SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TABERNÁCULO
El Tabernáculo (hebreo “Mishkán” () significa “Morada”. Antes de salir de Egipto los
israelitas despojaron a los egipcios de una gran cantidad de oro, plata y joyas. El
Tabernáculo era un “Templo transportable”, un “Templo peregrino para un pueblo peregrino”
(Exodo 25:8-9; Exodo 29:44-46). A dondequiera que los israelitas viajaban en su
peregrinación por el desierto de camino a la Tierra Prometida (Canaán) llevaban su lugar de
adoración consigo.
Llamado también como:
a. “La Tienda de la Congregación”
b. “La Tienda de Reunión” (Exodo 29:42-43)
c. “El Tabernáculo del Testimonio (Exodo 31:18: 34:29)
d. “La Tienda
e. “El Santuario”
Las tiendas de Israel estaban instaladas ante el Monte Sinaí. Dios quería tener su tienda en
medio de ellos para mostrar que Él también habitaba en medio de ellos en el viaje hacia la
tierra prometida (Canaán). Dios habitaba en tienda así como ellos habitaban en tiendas. Por
eso no les pidió que construyeran un palacio o una catedral. El pecado ha manchado al
hombre a tal grado que no es digno de acercarse a la presencia de Dios que es infinitamente
1
santo. Si el hombre ha de vivir con Dios, el pecado tendrá que ser borrado y el corazón
limpiado.
Moisés pidió a los israelitas que ofrendaran para la construcción del Tabernáculo, la gente
ofrendó de ese despojo. Y lo ofrendó de buena voluntad (Éxodo 25:2-9; 35:21-22). Al fin,
Moisés tuvo que decirles que dejaran de dar más ofrendas porque sobraban las cosas
(Éxodo 36:2-7). Estas ofrendas eran voluntarias.
“Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos. Conforme a todo lo que yo te
muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis”. (Exodo
25:8-9)
“Pués tenían material abundante para hacer toda la obra, y sobraba”. (Exodo 36:7)
OFRENDA SIGNIFICADO
ORO Divinidad. El es divino
PLATA Redención. El es el Redentor
BRONCE Sufrimiento y juicio. El vino y sufrió
AZUL Jesús el hijo de Dios (Juan)
PURPURA Jesús el Rey (Mateo)
ESCARLATA o CARMESI Jesús el Salvador (Lucas)
LINO FINO Jesús el hombre perfecto (Marcos)
PELO DE CABRA El profeta
PIELES DE CARNERO TEÑIDA DE
ROJO
La sangre derramada del Rey
PIELES DE TEJONES Fealdad
MADERA DE ACACIA * Carne incorruptible
ACEITE La unción del Espíritu Santo y poder
PIEDRAS DE ONICE Y ENGASTE La iglesia
Nota: 4 colores, 4 Evangelios y 4 características de Jesús.
* Madera: Carne corruptible
Los cuerpos de todos los creyentes en Jesús son llamados por Dios nuestro tabernáculo.
“Por que sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere,
tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos. Y por eso
también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial.” (2
Corintios 5:1-2)
El tabernáculo que Dios mandó a Moisés edificar, fue hecho conforme al modelo del
Tabernáculo en el Cielo. (Hebreos 8:5)
2
“Los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a
Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: mira, haz todas las cosas conforme al
modelo que se te ha mostrado en el monte.”
El Tabernáculo era una “sombra del cielo” edificado conforme al modelo del cielo. Si
examinamos Apocalipsis 21:1-3 podremos comprender aún más que el Tabernáculo se
edificó según el diseño del cielo. Además vemos que Dios le dió detallado muy
minuciosamente los planos y las instrucciones acerca de cada elemento. (Éxodo 25.9)
“Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus
utensilios, así lo haréis”.
Además de las ofrendas voluntarias, había una ofrenda obligatoria - EL DINERO DE
RESCATE. Este fue el medio Siclo de Plata que cada hombre tenía que dar cuando
contaban a los hombres en el Censo. Este dinero era para el uso del Santuario y para hacer
Expiación (Éxodo 30:11-16).
“Esto dará todo aquel que sea contado; medio siclo, conforme al siclo del santuario. El siclo
es de veinte geras. La mitad de un siclo será la ofrenda a Jehová”. (Exodo 30:13)
Esto nos recuerda la REDENCIÓN DE CRISTO. El vino para rescatarnos. Somos redimidos
por un precio mayor que la plata del rescate - la sangre preciosa de Cristo (I Pedro 1:18-19).
La cantidad de Dinero de Rescate tenía que ser igual para los ricos y para los pobres. Así
es que todos ganan la salvación de la misma manera, sean ricos o sean pobres.
3
El Tabernáculo o “Tienda de Reunión” con sus detalles fueron revelados a Moisés en el
Monte Sinaí (Éxodo 25:8-9). Dios le mostró a Moisés una visión del “Trono de Dios” y de la
"Nueva Jerusalén”. Nos habla del Camino hacia Dios. “El Tabernáculo” o “Tienda de
Reunión” se situaba en medio de las Tribus de Israel. La medida del Tabernáculo era: 50 x
100 codos. Tardaron 9 meses en construir El Tabernáculo. Tres Tribus por lado
acampaban alrededor del Tabernáculo.
El tamaño del Tabernáculo era de 45,72 metros de largo por 22,86 metros de ancho. Se
componía de:
1) la Puerta
2) el Atrio
3) el Lugar Santo
4) el Lugar Santísimo.
El Lugar Santo media 9,14 metros de largo por 4,57 de ancho.
El Lugar Santísimo media 4,57 metros de largo por 4,57 metros de ancho.
"...porque habló Jehová a Moisés, diciendo: pondrás a los levitas en el tabernáculo del
testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen; ellos
llevarán el tabernáculo y todos sus enseres, y ellos servirán en él, y acamparán alrededor del
tabernáculo. Y cuando el tabernáculo haya de trasladarse, los levitas lo desarmarán, y
cuando el tabernáculo haya de detenerse, los levitas lo armarán; y el extraño que se
acercare morirá. Los hijos de Israel acamparán cada uno en su campamento, y cada uno
junto a su bandera, por sus ejércitos; pero los levitas acamparán alrededor del tabernáculo
del testimonio, para que no haya ira sobre la congregación de los hijos de Israel; y los levitas
tendrán la guarda del tabernáculo del testimonio"6
.
De ese modo, el Tabernáculo llegó a ser el "Centro de su Campamento" mientras viajaban
a la tierra prometida. En él podían efectuarse servicios sagrados. El día que se terminó el
Tabernáculo, una nube lo cubrió. La nube se alzaba del Tabernáculo cuando debían
proseguir el viaje. Cuando la nube cubría el Tabernáculo, no debían viajar.
4
El Sistema Sacrifical fue instituido por Dios para ligar a la nación israelita a El mismo. (Exodo
34:20). En el Antiguo Testamento durante el Sistema Mosaico de Sacrificios, el “Oferente”
(pecador) traía una Ofrenda de Expiación donde él mismo sacrificaba el animal inocente y su
sangre “cubría” su pecado. El animal era la “Sustitución de la Persona pecadora” y su fin era
la “Expiación”, o sea, “cubrir” una culpa por medio del sacrificio. (Levítico 17:18-25). Dios es
“muy limpio para ver el mal” (Habacuc 1:13). Los sacrificios se ofrecían con el objeto de
alcanzar la comunión con Dios y remover los pecados. ¿Qué significa la sangre? Se le
consideraba como símbolo y evidencia de que se quitó la vida de un animal inocente para
pagar por los pecados del culpable. Por lo tanto, la sangre usada en la Expiación simboliza
una vida ofrecida en la muerte. Al rociar la sangre sobre personas o cosas se indica que se
les aplican los méritos de esa muerte. Por consiguiente, como estatuto perpetuo está
prohibido comer o beber sangre, porque la vida de la carne en la sangre está. (Levítico
17:10-14; 19:36; 21:26; Deuteronomio 12:23-25).
En el Nuevo Testamento, el Sacrificio Perfecto de Cristo hizo todo lo que la Ley Mosaica no
pudo realizar, ya que la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23). Cristo murió pagando
nuestra deuda y su sangre preciosa limpió todos nuestros pecados (Romanos 6:23; 1 Juan
1:7; 2 Corintios 5:21; Isaías 53:10). Hizo un solo sacrificio expiatorio y se sentó a la diestra
de Dios. (Hebreos 10:12-13). Cubrió a los que murieron en el Antiguo Testamento (Mateo
27:52-53; 2 Samuel 12:23; Hebreos 9:26-28) y a los que viven ahora. ¿Por qué es necesaria
la Expiación? La Santidad de Dios y el pecado del hombre interrumpen esa comunión. La
Expiación del Cordero Inmolado – Cristo – muestra la Misericordia de Dios y Su Justicia,
quita el pecado y repara las relaciones interrumpidas entre Dios y el hombre. El pecador
queda Justificado, Limpio y Santificado para perteneder al pueblo santo de Dios donde
muere para el pecado y vive para Cristo que lo libertó. (Efesios 2:1). Al que nos amó, y nos
lavó de nuestros pecados con su sangre (Apocalipsis 1:5).
El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la
fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. (Apocalipsis 5:12)
LA PUERTA DE ENTRADA AL ATRIO
Exodo 27:16 “y para la puerta del atrio habrá una cortina de veinte codos, de azul, púrpura,
carmesí, y lino torcido, de obra de recamador; sus columnas cuatro con sus cuatro basas”.
Era una cortina que estaba sostenida por cuatro pilares .La puerta de entrada estaba ubicada
hacia el oriente (este) en donde se encontraba el campamento de Moisés Aarón y Leví
,notemos que nuevamente aparecen los cuatro colores, que ya vimos su significado, los
cuatro pilares simbolizan salvación a todo el mundo, cuatro puntos cardinales, los cuatro
evangelios, cuatro mujeres mencionadas en Mateo y Lucas en la genealogía de Jesús
,Tamar, Rahab, Rut, y Betsabé. la puerta de entrada o también llamada el camino es figura
de Cristo Juan 10.9. “yo soy la puerta; el que por mi entrare, sea salvo; y entrará, y saldrá, y
hallará pastos.”
• La puerta de entrada al atrio es figura de Jesús como “el camino”
• La puerta de entrada al Lugar Santo es figura de Jesús como “la verdad”
• La puerta de entrada al Lugar Santísimo es figura de Jesús como “ la vida”
5
También en el libro de Apocalipsis 3.20. dice “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo, si alguno
oye mi voz y abre la puerta, entraré a el, y cenaré con el y el conmigo”
EL ÁREA DEL TABERNÁCULO SE DIVIDÍA EN 3 PARTES:
A. EL ATRIO = estaba en el aire libre, y era iluminado por el Sol. Hasta allí podía entrar
la gente para hacer sus sacrificios. Estaba el Altar del Holocausto y la Fuente de
Bronce (Lavacro).
B. EL LUGAR SANTO = estaba dentro de la Tienda y era iluminado por EL
CANDELERO DE ORO (“Menorah”). Se encontraban también la MESA DE LOS
PANES DE LA PROPOSICION y el ALTAR DE INCIENSO. Sólo los Sacerdotes
podían entrar allí.
C. C. EL LUGAR SANTÍSIMO (“Devir”) = Acogía el ARCA DEL PACTO (23 toneladas
de Oro puro) que contenía las Tablas del Pacto (Tablas de la Ley o Los 10
Mandamientos, una vasija de oro que contenía el “Maná” y la “Vara de Aarón” que
reverdeció (Hebreos 9:1-7). Iluminado por la "Gloria Sekinah" (lo que habita), o sea,
iluminado por la Gloria de Dios mismo. Dios permitía entrar al LUGAR SANTÍSIMO al
SUMO SACERDOTE, una vez al año para hacer Expiación (Levítico 16).
“Y esto tendréis como estatuto perpetuo, para hacer expiación una vez al año por todos los
pecados de Israel. Y Moisés lo hizo como Jehová le mandó”. (Levítico 16:34)
A. EL ATRIO:
1. EL ALTAR DE BRONCE o ALTAR DE HOLOCAUSTO (Éxodo 27:1-8)
Era el Altar de Sacrificio donde se rociaba la sangre de los sacrificios que cubrían los
pecados del pueblo. Tipifica el Sacrificio de Cristo en el Monte Calvario.
6
Harás también un altar de madera de acacia de cinco codos de longitud ,y de cinco codos de
anchura; será cuadrado el altar, y su altura de tres codos”. Simboliza la cruz del calvario.
Heb. 9:12-14 ; 9:25-28 ; 10:10-14; 13:10 ; 1°Juan 1:7 ;2:2.
La palabra Altar significa “Un lugar levantado”.Aquí se derramaba la sangre de los
sacrificios. En el Altar vemos la bondad y severidad de Dios, bondad hacia nosotros y
severidad hacia la victima que lleva nuestros pecados, amor e ira, justicia y paz. La sangre
derramada en el Altar tiene tres virtudes.
Los Cuernos del Altar: son símbolos de fuerza y poder (Ex. 27:2 ; Apocalipsis 17:12 Sal.
18:2). El Sacerdote ponía la sangre en los cuernos. (Exodo 29:12) Eran Lugar de
Refugio para el pecador (1 Reyes 2:28)
No había Gradas en el Altar: (Exodo 20:26) Esto nos enseña que el hombre no puede subir
a Dios con su justicia humana sin exponerse al juicio. Dios desciende hasta el hombre.
(Tito 3:6)
El sacrificio u Holocausto: Todos los días de mañana y de tarde, era ofrecido el cordero, de
manera que a toda hora del día se encontraba el sacrificio quemándose y la puerta abierta.
(Exodo 29:38-39). Holocausto (Exodo 29 :11-14; Levítico 4:4-12; Levítico 1:14)
Animales que se entregaban en sacrificio:
• Becerro: toro de menos de un año
• Cordero: hijo de oveja de menos de un año
• Oveja: madre del cordero, hembra del carnero
• Carnero: macho de la oveja
• Tórtolas: del mismo género de las palomas, pero más pequeña
• Palominos: pollo de paloma.
• Cabra: mamífero rumiante
Se hacían Ofrendas por diferentes motivos:
7
1. Ofrendas para expiación o culpa (Levítico 5:14)
2. Ofrendas de paz. (Levítico 3)
3. Ofrendas por el pecado. (Levítico 4 al 5:13)
4. Ofrendas de comida o oblación (vianda)
LA SANGRE DEL SACRIFICIO
1. Rociada enfrente del velo en el Lugar Santo.
2. Sobre el propiciatorio en el Lugar Santísimo. (Levítico 16:14,15)
3. En el altar de incienso en el Lugar Santo. (Levítico 16:10)
4. Sobre Aarón y sus hijos, los Sacerdotes. (Levítico 8:30)
5. Sobre los Cuernos del Altar. (Levítico 4:17)
6. El resto fue derramado cerca del Altar de Bronce. (Levítico 4:7-8)
La sangre derramada en tierra tipifica la redención de la tierra. (Romanos 8:20-22)
2. EL LAVATORIO: LAVACRO O FUENTE DE BRONCE (Éxodo 30:18-21)
Después de la realización del sacrificio y antes de entrar en el Mikdash, el SACERDOTE
lavaba sus manos y pies en el agua contenida en el LAVATORIO antes de ministrar, ofrecer
sacrificio o entrar al Lugar Santo.
“Cuando entren en el tabernáculo de reunión, se lavarán con agua, para que no mueran. Y
lo tendrán por estatuto perpetuo él y su descendencia por sus generaciones”. (Exodo 30:21)
La Fuente fue hecha de Bronce, y forrada adentro con los espejos que las mujeres
ofrendaron. Aquí los Sacerdotes tenían que lavarse antes de entrar en el Tabernáculo, bajo
pena de muerte si no vivían en santidad. Ellos podían ver sus rostros reflejados en los
espejos. La Fuente reflejaba la necesidad de limpieza y también proveía el medio para la
limpieza. Muchos hallan aquí un tipo de la Biblia que nos muestra como somos (Santiago
1:23-25).
Tipifica la "limpieza" que debemos tener por aplicar la Palabra de Dios a nuestra vida.
La Fuente de Bronce simboliza la palabra de Dios, (Exodo 30:18) “Harás también una
fuente de bronce, con su base de bronce , para lavar; y la colocaras entre el tabernáculo de
reunión y el altar, y pondrás en ella agua.”
El Lavacro nos habla de Cristo, la palabra viviente. El agua en el Lavacro nos habla de la
"palabra escrita". La Verdad Espiritual que este vaso enseña, es la de la santificación por la
palabra de Dios. (Efesios 5:25-27). Llegamos al lavacro después de pasar por el Altar, el
Altar es para pecadores, el Lavacro era para los Sacerdotes y tenían que ver con su
"separación" para entrar en el Santuario con el fin de adorar. (Exodo: 30:18)
No nos dice la forma ni el tamaño de este elemento, tampoco se nos dice como fue llevado
por el desierto. Esto es figura que la santidad de Dios es sin limites.
8
El Lavacro tenia en su interior espejos (Exodo38:8) esto era porque el espejo "refleja la
persona", muestra "sus bellezas o deformidades"; así la palabra de Dios es como un espejo
que revela quienes somos.
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz ,y mas cortante que toda espada de dos filos; y
penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los
pensamientos y las intenciones del corazón.” (Hebreos 4:12)
El Lavacro significa también "limpieza y purificación" a través de la palabra. (Juan:15:3) “Ya
vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado”
Cuando fue la consagración de los sacerdotes Ex. 29:4 Moisés tuvo que lavar por primera y
única vez a los sacerdotes todo el cuerpo la palabra “lavarás “en Ex. 29:4 significa “lavar
todo” en este acto no participaron los sacerdotes. Con esto podemos hacer referencia a
Tito3:5.
Los sacerdotes tenían que lavarse obligatoriamente antes y después de entrar al lugar santo,
por que sino morirían. Ex: 30:20.
Los creyentes (los hijos de Dios) les constituye sacerdotes Ap:1:5-6; 1° Ped. 2:5-9; es por
eso que debemos lavarnos con la palabra de dios antes de acercarnos al santuario.
El agua tipifica tanto al Espíritu Santo que nos limpia, nos purifica y nos guarda sin mancha,
como también la Palabra de Dios que nos santifica: "Para santificarla (la Iglesia), habiéndola
purificado en el lavamiento del agua por la palabra" (Efesios 5:26)
“¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra. (Salmo 119:9)
“Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su
misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo”
(Tito 3:5)
9
Las Tablas: (Exodo 36:21)
El Tabernáculo era un rectángulo aproximado de 13,60 mts. x 4,60 mts. Fue hecho de 48
tablas, cubiertas de oro, paradas y sujetadas en basas de plata. Las tablas fueron unidas
por 5 barras que se extendían a lo largo del Tabernáculo; 4 de las barras pasaban por los
anillos afuera de las tablas, y la 5ta pasaba por medio de las tablas de un extremo al otro y
no podía verse. (Exodo 26:15-29).
Veinte tablas estaban sobre el lado norte, veinte sobre el lado sur y ocho a lo largo del
extremo Occidental,(Oeste).
Estas tablas estaban hechas de madera de acacia recubiertas de oro y en cada extremo
había un quicio (agarraderas) de donde se ajustaba a las basas de plata.
Su longitud era de diez codos y de codo y medio la anchura (4,50 mts. x 0,675mts.)
(Exodo36:21)
Lección de las Tablas: las tablas eran derechas, ésto es figura de la "rectitud y santidad de
Cristo".
Estas tablas eran antes hermosos árboles de acacia, plantados en la tierra; pero vino el día
en que Jehová los necesitó y fueron cortados y ya la tierra no los alimentaba mas. Luego de
ser aserrados y dado su forma fueron recubiertos de oro puro y llegaron a ser la morada de
Dios. Esto mismo es lo que El quiere de nosotros que seamos cortados de toda conexión
con la tierra y que pasemos a ser morada de él. (1 Corintios 3:9)
“...despojaos del viejo hombre y vestios del nuevo hombre". (Efesios 4:22-24)
10
Las Basas: (Exodo 36:24)
A diferencia de las bases del Atrio que eran de Bronce, éstas eran bases de Plata y estaban
ubicadas 2 por cada una de las tablas ésto es 96 bases, todas juntas pesaban mas o menos
4 toneladas de plata, la plata era del dinero de la Expiación (Exodo 30:12-15,) tanto los
ricos como los pobres tenían que poner la misma cantidad de plata, ésto nos enseña que
Jesús pagó un precio igual para todos. Este fundamento de plata es símbolo de la
"Expiación de Cristo" que es la base para edificar y mantener su cuerpo. (1 Corintios 3:11)
Recordemos que la plata es figura de Redención, por lo tanto esto simboliza a Cristo como
nuestro Redentor y nuestra base o cimiento.
Las Barras: (Exodo 26:26)
Las barras eran de madera de acacia recubiertas de oro, eran 5 barras por cada lado del
Tabernáculo, 4 de ellas estaban ubicadas por fuera pasando por los anillos que tenían las
tablas y la 5ta barra ubicada en el centro pasaba por entre medio de todas las tablas.
(Exodo 26:28)
Estas 5 barras nos enseñan una lección concerniente a los dones. (Efesios 4:8-13)
Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros: Los Apóstoles y Profetas son
también el fundamento, donde nosotros somos edificados por sus enseñanzas. (Efesios
2:20)
La barra del medio que no se podía ver es figura del Espíritu Santo que mora en cada
creyente que no se ve, pero está para sostenernos. También nos enseña la unión de todas
las tablas a través de las barras como el cuerpo de Cristo, la iglesia unida.
Cortinas y Cubiertas:
I. El techo del Tabernáculo se componía de dos partes. (Exodo 36:8-19) La primera parte
era la cubierta exterior que a su vez tenia 2 elementos:
A. Cubierta de cueros de tejones: esta era la cubierta de mas afuera y visible, protegía
los rayos de sol y era impermeable, (los tejones abundaban a orillas del mar rojo). No
tenía hermosura ni belleza, hablándonos así de la "humillación de Cristo". Esta
cubierta nos enseña también de la "separación de las cosas del mundo con lo santo",
el cuero de tejón también se utilizó en las sandalias (Ezequiel 16:10) mostrando así la
separación con el suelo de esta tierra.
B. Cubierta de cueros de carneros teñidos de rojo: esta era la próxima cubierta, que
seguía a la de los cueros de tejones. Esta cubierta nos recuerda la Historia da
Abraham e Isaac cuando Dios le proveyó de un carnero (Génesis 22:19) para
sacrificio en lugar de su hijo Isaac. El Profeta Isaías predice este sacrificio en la
persona de nuestro Señor. (Isaías 53:5) “Mas él herido fue por nuestras rebeliones,
molidos por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas
fuimos nosotros curados.”
II. La otra parte del techo era la parte interior, ésta también tenía 2 elementos:
11
A. Las cortinas de pelo de cabra: esta era la segunda gran cortina que la formaban
once lienzos de 30 codos de largo por 4 de ancho. Estas cortinas fueron unidas
entre sí para formar una gran cortina de 30 x 44 codos (Exodo 26:7-13). Simboliza
el "sacrificio de Cristo por el pecado" (Romanos 5:9). Esta cortina tenia un tramo
mas que la anterior y caía sobre la puerta del Tabernáculo, recordando así cada
vez que el Sacerdote entraba, el sacrificio de Cristo que iba a venir.
B. Las cortinas de lino torcido: estas cortinas son las que se veían desde adentro
del Tabernáculo y solamente las podían ver los sacerdotes. Estas eran dos grupos
de 5 cortinas de 28 x 4 codos, lo que sumaban entre sí una superficie de 28 x 40
codos unidas entre si por unos corchetes de oro, a lo largo de los 28 codos Dios
ordenó que se pusieran 50 lazadas, estas lazadas deberían hacerse de cárdeno.
Esta hermosa cortina fue hecha de lino fino torcido, adornado con colores,
cárdeno, púrpura y carmesí, y con figuras celestiales, Querubines de obra
delicada. Estas cortinas simbolizaban a Cristo glorificado. (Apocalipsis 22:16) “
Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana”
LA PUERTA AL LUGAR SANTO
Ex. 36:37-38 “Hizo también el velo para la puerta de tabernáculo, de azul, púrpura, carmesí y
lino torcido, obra de recamador; y sus cinco columnas con sus capiteles; y cubrió de oro los
capiteles y las molduras, e hizo de bronce sus cinco basas.”
Esta fue hecha de 5 columnas de madera de acacia recubierta en oro con sus basas de
bronce. De estas columnas colchaba el VELO o la CORTINA de azul, púrpura, carmesí y
lino torcido.
Esta puerta es figura de Cristo quien nos da entrada a la presencia de Dios, sus basas nos
habla de sufrimiento y juicio, Cristo llevó el juicio del pecado por nosotros y ahora podemos
entrar a su presencia.
Las 5 columnas representan a los 5 Escritores de las Epístolas: Pedro, Pablo, Santiago,
Judas y Juan. Los 5 Dones: Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros.
(Efesios 2:20)
La puerta al Lugar Santo a diferencia de la del Atrio era angosta, ésto es porque entraban
solamente los Sacerdotes, de ésto se desprende que el Atrio es para muchos, pero las
Bendiciones de una comunión intima con Dios es sólo para aquellos consagrados para El
B. EL LUGAR SANTO:
1. LA MESA DE LOS PANES DE LA PROPOSICIÓN (Éxodo 25:23-30)
El propósito de la mesa era sólo para exhibir los 12 panes (12 Tribus). La iglesia y nosotros
como cristianos, nuestro único objeto debe ser exhibir el Pan de la Vida. "…el más elevado
empeño de nuestro ministerio debe ser ensalzar únicamente a Cristo para la gloria de Dios y
para el bien de los hombres".
12
Esta fue hecha de madera de acacia recubierta en oro tenía 0,90mts. de largo x 0,45mts. de
ancho, x 0,68mts.de altura. Tenía, también, una cornisa de oro alrededor y cuatro anillos
por donde pasaban las barras para su traslado.
Sobre esta mesa se colocaban doce panes de flor de harina puestos en dos hileras como
figura en el dibujo (figura también de las doce tribus de Israel) sobre estos panes se
colocaba incienso puro. Estos panes eran cambiados cada sábado por el sacerdote (Levítico
24:5-9) los cuales se comían el pan viejo y el incienso era quemado en el altar de incienso.
Además del pan también había bandejas y vasijas donde se colocaba vino, y los Sacerdotes
cada sábado bebían de ese vino.
Dijo Jesús en Juan 6:55-56 “Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es
verdadera bebida. El que come de mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece y yo en el.”
Este elemento dentro del lugar Santo representa a Jesús como el pan de vida del cual todo
hombre debería alimentarse. (Juan 6:58) “Este es el pan que descendió del cielo....el que
come de este pan vivirá eternamente.”
La moldura o corona del ancho de una mano alrededor de la mesa ,servia para que los
panes no se cayeran (Exodo 37:12), ésto nos habla de la seguridad de todos los que confían
en Cristo Romanos 5:10; Juan 10:27-29. Judas 24; también significaba la exaltación de
Jesús como Rey de Reyes y Señor de Señores.
Sobre esta mesa fue colocado el pan de la preposición,o de la “presencia”,llamado así por
que estaba delante de él (Exodo 25:30).
Cuando Jesús nos habló en Juan 12:24 sobre el grano de trigo que no muere no lleva fruto;
evidentemente nos estaba hablando de su propia persona que iba a morir y luego llevar
mucho fruto; sin duda este “morir del grano” significó mucho dolor ,por eso Isaías 53:5 nos
describe los sufrimientos de Cristo a causa de nuestros pecados.
El incienso puro que se colocaba sobre los panes significaban la devoción de Jesús a su
Padre ,y que había aceptado satisfactoriamente su sacrificio en la cruz, “como ofrenda
encendida a Jehová” (Levítico 24:7)
Los panes se hacían de harina fina sin levadura. La levadura representa el pecado. Cristo
dijo, "Yo soy el pan de vida". Cristo, que era sin mancha y sin pecado, es el verdadero pan
del cielo que comemos nosotros, los sacerdotes del Dios vivo. (Juan 6:35-51).
“Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en
mí cree, no tendrá sed jamás. (Juan 6:35)
El pan expresa apropiadamente la satisfacción y provisión de las necesidades más profundas
del alma, que las suple Cristo y las revela el Evangelio. “Por qué gastáis el dinero en lo que
no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se
deleitará vuestra alma con grosura” (Isaías 55:2). Así como Cristo ha suplido nuestras
necesidades, nosotros debemos darles comida espiritual, que hemos recibido de Cristo en
nuestras vidas, a la gente que tiene hambre. El significado del Pan es la “provisión física” de
Dios para Su pueblo.
13
Mesa de los Panes de la Proposición
2. EL CANDELERO DE ORO PURO (LA MENORAH) (Éxodo 25:31-40)
El Candelero era de Oro puro, labrado a martillo de una sola pieza. Tenía siete lámparas –
no candelas - en las cuales se quemaba el aceite para el alumbrado (Éxodo 27:20-21).
Estaba colocado al lado SUR del Lugar Santo, y daba la única luz allí. Estaba encendido
perpetuamente en el sentido que todas las noches tenía que estar encendido. Por las tardes
un Sacerdote limpiaba las 7 mechas y echaba el ACEITE PURO DE OLIVA a fin de que
ardiera toda la noche. Las apagaba cada mañana.
Dice que cada lámpara estaba llena de aceite, ésto es figura de la "unción del Espíritu
Santo" en nosotros que estamos llenos de El. El creyente que esté lleno del Espíritu Santo
pondrá su vista solamente en Jesús, cuando Moisés bajo del Monte dice que su rostro
resplandecía a causa de la Gloria y de la unción del Espíritu Santo. Pero el candelabro
estaba puesto en la tierra para alumbrar en la oscuridad.
El Candelabro estaba hecho totalmente de oro, el oro es figura de la divinidad de Dios,
también tenia 7 lámparas, ésto es figura de la perfección de Dios.
Fue labrado a martillo, ésto nos habla de los sufrimientos de Jesús en la cruz a favor
nuestro. La "copa de almendra" que había en cada brazo nos recuerda la "resurrección de
Jesús", el almendro es el primer árbol que florece luego de un duro invierno, así es Jesús
que florece, resucita en nosotros.
Fue hecho de una sola pieza y tallado a mano, el peso aproximado fue de 34 kg. (éxodo
37:24) un talento , no sabemos la medida que tenia este elemento ,pero por el peso podemos
estimarlo. Consistía en un pie y su caña , y de sus lados salían seis brazos tres para cada
lado, en cada brazo había tres copasen forma de flor de almendro, una manzana y una flor.
En la caña central del candelabro cuatro copas en forma de flor de almendro sus manzanas y
sus flores. En el extremo de cada uno de los siete brazo tenía copas que contenían el aceite
de oliva donde iba colocado unas despabiladeras (mecha) que luego se encendían.
14
En el lugar Santo no había luz natural, solo iluminaba la luz del Candelero, ésto es figura de
la luz de Dios. No se nos dice la medida del Candelero, ésto es figura de que la luz de Dios
es sin limites .
I. El Candelero es tipo del "Señor Jesucristo":
• El es la luz : (Juan 1:7-9)
• El es la luz de los hombres: (Juan 1:4)
• El es la luz del mundo: (Juan 8:12)
Notemos que la luz fue lo primero que creó Dios. La luz es una fuente necesaria para la
vida de todas las cosas, de toda la Creación.
Jesús dice "que nosotros somos la luz del mundo". La luz de Jesús que brilla a través de los
suyos es aquella que brilla para alumbrar al mundo.
(Exodo 25:31) “Harás también un candelero de oro puro; labrado a martillo se hará el
candelero; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores, serán de lo mismo.”
El combustible para el alumbrado era de aceite puro de oliva (Exodo 27:20-21; Levítico
24:1-4).
Notemos que en 4 ocasiones Dios le dice a Moisés , “mira ...,haz todo conforme al modelo
que te fue mostrado en el monte” . Cada detalle significaba mucho para Dios porque aquello
fue el tipo fiel de “aquel verdadero tabernáculo, que levantó el Señor y no el hombre”
(hebreos 8:2)
Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de oliva machacadas, para el
alumbrado, para hacer arder continuamente las lámparas. (Exodo 27:20)
Jesús dijo, “Yo soy la luz del mundo” (Juan 3:19; 8:12; 12:46). En la Nueva Jerusalén, Cristo
será la luz (Apocalipsis 21:23). Cristo también dijo: “Vosotros sois la luz del mundo” (Mateo
5:14). Como el Candelero de Oro no tenía luz propia, sino que era portador de la luz,
nosotros tampoco tenemos luz propia, sino que somos portadores de la Luz Divina. Así que
el Candelero tipifica a "Cristo y a su Iglesia" dando luz al mundo (Filipenses 2:15; Mateo
5:14-16).
La Menorah representa “la Luz de Dios” presente en Su pueblo.
El Candelero de Oro (Menorah )
15
3. El ALTAR DEL INCIENSO (Éxodo 30:1-10)
El Altar del Incienso se colocaba en el Lugar Santo, cerca del velo delante del Arca que
estaba en al Lugar Santísimo. Este Altar se colocaba entre el lugar que representa la tierra y
el lugar que representa el cielo. Así es que este Altar era la cosa más cerca de la presencia
de Dios. En este Altar, el Sacerdote quemaba incienso dos veces al día. En la Epístola a los
Hebreos se menciona el Arca como mueble del Lugar Santísimo.
Exodo 30:1 “ Harás asimismo un altar para quemar el incienso; de madera de acacia lo
harás. Su longitud será de un codo y su anchura de un codo; será cuadrado, y su altura de
dos codos; y sus cuernos serán parte del mismo. Y los cubrirás de oro puro, su cubierta ,sus
paredes en derredor y sus cuernos; y le harás en derredor una cornisa de oro”
El Altar de Incienso llamado también el "Altar de Oro", a diferencia del Altar de
Holocausto que era de bronce. La construcción de este altar era sencilla, medía 1 codo x 1
codo x dos codos de altura, tenía en la parte superior una corona que evitaba que se cayera
el incienso allí depositado, también tenía cuatro cuernos uno en cada esquina, cuatro anillos
de oro estaban debajo de la cornisa o corona que servían para meter dos varas de madera
de acacia recubiertas de oro para poder transportar el altar. El Altar de Incienso estaba
ubicado frente a la puerta del Lugar Santísimo, y el humo del incienso quemado llenaba los
dos lugares.
El simbolismo principal de este elemento era la intercesión de Cristo a favor nuestro y
también nuestra intercesión en el nombre de Cristo. La vida de Jesús fue una vida de
oración permanente, el siempre se retiraba a solas para hablar con el Padre, y ahora él está
sentado a la diestra del Padre intercediendo por nosotros. Este altar es un Altar de
Adoración donde el Sacerdote quemaba el incienso y este elevaba un perfume grato delante
de Jehová, este vaso representa también la adoración de los verdaderos adoradores (San
Juan 4:23-24) (Salmos 5:7). Debemos entender también que nuestro Altar de Ooro es el
Señor Jesucristo, tipificando sus funciones de nuestro abogado y haciendo la intercesión por
nuestra causa. El es nuestro único Pontífice y Sumo Sacerdote (Hebreos 9:11 y 24).
Dijo Dios a Moisés que el incienso quemado sobre el altar debía ser perpetuamente, ésto
nos simboliza a Jesús mismo que perpetuamente aboga por nosotros y que en “El habita
toda la plenitud” (Colosenses 1:19)
Tenía una corona de oro; Esto nos simboliza a Jesús coronado en gloria y en honra,
(Hebreos 2:9). En el Altar de Sacrificio no había corona, ésto nos tipifica a Jesús
