SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TERRORISMO EN EL PERU
INTRODUCCION
 En las últimas décadas la sociedad ha sido víctima de uno de los peores flagelos:
el terrorismo, que es un hecho expresivo de violencia que se lo puede ver
durante toda la historia (conquistas, guerras) con sus más variadas formas de
expresión y crueldad. El terrorismo se constituye así tanto en el ámbito interno
como en el mundial, como en una vía abierta a todo acto violento, degradante e
intimidatorio, y aplicado sin reserva o preocupación moral alguna. No es, por lo
tanto, una práctica aislada, reciente ni desorganizada pero no por ello
estructurado.
 Los fines buscados por esta forma de “guerra" no convencional pueden tener
fines políticos, religiosos, culturales y lisa llanamente la toma del poder por un
medio totalmente ilícito. Por dichas causas, el mundo se ve sacudido diariamente
con noticias de atentados producidos en la vía pública, donde pierden la vida
gente inocente y totalmente ajena a esa "guerra" o intereses diversos.
En el terrorismo es también definido como el conjunto de acciones
que pueden ir desde una simple amenaza hasta el ajustamiento de
un enemigo del pueblo y cuyos objetos son:
 1.- Separar a la población de la autoridad y ganarla con la revolución, para lograr esto se realiza en dos
etapas: la primera la población se mantiene pasiva ante las autoridades. No ayudan a la tarea del os
terroristas, aunque con su silencio ya están ayudando. En la segunda etapa el terrorismo comienza a tener
apoyo de la población en forma obligada.
 2.- Destruir organizaciones de la sociedad: En al sociedad hay una seria de jerarquías politicas
administrativas, etc., los hombres que tienen un puesto de direccion en la sociedad. Mediante el
terrorismo se trata de eliminar sus acciones, aislarlos de la población y hasta eliminarlos si es necesario.
EVOLUCION DEL MRTA
 El MRTA nace como tal, en 1982 como resultado de la unión de la facción del Partido Socialista Revolucionario
marxista-leninista (PSR-ml) liderado por Luis Varesse Scotto y de elementos migrantes del Movimiento de
Izquierda Revolucionaria- El Militante (MIR-em) de Hugo Avellaneda, Antonio Meza, Elio Portocarrero y de Víctor
Polay afiliado al MIR-em el año1977, a su regreso de Europa.
 En 1962 se conforma el MIR II ETAPA, en base al "APRA Rebelde" y cuadros políticos del Partido Comunista
Peruano (PCP), adoptando a partir de 1965 la denominación MIR III ETAPA, que con el Ejército de Liberación
Nacional (ELN), jefaturado por Héctor Béjar Rivera, inician las guerrillas en el país. Desarticuladas las guerrillas,
(el presidente Belaúnde los tildó de abigeos), el MIR se dividió en MIR-Histórico y MIR- Reconstrucción; en 1968
se reagrupa el MIR-Histórico sin tener mayor figuración política, debido entre otros factores al golpe militar del
general Juan Velasco Alvarado.
 En marzo del 82, se autodenominan Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, en memoria del gran rebelde
peruano José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, Cacique de Tungasuca, Pampamarca y
Surimana, que se rebeló contra la dominación española en 1780. Se dice que un partido político tradicional
del Perú apoyó inicialmente la organización del MRTA para combatir a SL, luego escaparía de su controlen
discrepancia con su dirigencia.
 El 03 de nov de 1998 fue capturado el terrorista Filomeno Cerrón Cardoso o Remigio Huamán Ore (a) "Joel",
número uno y jefe político militar del MRTA, en la selva del Huallaga. "Joel" quedó como cabecilla de la banda
subversiva al entrar en la clandestinidad y refugiarse en el exterior los tres mandos del MRTA: Hugo
Avellaneda, Isaac Velasco y Rodolfo Kleim.
 Su Estructura Orgánica se basa en tres aspectos definidos: político, militar y el frente de masas, controlado
por una dirección nacional.
 Su Dirección Nacional es la máxima instancia de dirección y control del movimiento, integrado por seis
miembros y liderado por Víctor Polay Campos. Ahora que está preso Polay, el MRTA estuvo dirigido por Néstor
Cerpa Cartolini alias "Evaristo", como cabeza visible. Al momento ningún miembro ha tomado la dirigencia.
En julio de 1985, al asumir el gobierno el partido Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), la
