SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TELEVISOR  Presentado por Maira AlejandraBenitezPrioloYolianiz De Jesus SilveraPadillaAndrea Carolina Rodriques RuizTecnologia E InformaticaDocente : Jose Barros
DEFINICION   Aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión.  Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles.  La palabra viene del griego tele (τῆλε; lejos) y latín visor (agente de videre 'ver').
Historia   Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio. inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir KosmaZworykin en 1923. El tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después.
El 26 de Enero de 1926 fue la primera vez que la pantalla chica mostró imágenes en movimiento.   En un laboratorio científico de Londres se realizó la primera demostración de lo que más tarde se conocería como la televisión. El responsable de tan magnifica hazaña fue John LogieBaird, un ingeniero escocés que dedicó su vida a perfeccionar lo que es la televisión. Un año más tarde, alrededor de 20.000 aparatos se habían vendido en Inglaterra y el resto de Europa.
FUNCIONAMIENTO Se fundamenta en el fenómeno de la fotoelectricidad. Que es el responsable de la transformación de la luz en corriente eléctrica en una cámara que se puede transmitir por ondas de alta frecuencia  Hasta las antenas de recepción y se reproduce en la pantalla de nuestros televisores. El televisor es uno de los aparatos de más uso cotidiano.
PARTES DEL TELEVISOR  OT-1471 Belweder, Polonia, 1957.1:interruptor de encendido y volumen. 2:brillo. 3:tono. 4:sincronía vertical. 5:sincronía horizontal. 6:contraste. 7:sintonización de canales. 8:conmutador de canales
Tubo de rayos catódicos o CRT Las pantallas más comunes son tubos de visión directa con la que se logran hasta 37 pulgadas de diagonal.  Hasta el año 2007, son todavía las menos costosas, y se trata de una tecnología madura que puede brindar una gran calidad de imagen.  Dado que no tienen una resolución fija, aunque sí una resolución mínima, dada por la separación entre puntos, pueden mostrar fuentes de distintas resoluciones con la mejor calidad de imagen posible.  La frecuencia de cuadro de un televisor NTSC es de 29,97 Hz, y de 25 Hz en el caso de televisores de la norma PAL. La resolución vertical visible de los televisores NTSC es de 480 líneas, y la de los PAL de 575 líneas. Los tubos de rayos catódicos eran bastante voluminosos y pesados; en la actualidad están siendo reemplazados por los formatos Plasma, LCD y más recientemente LED.
Proyección Son televisores de gran pantalla, hasta 100 pulgadas de diagonal o más. Se usan tres tipos de sistemas de proyección: con TRC, con LCD, y DLP (con chip de microespejos).  Los televisores de retroproyección existen desde la década del 70, pero en aquella época no tenían la definición de un televisor común de rayos catódicos.  Los modelos actuales han mejorado mucho, y ofrecen gran tamaño a un precio conveniente. Las pantallas de proyección no dan buen resultado a la luz de día o en habitaciones muy iluminadas, por lo que son más aptas para zonas oscurecidas.
Pantalla de cristal líquido y de plasma Los progresos actuales permiten fabricar televisores de pantalla plana que utilizan tecnología de cristal líquido de matriz activa (LCD), o plasma. Están preparados para la alta definición (1920x1080) píxeles, aunque algunos tienen menos resolución.  Estos televisores pueden tener sólo un par de centímetros de ancho, y pueden colgarse en una pared como un cuadro o ser puestos sobre una base. Algunos modelos también pueden utilizarse como monitores de computadoras.  Las pantallas planas LCD pueden tener ángulos de visión estrechos, y son menos adecuados para el hogar, aunque esto se está solucionando en la mayoría de los equipos actuales.
Matriz de LED se ha convertido en una de las opciones para vídeo en exteriores y en estadios, desde el advenimiento de diodos electroluminiscentes ultraluminosos y sus circuitos respectivos.  Los LEDs permiten crear actualmente pantallas escalables ultragrandes que otras tecnologías existentes no pueden igualar.Recientemente se ha tomado la iniciativa de aplicar esta tecnología a los televisores domésticos.  Estos adquieren unas características diferentes a las de otros tipos de pantalla. El menor consumo respecto a las pantallas LCD, mayor durabilidad, menor grosor de la misma, así como mayor contraste son ejemplos de estas características. La empresa pionera en este ámbito comercial fue la coreana Samsung.
Resolucion La Resolución en píxeles es la cantidad de puntos individuales llamados píxeles en una pantalla dada.  Una resolución típica de 720x480 significa que la pantalla del televisor tiene 720 píxeles horizontales y 480 píxeles en el eje vertical, la resolución afecta la nitidez de la imagen, Cuanto mayor la resolución de una pantalla, mayor es su nitidez. La primera resolución tenía 48 líneas y cada una de las fábricas usaba sistemas diferentes.  La estandarización de estos sistemas comienza en julio de 1941 cuando se logró el sistema NTSC, válido para todos los estados de Estados Unidos, de 325 líneas. Europa logró un sistema de 625 líneas al término de la guerra, Francia poseía uno propio de 819 líneas e Inglaterra mantuvo el suyo de 405 líneas. Posteriormente el sistema NTSC fue mejorado.
Tipo de televisores
Gracias …. Gracias …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El televisor
El televisorEl televisor
El televisorgilmitha
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
Paula Iglesias
 
