SlideShare una empresa de Scribd logo
El Tabernáculo. ,[object Object]
A veces se decía mishkan YHWH (t. de Jehová), como en Lv. 17:4 (“... para ofrecer ofrenda a Jehová delante delt.de Jehová”).
También se le llama ohelmo’ed (t. de reunión), como en Éx. 28:43 y mikdash (santuario) (“Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos” [Éx. 25:8]). ,[object Object]
Contribución. Para la construcción se hizo una colecta popular. Todo el pueblo contribuyó con los muy diversos materiales que eran necesarios (“Di a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda, de todo varón que la diere de su voluntad, de corazón, tomaréis mi ofrenda” [Éx. 25:2]).  En Éx. 35:1–35 se detallan las ofrendas realizadas: “... oro, plata, bronce, azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras, pieles de carneros teñidas de rojo, pieles de tejones, madera de acacia, aceite para el alumbrado, especias para el aceite de la unción y para el incienso aromático, y piedras de ónice y piedras de engaste para el efod y para el pectoral”. El pueblo dio con tanta abundancia que Moisés tuvo que suspender las ofrendas, porque eran demasiadas (Éx. 36:6–7).
El propósito del Tabernáculo Dios desea un santuario para morar entre los hombres. Dios anhela tener comunión con el hombre, pero el pecado se interpone para impedirlo. El pecado siempre aleja de Dios.
Significado profético del Tabernáculo 1. Prefigura la encarnación de Cristo, por medio de la cual, Dios moro en un tabernáculo de carne en la humanidad. Juan 1:14 Juan 1:14  Καὶ ὁ Λόγος σὰρξ ἐγένετο καὶ ἐσκήνωσεν ἐν ἡμῖν, καὶ ἐθεασάμεθα τὴν δόξαν αὐτοῦ, δόξαν ὡς μονογενοῦς παρὰ πατρός, πλήρης χάριτος καὶ ἀληθείας.
Dios es el Hacedor (Heb. 2:14,16) está excluida la obra del hombre. En Cristo esta la plenitud de la deidad, de tal manera que El es Dios manifestado en carne. Como la Palabra viviente de Dios, revela los pensamientos invisibles de Dios.
Mensajes especiales de los Edificadores. Ex 31:2-6; 35:30-35. Eran hombres investidos del Espíritu Santo.  Dios era el Arquitecto Moisés el Administrador El pueblo los obreros.
MensajedelosColores.Éxodo 26:1 Solo son 4 Colores. Azul–color del cielo- Cristo como el Hijo de Dios. Purpura- color real- Cristo como el Rey y Mesías. Carmesí- color de sangre- Cristo como Cordero sacrificado por el pecado. Blanco (lino fino) – la justicia de Cristo, el único Hombre absolutamente justo y puro.
El Atrio Dimensiones: 100 X 50 codos Sin Techo De lino fino, suspendida en 60 columnas de bronce y unidas con varas de plata. Cada base pesaba como base pesaba como 50 kilos . Las “molduras” eran” varas conexivas”  Las columnas estaban sujetadas por cordones de lino y estacas. La cabeza de cada columna tenia adorno de plata. El portal, 20 codos de ancho, estaba suspendido de cuatro columnas.
simbolismo El lino fino habla de Jesucristo, El Justo. (Hay una cerca entre el pecador y el justo Dios) Romanos 1:18. Pero Cristo es Dios y hombre. ( I Tim 2:5) El bronce es símbolo de juicio. La plata representa la redención. Los ganchos de plata (redención) sujetan al lino de la justicia divina al bronce de juicio.
El nos viste con el lino de su justicia. I Cor. 1:30. Plata encima de bronce: redención a base de juicio.
El altar de Bronce.  Tras penetrar por la única puerta del atrio, se encontraba el altar de bronce, el cual tenía la forma de una caja cuadrada hecha de madera de •acacia recubierta con planchas de bronce (o de cobre, según señalan algunos).  Las medidas eran 2.20 m de largo por 2.20 m de ancho y 1.20 m de alto (Éx. 27:1). Se colocaba “delante de la entrada del tabernáculo” (Éx. 40:6). Se supone que para servir cómodamente en él los sacerdotes tendrían que levantar una pequeña rampa de tierra, en vista de la prohibición de gradas. Y también que para soportar el peso de los animales sacrificados se llenaba de tierra o piedras. Encima de esta caja había un “enrejado de bronce de obra de rejilla”, pues allí se pondrían los animales para ser quemados. Esta reja venía a quedar dentro de la caja, “hasta la mitad del altar”, unida a ésta por unos anillos (Éx. 27:5).  De cada esquina superior del altar sobresalían unos cuernos (Éx. 27:2) y en la parte exterior tenía cuatro anillos por donde se pasaban varas, también de acacia cubiertas de bronce, para transportarlo. Esto se hacía fácilmente por cuanto era hueco (Éx. 27:8). Se utilizaban varios utensilios para la manipulación de los animales en el momento del sacrificio, tales como las “paletas, los garfios, los braseros y los tazones” (Nm. 4:14)
El altar cubierto de BronceExodo 27:1-8: 38:1-7 Es un tipo del juicio sobre el pecado el cruz de Cristo. De madera de acacia: Una madera resistente al fuego, pero de apariencia rustica…representaba a Cristo como objeto de la ira divina por el pecado del hombre. El altar juicio – la madera sacrificio.
Es el mueble más grande, representa lo grande que es el sacrificio de Cristo. Colocado a la entrada del atrio. El acceso a Dios por medio de la cruz de Cristo. Cristo el cordero sustituto, inmolado. Lv 17:11,14  Cristo derramo su vida. Constantemente prendido por el fuego que cayó de la presencia de Dios. (LV 10:1,2) Las cenizas, sacada con palas de bronce y llevadas fuera. Terminada la obra.
El mar de Bronce  Era una “fuente de bronce, con su base de bronce, para lavar”, que estaba colocada “entre el tabernáculo de reunión y el altar”. Allí los sacerdotes se lavaban antes de acercarse “al altar para ministrar” (Éx. 30:18–20).
La fuente de Bronce Simbolismo: Tipifica el lavamiento Ef 5:26; Tit 3:5 Fue hecha del bronce de los espejos metalicos de las mujeres consagradas  Ex 38:8 La base de todo limpiamiento es la muerte de Cristo. Los espejos simbolizan  la Palabra de Dios. Era un deposito de agua.
Estructura de la tienda. La tienda principal tenía la forma de un rectángulo, de unos 13.50 m de largo, por 4.80 m de ancho y 4.50 m de alto. Estaba constituida por unas cuarenta y ocho planchas de madera de acacia recubiertas de oro, que se mantenían en posición vertical sujetas sobre basas de plata. Unas barras unían las planchas entre sí, pasando por anillos que éstas tenían (Éx. 26:25–29
