SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Ana María
García Fúnez
Curso: 5º de Primaria
¿Qué es la Tierra?

La   Tierra es el tercer planeta del
Sistema Solar, considerando su
distancia al Sol, y el quinto de ellos
según su tamaño. Es el único planeta
del universo que se conoce en el que
exista y se origine la vida. La Tierra se
formó al mismo tiempo que el Sol y el
resto del Sistema Solar, hace 4.570
millones de años. El 71% de la
superficie de la Tierra está cubierta de
agua. Es el único planeta del sistema
solar donde el agua puede existir
permanentemente en estado líquido en
la superficie.
Capas de la Tierra
La Tierra está formada por  una serie de capas que
se han ido formando poco a poco durante millones
de años. Cada capa interna de la Tierra tiene una
composición de materiales, minerales y rocas
diferentes. También tienen profundidades,
temperatura y presión distintas.

La hidrosfera es el conjunto de las aguas que
cubren la superficie de la Tierra.
•La atmósfera es la capa de aire que rodea la
Tierra.
•La geosfera es la bola rocosa que quedaría si
elimináramos la atmósfera (aire) y
la hidrosfera (agua) terrestres. Esta a su vez se
divide en otras capas.
La Geosfera
Las capas de la geosfera son:

La corteza: Es la capa más superficial de la Tierra. Su
espesor no es uniforme; en los continentes llega a ser de 35
a 40 km, y en los fondos oceánicos raramente supera los 10
km de grosor.
El manto: Es la capa intermedia, localizada entre el
núcleo y la corteza terrestre. Su espesor es de
aproximadamente 2,900 km. El manto terrestre se
encuentra en estado fluido (líquido y gaseoso).
El núcleo: Es la capa más interna de la Tierra, a más de 6
300 km de profundidad. El núcleo está formado por dos
partes claramente diferenciadas:
 Núcleo exterior. Se extiende desde una profundidad
de aproximadamente 2900 km, a partir de la superficie
terrestre, hasta los 5 100 km donde comienza el núcleo
interior. Los estudios sobre esta zona permiten
establecer que su composición es líquida y está
formado principalmente por hierro y níquel en fusión.
Núcleo interior. Se extiende 5 100 km de
profundidad hasta el centro de la Tierra. También se
cree que está formado principalmente por hierro y
níquel, pero que su composición es sólida.
La Atmósfera
¿Qué es?

La atmósfera es el conjunto de gases que rodean a la Tierra, está formada por un conjunto de gases que
nosotros conocemos como aire, de los cuales el más abundante es el nitrógeno, el cual constituye 78% del
volumen total de la atmósfera, seguido por el oxígeno con 21% del total, además de cantidades menores de
otros gases
Debido a las variaciones de temperatura, la atmósfera puede dividirse en varias capas:

• Troposfera. Es la capa atmosférica más baja, en ella se combinan todos los elementos que determinan el
estado del tiempo (vientos, nubes, niebla, lluvia, etc.). En las zonas polares, su límite está ubicado a 11 km por
encima de la superficie de la Tierra; mientras que en la zona ecuatorial está a 17 km.
• Estratosfera. A partir del límite de la troposfera, la estratosfera abarca 50 km de altura aproximadamente. En
ella, la corriente de aire es casi horizontal, lo que la hace apropiada para los vuelos aéreos. Es aquí donde el
oxígeno suele cambiar su forma molecular y transformarse en ozono (O3), el cual impide la penetración de los
rayos ultravioleta del Sol, que son dañinos para la vida.
• Mesosfera. Se extiende aproximadamente a 40 km por encima de la estratosfera; se caracteriza por presentar
una disminución de temperatura que pasa de 0 C en su límite inferior a –83 C en su límite superior.
• Ionosfera. Llamada así porque las moléculas del aire son bombardeadas por radiaciones electromagnéticas
del Sol y radiaciones cósmicas del espacio que convierten estas moléculas en iones; es decir, moléculas
cargadas eléctricamente. Se extiende desde los 80 km a los 350 km. Estas capas permiten establecer
comunicación con otras regiones del mundo, pues reflejan las ondas de radio hacia la Tierra.
• Exosfera. Ésta es la capa más externa de la Tierra. Se localiza a partir de los 350 km desde la superficie del
planeta. En esta capa las moléculas de aire se encuentran muy alejadas entre sí. No existe una clara separación
entre la exosfera y el espacio exterior.
¿Quién vive en la Tierra?
  Los Seres vivos son los que tienen vida. Ello
  significa que realizan una serie de actividades
  que les permiten vivir y adaptarse al medio.
  Estas actividades se llaman funciones vitales y
  son las siguientes:
- Reproducción: todos los seres vivos originan,
  mediante procedimientos diferentes, nuevos
  seres parecidos a ellos.
- Nutrición: se alimentan para conseguir la
  energía suficiente para crecer, moverse y vivir.
- Relación: reaccionan ante las informaciones que
  reciben del entorno que les rodea. También
  responden ante los estímulos de otros seres
  vivos.