crucificado, pero en este altar nos simboliza a Jesús resucitado.
Debemos también destacar que Aarón quemaba incienso aromático sobre él cada
mañana y no debía ofrecer sobre el incienso extraño, (Exodo 30:7-10). El castigo era
terrible como lo vemos ejemplificado en los atrevidos hijos de Coré y todos sus séquitos
(Números 16:1-40) el fuego de Jehová los consumió y abrió la tierra y los tragó.
Otro ejemplo es el del rey Usías cuando su corazón se enalteció hasta corromperse y se
16
atrevió a entrar en el Templo para quemar incienso extraño en el Altar de Perfume, a causa
de ésto vemos que le apareció al instante una terrible lepra (2 Crónicas 26:16-23).
“El cual tenía un incensario de oro y el altar del pacto cubierta de oro por todas partes, en la
que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las
tablas del pacto”. (Hebreos 9:4).
El Altar del Incienso y el incienso que se quemaba en él, representan o tipifican la oración.
Este incienso tipifica la oración que es el olor suave a Dios.
“Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se
postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que
son las oraciones de los santos”. (Apocalipsis 5:8)
También se tipifica aquí la intercesión de Cristo por su pueblo. Cristo intercede por nosotros.
“Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo
siempre para interceder por ellos”. (Hebreos 7:25).
El Altar del Incienso representa las “Oraciones de Intercesión” hechas a Dios en nombre de
Su pueblo. Moisés y Aarón fueron los vasos humanos utilizados por Dios para conectar
estos tres componentes en Israel. El ministerio de provisión y luz vinieron a Israel a través de
Moisés. Las oraciones ante Dios fueron hechas mediante la intercesión de Aarón en nombre
de Israel.Posiblemente el Altar de afuera (Altar de Sacrificio) simbolizaba lo que Cristo era y
lo que hizo en la presencia de los hombres. En contraste con el Altar del Incienso, el Altar
adentro, que estaba escondido de todos, menos de los Sacerdotes, simbolizaba lo que Cristo
es y lo que hace en la presencia de Dios. Nosotros también debemos ofrecer a Dios
sacrificios de Adoración, de Oración y de Alabanza (Hebreos 13:15-16). El incienso se
quemaba delante de Dios todos los días. Esto nos indica que debemos orar todos los días.
El VELO: La puerta al lugar Santísimo o llamado también “el velo”. (Exodo 26:31-33)
“También harás un velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; será hecho de obra
primorosa, con querubines; y lo pondrás sobre cuatro columnas de madera de acacia
cubiertas de oro ;sus capiteles de oro, sobre basas de plata”.
El Sacerdote entraba una sola vez al año y siempre llevaba en su mano la sangre de la
Expiación. Las 4 Columnas que sostenían el Velo tenían sus Capiteles de Oro y sus Bases
de Plata. Las Bases de Plata le daban el derecho de pasar bajo la sombra del velo por la
seguridad obtenida en la Redención por el Cordero de Dios.
El velo como figura en Hebreos 10:20 es figura de "la humanidad de Cristo" (1 Timoteo
3:16; Juan 1:14) de ésto entendemos que como el velo ocultó la presencia de Dios de los
hombres, así el cuerpo físico de Jesús ocultó del ojo carnal la plena manifestación de Dios.
A la hora que Jesús fue crucificado el velo del Templo se rasgó desde arriba hacia abajo
(Mateo 27:45-52) ésto quiere decir que fue roto por Dios y no por los hombres, el velo roto
significa el libre acceso a Dios por la fé en Cristo (Hebreos10:19 y 20; 4:16).
Este velo tenía querubines que guardaban los lugares inaccesibles como está escrito en
(Génesis 3:24)
17
“Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto del Edén querubines, y una
espada encendida, que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la
vida”.
Ellos guardaban con celo la Santidad de Dios que había sido ultrajada por el pecado.
Estos Querubines representan también la esposa de Cristo quien está sentada con Cristo en
lugares celestiales gozando vida de plena comunión con El.
Era una cortina gruesa de lino fino torcido bordada con azul, púrpura y carmesí que dividía el
Tabernáculo en 2 partes: El Lugar Santo y El Lugar Santísimo (Éxodo 26:31-33, 36-37).
También harás un velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; será hecho de obra
primorosa, con querubines. (Exodo 26:31)
El velo indicaba que un ser humano no podía aproximarse para morar abiertamente en la
carne ante la presencia de Dios. Este velo simbolizaba la “separación entre el santo Dios y
el hombre pecador”. Dios llamó al hombre para que viniera a adorarle y a servirle, pero el
hombre no podía acercarse demasiado. El velo no lo permitía. El amor llama al pecador a
que se acerque, pero la justicia impide que éste se acerque.
La Biblia nos dice que este velo fue desgarrado de arriba hacia abajo al morir JESÚS. Jesús
entró y descansó en la presencia de Dios, pero no lo hizo en la carne. El Libro de Hebreos
nos enseña que Su carne era el velo mismo. El velo del Templo de Herodes se rasgó en dos
cuando Cristo murió (obra consumada).
“Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas
se partieron”. (Mateo 27:51)
“Entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo”. (Marcos 15:38)
“Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad”. (Lucas 23:45)
18
Velo del Tabernáculo
C. EL LUGAR SANTÍSIMO:
El único mueble en el Lugar Santísimo era el ARCA con su cubierta llamada el
PROPICIATORIO que era una sola pieza con los Querubines.
“Harán también un arca de madera de acacia, cuya longitud será de dos codos y medios, su
anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio. Y la cubrirás de oro puro por dentro y
por fuera, y harás sobre ella una cornisa de oro alrededor”. (Exodo25:10)
“En la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció y
las tablas del pacto.” (Hebreos 9:4)
“En la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece
por si mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo.” (Hebreos 9:7)
Este mueble nos representa la presencia de Dios manifestada, sobre este mueble estaba
la Columna de Fuego de noche y la Nube de día. Básicamente era una caja de madera de
acacia recubierta en oro la cual tenía una tapa llamada "PROPICIATORIO" y 2 ángeles que
estaban sobre esta tapa, dentro del Arca se encontraban las Tablas de la Ley (Deuteronomio
10:1-5); la Vara de Aarón que reverdeció (Números 17:7) y el Maná (Exodo16:33-34).
Moisés era el único que podía entran libremente en el Tabernáculo sin necesidad de
sacrificio cuantas veces quería, porque Dios allí hablaba con él y le daba instrucciones para
el pueblo (Exodo 25:22), en (Levítico 17:7-9) vemos que Moisés entró en diferentes días
dentro del Tabernáculo; salvo cuando Dios erigió el Tabernáculo (Exodo 40:34). Moisés no
19
pudo entrar a causa de la Gloria de Dios. Moisés era tipo de Cristo como "Mediador entre
Dios y los hombres" (1 Timoteo 2:5; Isaías 61:1)
1. EL ARCA DEL PACTO o “ARCA DE LA ALIANZA” (Éxodo 25:10-22).
EL PROPICIATORIO:
Este fue hecho de oro puro (Exodo 25:17-22) recordando así la Divinidad y Deidad de
Dios, labrado a martillo recordándonos los "sufrimientos de Cristo en la cruz". El
Propiciatorio nos habla de la "misericordia" de Dios manifestada hacia el hombre en Cristo.
La sangre rociada sobre el propiciatorio nos recuerda que la "misericordia" está basada
sobre la justicia y muerte de Jesús en la cruz.
El Arca del Pacto era hecha de madera de acacia cubierto por dentro y por fuera de oro
puro. La madera tipifica a Jesucristo en su humanidad. Descansando sobre el Arca del
Pacto estaba la Tapa llamada EL PROPICIATORIO de Oro puro ("Jacaporet") o “EL
ASIENTO DE LA MISERICORDIA”. Sobre la tapa del Propiciatorio se hallaban frente a
frente DOS QUERUBINES de Oro, labrados a martillo (Guardias de la Ley de Dios y ejecutan
sus Juicios). Los Querubines daban sombra con sus alas al “Asiento de la Misericordia”.
Cada Querubín miraba hacia abajo significando “la manera de acercarse a Dios”. Dios puso
Querubines (Génesis 3) en el Huerto de Edén para resguardar el acceso de Adán y Eva al
Árbol de la Vida, es decir, para evitar la libre comunión con Dios. Ahora sobre el Arca estos
Querubines señalan el único acercamiento posible hacia Dios.
Acogía el ARCA DEL PACTO (23 toneladas de Oro puro) que contenía las Tablas del
Pacto (Tablas de la Ley o Los 10 Mandamientos) que tipifica la “Justicia de Dios”, una vasija
de oro que contenía el “Maná” tipifica el “Alimento Espiritual” y la “Vara de Aarón” que
reverdeció tipificando el “Poder de Dios” (Hebreos 9:1-7). Iluminado por la "Gloria Sekinah"
(lo que habita), o sea, iluminado por la Gloria de Dios mismo. Dios permitía entrar una vez
al año al LUGAR SANTÍSIMO al SUMO SACERDOTE para hacer Expiación (Levítico 16).
LOS QUERUBINES:
Sobre el propiciatorio y en una sola pieza estaban hechos 2 QUERUBINES de oro con sus
alas extendidas uno en frente de otro cubriendo todo el propiciatorio.
Dios moraba entre los querubines y desde allí se comunicaba con los sacerdotes (Exodo
25:22; Números 7:89; 1 Samuel 4:4; 2 Reyes 19:15 e Isaías 37:16).
En el Lugar Santísimo no había luz, pero la Gloria de Dios que moraba entre los
Querubines llamada la "Shekinah" iluminaba todo el lugar.
LAS TABLAS DE LA LEY:
Estas tablas fueron las 2das que Dios le mandó a Moisés preparar. (Deuteronomio 10:1-
5) Estas tablas contenían la Ley de Dios que ningún hombre pudo ni podrá cumplir, excepto
nuestro Señor Jesús. Nos recuerda que nosotros no podemos cumplir la Ley, pero Jesús
20
que la cumplió nos hizo justos a través de El. El Libro de Romanos nos habla de “la
justificación por la fé”.
LA VARA DE AARÖN QUE REVERDECIÓ:
La Vara en las Escrituras es figura de "fuerza y poder". Esta vara que reverdeció es
tipología de la "resurrección de Jesús", por el poder de Dios. Jesús resucitó de los muertos
para salvarnos de nuestros pecados. (Números 17:7)
EL TESTIMONIO o EL MANÁ:
El Testimonio era una URNA DE ORO donde se puso el Maná. Esto nos recuerda que
Jesús es el "Pan de Vida" y el que come de este pan vivirá eternamente, es símbolo del pan
que descendió del cielo. También nos recuerda la "provisión milagrosa" de Dios durante 40
años en el desierto. (Exodo16:33-34)
Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá
por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan. (Hebreos
9:28)
Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, no necesitaba ofrecer sacrificio por sí mismo. Entró una
vez para siempre en el Lugar Santísimo (el cielo), llevando la sangre de machos cabríos sino
su propia sangre, y nos redimió eternamente (Hebreos 9:11-12). El tiene un sacerdocio
inmutable y puede “salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo
siempre para interceder por ellos. (Hebreos 7:24-25).
El Trono de Dios se representa por el LUGAR SANTÍSIMO. El Lugar Santo representa al
MESÍAS por medio de quien podemos acercarnos a Dios. El VELO representa el “acceso
restringido a Dios” mientras se está en la carne. Jesús ha traspasado este VELO
sentándose a la derecha de Dios, glorificado por el Padre. Jesús proclama que es el
Camino, el único acercamiento al Padre. (Juan 14:6) Jesús proclamó que El es la Luz del
Mundo (Menorah) y el Pan de Vida (Pan de la Proposición). La Biblia nos habla de que El
hace continuamente intercesión ante Dios por nosotros (Altar del Incienso). Pablo escribió
"Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios" (Colosenses 3:3).
Llegará el día en el cual Dios mismo y el Cordero (Jesús – Mesías) serán el Templo de la
Ciudad Santa.
“Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta
como una esposa ataviada para su marido. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí
el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios
mismo estará con ellos como su Dios.” (Apocalipsis 21:2-3)
“Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el
Cordero.” (Apocalipsis 22).
La Biblia muestra que el propósito de Dios es restaurar, por la Obra de la Redención, la
comunión del hombre consigo mismo que fue perdida en el Edén.
21
EL TABERNACULO
SIMBOLO DE JESUCRISTO
Leamos el siguiente versículo: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para
enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” (2Tim 3:16). Aquí el
apóstol pablo se estaba refiriendo al Antiguo Testamento, ya que cuando escribió la carta a
Timoteo aun no se había terminado de componer en totalidad el Nuevo Testamento, hoy en
la actualidad muchos creyentes no han puesto interes en las enseñanzas del Antiguo
Testamento, pensando que este ya no tiene vigencia, pero recordemos que Dios es eterno;
por lo tanto también su palabra permanece para siempre, veamos lo que declaro el señor
Jesús al respecto: “El cielo y la tierra pasaran, pero mis palabras no pasaran” (Mt 24:35).
Lo que Dios nos declara es que TODA su palabra (Antiguo y Nuevo Testamento) son
importantes para el hombre, para su enseñanza, corrección, y crecimiento; estas dos partes
de la Biblia se complementan, el primero es la profecía de lo que vendría a cumplirse en el
segundo por medio de Jesucristo.
Escrito esta: “No sólo de pan vivirá el hombre, más de todo lo que sale de la boca de
Jehová vivirá el hombre” (Dt 8:3). La palabra de Dios es el pan que necesita comer nuestro
espíritu. Imaginemos por un segundo a un bebe recién nacido al que no se le alimentara
adecuadamente, el necesita de nutrientes para poder crecer y sobrevivir, esto solo lo obtiene
por medio de su alimentación, pero si se le dejara de dar de comer, es seguro que tendría
desnutrición, lo que haría que contrajera enfermedades y probablemente llegaría a la muerte,
esto es un proceso, que inicia por no tener una alimentaciòn corecta. Y es así como pasa con
nuestro espíritu, si no es alimentado como debe ser. Veamos el siguiente ejemplo que esta
en las escrituras: Cuando el pueblo de Israel, se encontraba en el éxodo hacia la tierra
prometida, y vivian en el desierto, el pueblo murmuro de la comida que carecian y codociaron
la que tuvierón en Egipto, hasta llegaròn a creer que morirían de hambre, pero Dios escucho
su clamor y les mando un tipo de comida muy especial llamada “mana”, esta descendía del
cielo, pero Dios les dio instrucciones de solo tomar cierta medida para el consumo diario por
persona, si tomaban mas de lo que era permitido, al día siguiente el “mana” se encontraba
podrido y lleno de gusanos, así que cada día tenían que tomar su porción y alimentarse.
¡Dios es fiel en suplir nuestras necesidades! (Éxodo 16); esta historia nos enseña tambien
que Dios nos alimenta espiritualmente con pan nuevo día a día, lo que nos corresponde
hacer a nosotros es ir por el, esto lo podemos hacer dedicando un tiempo en la lectura de las
22
escrituras, unos minutos de meditación en algún versículo, capitulo, o enseñanza que nos
ayudara a conocer lo que el señor desea que aprendamos de él y su perfecta voluntad. No
estamos solos; con nuestros propios esfuerzos no entenderiamos mucho de las escrituras,
pero Jesùs, prometio enviarnos un ayudante:“Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a
quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará
todo lo que yo os he dicho” (Jn 14:26), esa es la obra del Espíritu Santo que hace al morar
en cada creyente.
En toda la palabra de Dios hay un tema que tiene gran importancia, me refiriero a: Jesucristo,
el redentor de los pecados del mundo. “Y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él
que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la
preeminencia” (Col 1:18); Jesús debe tener nuestra preferencia en todo. Podríamos decir
que el es el protagonista de las escrituras; como anteriormente mencione el Antiguo
Testamento es la profecía de lo que vendría a cumplirse en el nuevo, los 66 libros de la Biblia
están todos relacionados entre si, no hay versículo que contradiga a otro.
Entonces, ¿Por qué es importante el estudio del Tabernáculo?, El Tabernáculo esta
relacionado con el mismo Jesucristo, leamos lo siguiente: “Los cuales sirven a lo que es
figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a
erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se
te ha mostrado en el monte" (Heb 8:5), el Tabernaculo tiene gran simbolismo, todas sus
partes tienen un significado del por que son asi, por medio del estudio del Tabernáculo
conoceremos mas acerca del señor Jesús, de la obra redentora de la que el vino a hacer al
mundo y también nos ayudara a podernos acercar mas a la presencia de Dios, siguiendo los
pasos que él estableció en el tabernáculo.
23
24
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
Eliud Gamez Gomez
 
