SlideShare una empresa de Scribd logo
El temor oratorio
Alumna: Yuly Suarez Tapia
¿Qué es?
Se lo define como una inhibición para hablar en público. Es importante mencionar que
ningún orador es elocuente desde el principio. Los más grandes oradores se
reconocen tímidos o temerosos antes de iniciar un discurso.
Al enfrentar a un auditorio se siente esa rara tensión nerviosa, la que no debería
desalentar. Es muy normal que una persona ante una situación nueva y difícil sienta
malestar en el estómago. o que sus manos transpiren o que sus rodillas tiemblen.
Estas señales identifican a una persona responsable y que respeta a su auditorio.
CAUSAS:
 Educación sobreprotectora. Unos padres demasiado protectores suelen terminar limitando las
potencialidades de su hijo, ya que no le brindan la posibilidad de poner a prueba y perfeccionar sus
competencias comunicativas.
 Tendencia al perfeccionismo. Cuando una persona se exige demasiado suele caer en la trampa
del inmovilismo, ya que piensa que cualquier cosa que haga no estará a la altura de las
circunstancias. El miedo a equivocarse genera tal ansiedad que le resulta difícil hablar en público de
manera relajada y eso le hace cometer las equivocaciones que tanto temía.
 Experiencias negativas. Algunas personas desarrollan el miedo a hablar en público debido a una
experiencia desagradable del pasado, sobre todo si han cometido un gran error en su discurso o
han sido objeto de burlas.
 Falta de práctica. Las habilidades comunicativas necesitan un entorno en el cual desarrollarse, un
contexto que las estimule.
 Timidez. En muchos casos, la timidez suele ser la base del miedo a hablar en público.
 Miedo a la crítica. A la mayoría de las personas no les agrada sentirse juzgadas pero hay quienes
viven esta experiencia de manera particularmente intensa.
¿Cómo hacerlo frente?
Este problema tan generalizado es perfectamente superable, practicando con
entusiasmo y decisión los siguientes procedimientos:
 Obtenga confianza en Usted mismo. William James dijo que la voluntad puede
transformar al sentimiento mediante la acción.
 Autosugestión. Este punto está muy relacionado con el anterior en cuanto al logro
de una mayor confianza. Muchos problemas no son reales, sino creados por uno
mismo.
 Actitud mental. La mayoría de los oradores aumentan su miedo pensando en sus
posibles errores.. ¿Me equivocaré?. ¿Se reirán de mi?.. etc. Es importante:1) Ocupar
la mente en otra actividad. 2) Diferente apreciación del suceso. 3) Descubrir y
alterar la idea perturbadora. 4) Poner la tendencia contraria.
- Sentir que puede prescindir del público, que lo único que tiene razón de ser es el
discurso y que Ud. lo domina perfectamente.
– Asumir qué es lo peor que podría ocurrir. Luego, sólo restará mejorarlo.
– Convencerse de que hablar en público es lo mismo que hablar en privado.
– Proponerse llevar adelante todos estos procedimientos con decisión y tenacidad.
El temor oratorio.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El temor oratorio.pptx

La timidez
La timidezLa timidez
La timidezvrzarate
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacionvrzarate
 
5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez
JulianCH
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezvelanjl
 
Hablarenpublico2
Hablarenpublico2Hablarenpublico2
Hablarenpublico2rikysilva
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidezvrzarate
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Consejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidezConsejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidezlalo9013
 
Consejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidezConsejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidezlalo9013
 
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
Telescopio de Galileo
 
defensa.pptx
defensa.pptxdefensa.pptx
defensa.pptx
Keilly Merlo
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
Hugo Quevedo
 
Miedo escenico
Miedo escenicoMiedo escenico
Miedo escenico
Cesar A Gonzalez
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
gaby velázquez
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
CeciTorres
 
SUPERACIÓN DE LA TIMIDEZ
SUPERACIÓN DE LA TIMIDEZSUPERACIÓN DE LA TIMIDEZ
SUPERACIÓN DE LA TIMIDEZ
Ángela García
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
cuentosparacrecer
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénicoSam Tonoc
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénicoSam Tonoc
 