organización terrorista "Túpac Amaru" le dio un año de "tregua", que aprovechó para organizar cuadros
guerrilleros en la ceja de selva del departamento del Cusco, centro que fue desarticulado por las Fuerzas del
Orden a mediados de 1986. Luego de este revés, el MRTA trasladó su centro operativo a las zonas cocaleras de
los departamentos de Junín, Huanuco y San Martín, donde forma sus frentes guerrilleros que le permitieron
establecer una alianza con las mafias del Tráfico Ilícito de drogas (TID).
El cabecilla del MRTA desde sus inicios y luego de duras pugnas internas, era Víctor Polay Campos, cuyo nombre
de guerra es "Rolando" y fue quien organizó los primeros actos. Su captura en febrero de 1989 desarticula el
Comité Regional del Centro ubicado en los departamentos de Junín y Pasco; la captura se produce luego de un
operativo en el que fueron abatidos 106 terroristas; revés que el MRTA atribuyó a una iniciativa del ex ministro
de Defensa, general (r) Enrique López Albújar, lo que los lleva a asesinarlo en 1990, siendo éste uno de los actos
más nefastos de su actividad a comienzos de la década.
La acción más significativa de este período y también de todo su historial, está representada en la incursión realizada e
17 de diciembre de 1996, dirigida por el cabecilla Néstor Cerpa Cartolini, junto con otros dirigentes del grupo, a la
residencia del Embajador del Japón en Lima, en oportunidad de realizarse una recepción por el natalicio del Emperad
de esa Nación. SeLa acción más significativa de este período y también de todo su historial, está representada en la
incursión realizada el 17 de diciembre de 1996, dirigida por el cabecilla Néstor Cerpa Cartolini, junto con otros
dirigentes del grupo, a la residencia del Embajador del Japón en Lima, en oportunidad de realizarse una recepción
por el natalicio del Emperador de esa Nación. Se secuestraron inicialmente 500 personas, entre las que se contaban
ministros de estado, congresistas, embajadores y varias personalidades del mundo político y social de Lima. Luego,
raíz de liberaciones efectuadas por razones de espacio y seguridad de los mismos terroristas, los secuestrados se
redujeron a 72, entre los que estaban las figuras políticas y diplomáticas más destacadas.
La finalidad de esta arriesgada incursión era chantajear al Gobierno para lograr la liberación de 400 de sus militante
condenados por delitos de terrorismo. La repercusión mundial por este acto extremista fue de gran impacto y acapa
las primeras planas de todos los medios de información.
secuestraron inicialmente 500 personas, entre las que se contaban ministros de estado, congresistas, embajadores y
varias personalidades del mundo político y social de Lima. Luego, a raíz de liberaciones efectuadas por razones de
espacio y seguridad de los mismos terroristas, los secuestrados se redujeron a 72, entre los que estaban las figuras
políticas y diplomáticas más destacadas.
La finalidad de esta arriesgada incursión era chantajear al Gobierno para lograr la liberación de 400 de sus militantes
condenados por delitos de terrorismo. La repercusión mundial por este acto extremista fue de gran impacto y acaparó
las primeras planas de todos los medios de información.
CONCLUSIONES GENERALES
 PODEMOS CONCLUIR QUE EL PERU FUE AFECTADO PÓR EL TERRORISMO EN VARIAS ZONAS DEL
PERU POR :
* En estas regiones existen poblaciones que viven en el más completo abandono por parte del Estado,
permitiendo que no exista ningún control ni orden.
* Las escasas vías de comunicación permitía que estos poblados puedan ser controlados por
organizaciones terroristas, desarrollando sus políticas de adoctrinamiento.
* Le permitía a los terroristas un amplio campo de batalla para poder afrontar al Estado, ya que conocían
mejor el terreno.
* Concebir en un principio a estos movimientos como simples delincuentes, mafiosos o abigeos y no como
un problema social que se produjo por la escaza presencia del Estado y el centralismo imperante en el
país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del Perú. Época del terrorismo
Historia del Perú. Época del terrorismoHistoria del Perú. Época del terrorismo
Historia del Perú. Época del terrorismo
Tochy
 