Evolucion de la técnica del video
Evolucion de la técnica del videoEvolucion de la técnica del video
Evolucion de la técnica del video
Daniela Toaquiza
 
Diapositivas de practica
Diapositivas de practicaDiapositivas de practica
Diapositivas de practica
angie blanco de perez
 
PANTALLA CRT
PANTALLA CRTPANTALLA CRT
PANTALLA CRT
Isabelgarciarias
 
El Televisor
El TelevisorEl Televisor
El Televisor
Gina Paola
 
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEOEVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO
Elias Marcos Castro
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicosmarloh
 
Tarea de sistemas informaticos sobre los monitores
Tarea de sistemas informaticos sobre los monitoresTarea de sistemas informaticos sobre los monitores
Tarea de sistemas informaticos sobre los monitores
christianrualesona
 
Ayudas opticas para la baja vision
Ayudas opticas para la baja visionAyudas opticas para la baja vision
Ayudas opticas para la baja visionArely Ruiz
 
Historia de los reproductores de Audio portátiles
Historia de los reproductores de Audio portátilesHistoria de los reproductores de Audio portátiles
Historia de los reproductores de Audio portátiles
miguel cruz
 
Presentacoi1
Presentacoi1Presentacoi1
Presentacoi1slagunab
 
Television HD
Television HDTelevision HD
Television HD
Felix Zevallos Cornejo
 
Exponer karen
Exponer karenExponer karen
Exponer karenkaren
 
Componentes de una pc
Componentes de una pcComponentes de una pc
Componentes de una pc
Diego Dominguez
 
Analisis antropologico de un artefacto tecnologico
Analisis antropologico de un artefacto tecnologicoAnalisis antropologico de un artefacto tecnologico
Analisis antropologico de un artefacto tecnologico
andrea del rosario vargas castro
 
esp TELE-satellite 0909
esp TELE-satellite 0909esp TELE-satellite 0909
esp TELE-satellite 0909
TELE-satellite esp
 

La actualidad más candente (20)

El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Televisores
TelevisoresTelevisores
Televisores
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 
Evolucion de la técnica del video
Evolucion de la técnica del videoEvolucion de la técnica del video
Evolucion de la técnica del video
 
Diapositivas de practica
Diapositivas de practicaDiapositivas de practica
Diapositivas de practica
 
PANTALLA CRT
PANTALLA CRTPANTALLA CRT
PANTALLA CRT
 
El Televisor
El TelevisorEl Televisor
El Televisor
 
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEOEVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO
EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VIDEO
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Tarea de sistemas informaticos sobre los monitores
Tarea de sistemas informaticos sobre los monitoresTarea de sistemas informaticos sobre los monitores
Tarea de sistemas informaticos sobre los monitores
 
Ayudas opticas para la baja vision
Ayudas opticas para la baja visionAyudas opticas para la baja vision
Ayudas opticas para la baja vision
 
Historia de los reproductores de Audio portátiles
Historia de los reproductores de Audio portátilesHistoria de los reproductores de Audio portátiles
Historia de los reproductores de Audio portátiles
 
