SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
El Sombrero Suaceño, Suaza Huila
El municipio de Suaza Huila es muy turístico y conocido internacionalmente por la
fabricación de sombreros suaceño, los visitantes a este pintoresco pueblo no se van sin
llevar el tipico sombrero que se realiza totalmente a mano. Este sombrero es catalogado
como el mejor sombrero de Colombia y uno de los mejores del mundo.

                        HISTORIA DEL SOBRERO SUACEÑO


El arte de la elaboración del Sombrero Suaceño proviene desde el Ecuador en donde se
tejían muchos objetos en iraca, especialmente en la región de Jipijapa 1 nombre que tomó
en el departamento del Huila, específica mente en Suaza, y en donde se tiene
conocimiento que durante más de cincuenta años surgió una industria muy promisoria y
que era lo único novedoso que se tenía hacia el año de 1838.




               La palma de iraca de la cual se extrae la fibra que sirve de
                    materia prima para la elaboración del sombrero fue
              bautizada científicamente como CARLUDOVICA PALMATA,
               por honrar al Rey Carlos IV y a su esposa María Luisa. Se
              dice que era muy abundante en las zonas montañosas de las
              costas de la región de Ecuador y Colombia, al punto que se
              utilizó con abundancia para la elaboración de cubiertas para
                viviendas en la arquitectura tradicional desde antes de la
                                 llegada de los españoles.

              Motivados por incentivar la manufactura del sombrero en la
              región de Nariño a comienzos del siglo XIX se realizarón los
              primeros ensayos para cultivar la palma de iraca llamada de
                  jipijapa, en alusión a la región ecuatoriana de donde la
                trajeron, proyecto que no tuvo éxito ya que pronto se tuvo
               conocimiento que era también abundante de forma silvestre
              en nuestro país. La palma fue adquiriendo muchos nombres
                    de acuerdo a la localidad donde se iba expandiendo,
              llegándose a conocerla como palmilla, palmicha, murrapo,
iraca o nacuma




La ruana es una especie de manta cuadrada o rectangular, sin mangas, con una apertura en
el centro por la que se pasa la cabeza. Es el abrigo de los hombres en tierras frías y
templadas, muy cómoda para vestir. A diferencia del poncho, que es su hermano de tierra
caliente (aunque en el resto de Latinoamérica, excepto Venezuela, a la ruana se la conoce
con el nombre de poncho), constituye una prenda preferida de los hombres del campo.

Origen de la ruana

Las raíces de la ruana nos remiten al encuentro de los españoles con los Chibchas,
habitantes de estas tierras.




Tejido de ruana boyacense /Fot. crochetgal

Cuando los españoles que llegaron a la actual región de Boyacá en el siglo XVI, observaron
que los nativos se ponían un vestido adaptado al frío de la meseta, con el que reflejaban su
posición social y diferenciación de sexo.

Las mujeres indígenas usaban una manta larga y cuadrada, llamada chircate, que les llegaba
hasta los tobillos. Los hombres, en cambio, para protegerse del frío se cubrían de un poncho
de lana más corto, hasta las rodillas.

Los conquistadores españoles para protegerse del frío usaban una especie de capotes. Esta
vestimenta se unió con las prendas de los Chibchas, conformando el actual traje típico de
Boyacá, ruana de lana que se acompaña con el pantalón de dril, la camisa de tela de
algodón, alpargatas y el sombrero de tapia pisada.

A lo largo de los años, la ruana fue abrigo exclusivo de campesinos, pero con el tiempo se
impuso en todas las clases sociales, convirtiéndose en el patrimonio nacional colombiano.
Tejido de ruana boyacense /Fot. fefaeasartes

La ruana típica de Boyacá

La ruana es un producto absolutamente artesanal, elaborado de lana de oveja 100% virgen,
tejida en un telar, como se hacía varios siglos atrás. Es una prenda de muy alta calidad, de
textura suave, ideal para las bajas temperaturas.

Cada ruana constituye un producto único e inigualable, debido a que la materia prima (lana
de oveja) es de origen natural. Por eso, nunca encontraremos dos prendas iguales.




El carriel es un famoso accesorio masculino de la cultura paisa y símbolo de la idiosincrasia
antioqueña.
Foto Rubí Flórez, tomada de flickr




La historia de su origen es un poco incierta, se dice que fue inspirado en un bolso que
cargaban algunos ingleses dedicados a la explotación minera en los tiempos de la colonia,
los cuales ingresaron al país por la Guajira y se asentaron por algún tiempo en los pueblos
de Remedios y Segovia.

