nuevoEclipse nuevo
Eclipse nuevo
yuliana talamantes
 
ECLIPSES.pptx
ECLIPSES.pptxECLIPSES.pptx
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Leonardo Sanchez Coello
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarR4950
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
juanorestes
 
Especialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptxEspecialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptx
LUIS ANTONY MEZA ALANIA
 
Eclipses solares
Eclipses solaresEclipses solares
Eclipses solares
Wualfred Torres
 
El universo
El universoEl universo
El universo
El universoEl universo
El universo
alquichiri
 
universo 2009
universo 2009universo 2009
universo 2009
guestf72d7a
 
Las Constelaciones De La Tierra
Las Constelaciones De La TierraLas Constelaciones De La Tierra
Las Constelaciones De La Tierra
escuela04de19
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
monica0009000
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
Juan Orestes Fernández Peñarrubia
 
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdfLibro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
NoemiCahuich1
 
Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2
Maestra Dámaris
 

Similar a El sol (20)

Eclipse nuevo
Eclipse nuevoEclipse nuevo
Eclipse nuevo
 
Eclipse nuevo
Eclipse nuevoEclipse nuevo
Eclipse nuevo
 
ECLIPSES.pptx
ECLIPSES.pptxECLIPSES.pptx
ECLIPSES.pptx
 
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
Especialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptxEspecialidad Astronomia.pptx
Especialidad Astronomia.pptx
 
Eclipses solares
Eclipses solaresEclipses solares
Eclipses solares
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
universo 2009
universo 2009universo 2009
universo 2009
 
Las Constelaciones De La Tierra
Las Constelaciones De La TierraLas Constelaciones De La Tierra
Las Constelaciones De La Tierra
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
El universo y el sistema Rodrigo Alonso
El universo y el sistema Rodrigo Alonso El universo y el sistema Rodrigo Alonso
El universo y el sistema Rodrigo Alonso
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdfLibro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
Libro de los Eclipses cuarto año pri.pdf
 
Tema 6 el cielo , Claudia
Tema 6 el cielo , ClaudiaTema 6 el cielo , Claudia
Tema 6 el cielo , Claudia
 
Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2Viajemos al Espacio Nave 2
Viajemos al Espacio Nave 2
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El sol

  • 1. EL SOL P O R : TA N I S H A C A S T I L L O
  • 2. INFORMACIÓN DEL SOL  ¿Qué es el Sol? – El sol es una estrella, una enorme esfera de gas caliente que está brillando y girando. Aparece mucho más grande y más brillante que las otras estrellas porque nosotros estamos muy cerca de él. Esta estrella es el centro de nuestro sistema solar, ejerce una fuerte atracción gravitacional sobre todo los planetas y hace que giren a su alrededor. – El sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Luego, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja para que al final se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.
  • 3. EL SOL EN LA HISTORIA • En la antigüedad se debía observar y mantener registro del movimiento diario del Sol para identificar el tiempo para algún evento. Las personas construyeron observatorios y planificaron mecanismos para detectar la trayectoria del Sol. Por ejemplo, en Stonehenge, Inglaterra encontramos una estructura de enormes rocas colocadas para el año 2,600 antes de Cristo. Las mismas están alineadas con la posición del Sol en las distintas épocas del año. Otro ejemplo son los observatorios mayas en Centroamerica, los que datan alrededor de 1,000 años.
  • 4. EL MOVIMIENTO DEL SOL • Al movimiento del Sol, perspectiva de este a oeste, se le conoce como movimiento aparente. Esto se refiere a que nosotros vemos este movimiento de este a oeste mientras que en realidad la que se mueve es la Tierra con una rotación hacia el este. Esto ocasiona la perspectiva de que el Sol se mueva en dirección opuesta. • Aunque el Sol aparente que todos los días sale y se esconde igual, en realidad este cambia tras cada día que pasa. Es muy notable si comparas un día de verano con un día de invierno.
  • 5. LA RADIACIÓN SOLAR • La radiación es el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de ondas electromagneticas con diferentes frecuencias (luz visible, infrarroja, y ultravioleta). La porción de la radiación que no es absorbida por la atmósfera es absorbida por la piel, lo que produce quemaduras en la piel de la gente que se expone al Sol durante varias horas sin protección. La radiación solar se mide con un piranómetro.
  • 6. LOS ECLIPSES SOLARES Y LOS ECLIPSES LUNARES
  • 7. LOS ECLIPSES SOLARES • Los humanos han registrado los eclipses solares como sucesos importantes desde los principios del tiempo. Nuestros primeros antepasados quedaban impresionados de como el Sol se “desaparecía” repentinamente. Estos tienen lugar cuando la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol, impidiendo el paso de la luz solar a la Tierra. Mientras que la Tierra gira, esta sombra se mueve a unos 2,250 kph, a lo largo de una línea llamada “el camino de la totalidad”. Solo quien observa el cielo desde dentro de este arco (generalmente de 16,000 km de largo y 160 km de ancho) puede presenciar un eclipse total. Los que se encuentran más cerca pueden ver que no desaparece todo el Sol, mientras los que se encuentran más lejos no ven nada. Durante el principio parece que el Sol tiene una mancha, la cual en la siguiente hora se va expandiendo hasta cubrir el Sol. La única parte que se puede apreciar es su “corona” o un “aro de fuego”. • Los eclipses ocurren únicamente en la luna nueva, cuando la Luna se mueve hacia el lado de la Tierra que da al Sol. Los eclipses nada más ocurren en la Tierra por la coincidencia del tamaño de la Luna y su alineación. Otro tipo de eclipse es el anular, cual cubre nada más la “corona” del Sol. Ver un eclipse es una experiencia inolvidable, pero se recomienda no mirar directamente al Sol por el daño que el mismo produce. Los eclipses totales ocurren cada uno o dos años; mientras que los parciales ocurren unas dos veces al año. Sin embargo, las probabilidades de verlos son pocas ya que nada más se ven en pequeñas regiones del planeta.
  • 8. LOS ECLIPSES LUNARES • Los eclipses lunares ocurren con la interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna. Este ocurre nada más cuando hay luna llena y, a diferencia de los eclipses solares, es muy fácil de notar. En un eclipse lunar se observa un oscurecimiento gradual de la luna llena afectando parte o toda la vista hacia la Luna con claridad. Al principio la sombra es de color gris azulado y a medida que envuelve el disco lunar se torna rojizo. A partir del eclipse total domina el rojo, pero la tonalidad varía en el curso del fenómeno El eclipse lunar nada más puede ser visto por los que ven este objeto por el horizonte.