Presentacoi1
Presentacoi1Presentacoi1
Presentacoi1
 
Television HD
Television HDTelevision HD
Television HD
 
Exponer karen
Exponer karenExponer karen
Exponer karen
 
Componentes de una pc
Componentes de una pcComponentes de una pc
Componentes de una pc
 
Danielavilezmon
DanielavilezmonDanielavilezmon
Danielavilezmon
 
Analisis antropologico de un artefacto tecnologico
Analisis antropologico de un artefacto tecnologicoAnalisis antropologico de un artefacto tecnologico
Analisis antropologico de un artefacto tecnologico
 
esp TELE-satellite 0909
esp TELE-satellite 0909esp TELE-satellite 0909
esp TELE-satellite 0909
 
Noticia 5
Noticia 5Noticia 5
Noticia 5
 

Similar a El televisor

EL TELEVISOR
EL TELEVISOREL TELEVISOR
EL TELEVISORcarlos
 
Trabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre TelevisoresTrabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre Televisoresjhoncito928
 
La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisorJOHNJUANMELO
 
Televisor2
Televisor2Televisor2
Televisor2
jessiaaa
 
Televisor2 (4)
Televisor2 (4)Televisor2 (4)
Televisor2 (4)
scouts38
 
La Televisión
La Televisión La Televisión
La Televisión
Studentromina
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
Studentromina
 
Alberto barcala primera actividad
Alberto barcala primera actividadAlberto barcala primera actividad
Alberto barcala primera actividad
Alberto Brcl
 
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
Alexis Colmenares
 
El televisor!
El televisor!El televisor!
El televisor!mariajo
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisorJFG26
 
Televisin 091117140452-phpapp01
Televisin 091117140452-phpapp01Televisin 091117140452-phpapp01
Televisin 091117140452-phpapp01Claudia Ivt San
 

Similar a El televisor (20)

EL TELEVISOR
EL TELEVISOREL TELEVISOR
EL TELEVISOR
 
Trabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre TelevisoresTrabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre Televisores
 
La evolución del televisor
La evolución del televisorLa evolución del televisor
La evolución del televisor
 
Presentado Por
Presentado PorPresentado Por
Presentado Por
 
Invento
InventoInvento
Invento
 
Televisor2
Televisor2Televisor2
Televisor2
 
Televisor2 (4)
Televisor2 (4)Televisor2 (4)
Televisor2 (4)
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
La Televisión
La Televisión La Televisión
La Televisión
 
La Televisión
La TelevisiónLa Televisión
La Televisión
 
Alberto barcala primera actividad
Alberto barcala primera actividadAlberto barcala primera actividad
Alberto barcala primera actividad
 
La televisiones
La televisiones La televisiones
La televisiones
 
la televisión
la televisión la televisión
la televisión
 
El televisor diapositivas
El televisor diapositivasEl televisor diapositivas
El televisor diapositivas
 
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
Televisores de proyección trasera (retroproyector o RPTV) historia del televi...
 
El televisor!
El televisor!El televisor!
El televisor!
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Televisin 091117140452-phpapp01
Televisin 091117140452-phpapp01Televisin 091117140452-phpapp01
Televisin 091117140452-phpapp01
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 