Dicho bolso era llamado “carry all” lo que traduce como carga todo, era una gran bolsa de
cuero en forma de media luna con un fuelle angosto, en este bolso se cargaban todos los
elementos necesarios para el diario vivir de estos obreros.
Foto Adelaida Henao tomada de flickr




La historia de como este bolso evolucionó de aquel antiguo y austero bolso de cuero hasta
convertirse en el carriel o guarniel es difusa. En la memoria de los hombres y mujeres
mayores de Jericó-Antioquia aparece el nombre de Apolonio Arango como el más remoto en
esta singular transformación, un hombre que aprendió el oficio y que seguramente fue
haciendo adaptaciones al diseño ya conocido siguiendo sugerencias de sus clientes e ideas
propias, junto con las ideas y descubrimientos de varios de sus compañeros de oficio para
terminar con un característico diseño lleno de funcionalidad y detalles de un esmero
exquisito.
De los por menores, aportes y cambios a través del tiempo no hay registro alguno, pero al
final de la historia si quedó muy claro que es lo que un carriel original debe tener para
suplir todas las necesidades de la rigurosa vida del arriero paisa, con adaptaciones que nos
revelan detalles y minucias del diario vivir de estos personajes de gran importancia en la
cultura antioqueña.

-Exterior con frente en cuero sin pelar (pelaje a la vista)

-Franja de charol negro repisada en costuras verdes, moras rojas y amarillas según la
bandera de Jericó antioquia, pueblo donde se elaboran.

-Correa de cuatro centímetros de ancho en charol con costuras de adorno verdes.

-Cinco fuelles (divisiones) en cuero tanino.

-Doce bolsillos (cuatro de ellos secretos) con usos específicos entre ellos uno para peine, foto
de novia, espejito, navaja, tabaco, dinero,etc.




Foto Luz Adriana Villa tomada de flickr
Es un aguero conocido por los portadores de este accesorio, que un carriel debe contener
cincuenta objetos, varios de ellos dedicados a la protección del portador como las estampitas
de la virgen y una cruz, otros dedicados a ocupar las horas de ocio o espera como por
ejemplo una baraja de cartas y unos dados pero en su mayoría los objetos que el carriel
guardó por mucho tiempo fueron herramientas de trabajo que siempre dependían de la labor
especifica del portador.

El tiempo se a encargado de convertir este objeto en mucho más que un accesorio de la vida
cotidiana, hoy en día el carriel hace parte del patrimonio cultural, un icono inconfundible
con una historia encantadora, un objeto que a viajado por el tiempo para contarnos del
pasado en el presente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Oficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canalOficios antiguos en enguera y la canal
Oficios antiguos en enguera y la canal
 
El toreo
El toreoEl toreo
El toreo
 
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
 
Arte De Los Iberos
Arte De Los IberosArte De Los Iberos
Arte De Los Iberos
 
Arte ibérico
Arte ibéricoArte ibérico
Arte ibérico
 
Los toros
Los torosLos toros
Los toros
 
Arte ibero
Arte iberoArte ibero
Arte ibero
 
La Feria de Sevilla
La Feria de SevillaLa Feria de Sevilla
La Feria de Sevilla
 
Ruta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por TeruelRuta TuríStica Por Teruel
Ruta TuríStica Por Teruel
 
Rastro de antigüedades badajoz
Rastro de antigüedades  badajozRastro de antigüedades  badajoz
Rastro de antigüedades badajoz
 
Espana, Puerta de entrada a Marruecos: Algeciras
Espana, Puerta de entrada a Marruecos: AlgecirasEspana, Puerta de entrada a Marruecos: Algeciras
Espana, Puerta de entrada a Marruecos: Algeciras
 
Corrida de toros (en español)
Corrida de toros (en español)Corrida de toros (en español)
Corrida de toros (en español)
 
Calado ycaña
Calado ycañaCalado ycaña
Calado ycaña
 
Cultivo del malinois waterslage1
Cultivo  del  malinois  waterslage1Cultivo  del  malinois  waterslage1
Cultivo del malinois waterslage1
 
Aquellos años de 1950 a 1960
Aquellos años de 1950 a 1960Aquellos años de 1950 a 1960
Aquellos años de 1950 a 1960
 
F E Z
F E ZF E Z
F E Z
 

Similar a Sombrero Suaceño, el mejor de Colombia

Similar a Sombrero Suaceño, el mejor de Colombia (20)