o   Los seres vivos se dividen en cinco reinos:
- Reino animal
- Reino vegetal
- Reino de los hongos
- Protistas
- Moneras
El Reino Animal
 Está formado por todos los animales. Sus
  características principales son:
 Se alimentan de plantas o de otros animales Se
  relacionan con el exterior a través de los
  movimientos (andan, vuelan o nadan) y a través
  de los órganos de los sentidos Los animales
  pueden clasificarse en dos grupos:
       Animales vertebrado: son un grupo de
  animales con un esqueleto interno articulado, que
  actúa como soporte del cuerpo y permite su
  movimiento.
       Animales invertebrados: carecen de
  columna vertebral y de esqueleto interno
  articulado. La mayoría de los invertebrados tienen
  una protección externa, como si fuera una
  armadura, como los escarabajos, pero hay
  invertebrados que no tienen ningún tipo de
  protección, como los pulpos.
El Reino Vegetal
   Está formados por todas las plantas. Sus
    características principales son:
   Son los únicos seres capaces de fabricar su propio
    alimento.
   No pueden desplazarse de un lugar a otro.
   No tienen órganos de los sentidos, aunque
    responden a ciertos estímulos: las raíces crecen
    hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen
    hacia la luz.
   Se clasifican en dos grupos:
   Plantas sin flores:
   Plantas con flores
El Reino de los Hongos
   Está formado por todos los hongos. Sus
    características principales son:
   No son plantas, porque no pueden fabricar
    su propio alimento. Se alimentan de restos
    de otros seres vivos, animales y plantas.
   Se diferencian de los animales en que no
    tienen órganos de los sentidos ni pueden
    desplazarse.
   La parte reproductora de algunos hongos
    es la seta. Algunas setas como el
    champiñón o el níscalo, son comestibles,
    pero otras son muy venenosas.
   El moho que crece sobre un trozo de pan o
    de fruta en un lugar húmedo es un hongo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
Fallown Espinace
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariacecilia zalazar
 
Ciclo vitales
Ciclo vitalesCiclo vitales
Ciclo vitales
Tatiana Mantilla
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planosedparraz
 
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueoCroquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
María Marcela Dominguez
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Alondra Rojas
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
miguelo26
 
Capas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la Tierra
Galopereir
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
Camilasalastics11
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.danibarbero86
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierraAbuyuyu
 
Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)Talía Acuña
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
katitamlr
 
Rosa de los vientos
Rosa  de los vientosRosa  de los vientos
Rosa de los vientosCarlos Sazo
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
Inma Marín López
 
El Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoEl Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoGeraldyne Reyes
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
rubogc
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
 
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primariaLas partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
Las partes de la plantas. para alumnos de 3º grado de primaria
 
Ciclo vitales
Ciclo vitalesCiclo vitales
Ciclo vitales
 
Mapas Y Planos
Mapas Y PlanosMapas Y Planos
Mapas Y Planos
 
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueoCroquis, planos, mapas y globo terraqueo
Croquis, planos, mapas y globo terraqueo
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4Representacion de la tierra y mapas. tema 4
Representacion de la tierra y mapas. tema 4
 
Capas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la Tierra
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
 
El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.El ecosistema explicado para niños.
El ecosistema explicado para niños.
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)Planisferio y globo terráqueo.(1)
Planisferio y globo terráqueo.(1)
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
 
Rosa de los vientos
Rosa  de los vientosRosa  de los vientos
Rosa de los vientos
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
 
El Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do gradoEl Dialogo para 2do grado
El Dialogo para 2do grado
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
 

Destacado

Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierrasilvia vargas
 
Diapositiva TIERRA
Diapositiva TIERRADiapositiva TIERRA
Diapositiva TIERRAyabenavides1
 
Cuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierraCuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierra
guest65db35f
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La GeosferaNacho
 