Similar a El temor oratorio.pptx (20)

La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez5 Consejos contra la Timidez
5 Consejos contra la Timidez
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidez
 
Hablarenpublico2
Hablarenpublico2Hablarenpublico2
Hablarenpublico2
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Consejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidezConsejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidez
 
Consejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidezConsejos para vencer la timidez
Consejos para vencer la timidez
 
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
¿Cómo ser seguro y positivo al buscar empleo? - Telescopio.galileo.edu
 
defensa.pptx
defensa.pptxdefensa.pptx
defensa.pptx
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
 
Miedo escenico
Miedo escenicoMiedo escenico
Miedo escenico
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
 
Asertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus MontesAsertividad. Psi Jesus Montes
Asertividad. Psi Jesus Montes
 
SUPERACIÓN DE LA TIMIDEZ
SUPERACIÓN DE LA TIMIDEZSUPERACIÓN DE LA TIMIDEZ
SUPERACIÓN DE LA TIMIDEZ
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénico
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénico
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 

Último (8)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 

El temor oratorio.pptx

  • 1. El temor oratorio Alumna: Yuly Suarez Tapia
  • 2. ¿Qué es? Se lo define como una inhibición para hablar en público. Es importante mencionar que ningún orador es elocuente desde el principio. Los más grandes oradores se reconocen tímidos o temerosos antes de iniciar un discurso. Al enfrentar a un auditorio se siente esa rara tensión nerviosa, la que no debería desalentar. Es muy normal que una persona ante una situación nueva y difícil sienta malestar en el estómago. o que sus manos transpiren o que sus rodillas tiemblen. Estas señales identifican a una persona responsable y que respeta a su auditorio.
  • 3. CAUSAS:  Educación sobreprotectora. Unos padres demasiado protectores suelen terminar limitando las potencialidades de su hijo, ya que no le brindan la posibilidad de poner a prueba y perfeccionar sus competencias comunicativas.  Tendencia al perfeccionismo. Cuando una persona se exige demasiado suele caer en la trampa del inmovilismo, ya que piensa que cualquier cosa que haga no estará a la altura de las circunstancias. El miedo a equivocarse genera tal ansiedad que le resulta difícil hablar en público de manera relajada y eso le hace cometer las equivocaciones que tanto temía.  Experiencias negativas. Algunas personas desarrollan el miedo a hablar en público debido a una experiencia desagradable del pasado, sobre todo si han cometido un gran error en su discurso o han sido objeto de burlas.  Falta de práctica. Las habilidades comunicativas necesitan un entorno en el cual desarrollarse, un contexto que las estimule.  Timidez. En muchos casos, la timidez suele ser la base del miedo a hablar en público.  Miedo a la crítica. A la mayoría de las personas no les agrada sentirse juzgadas pero hay quienes viven esta experiencia de manera particularmente intensa.
  • 4. ¿Cómo hacerlo frente? Este problema tan generalizado es perfectamente superable, practicando con entusiasmo y decisión los siguientes procedimientos:  Obtenga confianza en Usted mismo. William James dijo que la voluntad puede transformar al sentimiento mediante la acción.  Autosugestión. Este punto está muy relacionado con el anterior en cuanto al logro de una mayor confianza. Muchos problemas no son reales, sino creados por uno mismo.  Actitud mental. La mayoría de los oradores aumentan su miedo pensando en sus posibles errores.. ¿Me equivocaré?. ¿Se reirán de mi?.. etc. Es importante:1) Ocupar la mente en otra actividad. 2) Diferente apreciación del suceso. 3) Descubrir y alterar la idea perturbadora. 4) Poner la tendencia contraria.
  • 5. - Sentir que puede prescindir del público, que lo único que tiene razón de ser es el discurso y que Ud. lo domina perfectamente. – Asumir qué es lo peor que podría ocurrir. Luego, sólo restará mejorarlo. – Convencerse de que hablar en público es lo mismo que hablar en privado. – Proponerse llevar adelante todos estos procedimientos con decisión y tenacidad.