Las cortinas y las cubiertas. El cortinaje de la tienda estaba hecho “de lino torcido, azul, púrpura y carmesí ... con querubines de obra primorosa” (Éx. 26:1; 36:8).  En total eran diez cortinas, pero unidas en dos grupos de cinco que luego se amarraban entre sí por medio de lazadas (Éx. 26:2–5).  La parte superior o techo de la tienda estaba formada por “cortinas de pelo de cabra”, que eran once. Encima de esto habían otras cubiertas, una “de pieles de carnero teñidas de rojo, y una cubierta de pieles de tejones encima” (Éx. 26:14).  La puerta de la tienda estaba constituida por cinco columnas de madera de acacia recubiertas de oro, apoyadas en basas de plata. Estas columnas sostenían el primer velo.
Las cubiertas
Primera Cortina de toldo, de lino fino de colores carmesí, purpura, y azul con querubines bordados. Significado: Instrucciones para su construcción exodo 26:1-14, 36:8-19  Simbolismo: Lino, justicia. Las cortinas eran de género de blanco puro, el más fino.  Carmesí de la cochinilla Azul: Mariscos con concha. Los colores más puro que proceden del reino animal.
Segunda La cortina de pelo de cabra. Ex 26:7-13, 36:8-13 Por cantares 4:1, 6:5  eran negras. Simbolismo: El negro representa el pecado Sobre la cobertura blanca, nuestros pecados sobre el.
Tercera Pieles de carnero teñidas de roja. Ex 26:14, 36:19. Simbolismo el pecado para ser limpiado necesita el sacrificio de Cristo.  Habla de dedicación: Heb 10:7 Esta cubierta no era el pelo sino el cuero necesitaba el sacrificio del animal.
cuarta Pieles de Tejón. Ex 26:14 Color azul grisáceo, gris, café oscuro. Era poco atractiva. Las formas y medidas no se dan. Simbolismo: Describen a Cristo como el Siervo de Jehová Isa. 52:13, Is 53:2.  Por fuera solo se podía ver esta cobertura, y por dentro solo el lino.
El Lugar Santo. Al penetrar en la tienda se encontraba una habitación que era el lugar donde los sacerdotes ministraban. El mobiliario constaba del candelero, la mesa de los panes de la proposición y el altar del incienso.
El candelero. Este era el mueble que se utilizaba para la iluminación dentro del Lugar Santo.  Consistía en una base o pie, una caña central y seis brazos que salían de ésta, tres a cada lado, de forma que se tenían siete lugares donde colocar lámparas. Todo era de oro macizo “labrado a martillo”. Los brazos estaban adornados con “copas en forma de flor de almendro ... una manzana y una flor” en cantidades especificadas. Tenía siete lamparillas que se encendían para que alumbraran “hacia adelante”. Todo hecho “conforme al modelo” que se le había mostrado a Moisés “en el monte” (Éx. 25:31–40). El candelero se ponía “enfrente de la mesa al lado S del tabernáculo” (Éx. 26:35).  Los sacerdotes preparaban las lamparillas en la mañana y las encendían al amanecer (Éx. 30:7–8)).
El candelero Simbolismo:  La persona de Cristo.  Oro deidad. Se hace hincapié en su naturaleza divina.  Jn 8:12  Siete perfección. Aceite . La obra de Cristo. El candelero daba luz porque estaba lleno de Aceite. Relación entre Cristo y el E.S  Una sola pieza hecha a martillo. Is 53:10. Flor de almendro, resurrección Núm 17. Heb 9:4 , que no duerme, primer árbol de primavera, y fruto.
La mesa de los panes de la proposición. Sobre una pequeña mesa se colocaban doce panes redondos, o tortas, uno por cada tribu de Israel, en dos filas de seis (Éx. 25:30).  Se hacían de “flor de •harina ... de dos décimas de •efa”. Se echaba sobre ellos incienso puro y sólo los sacerdotes podían comerlo tras renovarlos cada sábado (Lv. 24:5–9).  El término realmente traduce una expresión hebrea que literalmente dice “panes de la cara”. Los panes representaban al pueblo que se presentaba, se proponía delante de la cara de Dios, lo cual era una señal de participación entre ellos.  La exigencia de una mesa, la presencia de los panes y el hecho de que los sacerdotes los comían eran cosas que hablaban de comunión y paz entre Dios y el pueblo, puesto que dos enemigos no comían a la misma mesa.
El altar del incienso. También llamado altar del perfume. Era una caja cuadrada, de madera de •acacia recubierta de oro, con cuernos que sobresalían de sus cuatro esquinas superiores, una cornisa en sus bordes y cuatro anillos “para meter las varas con que será llevado”.  En vez de rejilla, como el altar de bronce, tenía una tapa o cubierta. Se colocaba “delante del velo”, frente al •propiciatorio (Éx. 30:1–6; He. 9:4).  Era exclusivamente para quemar “el incienso aromático” cuya fórmula se había prescrito (Éx. 30:9, 37–38). Eso se hacía cada mañana, al preparar las lámparas y al anochecer, cuando se encendían (Éx. 30:7–8)
El uso del incienso Mezcla única de cuatro especies, uso exclusivo para Dios. El violar este precepto era causal de muerte. Los cuernos señalan autoridad o potestad. Los mismos eran rociados con sangre una vez al año.  Sino fuera por la cruz y la sangre de Cristo no tendríamos entrada al Padre.
El velo. Era la cortina que tenía por propósito hacer “separación entre el lugar santo y el santísimo” y “ocultar” el arca del testimonio (Éx. 26:33; 40:21). Fue hecho “con querubines de obra primorosa” (Éx. 36:35
El lugar santísimo.  Tras pasar el velo se entraba al Lugar Santísimo, donde el único mueble que existía era el arca del testimonio.
El arca.  Era un cofre de madera de acacia recubierto de oro por dentro y por fuera.  Tenía cuatro anillos por los cuales se pasaban unas varas para fines de transportación.  Dentro del arca se guardaron “un gomer de maná” (Éx. 16:33–34), “la vara de Aarón que reverdeció” y las tablas de la ley (Nm. 17:10; He. 9:4).  El arca, cargada por los sacerdotes, iba delante del pueblo en la peregrinación por el desierto “buscándoles lugar de descanso” (Nm. 10:33–36). Como símbolo de la presencia de Dios con su pueblo, permanecía “en medio del campamento” cuando éste se formaba (Nm. 14:44).
El Propiciatorio. La tapa del arca era llamada “el propiciatorio”, de cuyos extremos surgían dos querubines de oro, “sus rostros el uno enfrente del otro”.  Estos querubines cubrían con sus alas al propiciatorio, que era el lugar desde donde Dios hablaría a Moisés, apareciendo en una nube (Éx. 25:10–22; Lv. 16:2; Nm. 7:89).  El nombre de “propiciatorio” le viene por el hecho de que allí se manifestaba la shekinah, la nube de la presencia de Dios, quien había prometido: “Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines...” (Éx. 25:22)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
CPV
 
