SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE APARATOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICASEL TELEVISORJOHANA DÍAZMARÍA RUEDAMERLYS RUIDIAZMARÍA VEGAGRADO 8-2INFORMÁTICAING. GISELA LOAIZAINSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRE LAURA SANTA MARTA2010
EL TELEVISOR El televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. La palabra viene del griegotele (τῆλε; lejos) y latínvisor (agente de videre 'ver').
HISTORIA DEL TELEVISOR Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio, que fue inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir KosmaZworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después.
FUNCIONAMIENTO Primero, una cámara recibe la luz del escenario, la introduce en su sistema y una serie de lentes la conducen a varios fotodiodos situados sobre un chip CCD. Ahí se transforma la luz de la escena en una señal de video. A la vez, un micrófono capta el sonido y lo transforma también en una señal eléctrica de audio.
TELEVISIÓN ANTIGUA La aparición de la televisión desplazó rápidamente la radio del salón al dormitorio, el cuarto de baño o la cocina. El equipo que aparece en la fotografía de la izquierda, presentando por Decca en la 19° Feria Nacional de Radio y Televisión en Londres en 1952.
TELEVISIÓN A COLOR  La televisión en color entró en funcionamiento en Estados Unidos y otros países en la década de 1950. En México, las primeras transmisiones en color se efectuaron en 1967 y en la década siguiente en España. Más del 90% de los hogares en los países desarrollados disponen actualmente de televisión en color.
ELEMENTOS DE EL TELEVISOR PANTALLA Gracias a los avances en la tecnología de pantallas, hay ahora varias clases en los televisores modernos: ,[object Object]
PROYECCIÓN
PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO Y DE                             PLASMA
MATRIZ DE LEDOT-1471 Belweder, Polonia, 1957.1:interruptor de encendido y volumen. 2:brillo. 3:tono. 4:sincronía vertical. 5:sincronía horizontal. 6:contraste. 7:sintonización de canales. 8:conmutador de canales
RESOLUCIÓN La Resolución en píxeles es la cantidad de puntos individuales llamados píxeles en una pantalla dada. Una resolución típica de 720x480 significa que la pantalla del televisor tiene 720 píxeles horizontales y 480 píxeles en el eje vertical, la resolución afecta la nitidez de la imagen, Cuanto mayor la resolución de una pantalla, mayor es su nitidez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre TelevisoresTrabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre Televisores
jhoncito928
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
gilmitha
 
Los primeros televisores
Los primeros televisoresLos primeros televisores
Los primeros televisores
Eduart ST
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
caritofos
 
Trabajo de johan salazar y juan esteban betancur
Trabajo de johan salazar y juan esteban betancurTrabajo de johan salazar y juan esteban betancur
Trabajo de johan salazar y juan esteban betancur
96sdala
 
Televisores antiguos
Televisores antiguosTelevisores antiguos
Televisores antiguos
alejitislinda
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre TelevisoresTrabajo Sobre Televisores
Trabajo Sobre Televisores
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
Los primeros televisores
Los primeros televisoresLos primeros televisores
Los primeros televisores
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Resolución 4 k
Resolución 4 kResolución 4 k
Resolución 4 k
 
Invento
InventoInvento
Invento
 
Tecnología en televisores
Tecnología en televisoresTecnología en televisores
Tecnología en televisores
 
Ed. Tecnologica El Televisor
Ed. Tecnologica El TelevisorEd. Tecnologica El Televisor
Ed. Tecnologica El Televisor
 
Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 
Trabajo de johan salazar y juan esteban betancur
Trabajo de johan salazar y juan esteban betancurTrabajo de johan salazar y juan esteban betancur
Trabajo de johan salazar y juan esteban betancur
 
Evolución de la televisión, smartv y 3D
Evolución de la televisión, smartv y 3DEvolución de la televisión, smartv y 3D
Evolución de la televisión, smartv y 3D
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
Evolucion del televisor atravez del tiempo listo 1
 
LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) EN ESPAÑA
LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) EN ESPAÑALA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) EN ESPAÑA
LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) EN ESPAÑA
 
Evolución del televisor
Evolución del televisorEvolución del televisor
Evolución del televisor
 
El televisor diapositivas
El televisor diapositivasEl televisor diapositivas
El televisor diapositivas
 
Televisores antiguos
Televisores antiguosTelevisores antiguos
Televisores antiguos
 
Hitos importantes en la Evolucion de la Television
Hitos importantes en la Evolucion de la TelevisionHitos importantes en la Evolucion de la Television
Hitos importantes en la Evolucion de la Television
 