El televisor

  • 1. EL TELEVISOR Presentado por Maira AlejandraBenitezPrioloYolianiz De Jesus SilveraPadillaAndrea Carolina Rodriques RuizTecnologia E InformaticaDocente : Jose Barros
  • 2. DEFINICION Aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. La palabra viene del griego tele (τῆλε; lejos) y latín visor (agente de videre 'ver').
  • 3. Historia Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio. inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir KosmaZworykin en 1923. El tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después.
  • 4. El 26 de Enero de 1926 fue la primera vez que la pantalla chica mostró imágenes en movimiento. En un laboratorio científico de Londres se realizó la primera demostración de lo que más tarde se conocería como la televisión. El responsable de tan magnifica hazaña fue John LogieBaird, un ingeniero escocés que dedicó su vida a perfeccionar lo que es la televisión. Un año más tarde, alrededor de 20.000 aparatos se habían vendido en Inglaterra y el resto de Europa.
  • 5. FUNCIONAMIENTO Se fundamenta en el fenómeno de la fotoelectricidad. Que es el responsable de la transformación de la luz en corriente eléctrica en una cámara que se puede transmitir por ondas de alta frecuencia Hasta las antenas de recepción y se reproduce en la pantalla de nuestros televisores. El televisor es uno de los aparatos de más uso cotidiano.
  • 6. PARTES DEL TELEVISOR OT-1471 Belweder, Polonia, 1957.1:interruptor de encendido y volumen. 2:brillo. 3:tono. 4:sincronía vertical. 5:sincronía horizontal. 6:contraste. 7:sintonización de canales. 8:conmutador de canales
  • 7. Tubo de rayos catódicos o CRT Las pantallas más comunes son tubos de visión directa con la que se logran hasta 37 pulgadas de diagonal. Hasta el año 2007, son todavía las menos costosas, y se trata de una tecnología madura que puede brindar una gran calidad de imagen. Dado que no tienen una resolución fija, aunque sí una resolución mínima, dada por la separación entre puntos, pueden mostrar fuentes de distintas resoluciones con la mejor calidad de imagen posible. La frecuencia de cuadro de un televisor NTSC es de 29,97 Hz, y de 25 Hz en el caso de televisores de la norma PAL. La resolución vertical visible de los televisores NTSC es de 480 líneas, y la de los PAL de 575 líneas. Los tubos de rayos catódicos eran bastante voluminosos y pesados; en la actualidad están siendo reemplazados por los formatos Plasma, LCD y más recientemente LED.
  • 8. Proyección Son televisores de gran pantalla, hasta 100 pulgadas de diagonal o más. Se usan tres tipos de sistemas de proyección: con TRC, con LCD, y DLP (con chip de microespejos). Los televisores de retroproyección existen desde la década del 70, pero en aquella época no tenían la definición de un televisor común de rayos catódicos. Los modelos actuales han mejorado mucho, y ofrecen gran tamaño a un precio conveniente. Las pantallas de proyección no dan buen resultado a la luz de día o en habitaciones muy iluminadas, por lo que son más aptas para zonas oscurecidas.
  • 9. Pantalla de cristal líquido y de plasma Los progresos actuales permiten fabricar televisores de pantalla plana que utilizan tecnología de cristal líquido de matriz activa (LCD), o plasma. Están preparados para la alta definición (1920x1080) píxeles, aunque algunos tienen menos resolución. Estos televisores pueden tener sólo un par de centímetros de ancho, y pueden colgarse en una pared como un cuadro o ser puestos sobre una base. Algunos modelos también pueden utilizarse como monitores de computadoras. Las pantallas planas LCD pueden tener ángulos de visión estrechos, y son menos adecuados para el hogar, aunque esto se está solucionando en la mayoría de los equipos actuales.
  • 10. Matriz de LED se ha convertido en una de las opciones para vídeo en exteriores y en estadios, desde el advenimiento de diodos electroluminiscentes ultraluminosos y sus circuitos respectivos. Los LEDs permiten crear actualmente pantallas escalables ultragrandes que otras tecnologías existentes no pueden igualar.Recientemente se ha tomado la iniciativa de aplicar esta tecnología a los televisores domésticos. Estos adquieren unas características diferentes a las de otros tipos de pantalla. El menor consumo respecto a las pantallas LCD, mayor durabilidad, menor grosor de la misma, así como mayor contraste son ejemplos de estas características. La empresa pionera en este ámbito comercial fue la coreana Samsung.
  • 11. Resolucion La Resolución en píxeles es la cantidad de puntos individuales llamados píxeles en una pantalla dada. Una resolución típica de 720x480 significa que la pantalla del televisor tiene 720 píxeles horizontales y 480 píxeles en el eje vertical, la resolución afecta la nitidez de la imagen, Cuanto mayor la resolución de una pantalla, mayor es su nitidez. La primera resolución tenía 48 líneas y cada una de las fábricas usaba sistemas diferentes. La estandarización de estos sistemas comienza en julio de 1941 cuando se logró el sistema NTSC, válido para todos los estados de Estados Unidos, de 325 líneas. Europa logró un sistema de 625 líneas al término de la guerra, Francia poseía uno propio de 819 líneas e Inglaterra mantuvo el suyo de 405 líneas. Posteriormente el sistema NTSC fue mejorado.