CONF. EXODO 25:31-40. (EX. No. 25C). ESTUDIO SOBRE EL CANDELERO EN EL TABERNA...
CONF. EXODO 25:31-40. (EX. No. 25C). ESTUDIO SOBRE EL CANDELERO EN EL TABERNA...CONF. EXODO 25:31-40. (EX. No. 25C). ESTUDIO SOBRE EL CANDELERO EN EL TABERNA...
CONF. EXODO 25:31-40. (EX. No. 25C). ESTUDIO SOBRE EL CANDELERO EN EL TABERNA...
CPV
 
La cena de las bodas del Cordero
La cena de las  bodas del CorderoLa cena de las  bodas del Cordero
La cena de las bodas del Cordero
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
claudia4christ
 
CONF. EXODO 27:9-21. (EX. No. 27B). EL ATRIO DEL TABERNÁCULO Y EL ACEITE DE L...
CONF. EXODO 27:9-21. (EX. No. 27B). EL ATRIO DEL TABERNÁCULO Y EL ACEITE DE L...CONF. EXODO 27:9-21. (EX. No. 27B). EL ATRIO DEL TABERNÁCULO Y EL ACEITE DE L...
CONF. EXODO 27:9-21. (EX. No. 27B). EL ATRIO DEL TABERNÁCULO Y EL ACEITE DE L...
CPV
 
El Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
El Tabernaculo. Pr. Jose CubillosEl Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
El Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
Jose Francisco
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidamchpeva
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.institutoslr
 
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CPV
 
CONF. EXODO 26:1-37. (EX. No. 26). EL TABERNACULO Y SU ESTRUCTURA
CONF. EXODO 26:1-37. (EX. No. 26). EL TABERNACULO Y SU ESTRUCTURACONF. EXODO 26:1-37. (EX. No. 26). EL TABERNACULO Y SU ESTRUCTURA
CONF. EXODO 26:1-37. (EX. No. 26). EL TABERNACULO Y SU ESTRUCTURA
CPV
 
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
Jeffrey Mercado
 
Armagedon,,, gog y magog
 Armagedon,,, gog y magog Armagedon,,, gog y magog
Armagedon,,, gog y magogelpaisanegro
 
Apocalipsis completo
Apocalipsis completoApocalipsis completo
Apocalipsis completoJavier Nunez
 
Adoración & alabanza
Adoración & alabanzaAdoración & alabanza
Adoración & alabanza
Brian Beniquez Medina
 
1. la puerta
1.  la puerta1.  la puerta
1. la puerta
Proskunneo
 
22 El Tabernaculo
22 El Tabernaculo22 El Tabernaculo
22 El Tabernaculo
Maranata
 
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: NúmerosP4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
Luis García Llerena
 
CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...
CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...
CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...
CPV
 
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
Eliud Gamez Gomez
 

La actualidad más candente (20)

CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
 
CONF. EXODO 25:31-40. (EX. No. 25C). ESTUDIO SOBRE EL CANDELERO EN EL TABERNA...
CONF. EXODO 25:31-40. (EX. No. 25C). ESTUDIO SOBRE EL CANDELERO EN EL TABERNA...CONF. EXODO 25:31-40. (EX. No. 25C). ESTUDIO SOBRE EL CANDELERO EN EL TABERNA...
CONF. EXODO 25:31-40. (EX. No. 25C). ESTUDIO SOBRE EL CANDELERO EN EL TABERNA...
 
La cena de las bodas del Cordero
La cena de las  bodas del CorderoLa cena de las  bodas del Cordero
La cena de las bodas del Cordero
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 3)
 
CONF. EXODO 27:9-21. (EX. No. 27B). EL ATRIO DEL TABERNÁCULO Y EL ACEITE DE L...
CONF. EXODO 27:9-21. (EX. No. 27B). EL ATRIO DEL TABERNÁCULO Y EL ACEITE DE L...CONF. EXODO 27:9-21. (EX. No. 27B). EL ATRIO DEL TABERNÁCULO Y EL ACEITE DE L...
CONF. EXODO 27:9-21. (EX. No. 27B). EL ATRIO DEL TABERNÁCULO Y EL ACEITE DE L...
 
El Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
El Tabernaculo. Pr. Jose CubillosEl Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
El Tabernaculo. Pr. Jose Cubillos
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
Las bodas del Cordero capítulo 19.
Las bodas  del Cordero capítulo 19.Las bodas  del Cordero capítulo 19.
Las bodas del Cordero capítulo 19.
 
El Tabernaculo
El TabernaculoEl Tabernaculo
El Tabernaculo
 
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
CONF. EXODO 25:1-22. (EX. No. 25A) LA OFRENDA PARA EL TABERNACULO Y EL ARCA D...
 
CONF. EXODO 26:1-37. (EX. No. 26). EL TABERNACULO Y SU ESTRUCTURA
CONF. EXODO 26:1-37. (EX. No. 26). EL TABERNACULO Y SU ESTRUCTURACONF. EXODO 26:1-37. (EX. No. 26). EL TABERNACULO Y SU ESTRUCTURA
CONF. EXODO 26:1-37. (EX. No. 26). EL TABERNACULO Y SU ESTRUCTURA
 
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
Cristo y el Arca del Pacto 1ra pte.
 