Las 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de DanielLas 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de Daniel
PastorSapper
 
El Tabernáculo
El TabernáculoEl Tabernáculo
El Tabernáculo
Victor Moreno
 
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristo05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristoCiuidad Bendición
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesia
jhon castro
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 3 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 3 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 3 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 3 Juan
Luis García Llerena
 
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5montanezm
 
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?manu2002
 
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
AJ Nathan Lendo
 
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUACONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
CPV
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Camaleon Cam
 
La fiesta de los tabernaculos
La fiesta de los tabernaculosLa fiesta de los tabernaculos
La fiesta de los tabernaculos
Mission Israel Mehanaim
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeonOmar Martinez Cordova
 
Panorama biblico (7 dispensaciones)
Panorama biblico (7 dispensaciones)Panorama biblico (7 dispensaciones)
Panorama biblico (7 dispensaciones)
Pastor Alfredo Gutierrez
 
Predicas cristianas
Predicas cristianasPredicas cristianas
Predicas cristianas
Gustavo Sandoval
 
Palabras corrompidas
Palabras corrompidasPalabras corrompidas
Palabras corrompidas
JOSE GARCIA PERALTA
 
Las Fiestas en Israel (parte 1)
Las Fiestas en Israel (parte 1)Las Fiestas en Israel (parte 1)
Las Fiestas en Israel (parte 1)
Luis García Llerena
 

La actualidad más candente (20)

Bosquejo predica Bendiciones
Bosquejo predica BendicionesBosquejo predica Bendiciones
Bosquejo predica Bendiciones
 
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
 
Las 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de DanielLas 70 semanas de Daniel
Las 70 semanas de Daniel
 
El Tabernáculo
El TabernáculoEl Tabernáculo
El Tabernáculo
 
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristo05 13 el rapto y el tribunal de cristo
05 13 el rapto y el tribunal de cristo
 
El rapto de la iglesia
El rapto de la iglesiaEl rapto de la iglesia
El rapto de la iglesia
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 3 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 3 JuanEstudio Panorámico de la Biblia: 3 Juan
Estudio Panorámico de la Biblia: 3 Juan
 
Doctrina acerca del hombre
Doctrina acerca del hombreDoctrina acerca del hombre
Doctrina acerca del hombre
 
Arrebatamiento Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Arrebatamiento   Preguntas Y Respuestas Sin AlterarArrebatamiento   Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
Arrebatamiento Preguntas Y Respuestas Sin Alterar
 
Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5Los Tiempos Del Fin Parte 5
Los Tiempos Del Fin Parte 5
 
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
¿Qué conoces del judaismo? Por qué los Judíos rechazan a Jesús como el Mesías?
 