2018 terrorismo en el peru
2018 terrorismo en el peru2018 terrorismo en el peru
2018 terrorismo en el peru
jennyinca
 
Monografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peruMonografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peru
Nelson Antonio Rosillo Burgos
 
Capitulo ii la ideología de sendero luminoso
Capitulo ii la ideología de sendero luminosoCapitulo ii la ideología de sendero luminoso
Capitulo ii la ideología de sendero luminosoMartin Rosado
 
Subversión y Contrasubversión en el Perú
Subversión y Contrasubversión en el PerúSubversión y Contrasubversión en el Perú
Subversión y Contrasubversión en el Perú
Fuerza Popular
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perúKarl Monroy
 
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruMovimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruJAlone Pain
 
El Terrorismo
El TerrorismoEl Terrorismo
El Terrorismo
maito
 
Monografia terrorismo
Monografia terrorismoMonografia terrorismo
Monografia terrorismo
Julio Sánchez
 
Procesos rev. de inspiraci+¦n marxista
Procesos rev. de inspiraci+¦n marxista Procesos rev. de inspiraci+¦n marxista
Procesos rev. de inspiraci+¦n marxista Andrés Rojas
 
Terrorismo y contraterrorismo
Terrorismo y contraterrorismoTerrorismo y contraterrorismo
Terrorismo y contraterrorismo
Jorge Luis Benavente Quispe
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
Max Prieto
 
Qué pasaría-si-hubiera-un-golpe-de.pptx-power-point 1
Qué pasaría-si-hubiera-un-golpe-de.pptx-power-point 1Qué pasaría-si-hubiera-un-golpe-de.pptx-power-point 1
Qué pasaría-si-hubiera-un-golpe-de.pptx-power-point 1
Martha Laura Urrieta
 

La actualidad más candente (20)

Historia del Perú. Época del terrorismo
Historia del Perú. Época del terrorismoHistoria del Perú. Época del terrorismo
Historia del Perú. Época del terrorismo
 
2018 terrorismo en el peru
2018 terrorismo en el peru2018 terrorismo en el peru
2018 terrorismo en el peru
 
Mrta 1ºc
Mrta 1ºcMrta 1ºc
Mrta 1ºc
 
Monografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peruMonografia del terrorismo en el peru
Monografia del terrorismo en el peru
 
Capitulo ii la ideología de sendero luminoso
Capitulo ii la ideología de sendero luminosoCapitulo ii la ideología de sendero luminoso
Capitulo ii la ideología de sendero luminoso
 
Mrta 1ºb
Mrta 1ºbMrta 1ºb
Mrta 1ºb
 
Subversión y Contrasubversión en el Perú
Subversión y Contrasubversión en el PerúSubversión y Contrasubversión en el Perú
Subversión y Contrasubversión en el Perú
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
G19 Examen Final
G19 Examen FinalG19 Examen Final
G19 Examen Final
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruMovimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaru
 
El Terrorismo
El TerrorismoEl Terrorismo
El Terrorismo
 
Monografia terrorismo
Monografia terrorismoMonografia terrorismo
Monografia terrorismo
 
Procesos rev. de inspiraci+¦n marxista
Procesos rev. de inspiraci+¦n marxista Procesos rev. de inspiraci+¦n marxista
Procesos rev. de inspiraci+¦n marxista
 
Terrorismo y contraterrorismo
Terrorismo y contraterrorismoTerrorismo y contraterrorismo
Terrorismo y contraterrorismo
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 
Mrta
MrtaMrta
Mrta
 
Mrta
MrtaMrta
Mrta
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
 
Qué pasaría-si-hubiera-un-golpe-de.pptx-power-point 1
Qué pasaría-si-hubiera-un-golpe-de.pptx-power-point 1Qué pasaría-si-hubiera-un-golpe-de.pptx-power-point 1
Qué pasaría-si-hubiera-un-golpe-de.pptx-power-point 1
 

Destacado

J Comp Neurol 2014 Yokota S
J Comp Neurol 2014 Yokota SJ Comp Neurol 2014 Yokota S
J Comp Neurol 2014 Yokota SSatvinder Kaur
 