Armagedon,,, gog y magog
 Armagedon,,, gog y magog Armagedon,,, gog y magog
Armagedon,,, gog y magog
 
Apocalipsis completo
Apocalipsis completoApocalipsis completo
Apocalipsis completo
 
Adoración & alabanza
Adoración & alabanzaAdoración & alabanza
Adoración & alabanza
 
1. la puerta
1.  la puerta1.  la puerta
1. la puerta
 
22 El Tabernaculo
22 El Tabernaculo22 El Tabernaculo
22 El Tabernaculo
 
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: NúmerosP4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
 
CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...
CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...
CONF. ÉXODO 30:1-10, 34-38. (EX. No. 30A). EL ALTAR DEL INCIENSO, EL INCIENSO...
 
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
LOS 7 ESPIRITUS DE DIOS. ¿TIENE LA DEIDAD 7 ESPIRITUS O TIENE SOLO UNO?
 

Destacado

El Tabernáculo
El TabernáculoEl Tabernáculo
El Tabernáculo
ricchag
 
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoyEl tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
Iglesia Sión
 
EL TABERNACULO
EL TABERNACULOEL TABERNACULO
EL TABERNACULO
Adicciones y ayuda
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
claudia4christ
 
Presentación del Santuario
Presentación del SantuarioPresentación del Santuario
Presentación del Santuario
Advenz
 
Tabernaculo de david
Tabernaculo de davidTabernaculo de david
Tabernaculo de david
David G. Salazar
 
31 éxodo 35;4 y 36 corazón generoso
31 éxodo 35;4 y 36 corazón generoso31 éxodo 35;4 y 36 corazón generoso
31 éxodo 35;4 y 36 corazón generosoBeit meshobeb TX
 
El Tabernáculo de Israel
El Tabernáculo de IsraelEl Tabernáculo de Israel
El Tabernáculo de Israel
Luis García Llerena
 
Desolación en el lugar santo. apuntes esenciales sobre la cuestión actual de ...
Desolación en el lugar santo. apuntes esenciales sobre la cuestión actual de ...Desolación en el lugar santo. apuntes esenciales sobre la cuestión actual de ...
Desolación en el lugar santo. apuntes esenciales sobre la cuestión actual de ...Ricardo Villa
 
Parasha nº 22 y 23 va yakjel
Parasha nº 22  y 23 va yakjelParasha nº 22  y 23 va yakjel
Parasha nº 22 y 23 va yakjelHoreb Israelita
 
Lugar santo bruna karla
Lugar santo   bruna karlaLugar santo   bruna karla
Lugar santo bruna karla
SUSSURRO DE AMOR
 
La puerta del Atrio- Estudio del Tabernáculo
La puerta del Atrio- Estudio del TabernáculoLa puerta del Atrio- Estudio del Tabernáculo
La puerta del Atrio- Estudio del Tabernáculo
luis soriano
 
La delicia del shabath
La delicia del shabathLa delicia del shabath
La delicia del shabath
Mario777
 
El Tabernaculo
El TabernaculoEl Tabernaculo
El Tabernaculo
Falconeris Guerra Teran
 
Expiacion power point 2
Expiacion power point 2Expiacion power point 2
Expiacion power point 2
Sebastian Di Lella
 
El santuario
El santuarioEl santuario
El santuarioadlihs
 
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
CPV
 

Destacado (20)

El Tabernáculo
El TabernáculoEl Tabernáculo
El Tabernáculo
 
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoyEl tabernaculo y sus tipologias para hoy
El tabernaculo y sus tipologias para hoy
 
EL TABERNACULO
EL TABERNACULOEL TABERNACULO
EL TABERNACULO
 
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
Imágenes del Estudio del Tabernáculo (Parte 1)
 
Presentación del Santuario
Presentación del SantuarioPresentación del Santuario
Presentación del Santuario
 
Tabernaculo
TabernaculoTabernaculo
Tabernaculo
 
Tabernaculo de david
Tabernaculo de davidTabernaculo de david
Tabernaculo de david
 
31 éxodo 35;4 y 36 corazón generoso
31 éxodo 35;4 y 36 corazón generoso31 éxodo 35;4 y 36 corazón generoso
31 éxodo 35;4 y 36 corazón generoso
 
El Tabernáculo de Israel
El Tabernáculo de IsraelEl Tabernáculo de Israel
El Tabernáculo de Israel
 
Desolación en el lugar santo. apuntes esenciales sobre la cuestión actual de ...
Desolación en el lugar santo. apuntes esenciales sobre la cuestión actual de ...Desolación en el lugar santo. apuntes esenciales sobre la cuestión actual de ...
Desolación en el lugar santo. apuntes esenciales sobre la cuestión actual de ...
 
El tabernáculo
El tabernáculoEl tabernáculo
El tabernáculo
 
Parasha nº 22 y 23 va yakjel
Parasha nº 22  y 23 va yakjelParasha nº 22  y 23 va yakjel
Parasha nº 22 y 23 va yakjel
 
Lugar santo bruna karla
Lugar santo   bruna karlaLugar santo   bruna karla
Lugar santo bruna karla
 
La puerta del Atrio- Estudio del Tabernáculo
La puerta del Atrio- Estudio del TabernáculoLa puerta del Atrio- Estudio del Tabernáculo
La puerta del Atrio- Estudio del Tabernáculo
 
La delicia del shabath
La delicia del shabathLa delicia del shabath
La delicia del shabath
 
Introducción al shabat
Introducción al shabatIntroducción al shabat
Introducción al shabat
 
El Tabernaculo
El TabernaculoEl Tabernaculo
El Tabernaculo
 
Expiacion power point 2
Expiacion power point 2Expiacion power point 2
Expiacion power point 2
 
El santuario
El santuarioEl santuario
El santuario
 
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
CONF. EXODO 40:1-38. (EX. No. 40). MOISES ERIGE EL TABERNACULO Y LA NUBE DE L...
 