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
Día de las Primicias (Yeshua Resucita)
 
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUACONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
CONF. EXODO 12:1-20. (EX. No. 12A). LA PASCUA
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
 
La fiesta de los tabernaculos
La fiesta de los tabernaculosLa fiesta de los tabernaculos
La fiesta de los tabernaculos
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon
 
Panorama biblico (7 dispensaciones)
Panorama biblico (7 dispensaciones)Panorama biblico (7 dispensaciones)
Panorama biblico (7 dispensaciones)
 
Predicas cristianas
Predicas cristianasPredicas cristianas
Predicas cristianas
 
Palabras corrompidas
Palabras corrompidasPalabras corrompidas
Palabras corrompidas
 
Las Fiestas en Israel (parte 1)
Las Fiestas en Israel (parte 1)Las Fiestas en Israel (parte 1)
Las Fiestas en Israel (parte 1)
 

Similar a El tabernáculo

El Tabernaculo
El TabernaculoEl Tabernaculo
El Tabernaculo
Falconeris Guerra Teran
 
El Santuario
El SantuarioEl Santuario
El Santuario
sodycita
 
El arca del pacto y el trono de Dios
El arca del pacto y el trono de DiosEl arca del pacto y el trono de Dios
El arca del pacto y el trono de Dios
Freddy Silva
 
Lecion jovenes: Lecciones del santuario
Lecion jovenes: Lecciones del santuarioLecion jovenes: Lecciones del santuario
Lecion jovenes: Lecciones del santuario
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo el Santuario o Tabernaculo del Antiguo Testamento habla sobre la obra, v...
Todo el Santuario o Tabernaculo del Antiguo Testamento habla sobre la obra, v...Todo el Santuario o Tabernaculo del Antiguo Testamento habla sobre la obra, v...
Todo el Santuario o Tabernaculo del Antiguo Testamento habla sobre la obra, v...
RobertoAlfaroEspinoz
 
14/28 “El Apocalipsis Habla De Un Santuario En El Cielo” SEMINARIO DE ESTUDIO...
14/28 “El Apocalipsis Habla De Un Santuario En El Cielo” SEMINARIO DE ESTUDIO...14/28 “El Apocalipsis Habla De Un Santuario En El Cielo” SEMINARIO DE ESTUDIO...
14/28 “El Apocalipsis Habla De Un Santuario En El Cielo” SEMINARIO DE ESTUDIO...
MINISTERIO HNO. PIO
 
El santuario para estudio
El santuario para estudioEl santuario para estudio
El santuario para estudio
Keyla Bejarano Acosta
 
El santuariolugardebendicion
El santuariolugardebendicionEl santuariolugardebendicion
El santuariolugardebendicion
Mauricio Andrade
 
02/28 “El Personaje Central De Apocalipsis” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
02/28 “El Personaje Central De Apocalipsis” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 02/28 “El Personaje Central De Apocalipsis” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
02/28 “El Personaje Central De Apocalipsis” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
MINISTERIO HNO. PIO
 
EL SANTUARIO
EL SANTUARIOEL SANTUARIO
EL SANTUARIO
Yvan Balabarca
 
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.docSIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
efrainolguin3
 
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CPV
 
Presentación del Santuario
Presentación del SantuarioPresentación del Santuario
Presentación del Santuario
Advenz
 
04 digno es el cordero ap 4 y 5
04 digno es el cordero ap 4 y 504 digno es el cordero ap 4 y 5
04 digno es el cordero ap 4 y 5
chucho1943
 
eltabernaculo
eltabernaculoeltabernaculo
eltabernaculo
JaimeRuiz518122
 
Discipulado tabernáculo y la iglesia
Discipulado   tabernáculo y la iglesiaDiscipulado   tabernáculo y la iglesia
Discipulado tabernáculo y la iglesia
Moisés Santos
 
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
MARIORENEGOMEZ
 
El Tabernaculo.pptx
El Tabernaculo.pptxEl Tabernaculo.pptx
El Tabernaculo.pptx
KarolSarmiento10
 
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdfespecialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
Luis Miguel Velasquez Chilcho
 

Similar a El tabernáculo (20)

El Tabernaculo
El TabernaculoEl Tabernaculo
El Tabernaculo
 
El Santuario
El SantuarioEl Santuario
El Santuario
 
El arca del pacto y el trono de Dios
El arca del pacto y el trono de DiosEl arca del pacto y el trono de Dios
El arca del pacto y el trono de Dios
 
Lecion jovenes: Lecciones del santuario
Lecion jovenes: Lecciones del santuarioLecion jovenes: Lecciones del santuario
Lecion jovenes: Lecciones del santuario
 
Todo el Santuario o Tabernaculo del Antiguo Testamento habla sobre la obra, v...
Todo el Santuario o Tabernaculo del Antiguo Testamento habla sobre la obra, v...Todo el Santuario o Tabernaculo del Antiguo Testamento habla sobre la obra, v...
Todo el Santuario o Tabernaculo del Antiguo Testamento habla sobre la obra, v...
 
14/28 “El Apocalipsis Habla De Un Santuario En El Cielo” SEMINARIO DE ESTUDIO...
14/28 “El Apocalipsis Habla De Un Santuario En El Cielo” SEMINARIO DE ESTUDIO...14/28 “El Apocalipsis Habla De Un Santuario En El Cielo” SEMINARIO DE ESTUDIO...
14/28 “El Apocalipsis Habla De Un Santuario En El Cielo” SEMINARIO DE ESTUDIO...
 
El santuario para estudio
El santuario para estudioEl santuario para estudio
El santuario para estudio
 
El santuariolugardebendicion
El santuariolugardebendicionEl santuariolugardebendicion
El santuariolugardebendicion
 
02/28 “El Personaje Central De Apocalipsis” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
02/28 “El Personaje Central De Apocalipsis” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS 02/28 “El Personaje Central De Apocalipsis” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
02/28 “El Personaje Central De Apocalipsis” SEMINARIO DE ESTUDIO DE APOCALIPSIS
 
EL SANTUARIO
EL SANTUARIOEL SANTUARIO
EL SANTUARIO
 
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.docSIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
 
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
 
Presentación del Santuario
Presentación del SantuarioPresentación del Santuario
Presentación del Santuario
 
Estudio de apocalipsis ultimo ultimo
Estudio de apocalipsis ultimo ultimoEstudio de apocalipsis ultimo ultimo
Estudio de apocalipsis ultimo ultimo
 
04 digno es el cordero ap 4 y 5
04 digno es el cordero ap 4 y 504 digno es el cordero ap 4 y 5
04 digno es el cordero ap 4 y 5
 
eltabernaculo
eltabernaculoeltabernaculo
eltabernaculo
 
Discipulado tabernáculo y la iglesia
Discipulado   tabernáculo y la iglesiaDiscipulado   tabernáculo y la iglesia
Discipulado tabernáculo y la iglesia
 
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
279841483-El-Tabernaculo PP.pptx
 
El Tabernaculo.pptx
El Tabernaculo.pptxEl Tabernaculo.pptx
El Tabernaculo.pptx
 
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdfespecialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