Pdf pajatoquilla
Pdf pajatoquillaPdf pajatoquilla
Pdf pajatoquilla
 
El sombrero de paja toquilla
El sombrero de paja toquillaEl sombrero de paja toquilla
El sombrero de paja toquilla
 
La Seda
La SedaLa Seda
La Seda
 
arquitectura
arquitectura arquitectura
arquitectura
 
Origen de la Pollera
Origen de la PolleraOrigen de la Pollera
Origen de la Pollera
 
Historia vestuario ecuador
Historia vestuario ecuadorHistoria vestuario ecuador
Historia vestuario ecuador
 
Grupo 12 - Huallamarca
Grupo 12 - HuallamarcaGrupo 12 - Huallamarca
Grupo 12 - Huallamarca
 
Historia de Cartagena Indias
Historia de Cartagena IndiasHistoria de Cartagena Indias
Historia de Cartagena Indias
 
Origen del gaucho o gauderio
Origen del gaucho  o gauderioOrigen del gaucho  o gauderio
Origen del gaucho o gauderio
 
Bicentenario 4ºB - Moda
Bicentenario 4ºB - ModaBicentenario 4ºB - Moda
Bicentenario 4ºB - Moda
 
B log
B logB log
B log
 
B log
B logB log
B log
 
CASA DE MONEDA. POTOSÍ, BOLIVIA
CASA DE MONEDA. POTOSÍ, BOLIVIACASA DE MONEDA. POTOSÍ, BOLIVIA
CASA DE MONEDA. POTOSÍ, BOLIVIA
 
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
Copia de presentación oficios tradicionales de canarias1
 
2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum
 
ICA
ICAICA
ICA
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
 
El baile de los Negritos.docx
El baile de los Negritos.docxEl baile de los Negritos.docx
El baile de los Negritos.docx
 
Curso de apicultura
Curso de apiculturaCurso de apicultura
Curso de apicultura
 
El traje de la conquista y la colonia
El traje de la conquista y la coloniaEl traje de la conquista y la colonia
El traje de la conquista y la colonia
 