Similar a El Tabernáculo

SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.docSIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
efrainolguin3
 
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
LuckysitaG
 
Tabernáculo
TabernáculoTabernáculo
Tabernáculo
MIGVEL80
 
EL TABERNACULO FIN.pptx
EL TABERNACULO FIN.pptxEL TABERNACULO FIN.pptx
EL TABERNACULO FIN.pptx
ElianaDiaz68
 
El tabernáculo
El tabernáculoEl tabernáculo
El tabernáculo
Juan Manuel Perez Ceron
 
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdfespecialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
Luis Miguel Velasquez Chilcho
 
ESPECIALIDAD DE SANTUARIO.pptx
ESPECIALIDAD  DE SANTUARIO.pptxESPECIALIDAD  DE SANTUARIO.pptx
ESPECIALIDAD DE SANTUARIO.pptx
AlfredoPadilla35
 
eltabernaculo
eltabernaculoeltabernaculo
eltabernaculo
JaimeRuiz518122
 
Lecion jovenes: Lecciones del santuario
Lecion jovenes: Lecciones del santuarioLecion jovenes: Lecciones del santuario
Lecion jovenes: Lecciones del santuario
https://gramadal.wordpress.com/
 
2. EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.pptx
2.  EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.pptx2.  EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.pptx
2. EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.pptx
ssuser90526e2
 
El arca del pacto
El arca del pactoEl arca del pacto
El arca del pacto
Joan Ulloa
 
Discipulado tabernáculo y la iglesia
Discipulado   tabernáculo y la iglesiaDiscipulado   tabernáculo y la iglesia
Discipulado tabernáculo y la iglesia
Moisés Santos
 
El Santuario
El SantuarioEl Santuario
El Santuario
sodycita
 
Lec 5 - LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
Lec 5 - LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIALec 5 - LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
Lec 5 - LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
sodycita
 
EL_TABERNACULO.pptx
EL_TABERNACULO.pptxEL_TABERNACULO.pptx
EL_TABERNACULO.pptx
efrainolguin3
 
Seminario del santuario y el día de expiación actualizado pr lopez contreras ...
Seminario del santuario y el día de expiación actualizado pr lopez contreras ...Seminario del santuario y el día de expiación actualizado pr lopez contreras ...
Seminario del santuario y el día de expiación actualizado pr lopez contreras ...
asociacion
 
19.pdf
19.pdf19.pdf
El santuariolugardebendicion
El santuariolugardebendicionEl santuariolugardebendicion
El santuariolugardebendicion
Mauricio Andrade
 
CONF. EXODO 28:1-43. (EX. No. 28). LAS VESTIDURAS SACERDOTALES. PARTE II.
CONF. EXODO 28:1-43. (EX. No. 28). LAS VESTIDURAS SACERDOTALES. PARTE II.CONF. EXODO 28:1-43. (EX. No. 28). LAS VESTIDURAS SACERDOTALES. PARTE II.
CONF. EXODO 28:1-43. (EX. No. 28). LAS VESTIDURAS SACERDOTALES. PARTE II.
CPV
 

Similar a El Tabernáculo (20)

SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.docSIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
SIMBOLOGIA EN EL TABERNACULO.doc
 
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
 
Tabernáculo
TabernáculoTabernáculo
Tabernáculo
 
EL TABERNACULO FIN.pptx
EL TABERNACULO FIN.pptxEL TABERNACULO FIN.pptx
EL TABERNACULO FIN.pptx
 
El tabernáculo
El tabernáculoEl tabernáculo
El tabernáculo
 
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdfespecialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
especialidaddelsantuario-120720215237-phpapp01.pdf
 
ESPECIALIDAD DE SANTUARIO.pptx
ESPECIALIDAD  DE SANTUARIO.pptxESPECIALIDAD  DE SANTUARIO.pptx
ESPECIALIDAD DE SANTUARIO.pptx
 
eltabernaculo
eltabernaculoeltabernaculo
eltabernaculo
 
Lecion jovenes: Lecciones del santuario
Lecion jovenes: Lecciones del santuarioLecion jovenes: Lecciones del santuario
Lecion jovenes: Lecciones del santuario
 
2. EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.pptx
2.  EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.pptx2.  EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.pptx
2. EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO.pptx
 
El arca del pacto
El arca del pactoEl arca del pacto
El arca del pacto
 
Discipulado tabernáculo y la iglesia
Discipulado   tabernáculo y la iglesiaDiscipulado   tabernáculo y la iglesia
Discipulado tabernáculo y la iglesia
 
El Santuario
El SantuarioEl Santuario
El Santuario
 
Lec 5 - LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
Lec 5 - LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIALec 5 - LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
Lec 5 - LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
 
El tabernáculo de dios
El tabernáculo de diosEl tabernáculo de dios
El tabernáculo de dios
 
EL_TABERNACULO.pptx
EL_TABERNACULO.pptxEL_TABERNACULO.pptx
EL_TABERNACULO.pptx
 
Seminario del santuario y el día de expiación actualizado pr lopez contreras ...
Seminario del santuario y el día de expiación actualizado pr lopez contreras ...Seminario del santuario y el día de expiación actualizado pr lopez contreras ...
Seminario del santuario y el día de expiación actualizado pr lopez contreras ...
 
19.pdf
19.pdf19.pdf
19.pdf
 
El santuariolugardebendicion
El santuariolugardebendicionEl santuariolugardebendicion
El santuariolugardebendicion
 
CONF. EXODO 28:1-43. (EX. No. 28). LAS VESTIDURAS SACERDOTALES. PARTE II.
CONF. EXODO 28:1-43. (EX. No. 28). LAS VESTIDURAS SACERDOTALES. PARTE II.CONF. EXODO 28:1-43. (EX. No. 28). LAS VESTIDURAS SACERDOTALES. PARTE II.
CONF. EXODO 28:1-43. (EX. No. 28). LAS VESTIDURAS SACERDOTALES. PARTE II.
 