El tabernáculo

  • 1. EL TABERNÁCULO El Tabernáculo (hebreo “Mishkán” () significa “Morada”. Antes de salir de Egipto los israelitas despojaron a los egipcios de una gran cantidad de oro, plata y joyas. El Tabernáculo era un “Templo transportable”, un “Templo peregrino para un pueblo peregrino” (Exodo 25:8-9; Exodo 29:44-46). A dondequiera que los israelitas viajaban en su peregrinación por el desierto de camino a la Tierra Prometida (Canaán) llevaban su lugar de adoración consigo. Llamado también como: a. “La Tienda de la Congregación” b. “La Tienda de Reunión” (Exodo 29:42-43) c. “El Tabernáculo del Testimonio (Exodo 31:18: 34:29) d. “La Tienda e. “El Santuario” Las tiendas de Israel estaban instaladas ante el Monte Sinaí. Dios quería tener su tienda en medio de ellos para mostrar que Él también habitaba en medio de ellos en el viaje hacia la tierra prometida (Canaán). Dios habitaba en tienda así como ellos habitaban en tiendas. Por eso no les pidió que construyeran un palacio o una catedral. El pecado ha manchado al hombre a tal grado que no es digno de acercarse a la presencia de Dios que es infinitamente 1
  • 2. santo. Si el hombre ha de vivir con Dios, el pecado tendrá que ser borrado y el corazón limpiado. Moisés pidió a los israelitas que ofrendaran para la construcción del Tabernáculo, la gente ofrendó de ese despojo. Y lo ofrendó de buena voluntad (Éxodo 25:2-9; 35:21-22). Al fin, Moisés tuvo que decirles que dejaran de dar más ofrendas porque sobraban las cosas (Éxodo 36:2-7). Estas ofrendas eran voluntarias. “Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos. Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis”. (Exodo 25:8-9) “Pués tenían material abundante para hacer toda la obra, y sobraba”. (Exodo 36:7) OFRENDA SIGNIFICADO ORO Divinidad. El es divino PLATA Redención. El es el Redentor BRONCE Sufrimiento y juicio. El vino y sufrió AZUL Jesús el hijo de Dios (Juan) PURPURA Jesús el Rey (Mateo) ESCARLATA o CARMESI Jesús el Salvador (Lucas) LINO FINO Jesús el hombre perfecto (Marcos) PELO DE CABRA El profeta PIELES DE CARNERO TEÑIDA DE ROJO La sangre derramada del Rey PIELES DE TEJONES Fealdad MADERA DE ACACIA * Carne incorruptible ACEITE La unción del Espíritu Santo y poder PIEDRAS DE ONICE Y ENGASTE La iglesia Nota: 4 colores, 4 Evangelios y 4 características de Jesús. * Madera: Carne corruptible Los cuerpos de todos los creyentes en Jesús son llamados por Dios nuestro tabernáculo. “Por que sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos. Y por eso también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial.” (2 Corintios 5:1-2) El tabernáculo que Dios mandó a Moisés edificar, fue hecho conforme al modelo del Tabernáculo en el Cielo. (Hebreos 8:5) 2
  • 3. “Los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte.” El Tabernáculo era una “sombra del cielo” edificado conforme al modelo del cielo. Si examinamos Apocalipsis 21:1-3 podremos comprender aún más que el Tabernáculo se edificó según el diseño del cielo. Además vemos que Dios le dió detallado muy minuciosamente los planos y las instrucciones acerca de cada elemento. (Éxodo 25.9) “Conforme a todo lo que yo te muestre, el diseño del tabernáculo, y el diseño de todos sus utensilios, así lo haréis”. Además de las ofrendas voluntarias, había una ofrenda obligatoria - EL DINERO DE RESCATE. Este fue el medio Siclo de Plata que cada hombre tenía que dar cuando contaban a los hombres en el Censo. Este dinero era para el uso del Santuario y para hacer Expiación (Éxodo 30:11-16). “Esto dará todo aquel que sea contado; medio siclo, conforme al siclo del santuario. El siclo es de veinte geras. La mitad de un siclo será la ofrenda a Jehová”. (Exodo 30:13) Esto nos recuerda la REDENCIÓN DE CRISTO. El vino para rescatarnos. Somos redimidos por un precio mayor que la plata del rescate - la sangre preciosa de Cristo (I Pedro 1:18-19). La cantidad de Dinero de Rescate tenía que ser igual para los ricos y para los pobres. Así es que todos ganan la salvación de la misma manera, sean ricos o sean pobres. 3
  • 4. El Tabernáculo o “Tienda de Reunión” con sus detalles fueron revelados a Moisés en el Monte Sinaí (Éxodo 25:8-9). Dios le mostró a Moisés una visión del “Trono de Dios” y de la "Nueva Jerusalén”. Nos habla del Camino hacia Dios. “El Tabernáculo” o “Tienda de Reunión” se situaba en medio de las Tribus de Israel. La medida del Tabernáculo era: 50 x 100 codos. Tardaron 9 meses en construir El Tabernáculo. Tres Tribus por lado acampaban alrededor del Tabernáculo. El tamaño del Tabernáculo era de 45,72 metros de largo por 22,86 metros de ancho. Se componía de: 1) la Puerta 2) el Atrio 3) el Lugar Santo 4) el Lugar Santísimo. El Lugar Santo media 9,14 metros de largo por 4,57 de ancho. El Lugar Santísimo media 4,57 metros de largo por 4,57 metros de ancho. "...porque habló Jehová a Moisés, diciendo: pondrás a los levitas en el tabernáculo del testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen; ellos llevarán el tabernáculo y todos sus enseres, y ellos servirán en él, y acamparán alrededor del tabernáculo. Y cuando el tabernáculo haya de trasladarse, los levitas lo desarmarán, y cuando el tabernáculo haya de detenerse, los levitas lo armarán; y el extraño que se acercare morirá. Los hijos de Israel acamparán cada uno en su campamento, y cada uno junto a su bandera, por sus ejércitos; pero los levitas acamparán alrededor del tabernáculo del testimonio, para que no haya ira sobre la congregación de los hijos de Israel; y los levitas tendrán la guarda del tabernáculo del testimonio"6 . De ese modo, el Tabernáculo llegó a ser el "Centro de su Campamento" mientras viajaban a la tierra prometida. En él podían efectuarse servicios sagrados. El día que se terminó el Tabernáculo, una nube lo cubrió. La nube se alzaba del Tabernáculo cuando debían proseguir el viaje. Cuando la nube cubría el Tabernáculo, no debían viajar. 4
  • 5. El Sistema Sacrifical fue instituido por Dios para ligar a la nación israelita a El mismo. (Exodo 34:20). En el Antiguo Testamento durante el Sistema Mosaico de Sacrificios, el “Oferente” (pecador) traía una Ofrenda de Expiación donde él mismo sacrificaba el animal inocente y su sangre “cubría” su pecado. El animal era la “Sustitución de la Persona pecadora” y su fin era la “Expiación”, o sea, “cubrir” una culpa por medio del sacrificio. (Levítico 17:18-25). Dios es “muy limpio para ver el mal” (Habacuc 1:13). Los sacrificios se ofrecían con el objeto de alcanzar la comunión con Dios y remover los pecados. ¿Qué significa la sangre? Se le consideraba como símbolo y evidencia de que se quitó la vida de un animal inocente para pagar por los pecados del culpable. Por lo tanto, la sangre usada en la Expiación simboliza una vida ofrecida en la muerte. Al rociar la sangre sobre personas o cosas se indica que se les aplican los méritos de esa muerte. Por consiguiente, como estatuto perpetuo está prohibido comer o beber sangre, porque la vida de la carne en la sangre está. (Levítico 17:10-14; 19:36; 21:26; Deuteronomio 12:23-25). En el Nuevo Testamento, el Sacrificio Perfecto de Cristo hizo todo lo que la Ley Mosaica no pudo realizar, ya que la paga del pecado es muerte (Romanos 6:23). Cristo murió pagando nuestra deuda y su sangre preciosa limpió todos nuestros pecados (Romanos 6:23; 1 Juan 1:7; 2 Corintios 5:21; Isaías 53:10). Hizo un solo sacrificio expiatorio y se sentó a la diestra de Dios. (Hebreos 10:12-13). Cubrió a los que murieron en el Antiguo Testamento (Mateo 27:52-53; 2 Samuel 12:23; Hebreos 9:26-28) y a los que viven ahora. ¿Por qué es necesaria la Expiación? La Santidad de Dios y el pecado del hombre interrumpen esa comunión. La Expiación del Cordero Inmolado – Cristo – muestra la Misericordia de Dios y Su Justicia, quita el pecado y repara las relaciones interrumpidas entre Dios y el hombre. El pecador queda Justificado, Limpio y Santificado para perteneder al pueblo santo de Dios donde muere para el pecado y vive para Cristo que lo libertó. (Efesios 2:1). Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre (Apocalipsis 1:5). El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. (Apocalipsis 5:12) LA PUERTA DE ENTRADA AL ATRIO Exodo 27:16 “y para la puerta del atrio habrá una cortina de veinte codos, de azul, púrpura, carmesí, y lino torcido, de obra de recamador; sus columnas cuatro con sus cuatro basas”. Era una cortina que estaba sostenida por cuatro pilares .La puerta de entrada estaba ubicada hacia el oriente (este) en donde se encontraba el campamento de Moisés Aarón y Leví ,notemos que nuevamente aparecen los cuatro colores, que ya vimos su significado, los cuatro pilares simbolizan salvación a todo el mundo, cuatro puntos cardinales, los cuatro evangelios, cuatro mujeres mencionadas en Mateo y Lucas en la genealogía de Jesús ,Tamar, Rahab, Rut, y Betsabé. la puerta de entrada o también llamada el camino es figura de Cristo Juan 10.9. “yo soy la puerta; el que por mi entrare, sea salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.” • La puerta de entrada al atrio es figura de Jesús como “el camino” • La puerta de entrada al Lugar Santo es figura de Jesús como “la verdad” • La puerta de entrada al Lugar Santísimo es figura de Jesús como “ la vida” 5
  • 6. También en el libro de Apocalipsis 3.20. dice “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a el, y cenaré con el y el conmigo” EL ÁREA DEL TABERNÁCULO SE DIVIDÍA EN 3 PARTES: A. EL ATRIO = estaba en el aire libre, y era iluminado por el Sol. Hasta allí podía entrar la gente para hacer sus sacrificios. Estaba el Altar del Holocausto y la Fuente de Bronce (Lavacro). B. EL LUGAR SANTO = estaba dentro de la Tienda y era iluminado por EL CANDELERO DE ORO (“Menorah”). Se encontraban también la MESA DE LOS PANES DE LA PROPOSICION y el ALTAR DE INCIENSO. Sólo los Sacerdotes podían entrar allí. C. C. EL LUGAR SANTÍSIMO (“Devir”) = Acogía el ARCA DEL PACTO (23 toneladas de Oro puro) que contenía las Tablas del Pacto (Tablas de la Ley o Los 10 Mandamientos, una vasija de oro que contenía el “Maná” y la “Vara de Aarón” que reverdeció (Hebreos 9:1-7). Iluminado por la "Gloria Sekinah" (lo que habita), o sea, iluminado por la Gloria de Dios mismo. Dios permitía entrar al LUGAR SANTÍSIMO al SUMO SACERDOTE, una vez al año para hacer Expiación (Levítico 16). “Y esto tendréis como estatuto perpetuo, para hacer expiación una vez al año por todos los pecados de Israel. Y Moisés lo hizo como Jehová le mandó”. (Levítico 16:34) A. EL ATRIO: 1. EL ALTAR DE BRONCE o ALTAR DE HOLOCAUSTO (Éxodo 27:1-8) Era el Altar de Sacrificio donde se rociaba la sangre de los sacrificios que cubrían los pecados del pueblo. Tipifica el Sacrificio de Cristo en el Monte Calvario. 6
  • 7. Harás también un altar de madera de acacia de cinco codos de longitud ,y de cinco codos de anchura; será cuadrado el altar, y su altura de tres codos”. Simboliza la cruz del calvario. Heb. 9:12-14 ; 9:25-28 ; 10:10-14; 13:10 ; 1°Juan 1:7 ;2:2. La palabra Altar significa “Un lugar levantado”.Aquí se derramaba la sangre de los sacrificios. En el Altar vemos la bondad y severidad de Dios, bondad hacia nosotros y severidad hacia la victima que lleva nuestros pecados, amor e ira, justicia y paz. La sangre derramada en el Altar tiene tres virtudes. Los Cuernos del Altar: son símbolos de fuerza y poder (Ex. 27:2 ; Apocalipsis 17:12 Sal. 18:2). El Sacerdote ponía la sangre en los cuernos. (Exodo 29:12) Eran Lugar de Refugio para el pecador (1 Reyes 2:28) No había Gradas en el Altar: (Exodo 20:26) Esto nos enseña que el hombre no puede subir a Dios con su justicia humana sin exponerse al juicio. Dios desciende hasta el hombre. (Tito 3:6) El sacrificio u Holocausto: Todos los días de mañana y de tarde, era ofrecido el cordero, de manera que a toda hora del día se encontraba el sacrificio quemándose y la puerta abierta. (Exodo 29:38-39). Holocausto (Exodo 29 :11-14; Levítico 4:4-12; Levítico 1:14) Animales que se entregaban en sacrificio: • Becerro: toro de menos de un año • Cordero: hijo de oveja de menos de un año • Oveja: madre del cordero, hembra del carnero • Carnero: macho de la oveja • Tórtolas: del mismo género de las palomas, pero más pequeña • Palominos: pollo de paloma. • Cabra: mamífero rumiante Se hacían Ofrendas por diferentes motivos: 7
  • 8. 1. Ofrendas para expiación o culpa (Levítico 5:14) 2. Ofrendas de paz. (Levítico 3) 3. Ofrendas por el pecado. (Levítico 4 al 5:13) 4. Ofrendas de comida o oblación (vianda) LA SANGRE DEL SACRIFICIO 1. Rociada enfrente del velo en el Lugar Santo. 2. Sobre el propiciatorio en el Lugar Santísimo. (Levítico 16:14,15) 3. En el altar de incienso en el Lugar Santo. (Levítico 16:10) 4. Sobre Aarón y sus hijos, los Sacerdotes. (Levítico 8:30) 5. Sobre los Cuernos del Altar. (Levítico 4:17) 6. El resto fue derramado cerca del Altar de Bronce. (Levítico 4:7-8) La sangre derramada en tierra tipifica la redención de la tierra. (Romanos 8:20-22) 2. EL LAVATORIO: LAVACRO O FUENTE DE BRONCE (Éxodo 30:18-21) Después de la realización del sacrificio y antes de entrar en el Mikdash, el SACERDOTE lavaba sus manos y pies en el agua contenida en el LAVATORIO antes de ministrar, ofrecer sacrificio o entrar al Lugar Santo. “Cuando entren en el tabernáculo de reunión, se lavarán con agua, para que no mueran. Y lo tendrán por estatuto perpetuo él y su descendencia por sus generaciones”. (Exodo 30:21) La Fuente fue hecha de Bronce, y forrada adentro con los espejos que las mujeres ofrendaron. Aquí los Sacerdotes tenían que lavarse antes de entrar en el Tabernáculo, bajo pena de muerte si no vivían en santidad. Ellos podían ver sus rostros reflejados en los espejos. La Fuente reflejaba la necesidad de limpieza y también proveía el medio para la limpieza. Muchos hallan aquí un tipo de la Biblia que nos muestra como somos (Santiago 1:23-25). Tipifica la "limpieza" que debemos tener por aplicar la Palabra de Dios a nuestra vida. La Fuente de Bronce simboliza la palabra de Dios, (Exodo 30:18) “Harás también una fuente de bronce, con su base de bronce , para lavar; y la colocaras entre el tabernáculo de reunión y el altar, y pondrás en ella agua.” El Lavacro nos habla de Cristo, la palabra viviente. El agua en el Lavacro nos habla de la "palabra escrita". La Verdad Espiritual que este vaso enseña, es la de la santificación por la palabra de Dios. (Efesios 5:25-27). Llegamos al lavacro después de pasar por el Altar, el Altar es para pecadores, el Lavacro era para los Sacerdotes y tenían que ver con su "separación" para entrar en el Santuario con el fin de adorar. (Exodo: 30:18) No nos dice la forma ni el tamaño de este elemento, tampoco se nos dice como fue llevado por el desierto. Esto es figura que la santidad de Dios es sin limites. 8
  • 9. El Lavacro tenia en su interior espejos (Exodo38:8) esto era porque el espejo "refleja la persona", muestra "sus bellezas o deformidades"; así la palabra de Dios es como un espejo que revela quienes somos. “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz ,y mas cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.” (Hebreos 4:12) El Lavacro significa también "limpieza y purificación" a través de la palabra. (Juan:15:3) “Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado” Cuando fue la consagración de los sacerdotes Ex. 29:4 Moisés tuvo que lavar por primera y única vez a los sacerdotes todo el cuerpo la palabra “lavarás “en Ex. 29:4 significa “lavar todo” en este acto no participaron los sacerdotes. Con esto podemos hacer referencia a Tito3:5. Los sacerdotes tenían que lavarse obligatoriamente antes y después de entrar al lugar santo, por que sino morirían. Ex: 30:20. Los creyentes (los hijos de Dios) les constituye sacerdotes Ap:1:5-6; 1° Ped. 2:5-9; es por eso que debemos lavarnos con la palabra de dios antes de acercarnos al santuario. El agua tipifica tanto al Espíritu Santo que nos limpia, nos purifica y nos guarda sin mancha, como también la Palabra de Dios que nos santifica: "Para santificarla (la Iglesia), habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra" (Efesios 5:26) “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra. (Salmo 119:9) “Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo” (Tito 3:5) 9