Sombrero Suaceño, el mejor de Colombia

  • 1. El Sombrero Suaceño, Suaza Huila El municipio de Suaza Huila es muy turístico y conocido internacionalmente por la fabricación de sombreros suaceño, los visitantes a este pintoresco pueblo no se van sin llevar el tipico sombrero que se realiza totalmente a mano. Este sombrero es catalogado como el mejor sombrero de Colombia y uno de los mejores del mundo. HISTORIA DEL SOBRERO SUACEÑO El arte de la elaboración del Sombrero Suaceño proviene desde el Ecuador en donde se tejían muchos objetos en iraca, especialmente en la región de Jipijapa 1 nombre que tomó en el departamento del Huila, específica mente en Suaza, y en donde se tiene conocimiento que durante más de cincuenta años surgió una industria muy promisoria y que era lo único novedoso que se tenía hacia el año de 1838. La palma de iraca de la cual se extrae la fibra que sirve de materia prima para la elaboración del sombrero fue bautizada científicamente como CARLUDOVICA PALMATA, por honrar al Rey Carlos IV y a su esposa María Luisa. Se dice que era muy abundante en las zonas montañosas de las costas de la región de Ecuador y Colombia, al punto que se utilizó con abundancia para la elaboración de cubiertas para viviendas en la arquitectura tradicional desde antes de la llegada de los españoles. Motivados por incentivar la manufactura del sombrero en la región de Nariño a comienzos del siglo XIX se realizarón los primeros ensayos para cultivar la palma de iraca llamada de jipijapa, en alusión a la región ecuatoriana de donde la trajeron, proyecto que no tuvo éxito ya que pronto se tuvo conocimiento que era también abundante de forma silvestre en nuestro país. La palma fue adquiriendo muchos nombres de acuerdo a la localidad donde se iba expandiendo, llegándose a conocerla como palmilla, palmicha, murrapo,
  • 2. iraca o nacuma La ruana es una especie de manta cuadrada o rectangular, sin mangas, con una apertura en el centro por la que se pasa la cabeza. Es el abrigo de los hombres en tierras frías y templadas, muy cómoda para vestir. A diferencia del poncho, que es su hermano de tierra caliente (aunque en el resto de Latinoamérica, excepto Venezuela, a la ruana se la conoce con el nombre de poncho), constituye una prenda preferida de los hombres del campo. Origen de la ruana Las raíces de la ruana nos remiten al encuentro de los españoles con los Chibchas, habitantes de estas tierras. Tejido de ruana boyacense /Fot. crochetgal Cuando los españoles que llegaron a la actual región de Boyacá en el siglo XVI, observaron que los nativos se ponían un vestido adaptado al frío de la meseta, con el que reflejaban su posición social y diferenciación de sexo. Las mujeres indígenas usaban una manta larga y cuadrada, llamada chircate, que les llegaba hasta los tobillos. Los hombres, en cambio, para protegerse del frío se cubrían de un poncho de lana más corto, hasta las rodillas. Los conquistadores españoles para protegerse del frío usaban una especie de capotes. Esta vestimenta se unió con las prendas de los Chibchas, conformando el actual traje típico de Boyacá, ruana de lana que se acompaña con el pantalón de dril, la camisa de tela de algodón, alpargatas y el sombrero de tapia pisada. A lo largo de los años, la ruana fue abrigo exclusivo de campesinos, pero con el tiempo se impuso en todas las clases sociales, convirtiéndose en el patrimonio nacional colombiano.
  • 3. Tejido de ruana boyacense /Fot. fefaeasartes La ruana típica de Boyacá La ruana es un producto absolutamente artesanal, elaborado de lana de oveja 100% virgen, tejida en un telar, como se hacía varios siglos atrás. Es una prenda de muy alta calidad, de textura suave, ideal para las bajas temperaturas. Cada ruana constituye un producto único e inigualable, debido a que la materia prima (lana de oveja) es de origen natural. Por eso, nunca encontraremos dos prendas iguales. El carriel es un famoso accesorio masculino de la cultura paisa y símbolo de la idiosincrasia antioqueña.
  • 4. Foto Rubí Flórez, tomada de flickr La historia de su origen es un poco incierta, se dice que fue inspirado en un bolso que cargaban algunos ingleses dedicados a la explotación minera en los tiempos de la colonia, los cuales ingresaron al país por la Guajira y se asentaron por algún tiempo en los pueblos de Remedios y Segovia. Dicho bolso era llamado “carry all” lo que traduce como carga todo, era una gran bolsa de cuero en forma de media luna con un fuelle angosto, en este bolso se cargaban todos los elementos necesarios para el diario vivir de estos obreros.
  • 5. Foto Adelaida Henao tomada de flickr La historia de como este bolso evolucionó de aquel antiguo y austero bolso de cuero hasta convertirse en el carriel o guarniel es difusa. En la memoria de los hombres y mujeres mayores de Jericó-Antioquia aparece el nombre de Apolonio Arango como el más remoto en esta singular transformación, un hombre que aprendió el oficio y que seguramente fue haciendo adaptaciones al diseño ya conocido siguiendo sugerencias de sus clientes e ideas propias, junto con las ideas y descubrimientos de varios de sus compañeros de oficio para terminar con un característico diseño lleno de funcionalidad y detalles de un esmero exquisito.
  • 6. De los por menores, aportes y cambios a través del tiempo no hay registro alguno, pero al final de la historia si quedó muy claro que es lo que un carriel original debe tener para suplir todas las necesidades de la rigurosa vida del arriero paisa, con adaptaciones que nos revelan detalles y minucias del diario vivir de estos personajes de gran importancia en la cultura antioqueña. -Exterior con frente en cuero sin pelar (pelaje a la vista) -Franja de charol negro repisada en costuras verdes, moras rojas y amarillas según la bandera de Jericó antioquia, pueblo donde se elaboran. -Correa de cuatro centímetros de ancho en charol con costuras de adorno verdes. -Cinco fuelles (divisiones) en cuero tanino. -Doce bolsillos (cuatro de ellos secretos) con usos específicos entre ellos uno para peine, foto de novia, espejito, navaja, tabaco, dinero,etc. Foto Luz Adriana Villa tomada de flickr
  • 7. Es un aguero conocido por los portadores de este accesorio, que un carriel debe contener cincuenta objetos, varios de ellos dedicados a la protección del portador como las estampitas de la virgen y una cruz, otros dedicados a ocupar las horas de ocio o espera como por ejemplo una baraja de cartas y unos dados pero en su mayoría los objetos que el carriel guardó por mucho tiempo fueron herramientas de trabajo que siempre dependían de la labor especifica del portador. El tiempo se a encargado de convertir este objeto en mucho más que un accesorio de la vida cotidiana, hoy en día el carriel hace parte del patrimonio cultural, un icono inconfundible con una historia encantadora, un objeto que a viajado por el tiempo para contarnos del pasado en el presente.