Más de Victor Moreno

Que esta haciendo Dios en el Mundo
Que esta haciendo Dios en el MundoQue esta haciendo Dios en el Mundo
Que esta haciendo Dios en el Mundo
Victor Moreno
 
El llamado de jesús
El llamado de jesúsEl llamado de jesús
El llamado de jesús
Victor Moreno
 
Cómo. saber que estoy resbalando
Cómo. saber que estoy resbalandoCómo. saber que estoy resbalando
Cómo. saber que estoy resbalando
Victor Moreno
 
Un desayuno, un deseo de amor
Un desayuno, un deseo de amorUn desayuno, un deseo de amor
Un desayuno, un deseo de amor
Victor Moreno
 
Los 5 lenguajes del amor ffilial
Los 5 lenguajes del amor ffilial Los 5 lenguajes del amor ffilial
Los 5 lenguajes del amor ffilial
Victor Moreno
 
La unidad
La unidadLa unidad
La unidad
Victor Moreno
 
DiosTemible
DiosTemibleDiosTemible
DiosTemible
Victor Moreno
 
El plan eterno de Dios
El plan eterno de DiosEl plan eterno de Dios
El plan eterno de DiosVictor Moreno
 
Radio Bemba 2007
Radio Bemba 2007Radio Bemba 2007
Radio Bemba 2007
Victor Moreno
 
Efesios 1:1-3
Efesios 1:1-3Efesios 1:1-3
Efesios 1:1-3
Victor Moreno
 
Cristianismo básico vs la carne
Cristianismo básico vs la carneCristianismo básico vs la carne
Cristianismo básico vs la carneVictor Moreno
 
Cristianismo Básico
Cristianismo BásicoCristianismo Básico
Cristianismo BásicoVictor Moreno
 
Por que hacemos lo que hacemos y por
Por que hacemos lo que hacemos y porPor que hacemos lo que hacemos y por
Por que hacemos lo que hacemos y por
Victor Moreno
 
La revelación del misterio de la piedad
La revelación del misterio de la piedadLa revelación del misterio de la piedad
La revelación del misterio de la piedad
Victor Moreno
 
La educación cristiana y la influencia de la
La educación cristiana y la influencia de laLa educación cristiana y la influencia de la
La educación cristiana y la influencia de la
Victor Moreno
 
La educación cristiana y la influencia de la
La educación cristiana y la influencia de laLa educación cristiana y la influencia de la
La educación cristiana y la influencia de la
Victor Moreno
 
En Cristo
En CristoEn Cristo
En Cristo
Victor Moreno
 
En Cristo
En CristoEn Cristo
En Cristo
Victor Moreno
 
Plan sugerido para ayudar a suavizar la hambruna
Plan sugerido para ayudar a suavizar la hambrunaPlan sugerido para ayudar a suavizar la hambruna
Plan sugerido para ayudar a suavizar la hambruna
Victor Moreno
 

Más de Victor Moreno (20)

Que esta haciendo Dios en el Mundo
Que esta haciendo Dios en el MundoQue esta haciendo Dios en el Mundo
Que esta haciendo Dios en el Mundo
 
El llamado de jesús
El llamado de jesúsEl llamado de jesús
El llamado de jesús
 
Cómo. saber que estoy resbalando
Cómo. saber que estoy resbalandoCómo. saber que estoy resbalando
Cómo. saber que estoy resbalando
 
Un desayuno, un deseo de amor
Un desayuno, un deseo de amorUn desayuno, un deseo de amor
Un desayuno, un deseo de amor
 
Los 5 lenguajes del amor ffilial
Los 5 lenguajes del amor ffilial Los 5 lenguajes del amor ffilial
Los 5 lenguajes del amor ffilial
 
La unidad
La unidadLa unidad
La unidad
 
DiosTemible
DiosTemibleDiosTemible
DiosTemible
 
El plan eterno de Dios
El plan eterno de DiosEl plan eterno de Dios
El plan eterno de Dios
 
Radio Bemba 2007
Radio Bemba 2007Radio Bemba 2007
Radio Bemba 2007
 
Efesios 1:1-3
Efesios 1:1-3Efesios 1:1-3
Efesios 1:1-3
 
Cristianismo básico vs la carne
Cristianismo básico vs la carneCristianismo básico vs la carne
Cristianismo básico vs la carne
 
Cristianismo Básico
Cristianismo BásicoCristianismo Básico
Cristianismo Básico
 
Por que hacemos lo que hacemos y por
Por que hacemos lo que hacemos y porPor que hacemos lo que hacemos y por
Por que hacemos lo que hacemos y por
 
Obrero Fiel
Obrero FielObrero Fiel
Obrero Fiel
 
La revelación del misterio de la piedad
La revelación del misterio de la piedadLa revelación del misterio de la piedad
La revelación del misterio de la piedad
 
La educación cristiana y la influencia de la
La educación cristiana y la influencia de laLa educación cristiana y la influencia de la
La educación cristiana y la influencia de la
 
La educación cristiana y la influencia de la
La educación cristiana y la influencia de laLa educación cristiana y la influencia de la
La educación cristiana y la influencia de la
 
En Cristo
En CristoEn Cristo
En Cristo
 
En Cristo
En CristoEn Cristo
En Cristo
 
Plan sugerido para ayudar a suavizar la hambruna
Plan sugerido para ayudar a suavizar la hambrunaPlan sugerido para ayudar a suavizar la hambruna
Plan sugerido para ayudar a suavizar la hambruna
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 