  • 10. Las Tablas: (Exodo 36:21) El Tabernáculo era un rectángulo aproximado de 13,60 mts. x 4,60 mts. Fue hecho de 48 tablas, cubiertas de oro, paradas y sujetadas en basas de plata. Las tablas fueron unidas por 5 barras que se extendían a lo largo del Tabernáculo; 4 de las barras pasaban por los anillos afuera de las tablas, y la 5ta pasaba por medio de las tablas de un extremo al otro y no podía verse. (Exodo 26:15-29). Veinte tablas estaban sobre el lado norte, veinte sobre el lado sur y ocho a lo largo del extremo Occidental,(Oeste). Estas tablas estaban hechas de madera de acacia recubiertas de oro y en cada extremo había un quicio (agarraderas) de donde se ajustaba a las basas de plata. Su longitud era de diez codos y de codo y medio la anchura (4,50 mts. x 0,675mts.) (Exodo36:21) Lección de las Tablas: las tablas eran derechas, ésto es figura de la "rectitud y santidad de Cristo". Estas tablas eran antes hermosos árboles de acacia, plantados en la tierra; pero vino el día en que Jehová los necesitó y fueron cortados y ya la tierra no los alimentaba mas. Luego de ser aserrados y dado su forma fueron recubiertos de oro puro y llegaron a ser la morada de Dios. Esto mismo es lo que El quiere de nosotros que seamos cortados de toda conexión con la tierra y que pasemos a ser morada de él. (1 Corintios 3:9) “...despojaos del viejo hombre y vestios del nuevo hombre". (Efesios 4:22-24) 10
  • 11. Las Basas: (Exodo 36:24) A diferencia de las bases del Atrio que eran de Bronce, éstas eran bases de Plata y estaban ubicadas 2 por cada una de las tablas ésto es 96 bases, todas juntas pesaban mas o menos 4 toneladas de plata, la plata era del dinero de la Expiación (Exodo 30:12-15,) tanto los ricos como los pobres tenían que poner la misma cantidad de plata, ésto nos enseña que Jesús pagó un precio igual para todos. Este fundamento de plata es símbolo de la "Expiación de Cristo" que es la base para edificar y mantener su cuerpo. (1 Corintios 3:11) Recordemos que la plata es figura de Redención, por lo tanto esto simboliza a Cristo como nuestro Redentor y nuestra base o cimiento. Las Barras: (Exodo 26:26) Las barras eran de madera de acacia recubiertas de oro, eran 5 barras por cada lado del Tabernáculo, 4 de ellas estaban ubicadas por fuera pasando por los anillos que tenían las tablas y la 5ta barra ubicada en el centro pasaba por entre medio de todas las tablas. (Exodo 26:28) Estas 5 barras nos enseñan una lección concerniente a los dones. (Efesios 4:8-13) Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros: Los Apóstoles y Profetas son también el fundamento, donde nosotros somos edificados por sus enseñanzas. (Efesios 2:20) La barra del medio que no se podía ver es figura del Espíritu Santo que mora en cada creyente que no se ve, pero está para sostenernos. También nos enseña la unión de todas las tablas a través de las barras como el cuerpo de Cristo, la iglesia unida. Cortinas y Cubiertas: I. El techo del Tabernáculo se componía de dos partes. (Exodo 36:8-19) La primera parte era la cubierta exterior que a su vez tenia 2 elementos: A. Cubierta de cueros de tejones: esta era la cubierta de mas afuera y visible, protegía los rayos de sol y era impermeable, (los tejones abundaban a orillas del mar rojo). No tenía hermosura ni belleza, hablándonos así de la "humillación de Cristo". Esta cubierta nos enseña también de la "separación de las cosas del mundo con lo santo", el cuero de tejón también se utilizó en las sandalias (Ezequiel 16:10) mostrando así la separación con el suelo de esta tierra. B. Cubierta de cueros de carneros teñidos de rojo: esta era la próxima cubierta, que seguía a la de los cueros de tejones. Esta cubierta nos recuerda la Historia da Abraham e Isaac cuando Dios le proveyó de un carnero (Génesis 22:19) para sacrificio en lugar de su hijo Isaac. El Profeta Isaías predice este sacrificio en la persona de nuestro Señor. (Isaías 53:5) “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molidos por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por sus llagas fuimos nosotros curados.” II. La otra parte del techo era la parte interior, ésta también tenía 2 elementos: 11
  • 12. A. Las cortinas de pelo de cabra: esta era la segunda gran cortina que la formaban once lienzos de 30 codos de largo por 4 de ancho. Estas cortinas fueron unidas entre sí para formar una gran cortina de 30 x 44 codos (Exodo 26:7-13). Simboliza el "sacrificio de Cristo por el pecado" (Romanos 5:9). Esta cortina tenia un tramo mas que la anterior y caía sobre la puerta del Tabernáculo, recordando así cada vez que el Sacerdote entraba, el sacrificio de Cristo que iba a venir. B. Las cortinas de lino torcido: estas cortinas son las que se veían desde adentro del Tabernáculo y solamente las podían ver los sacerdotes. Estas eran dos grupos de 5 cortinas de 28 x 4 codos, lo que sumaban entre sí una superficie de 28 x 40 codos unidas entre si por unos corchetes de oro, a lo largo de los 28 codos Dios ordenó que se pusieran 50 lazadas, estas lazadas deberían hacerse de cárdeno. Esta hermosa cortina fue hecha de lino fino torcido, adornado con colores, cárdeno, púrpura y carmesí, y con figuras celestiales, Querubines de obra delicada. Estas cortinas simbolizaban a Cristo glorificado. (Apocalipsis 22:16) “ Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana” LA PUERTA AL LUGAR SANTO Ex. 36:37-38 “Hizo también el velo para la puerta de tabernáculo, de azul, púrpura, carmesí y lino torcido, obra de recamador; y sus cinco columnas con sus capiteles; y cubrió de oro los capiteles y las molduras, e hizo de bronce sus cinco basas.” Esta fue hecha de 5 columnas de madera de acacia recubierta en oro con sus basas de bronce. De estas columnas colchaba el VELO o la CORTINA de azul, púrpura, carmesí y lino torcido. Esta puerta es figura de Cristo quien nos da entrada a la presencia de Dios, sus basas nos habla de sufrimiento y juicio, Cristo llevó el juicio del pecado por nosotros y ahora podemos entrar a su presencia. Las 5 columnas representan a los 5 Escritores de las Epístolas: Pedro, Pablo, Santiago, Judas y Juan. Los 5 Dones: Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros. (Efesios 2:20) La puerta al Lugar Santo a diferencia de la del Atrio era angosta, ésto es porque entraban solamente los Sacerdotes, de ésto se desprende que el Atrio es para muchos, pero las Bendiciones de una comunión intima con Dios es sólo para aquellos consagrados para El B. EL LUGAR SANTO: 1. LA MESA DE LOS PANES DE LA PROPOSICIÓN (Éxodo 25:23-30) El propósito de la mesa era sólo para exhibir los 12 panes (12 Tribus). La iglesia y nosotros como cristianos, nuestro único objeto debe ser exhibir el Pan de la Vida. "…el más elevado empeño de nuestro ministerio debe ser ensalzar únicamente a Cristo para la gloria de Dios y para el bien de los hombres". 12
  • 13. Esta fue hecha de madera de acacia recubierta en oro tenía 0,90mts. de largo x 0,45mts. de ancho, x 0,68mts.de altura. Tenía, también, una cornisa de oro alrededor y cuatro anillos por donde pasaban las barras para su traslado. Sobre esta mesa se colocaban doce panes de flor de harina puestos en dos hileras como figura en el dibujo (figura también de las doce tribus de Israel) sobre estos panes se colocaba incienso puro. Estos panes eran cambiados cada sábado por el sacerdote (Levítico 24:5-9) los cuales se comían el pan viejo y el incienso era quemado en el altar de incienso. Además del pan también había bandejas y vasijas donde se colocaba vino, y los Sacerdotes cada sábado bebían de ese vino. Dijo Jesús en Juan 6:55-56 “Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come de mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece y yo en el.” Este elemento dentro del lugar Santo representa a Jesús como el pan de vida del cual todo hombre debería alimentarse. (Juan 6:58) “Este es el pan que descendió del cielo....el que come de este pan vivirá eternamente.” La moldura o corona del ancho de una mano alrededor de la mesa ,servia para que los panes no se cayeran (Exodo 37:12), ésto nos habla de la seguridad de todos los que confían en Cristo Romanos 5:10; Juan 10:27-29. Judas 24; también significaba la exaltación de Jesús como Rey de Reyes y Señor de Señores. Sobre esta mesa fue colocado el pan de la preposición,o de la “presencia”,llamado así por que estaba delante de él (Exodo 25:30). Cuando Jesús nos habló en Juan 12:24 sobre el grano de trigo que no muere no lleva fruto; evidentemente nos estaba hablando de su propia persona que iba a morir y luego llevar mucho fruto; sin duda este “morir del grano” significó mucho dolor ,por eso Isaías 53:5 nos describe los sufrimientos de Cristo a causa de nuestros pecados. El incienso puro que se colocaba sobre los panes significaban la devoción de Jesús a su Padre ,y que había aceptado satisfactoriamente su sacrificio en la cruz, “como ofrenda encendida a Jehová” (Levítico 24:7) Los panes se hacían de harina fina sin levadura. La levadura representa el pecado. Cristo dijo, "Yo soy el pan de vida". Cristo, que era sin mancha y sin pecado, es el verdadero pan del cielo que comemos nosotros, los sacerdotes del Dios vivo. (Juan 6:35-51). “Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. (Juan 6:35) El pan expresa apropiadamente la satisfacción y provisión de las necesidades más profundas del alma, que las suple Cristo y las revela el Evangelio. “Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura” (Isaías 55:2). Así como Cristo ha suplido nuestras necesidades, nosotros debemos darles comida espiritual, que hemos recibido de Cristo en nuestras vidas, a la gente que tiene hambre. El significado del Pan es la “provisión física” de Dios para Su pueblo. 13
  • 14. Mesa de los Panes de la Proposición 2. EL CANDELERO DE ORO PURO (LA MENORAH) (Éxodo 25:31-40) El Candelero era de Oro puro, labrado a martillo de una sola pieza. Tenía siete lámparas – no candelas - en las cuales se quemaba el aceite para el alumbrado (Éxodo 27:20-21). Estaba colocado al lado SUR del Lugar Santo, y daba la única luz allí. Estaba encendido perpetuamente en el sentido que todas las noches tenía que estar encendido. Por las tardes un Sacerdote limpiaba las 7 mechas y echaba el ACEITE PURO DE OLIVA a fin de que ardiera toda la noche. Las apagaba cada mañana. Dice que cada lámpara estaba llena de aceite, ésto es figura de la "unción del Espíritu Santo" en nosotros que estamos llenos de El. El creyente que esté lleno del Espíritu Santo pondrá su vista solamente en Jesús, cuando Moisés bajo del Monte dice que su rostro resplandecía a causa de la Gloria y de la unción del Espíritu Santo. Pero el candelabro estaba puesto en la tierra para alumbrar en la oscuridad. El Candelabro estaba hecho totalmente de oro, el oro es figura de la divinidad de Dios, también tenia 7 lámparas, ésto es figura de la perfección de Dios. Fue labrado a martillo, ésto nos habla de los sufrimientos de Jesús en la cruz a favor nuestro. La "copa de almendra" que había en cada brazo nos recuerda la "resurrección de Jesús", el almendro es el primer árbol que florece luego de un duro invierno, así es Jesús que florece, resucita en nosotros. Fue hecho de una sola pieza y tallado a mano, el peso aproximado fue de 34 kg. (éxodo 37:24) un talento , no sabemos la medida que tenia este elemento ,pero por el peso podemos estimarlo. Consistía en un pie y su caña , y de sus lados salían seis brazos tres para cada lado, en cada brazo había tres copasen forma de flor de almendro, una manzana y una flor. En la caña central del candelabro cuatro copas en forma de flor de almendro sus manzanas y sus flores. En el extremo de cada uno de los siete brazo tenía copas que contenían el aceite de oliva donde iba colocado unas despabiladeras (mecha) que luego se encendían. 14
  • 15. En el lugar Santo no había luz natural, solo iluminaba la luz del Candelero, ésto es figura de la luz de Dios. No se nos dice la medida del Candelero, ésto es figura de que la luz de Dios es sin limites . I. El Candelero es tipo del "Señor Jesucristo": • El es la luz : (Juan 1:7-9) • El es la luz de los hombres: (Juan 1:4) • El es la luz del mundo: (Juan 8:12) Notemos que la luz fue lo primero que creó Dios. La luz es una fuente necesaria para la vida de todas las cosas, de toda la Creación. Jesús dice "que nosotros somos la luz del mundo". La luz de Jesús que brilla a través de los suyos es aquella que brilla para alumbrar al mundo. (Exodo 25:31) “Harás también un candelero de oro puro; labrado a martillo se hará el candelero; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores, serán de lo mismo.” El combustible para el alumbrado era de aceite puro de oliva (Exodo 27:20-21; Levítico 24:1-4). Notemos que en 4 ocasiones Dios le dice a Moisés , “mira ...,haz todo conforme al modelo que te fue mostrado en el monte” . Cada detalle significaba mucho para Dios porque aquello fue el tipo fiel de “aquel verdadero tabernáculo, que levantó el Señor y no el hombre” (hebreos 8:2) Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite puro de oliva machacadas, para el alumbrado, para hacer arder continuamente las lámparas. (Exodo 27:20) Jesús dijo, “Yo soy la luz del mundo” (Juan 3:19; 8:12; 12:46). En la Nueva Jerusalén, Cristo será la luz (Apocalipsis 21:23). Cristo también dijo: “Vosotros sois la luz del mundo” (Mateo 5:14). Como el Candelero de Oro no tenía luz propia, sino que era portador de la luz, nosotros tampoco tenemos luz propia, sino que somos portadores de la Luz Divina. Así que el Candelero tipifica a "Cristo y a su Iglesia" dando luz al mundo (Filipenses 2:15; Mateo 5:14-16). La Menorah representa “la Luz de Dios” presente en Su pueblo. El Candelero de Oro (Menorah ) 15
  • 16. 3. El ALTAR DEL INCIENSO (Éxodo 30:1-10) El Altar del Incienso se colocaba en el Lugar Santo, cerca del velo delante del Arca que estaba en al Lugar Santísimo. Este Altar se colocaba entre el lugar que representa la tierra y el lugar que representa el cielo. Así es que este Altar era la cosa más cerca de la presencia de Dios. En este Altar, el Sacerdote quemaba incienso dos veces al día. En la Epístola a los Hebreos se menciona el Arca como mueble del Lugar Santísimo. Exodo 30:1 “ Harás asimismo un altar para quemar el incienso; de madera de acacia lo harás. Su longitud será de un codo y su anchura de un codo; será cuadrado, y su altura de dos codos; y sus cuernos serán parte del mismo. Y los cubrirás de oro puro, su cubierta ,sus paredes en derredor y sus cuernos; y le harás en derredor una cornisa de oro” El Altar de Incienso llamado también el "Altar de Oro", a diferencia del Altar de Holocausto que era de bronce. La construcción de este altar era sencilla, medía 1 codo x 1 codo x dos codos de altura, tenía en la parte superior una corona que evitaba que se cayera el incienso allí depositado, también tenía cuatro cuernos uno en cada esquina, cuatro anillos de oro estaban debajo de la cornisa o corona que servían para meter dos varas de madera de acacia recubiertas de oro para poder transportar el altar. El Altar de Incienso estaba ubicado frente a la puerta del Lugar Santísimo, y el humo del incienso quemado llenaba los dos lugares. El simbolismo principal de este elemento era la intercesión de Cristo a favor nuestro y también nuestra intercesión en el nombre de Cristo. La vida de Jesús fue una vida de oración permanente, el siempre se retiraba a solas para hablar con el Padre, y ahora él está sentado a la diestra del Padre intercediendo por nosotros. Este altar es un Altar de Adoración donde el Sacerdote quemaba el incienso y este elevaba un perfume grato delante de Jehová, este vaso representa también la adoración de los verdaderos adoradores (San Juan 4:23-24) (Salmos 5:7). Debemos entender también que nuestro Altar de Ooro es el Señor Jesucristo, tipificando sus funciones de nuestro abogado y haciendo la intercesión por nuestra causa. El es nuestro único Pontífice y Sumo Sacerdote (Hebreos 9:11 y 24). Dijo Dios a Moisés que el incienso quemado sobre el altar debía ser perpetuamente, ésto nos simboliza a Jesús mismo que perpetuamente aboga por nosotros y que en “El habita toda la plenitud” (Colosenses 1:19) Tenía una corona de oro; Esto nos simboliza a Jesús coronado en gloria y en honra, (Hebreos 2:9). En el Altar de Sacrificio no había corona, ésto nos tipifica a Jesús crucificado, pero en este altar nos simboliza a Jesús resucitado. Debemos también destacar que Aarón quemaba incienso aromático sobre él cada mañana y no debía ofrecer sobre el incienso extraño, (Exodo 30:7-10). El castigo era terrible como lo vemos ejemplificado en los atrevidos hijos de Coré y todos sus séquitos (Números 16:1-40) el fuego de Jehová los consumió y abrió la tierra y los tragó. Otro ejemplo es el del rey Usías cuando su corazón se enalteció hasta corromperse y se 16