Organizador grafico utilizado en la clase grabada
Organizador grafico utilizado en la clase grabadaOrganizador grafico utilizado en la clase grabada
Organizador grafico utilizado en la clase grabadaelizabeth Molina vega
 
Los movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta TierraLos movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta Tierra
CursoVirtualAstronomiaCotidiana
 
Power point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosferaPower point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosfera
characas
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 

Destacado (10)

Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
 
Diapositiva TIERRA
Diapositiva TIERRADiapositiva TIERRA
Diapositiva TIERRA
 
Cuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierraCuento de la madre tierra
Cuento de la madre tierra
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 
Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
 
Organizador grafico utilizado en la clase grabada
Organizador grafico utilizado en la clase grabadaOrganizador grafico utilizado en la clase grabada
Organizador grafico utilizado en la clase grabada
 
Los movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta TierraLos movimientos del planeta Tierra
Los movimientos del planeta Tierra
 
Power point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosferaPower point tema 6 : la hidrosfera
Power point tema 6 : la hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 

Similar a Unidad Didactica Primaria "La Tierra"

Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Escuela
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
Escuela
 
Los fenómenos naturales influyen en la formación de ecosistemas
Los fenómenos naturales influyen en la formación de ecosistemasLos fenómenos naturales influyen en la formación de ecosistemas
Los fenómenos naturales influyen en la formación de ecosistemas
I. E Sagrado Corazón
 
La Tierra y El Universo
La Tierra y El UniversoLa Tierra y El Universo
La Tierra y El Universo
Mica Sueldo
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la Tierraguestddaebf
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la TierraEMILY CARRERAS
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
Flor
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mariselam27
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturalezacaliep
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
marcela diaz
 
la atmósfera
la atmósfera la atmósfera
la atmósfera
mari jimenez
 
Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
Ara Bogart
 
El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)
Mishel Orihuela Rios
 
Componentes físicos de la tierra 7° año
Componentes físicos de la tierra 7° añoComponentes físicos de la tierra 7° año
Componentes físicos de la tierra 7° año
Oscar Carreño
 
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
asalinas4
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTREEMILY CARRERAS
 

Similar a Unidad Didactica Primaria "La Tierra" (20)

Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
Los fenómenos naturales influyen en la formación de ecosistemas
Los fenómenos naturales influyen en la formación de ecosistemasLos fenómenos naturales influyen en la formación de ecosistemas
Los fenómenos naturales influyen en la formación de ecosistemas
 
La Tierra y El Universo
La Tierra y El UniversoLa Tierra y El Universo
La Tierra y El Universo
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la Tierra
 
Las Características de la Tierra
Las Características de la TierraLas Características de la Tierra
Las Características de la Tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Clase 1º eso b 1
Clase 1º eso b 1Clase 1º eso b 1
Clase 1º eso b 1
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
la atmósfera
la atmósfera la atmósfera
la atmósfera
 
Geografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierraGeografia informe de las capas de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)El planeta tierra(1)
El planeta tierra(1)
 
Componentes físicos de la tierra 7° año
Componentes físicos de la tierra 7° añoComponentes físicos de la tierra 7° año
Componentes físicos de la tierra 7° año
 
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
6to _ Presentación Clase - Capas de la Tierra.1 (2).pptx
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 

Unidad Didactica Primaria "La Tierra"