El Tabernáculo

  • 1.
  • 2. A veces se decía mishkan YHWH (t. de Jehová), como en Lv. 17:4 (“... para ofrecer ofrenda a Jehová delante delt.de Jehová”).
  • 3.
  • 4. Contribución. Para la construcción se hizo una colecta popular. Todo el pueblo contribuyó con los muy diversos materiales que eran necesarios (“Di a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda, de todo varón que la diere de su voluntad, de corazón, tomaréis mi ofrenda” [Éx. 25:2]). En Éx. 35:1–35 se detallan las ofrendas realizadas: “... oro, plata, bronce, azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de cabras, pieles de carneros teñidas de rojo, pieles de tejones, madera de acacia, aceite para el alumbrado, especias para el aceite de la unción y para el incienso aromático, y piedras de ónice y piedras de engaste para el efod y para el pectoral”. El pueblo dio con tanta abundancia que Moisés tuvo que suspender las ofrendas, porque eran demasiadas (Éx. 36:6–7).
  • 5. El propósito del Tabernáculo Dios desea un santuario para morar entre los hombres. Dios anhela tener comunión con el hombre, pero el pecado se interpone para impedirlo. El pecado siempre aleja de Dios.
  • 6. Significado profético del Tabernáculo 1. Prefigura la encarnación de Cristo, por medio de la cual, Dios moro en un tabernáculo de carne en la humanidad. Juan 1:14 Juan 1:14 Καὶ ὁ Λόγος σὰρξ ἐγένετο καὶ ἐσκήνωσεν ἐν ἡμῖν, καὶ ἐθεασάμεθα τὴν δόξαν αὐτοῦ, δόξαν ὡς μονογενοῦς παρὰ πατρός, πλήρης χάριτος καὶ ἀληθείας.
  • 7. Dios es el Hacedor (Heb. 2:14,16) está excluida la obra del hombre. En Cristo esta la plenitud de la deidad, de tal manera que El es Dios manifestado en carne. Como la Palabra viviente de Dios, revela los pensamientos invisibles de Dios.
  • 8. Mensajes especiales de los Edificadores. Ex 31:2-6; 35:30-35. Eran hombres investidos del Espíritu Santo. Dios era el Arquitecto Moisés el Administrador El pueblo los obreros.
  • 9. MensajedelosColores.Éxodo 26:1 Solo son 4 Colores. Azul–color del cielo- Cristo como el Hijo de Dios. Purpura- color real- Cristo como el Rey y Mesías. Carmesí- color de sangre- Cristo como Cordero sacrificado por el pecado. Blanco (lino fino) – la justicia de Cristo, el único Hombre absolutamente justo y puro.
  • 10. El Atrio Dimensiones: 100 X 50 codos Sin Techo De lino fino, suspendida en 60 columnas de bronce y unidas con varas de plata. Cada base pesaba como base pesaba como 50 kilos . Las “molduras” eran” varas conexivas” Las columnas estaban sujetadas por cordones de lino y estacas. La cabeza de cada columna tenia adorno de plata. El portal, 20 codos de ancho, estaba suspendido de cuatro columnas.
  • 11. simbolismo El lino fino habla de Jesucristo, El Justo. (Hay una cerca entre el pecador y el justo Dios) Romanos 1:18. Pero Cristo es Dios y hombre. ( I Tim 2:5) El bronce es símbolo de juicio. La plata representa la redención. Los ganchos de plata (redención) sujetan al lino de la justicia divina al bronce de juicio.
  • 12. El nos viste con el lino de su justicia. I Cor. 1:30. Plata encima de bronce: redención a base de juicio.
  • 13. El altar de Bronce. Tras penetrar por la única puerta del atrio, se encontraba el altar de bronce, el cual tenía la forma de una caja cuadrada hecha de madera de •acacia recubierta con planchas de bronce (o de cobre, según señalan algunos). Las medidas eran 2.20 m de largo por 2.20 m de ancho y 1.20 m de alto (Éx. 27:1). Se colocaba “delante de la entrada del tabernáculo” (Éx. 40:6). Se supone que para servir cómodamente en él los sacerdotes tendrían que levantar una pequeña rampa de tierra, en vista de la prohibición de gradas. Y también que para soportar el peso de los animales sacrificados se llenaba de tierra o piedras. Encima de esta caja había un “enrejado de bronce de obra de rejilla”, pues allí se pondrían los animales para ser quemados. Esta reja venía a quedar dentro de la caja, “hasta la mitad del altar”, unida a ésta por unos anillos (Éx. 27:5). De cada esquina superior del altar sobresalían unos cuernos (Éx. 27:2) y en la parte exterior tenía cuatro anillos por donde se pasaban varas, también de acacia cubiertas de bronce, para transportarlo. Esto se hacía fácilmente por cuanto era hueco (Éx. 27:8). Se utilizaban varios utensilios para la manipulación de los animales en el momento del sacrificio, tales como las “paletas, los garfios, los braseros y los tazones” (Nm. 4:14)
  • 14. El altar cubierto de BronceExodo 27:1-8: 38:1-7 Es un tipo del juicio sobre el pecado el cruz de Cristo. De madera de acacia: Una madera resistente al fuego, pero de apariencia rustica…representaba a Cristo como objeto de la ira divina por el pecado del hombre. El altar juicio – la madera sacrificio.
  • 15. Es el mueble más grande, representa lo grande que es el sacrificio de Cristo. Colocado a la entrada del atrio. El acceso a Dios por medio de la cruz de Cristo. Cristo el cordero sustituto, inmolado. Lv 17:11,14 Cristo derramo su vida. Constantemente prendido por el fuego que cayó de la presencia de Dios. (LV 10:1,2) Las cenizas, sacada con palas de bronce y llevadas fuera. Terminada la obra.
  • 16. El mar de Bronce Era una “fuente de bronce, con su base de bronce, para lavar”, que estaba colocada “entre el tabernáculo de reunión y el altar”. Allí los sacerdotes se lavaban antes de acercarse “al altar para ministrar” (Éx. 30:18–20).
  • 17. La fuente de Bronce Simbolismo: Tipifica el lavamiento Ef 5:26; Tit 3:5 Fue hecha del bronce de los espejos metalicos de las mujeres consagradas Ex 38:8 La base de todo limpiamiento es la muerte de Cristo. Los espejos simbolizan la Palabra de Dios. Era un deposito de agua.
  • 18.
  • 19. Estructura de la tienda. La tienda principal tenía la forma de un rectángulo, de unos 13.50 m de largo, por 4.80 m de ancho y 4.50 m de alto. Estaba constituida por unas cuarenta y ocho planchas de madera de acacia recubiertas de oro, que se mantenían en posición vertical sujetas sobre basas de plata. Unas barras unían las planchas entre sí, pasando por anillos que éstas tenían (Éx. 26:25–29