Similar a El Televisor (20)

la televisión
la televisión la televisión
la televisión
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
El Televisor
El TelevisorEl Televisor
El Televisor
 
el televisor
el televisorel televisor
el televisor
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La tv
La tvLa tv
La tv
 
La tv
La tvLa tv
La tv
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y ComunicaciónPresentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Evolución del televisor a través del tiempo
Evolución del televisor a través del tiempo Evolución del televisor a través del tiempo
Evolución del televisor a través del tiempo
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 
El televisor
El televisorEl televisor
El televisor
 

Más de Aiza Lo (14)

Insercion de objetos
Insercion de objetosInsercion de objetos
Insercion de objetos
 
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTOLAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
 
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las Estudiantes
 
Perfil de las Estudiantes Lauritas
Perfil de las Estudiantes LauritasPerfil de las Estudiantes Lauritas
Perfil de las Estudiantes Lauritas
 
Componente Filosófico
Componente FilosóficoComponente Filosófico
Componente Filosófico
 
Modelo Pedagógico Madre Laura
Modelo Pedagógico Madre LauraModelo Pedagógico Madre Laura
Modelo Pedagógico Madre Laura
 
MANUAL DE CONVIVENCIA LAURITA
MANUAL DE CONVIVENCIA LAURITAMANUAL DE CONVIVENCIA LAURITA
MANUAL DE CONVIVENCIA LAURITA
 
El teléfono
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
 
El lápiz
El lápizEl lápiz
El lápiz
 
El automóvil
El automóvilEl automóvil
El automóvil
 
Equipo de Sonido
Equipo de SonidoEquipo de Sonido
Equipo de Sonido
 
Camara fotografica
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

El Televisor

  • 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE APARATOS Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICASEL TELEVISORJOHANA DÍAZMARÍA RUEDAMERLYS RUIDIAZMARÍA VEGAGRADO 8-2INFORMÁTICAING. GISELA LOAIZAINSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRE LAURA SANTA MARTA2010
  • 2. EL TELEVISOR El televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. La palabra viene del griegotele (τῆλε; lejos) y latínvisor (agente de videre 'ver').
  • 3. HISTORIA DEL TELEVISOR Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio, que fue inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir KosmaZworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después.
  • 4. FUNCIONAMIENTO Primero, una cámara recibe la luz del escenario, la introduce en su sistema y una serie de lentes la conducen a varios fotodiodos situados sobre un chip CCD. Ahí se transforma la luz de la escena en una señal de video. A la vez, un micrófono capta el sonido y lo transforma también en una señal eléctrica de audio.
  • 5. TELEVISIÓN ANTIGUA La aparición de la televisión desplazó rápidamente la radio del salón al dormitorio, el cuarto de baño o la cocina. El equipo que aparece en la fotografía de la izquierda, presentando por Decca en la 19° Feria Nacional de Radio y Televisión en Londres en 1952.
  • 6. TELEVISIÓN A COLOR La televisión en color entró en funcionamiento en Estados Unidos y otros países en la década de 1950. En México, las primeras transmisiones en color se efectuaron en 1967 y en la década siguiente en España. Más del 90% de los hogares en los países desarrollados disponen actualmente de televisión en color.
  • 7.
  • 9. PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO Y DE PLASMA
  • 10. MATRIZ DE LEDOT-1471 Belweder, Polonia, 1957.1:interruptor de encendido y volumen. 2:brillo. 3:tono. 4:sincronía vertical. 5:sincronía horizontal. 6:contraste. 7:sintonización de canales. 8:conmutador de canales
  • 11.
  • 12. RESOLUCIÓN La Resolución en píxeles es la cantidad de puntos individuales llamados píxeles en una pantalla dada. Una resolución típica de 720x480 significa que la pantalla del televisor tiene 720 píxeles horizontales y 480 píxeles en el eje vertical, la resolución afecta la nitidez de la imagen, Cuanto mayor la resolución de una pantalla, mayor es su nitidez.
  • 13. CONTROLES Relaciónde contraste es una medición del intervalo entre los puntos más claros y oscuros de la pantalla. El brillo de una imagen mide la luminosidad general de la pantalla. Se mide en cd/m2equivalente a la cantidad de candelas requeridas para formar la imagen.
  • 14. TELEVISIÓN EN EL ESPACIO Las cámaras de televisión a bordo de las naves espaciales estadounidenses transmiten a la Tierra información espacial hasta el momento inaccesible. Las naves espacialesMariner, lanzadas por Estados Unidos entre 1965 y 1972, envió miles de fotografías de Marte.