  • 17. atrevió a entrar en el Templo para quemar incienso extraño en el Altar de Perfume, a causa de ésto vemos que le apareció al instante una terrible lepra (2 Crónicas 26:16-23). “El cual tenía un incensario de oro y el altar del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto”. (Hebreos 9:4). El Altar del Incienso y el incienso que se quemaba en él, representan o tipifican la oración. Este incienso tipifica la oración que es el olor suave a Dios. “Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos”. (Apocalipsis 5:8) También se tipifica aquí la intercesión de Cristo por su pueblo. Cristo intercede por nosotros. “Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos”. (Hebreos 7:25). El Altar del Incienso representa las “Oraciones de Intercesión” hechas a Dios en nombre de Su pueblo. Moisés y Aarón fueron los vasos humanos utilizados por Dios para conectar estos tres componentes en Israel. El ministerio de provisión y luz vinieron a Israel a través de Moisés. Las oraciones ante Dios fueron hechas mediante la intercesión de Aarón en nombre de Israel.Posiblemente el Altar de afuera (Altar de Sacrificio) simbolizaba lo que Cristo era y lo que hizo en la presencia de los hombres. En contraste con el Altar del Incienso, el Altar adentro, que estaba escondido de todos, menos de los Sacerdotes, simbolizaba lo que Cristo es y lo que hace en la presencia de Dios. Nosotros también debemos ofrecer a Dios sacrificios de Adoración, de Oración y de Alabanza (Hebreos 13:15-16). El incienso se quemaba delante de Dios todos los días. Esto nos indica que debemos orar todos los días. El VELO: La puerta al lugar Santísimo o llamado también “el velo”. (Exodo 26:31-33) “También harás un velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; será hecho de obra primorosa, con querubines; y lo pondrás sobre cuatro columnas de madera de acacia cubiertas de oro ;sus capiteles de oro, sobre basas de plata”. El Sacerdote entraba una sola vez al año y siempre llevaba en su mano la sangre de la Expiación. Las 4 Columnas que sostenían el Velo tenían sus Capiteles de Oro y sus Bases de Plata. Las Bases de Plata le daban el derecho de pasar bajo la sombra del velo por la seguridad obtenida en la Redención por el Cordero de Dios. El velo como figura en Hebreos 10:20 es figura de "la humanidad de Cristo" (1 Timoteo 3:16; Juan 1:14) de ésto entendemos que como el velo ocultó la presencia de Dios de los hombres, así el cuerpo físico de Jesús ocultó del ojo carnal la plena manifestación de Dios. A la hora que Jesús fue crucificado el velo del Templo se rasgó desde arriba hacia abajo (Mateo 27:45-52) ésto quiere decir que fue roto por Dios y no por los hombres, el velo roto significa el libre acceso a Dios por la fé en Cristo (Hebreos10:19 y 20; 4:16). Este velo tenía querubines que guardaban los lugares inaccesibles como está escrito en (Génesis 3:24) 17
  • 18. “Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto del Edén querubines, y una espada encendida, que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida”. Ellos guardaban con celo la Santidad de Dios que había sido ultrajada por el pecado. Estos Querubines representan también la esposa de Cristo quien está sentada con Cristo en lugares celestiales gozando vida de plena comunión con El. Era una cortina gruesa de lino fino torcido bordada con azul, púrpura y carmesí que dividía el Tabernáculo en 2 partes: El Lugar Santo y El Lugar Santísimo (Éxodo 26:31-33, 36-37). También harás un velo de azul, púrpura, carmesí y lino torcido; será hecho de obra primorosa, con querubines. (Exodo 26:31) El velo indicaba que un ser humano no podía aproximarse para morar abiertamente en la carne ante la presencia de Dios. Este velo simbolizaba la “separación entre el santo Dios y el hombre pecador”. Dios llamó al hombre para que viniera a adorarle y a servirle, pero el hombre no podía acercarse demasiado. El velo no lo permitía. El amor llama al pecador a que se acerque, pero la justicia impide que éste se acerque. La Biblia nos dice que este velo fue desgarrado de arriba hacia abajo al morir JESÚS. Jesús entró y descansó en la presencia de Dios, pero no lo hizo en la carne. El Libro de Hebreos nos enseña que Su carne era el velo mismo. El velo del Templo de Herodes se rasgó en dos cuando Cristo murió (obra consumada). “Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron”. (Mateo 27:51) “Entonces el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo”. (Marcos 15:38) “Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad”. (Lucas 23:45) 18
  • 19. Velo del Tabernáculo C. EL LUGAR SANTÍSIMO: El único mueble en el Lugar Santísimo era el ARCA con su cubierta llamada el PROPICIATORIO que era una sola pieza con los Querubines. “Harán también un arca de madera de acacia, cuya longitud será de dos codos y medios, su anchura de codo y medio, y su altura de codo y medio. Y la cubrirás de oro puro por dentro y por fuera, y harás sobre ella una cornisa de oro alrededor”. (Exodo25:10) “En la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas del pacto.” (Hebreos 9:4) “En la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por si mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo.” (Hebreos 9:7) Este mueble nos representa la presencia de Dios manifestada, sobre este mueble estaba la Columna de Fuego de noche y la Nube de día. Básicamente era una caja de madera de acacia recubierta en oro la cual tenía una tapa llamada "PROPICIATORIO" y 2 ángeles que estaban sobre esta tapa, dentro del Arca se encontraban las Tablas de la Ley (Deuteronomio 10:1-5); la Vara de Aarón que reverdeció (Números 17:7) y el Maná (Exodo16:33-34). Moisés era el único que podía entran libremente en el Tabernáculo sin necesidad de sacrificio cuantas veces quería, porque Dios allí hablaba con él y le daba instrucciones para el pueblo (Exodo 25:22), en (Levítico 17:7-9) vemos que Moisés entró en diferentes días dentro del Tabernáculo; salvo cuando Dios erigió el Tabernáculo (Exodo 40:34). Moisés no 19
  • 20. pudo entrar a causa de la Gloria de Dios. Moisés era tipo de Cristo como "Mediador entre Dios y los hombres" (1 Timoteo 2:5; Isaías 61:1) 1. EL ARCA DEL PACTO o “ARCA DE LA ALIANZA” (Éxodo 25:10-22). EL PROPICIATORIO: Este fue hecho de oro puro (Exodo 25:17-22) recordando así la Divinidad y Deidad de Dios, labrado a martillo recordándonos los "sufrimientos de Cristo en la cruz". El Propiciatorio nos habla de la "misericordia" de Dios manifestada hacia el hombre en Cristo. La sangre rociada sobre el propiciatorio nos recuerda que la "misericordia" está basada sobre la justicia y muerte de Jesús en la cruz. El Arca del Pacto era hecha de madera de acacia cubierto por dentro y por fuera de oro puro. La madera tipifica a Jesucristo en su humanidad. Descansando sobre el Arca del Pacto estaba la Tapa llamada EL PROPICIATORIO de Oro puro ("Jacaporet") o “EL ASIENTO DE LA MISERICORDIA”. Sobre la tapa del Propiciatorio se hallaban frente a frente DOS QUERUBINES de Oro, labrados a martillo (Guardias de la Ley de Dios y ejecutan sus Juicios). Los Querubines daban sombra con sus alas al “Asiento de la Misericordia”. Cada Querubín miraba hacia abajo significando “la manera de acercarse a Dios”. Dios puso Querubines (Génesis 3) en el Huerto de Edén para resguardar el acceso de Adán y Eva al Árbol de la Vida, es decir, para evitar la libre comunión con Dios. Ahora sobre el Arca estos Querubines señalan el único acercamiento posible hacia Dios. Acogía el ARCA DEL PACTO (23 toneladas de Oro puro) que contenía las Tablas del Pacto (Tablas de la Ley o Los 10 Mandamientos) que tipifica la “Justicia de Dios”, una vasija de oro que contenía el “Maná” tipifica el “Alimento Espiritual” y la “Vara de Aarón” que reverdeció tipificando el “Poder de Dios” (Hebreos 9:1-7). Iluminado por la "Gloria Sekinah" (lo que habita), o sea, iluminado por la Gloria de Dios mismo. Dios permitía entrar una vez al año al LUGAR SANTÍSIMO al SUMO SACERDOTE para hacer Expiación (Levítico 16). LOS QUERUBINES: Sobre el propiciatorio y en una sola pieza estaban hechos 2 QUERUBINES de oro con sus alas extendidas uno en frente de otro cubriendo todo el propiciatorio. Dios moraba entre los querubines y desde allí se comunicaba con los sacerdotes (Exodo 25:22; Números 7:89; 1 Samuel 4:4; 2 Reyes 19:15 e Isaías 37:16). En el Lugar Santísimo no había luz, pero la Gloria de Dios que moraba entre los Querubines llamada la "Shekinah" iluminaba todo el lugar. LAS TABLAS DE LA LEY: Estas tablas fueron las 2das que Dios le mandó a Moisés preparar. (Deuteronomio 10:1- 5) Estas tablas contenían la Ley de Dios que ningún hombre pudo ni podrá cumplir, excepto nuestro Señor Jesús. Nos recuerda que nosotros no podemos cumplir la Ley, pero Jesús 20
  • 21. que la cumplió nos hizo justos a través de El. El Libro de Romanos nos habla de “la justificación por la fé”. LA VARA DE AARÖN QUE REVERDECIÓ: La Vara en las Escrituras es figura de "fuerza y poder". Esta vara que reverdeció es tipología de la "resurrección de Jesús", por el poder de Dios. Jesús resucitó de los muertos para salvarnos de nuestros pecados. (Números 17:7) EL TESTIMONIO o EL MANÁ: El Testimonio era una URNA DE ORO donde se puso el Maná. Esto nos recuerda que Jesús es el "Pan de Vida" y el que come de este pan vivirá eternamente, es símbolo del pan que descendió del cielo. También nos recuerda la "provisión milagrosa" de Dios durante 40 años en el desierto. (Exodo16:33-34) Así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan. (Hebreos 9:28) Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, no necesitaba ofrecer sacrificio por sí mismo. Entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo (el cielo), llevando la sangre de machos cabríos sino su propia sangre, y nos redimió eternamente (Hebreos 9:11-12). El tiene un sacerdocio inmutable y puede “salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos. (Hebreos 7:24-25). El Trono de Dios se representa por el LUGAR SANTÍSIMO. El Lugar Santo representa al MESÍAS por medio de quien podemos acercarnos a Dios. El VELO representa el “acceso restringido a Dios” mientras se está en la carne. Jesús ha traspasado este VELO sentándose a la derecha de Dios, glorificado por el Padre. Jesús proclama que es el Camino, el único acercamiento al Padre. (Juan 14:6) Jesús proclamó que El es la Luz del Mundo (Menorah) y el Pan de Vida (Pan de la Proposición). La Biblia nos habla de que El hace continuamente intercesión ante Dios por nosotros (Altar del Incienso). Pablo escribió "Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios" (Colosenses 3:3). Llegará el día en el cual Dios mismo y el Cordero (Jesús – Mesías) serán el Templo de la Ciudad Santa. “Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios.” (Apocalipsis 21:2-3) “Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.” (Apocalipsis 22). La Biblia muestra que el propósito de Dios es restaurar, por la Obra de la Redención, la comunión del hombre consigo mismo que fue perdida en el Edén. 21
  • 22. EL TABERNACULO SIMBOLO DE JESUCRISTO Leamos el siguiente versículo: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” (2Tim 3:16). Aquí el apóstol pablo se estaba refiriendo al Antiguo Testamento, ya que cuando escribió la carta a Timoteo aun no se había terminado de componer en totalidad el Nuevo Testamento, hoy en la actualidad muchos creyentes no han puesto interes en las enseñanzas del Antiguo Testamento, pensando que este ya no tiene vigencia, pero recordemos que Dios es eterno; por lo tanto también su palabra permanece para siempre, veamos lo que declaro el señor Jesús al respecto: “El cielo y la tierra pasaran, pero mis palabras no pasaran” (Mt 24:35). Lo que Dios nos declara es que TODA su palabra (Antiguo y Nuevo Testamento) son importantes para el hombre, para su enseñanza, corrección, y crecimiento; estas dos partes de la Biblia se complementan, el primero es la profecía de lo que vendría a cumplirse en el segundo por medio de Jesucristo. Escrito esta: “No sólo de pan vivirá el hombre, más de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre” (Dt 8:3). La palabra de Dios es el pan que necesita comer nuestro espíritu. Imaginemos por un segundo a un bebe recién nacido al que no se le alimentara adecuadamente, el necesita de nutrientes para poder crecer y sobrevivir, esto solo lo obtiene por medio de su alimentación, pero si se le dejara de dar de comer, es seguro que tendría desnutrición, lo que haría que contrajera enfermedades y probablemente llegaría a la muerte, esto es un proceso, que inicia por no tener una alimentaciòn corecta. Y es así como pasa con nuestro espíritu, si no es alimentado como debe ser. Veamos el siguiente ejemplo que esta en las escrituras: Cuando el pueblo de Israel, se encontraba en el éxodo hacia la tierra prometida, y vivian en el desierto, el pueblo murmuro de la comida que carecian y codociaron la que tuvierón en Egipto, hasta llegaròn a creer que morirían de hambre, pero Dios escucho su clamor y les mando un tipo de comida muy especial llamada “mana”, esta descendía del cielo, pero Dios les dio instrucciones de solo tomar cierta medida para el consumo diario por persona, si tomaban mas de lo que era permitido, al día siguiente el “mana” se encontraba podrido y lleno de gusanos, así que cada día tenían que tomar su porción y alimentarse. ¡Dios es fiel en suplir nuestras necesidades! (Éxodo 16); esta historia nos enseña tambien que Dios nos alimenta espiritualmente con pan nuevo día a día, lo que nos corresponde hacer a nosotros es ir por el, esto lo podemos hacer dedicando un tiempo en la lectura de las 22
  • 23. escrituras, unos minutos de meditación en algún versículo, capitulo, o enseñanza que nos ayudara a conocer lo que el señor desea que aprendamos de él y su perfecta voluntad. No estamos solos; con nuestros propios esfuerzos no entenderiamos mucho de las escrituras, pero Jesùs, prometio enviarnos un ayudante:“Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho” (Jn 14:26), esa es la obra del Espíritu Santo que hace al morar en cada creyente. En toda la palabra de Dios hay un tema que tiene gran importancia, me refiriero a: Jesucristo, el redentor de los pecados del mundo. “Y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia” (Col 1:18); Jesús debe tener nuestra preferencia en todo. Podríamos decir que el es el protagonista de las escrituras; como anteriormente mencione el Antiguo Testamento es la profecía de lo que vendría a cumplirse en el nuevo, los 66 libros de la Biblia están todos relacionados entre si, no hay versículo que contradiga a otro. Entonces, ¿Por qué es importante el estudio del Tabernáculo?, El Tabernáculo esta relacionado con el mismo Jesucristo, leamos lo siguiente: “Los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte" (Heb 8:5), el Tabernaculo tiene gran simbolismo, todas sus partes tienen un significado del por que son asi, por medio del estudio del Tabernáculo conoceremos mas acerca del señor Jesús, de la obra redentora de la que el vino a hacer al mundo y también nos ayudara a podernos acercar mas a la presencia de Dios, siguiendo los pasos que él estableció en el tabernáculo. 23
  • 24. 24
  • 25. 25