  • 20. Las cortinas y las cubiertas. El cortinaje de la tienda estaba hecho “de lino torcido, azul, púrpura y carmesí ... con querubines de obra primorosa” (Éx. 26:1; 36:8). En total eran diez cortinas, pero unidas en dos grupos de cinco que luego se amarraban entre sí por medio de lazadas (Éx. 26:2–5). La parte superior o techo de la tienda estaba formada por “cortinas de pelo de cabra”, que eran once. Encima de esto habían otras cubiertas, una “de pieles de carnero teñidas de rojo, y una cubierta de pieles de tejones encima” (Éx. 26:14). La puerta de la tienda estaba constituida por cinco columnas de madera de acacia recubiertas de oro, apoyadas en basas de plata. Estas columnas sostenían el primer velo.
  • 22. Primera Cortina de toldo, de lino fino de colores carmesí, purpura, y azul con querubines bordados. Significado: Instrucciones para su construcción exodo 26:1-14, 36:8-19 Simbolismo: Lino, justicia. Las cortinas eran de género de blanco puro, el más fino. Carmesí de la cochinilla Azul: Mariscos con concha. Los colores más puro que proceden del reino animal.
  • 23. Segunda La cortina de pelo de cabra. Ex 26:7-13, 36:8-13 Por cantares 4:1, 6:5 eran negras. Simbolismo: El negro representa el pecado Sobre la cobertura blanca, nuestros pecados sobre el.
  • 24. Tercera Pieles de carnero teñidas de roja. Ex 26:14, 36:19. Simbolismo el pecado para ser limpiado necesita el sacrificio de Cristo. Habla de dedicación: Heb 10:7 Esta cubierta no era el pelo sino el cuero necesitaba el sacrificio del animal.
  • 25. cuarta Pieles de Tejón. Ex 26:14 Color azul grisáceo, gris, café oscuro. Era poco atractiva. Las formas y medidas no se dan. Simbolismo: Describen a Cristo como el Siervo de Jehová Isa. 52:13, Is 53:2. Por fuera solo se podía ver esta cobertura, y por dentro solo el lino.
  • 26. El Lugar Santo. Al penetrar en la tienda se encontraba una habitación que era el lugar donde los sacerdotes ministraban. El mobiliario constaba del candelero, la mesa de los panes de la proposición y el altar del incienso.
  • 27. El candelero. Este era el mueble que se utilizaba para la iluminación dentro del Lugar Santo. Consistía en una base o pie, una caña central y seis brazos que salían de ésta, tres a cada lado, de forma que se tenían siete lugares donde colocar lámparas. Todo era de oro macizo “labrado a martillo”. Los brazos estaban adornados con “copas en forma de flor de almendro ... una manzana y una flor” en cantidades especificadas. Tenía siete lamparillas que se encendían para que alumbraran “hacia adelante”. Todo hecho “conforme al modelo” que se le había mostrado a Moisés “en el monte” (Éx. 25:31–40). El candelero se ponía “enfrente de la mesa al lado S del tabernáculo” (Éx. 26:35). Los sacerdotes preparaban las lamparillas en la mañana y las encendían al amanecer (Éx. 30:7–8)).
  • 28. El candelero Simbolismo: La persona de Cristo. Oro deidad. Se hace hincapié en su naturaleza divina. Jn 8:12 Siete perfección. Aceite . La obra de Cristo. El candelero daba luz porque estaba lleno de Aceite. Relación entre Cristo y el E.S Una sola pieza hecha a martillo. Is 53:10. Flor de almendro, resurrección Núm 17. Heb 9:4 , que no duerme, primer árbol de primavera, y fruto.
  • 29. La mesa de los panes de la proposición. Sobre una pequeña mesa se colocaban doce panes redondos, o tortas, uno por cada tribu de Israel, en dos filas de seis (Éx. 25:30). Se hacían de “flor de •harina ... de dos décimas de •efa”. Se echaba sobre ellos incienso puro y sólo los sacerdotes podían comerlo tras renovarlos cada sábado (Lv. 24:5–9). El término realmente traduce una expresión hebrea que literalmente dice “panes de la cara”. Los panes representaban al pueblo que se presentaba, se proponía delante de la cara de Dios, lo cual era una señal de participación entre ellos. La exigencia de una mesa, la presencia de los panes y el hecho de que los sacerdotes los comían eran cosas que hablaban de comunión y paz entre Dios y el pueblo, puesto que dos enemigos no comían a la misma mesa.
  • 30. El altar del incienso. También llamado altar del perfume. Era una caja cuadrada, de madera de •acacia recubierta de oro, con cuernos que sobresalían de sus cuatro esquinas superiores, una cornisa en sus bordes y cuatro anillos “para meter las varas con que será llevado”. En vez de rejilla, como el altar de bronce, tenía una tapa o cubierta. Se colocaba “delante del velo”, frente al •propiciatorio (Éx. 30:1–6; He. 9:4). Era exclusivamente para quemar “el incienso aromático” cuya fórmula se había prescrito (Éx. 30:9, 37–38). Eso se hacía cada mañana, al preparar las lámparas y al anochecer, cuando se encendían (Éx. 30:7–8)
  • 31. El uso del incienso Mezcla única de cuatro especies, uso exclusivo para Dios. El violar este precepto era causal de muerte. Los cuernos señalan autoridad o potestad. Los mismos eran rociados con sangre una vez al año. Sino fuera por la cruz y la sangre de Cristo no tendríamos entrada al Padre.
  • 32. El velo. Era la cortina que tenía por propósito hacer “separación entre el lugar santo y el santísimo” y “ocultar” el arca del testimonio (Éx. 26:33; 40:21). Fue hecho “con querubines de obra primorosa” (Éx. 36:35
  • 33. El lugar santísimo. Tras pasar el velo se entraba al Lugar Santísimo, donde el único mueble que existía era el arca del testimonio.
  • 34. El arca. Era un cofre de madera de acacia recubierto de oro por dentro y por fuera. Tenía cuatro anillos por los cuales se pasaban unas varas para fines de transportación. Dentro del arca se guardaron “un gomer de maná” (Éx. 16:33–34), “la vara de Aarón que reverdeció” y las tablas de la ley (Nm. 17:10; He. 9:4). El arca, cargada por los sacerdotes, iba delante del pueblo en la peregrinación por el desierto “buscándoles lugar de descanso” (Nm. 10:33–36). Como símbolo de la presencia de Dios con su pueblo, permanecía “en medio del campamento” cuando éste se formaba (Nm. 14:44).
  • 35. El Propiciatorio. La tapa del arca era llamada “el propiciatorio”, de cuyos extremos surgían dos querubines de oro, “sus rostros el uno enfrente del otro”. Estos querubines cubrían con sus alas al propiciatorio, que era el lugar desde donde Dios hablaría a Moisés, apareciendo en una nube (Éx. 25:10–22; Lv. 16:2; Nm. 7:89). El nombre de “propiciatorio” le viene por el hecho de que allí se manifestaba la shekinah, la nube de la presencia de Dios, quien había prometido: “Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines...” (Éx. 25:22)