  • 1. Nombre: Ana María García Fúnez Curso: 5º de Primaria
  • 2. ¿Qué es la Tierra? La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4.570 millones de años. El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede existir permanentemente en estado líquido en la superficie.
  • 3. Capas de la Tierra La Tierra está formada por una serie de capas que se han ido formando poco a poco durante millones de años. Cada capa interna de la Tierra tiene una composición de materiales, minerales y rocas diferentes. También tienen profundidades, temperatura y presión distintas. La hidrosfera es el conjunto de las aguas que cubren la superficie de la Tierra. •La atmósfera es la capa de aire que rodea la Tierra. •La geosfera es la bola rocosa que quedaría si elimináramos la atmósfera (aire) y la hidrosfera (agua) terrestres. Esta a su vez se divide en otras capas.
  • 4. La Geosfera Las capas de la geosfera son: La corteza: Es la capa más superficial de la Tierra. Su espesor no es uniforme; en los continentes llega a ser de 35 a 40 km, y en los fondos oceánicos raramente supera los 10 km de grosor. El manto: Es la capa intermedia, localizada entre el núcleo y la corteza terrestre. Su espesor es de aproximadamente 2,900 km. El manto terrestre se encuentra en estado fluido (líquido y gaseoso). El núcleo: Es la capa más interna de la Tierra, a más de 6 300 km de profundidad. El núcleo está formado por dos partes claramente diferenciadas:  Núcleo exterior. Se extiende desde una profundidad de aproximadamente 2900 km, a partir de la superficie terrestre, hasta los 5 100 km donde comienza el núcleo interior. Los estudios sobre esta zona permiten establecer que su composición es líquida y está formado principalmente por hierro y níquel en fusión. Núcleo interior. Se extiende 5 100 km de profundidad hasta el centro de la Tierra. También se cree que está formado principalmente por hierro y níquel, pero que su composición es sólida.
  • 5. La Atmósfera ¿Qué es? La atmósfera es el conjunto de gases que rodean a la Tierra, está formada por un conjunto de gases que nosotros conocemos como aire, de los cuales el más abundante es el nitrógeno, el cual constituye 78% del volumen total de la atmósfera, seguido por el oxígeno con 21% del total, además de cantidades menores de otros gases Debido a las variaciones de temperatura, la atmósfera puede dividirse en varias capas: • Troposfera. Es la capa atmosférica más baja, en ella se combinan todos los elementos que determinan el estado del tiempo (vientos, nubes, niebla, lluvia, etc.). En las zonas polares, su límite está ubicado a 11 km por encima de la superficie de la Tierra; mientras que en la zona ecuatorial está a 17 km. • Estratosfera. A partir del límite de la troposfera, la estratosfera abarca 50 km de altura aproximadamente. En ella, la corriente de aire es casi horizontal, lo que la hace apropiada para los vuelos aéreos. Es aquí donde el oxígeno suele cambiar su forma molecular y transformarse en ozono (O3), el cual impide la penetración de los rayos ultravioleta del Sol, que son dañinos para la vida. • Mesosfera. Se extiende aproximadamente a 40 km por encima de la estratosfera; se caracteriza por presentar una disminución de temperatura que pasa de 0 C en su límite inferior a –83 C en su límite superior. • Ionosfera. Llamada así porque las moléculas del aire son bombardeadas por radiaciones electromagnéticas del Sol y radiaciones cósmicas del espacio que convierten estas moléculas en iones; es decir, moléculas cargadas eléctricamente. Se extiende desde los 80 km a los 350 km. Estas capas permiten establecer comunicación con otras regiones del mundo, pues reflejan las ondas de radio hacia la Tierra. • Exosfera. Ésta es la capa más externa de la Tierra. Se localiza a partir de los 350 km desde la superficie del planeta. En esta capa las moléculas de aire se encuentran muy alejadas entre sí. No existe una clara separación entre la exosfera y el espacio exterior.
  • 6.
  • 7. ¿Quién vive en la Tierra? Los Seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Estas actividades se llaman funciones vitales y son las siguientes: - Reproducción: todos los seres vivos originan, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos. - Nutrición: se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir. - Relación: reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres vivos. o Los seres vivos se dividen en cinco reinos: - Reino animal - Reino vegetal - Reino de los hongos - Protistas - Moneras
  • 8. El Reino Animal  Está formado por todos los animales. Sus características principales son:  Se alimentan de plantas o de otros animales Se relacionan con el exterior a través de los movimientos (andan, vuelan o nadan) y a través de los órganos de los sentidos Los animales pueden clasificarse en dos grupos:  Animales vertebrado: son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento.  Animales invertebrados: carecen de columna vertebral y de esqueleto interno articulado. La mayoría de los invertebrados tienen una protección externa, como si fuera una armadura, como los escarabajos, pero hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección, como los pulpos.
  • 9. El Reino Vegetal  Está formados por todas las plantas. Sus características principales son:  Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.  No pueden desplazarse de un lugar a otro.  No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.  Se clasifican en dos grupos:  Plantas sin flores:  Plantas con flores
  • 10. El Reino de los Hongos  Está formado por todos los hongos. Sus características principales son:  No son plantas, porque no pueden fabricar su propio alimento. Se alimentan de restos de otros seres vivos, animales y plantas.  Se diferencian de los animales en que no tienen órganos de los sentidos ni pueden desplazarse.  La parte reproductora de algunos hongos es la seta. Algunas setas como el champiñón o el níscalo, son comestibles, pero otras son muy venenosas.  El moho que crece sobre un trozo de pan o de fruta en un lugar húmedo es un hongo.