Ipch 2013 1_29
Ipch 2013 1_29Ipch 2013 1_29
Ipch 2013 1_29
Don Nagibon
 
Propuesta Educativa lasallista
Propuesta Educativa lasallistaPropuesta Educativa lasallista
Propuesta Educativa lasallista
Yelibeth Beleño
 
Sionline : Recharge with fun
Sionline : Recharge with funSionline : Recharge with fun
Sionline : Recharge with fun
sionline123
 
buena la banda z1
buena la banda z1 buena la banda z1
buena la banda z1
buenalabandaz1
 
Emailable Company Profile
Emailable Company ProfileEmailable Company Profile
Emailable Company ProfileFiona Creagh
 
Treating Alopecia areata, a common cause for hair loss , treatment is Arganlife
Treating Alopecia areata, a common cause for hair loss , treatment is ArganlifeTreating Alopecia areata, a common cause for hair loss , treatment is Arganlife
Treating Alopecia areata, a common cause for hair loss , treatment is Arganlife
adysariya
 
Ensayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejosEnsayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejos
yancarlos saldaña
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
daidyreyes10
 
Fashion
FashionFashion
The Road to Successful Partnerships - final
The Road to Successful Partnerships - finalThe Road to Successful Partnerships - final
The Road to Successful Partnerships - finalBeatriz (Bia) Vieira
 
American Express and charity:water
American Express and charity:waterAmerican Express and charity:water
American Express and charity:waterMelissa Julien
 

Destacado (20)

James Grimley CV
James Grimley CVJames Grimley CV
James Grimley CV
 
Suresh Profile
Suresh ProfileSuresh Profile
Suresh Profile
 
J Comp Neurol 2014 Yokota S
J Comp Neurol 2014 Yokota SJ Comp Neurol 2014 Yokota S
J Comp Neurol 2014 Yokota S
 
Ipch 2013 1_29
Ipch 2013 1_29Ipch 2013 1_29
Ipch 2013 1_29
 
Propuesta Educativa lasallista
Propuesta Educativa lasallistaPropuesta Educativa lasallista
Propuesta Educativa lasallista
 
Sionline : Recharge with fun
Sionline : Recharge with funSionline : Recharge with fun
Sionline : Recharge with fun
 
buena la banda z1
buena la banda z1 buena la banda z1
buena la banda z1
 
Emailable Company Profile
Emailable Company ProfileEmailable Company Profile
Emailable Company Profile
 
kabilan final
kabilan finalkabilan final
kabilan final
 
sohini ppt
sohini pptsohini ppt
sohini ppt
 
Cut Journal
Cut JournalCut Journal
Cut Journal
 
Treating Alopecia areata, a common cause for hair loss , treatment is Arganlife
Treating Alopecia areata, a common cause for hair loss , treatment is ArganlifeTreating Alopecia areata, a common cause for hair loss , treatment is Arganlife
Treating Alopecia areata, a common cause for hair loss , treatment is Arganlife
 
Ensayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejosEnsayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejos
 
resume
resumeresume
resume
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Fashion
FashionFashion
Fashion
 
HIP Latino Age Wave Report 2016
HIP Latino Age Wave Report 2016HIP Latino Age Wave Report 2016
HIP Latino Age Wave Report 2016
 
Markusen BWM
Markusen BWMMarkusen BWM
Markusen BWM
 
The Road to Successful Partnerships - final
The Road to Successful Partnerships - finalThe Road to Successful Partnerships - final
The Road to Successful Partnerships - final
 
American Express and charity:water
American Express and charity:waterAmerican Express and charity:water
American Express and charity:water
 

Similar a El terrorismo en el peru teo

Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
Lissette Bustamante
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
Diego Fabian Chumpe
 
Terrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen finalTerrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen final
Axel Ak Huerta Solis
 
Terrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen finalTerrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen final
Axel Ak Huerta Solis
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
Solange Rivasplata
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
Ruth Pamela Rondinel López
 
EL TERRORISMO EN EL PERÚ
EL TERRORISMO EN EL PERÚEL TERRORISMO EN EL PERÚ
EL TERRORISMO EN EL PERÚ
Monika Andrea
 
Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021
EscuelaSindicalUnive
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
Bruce Willy Aranda H
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
Mayra Custodio Portocarrero
 
terrorismo faca esco tacna
terrorismo faca esco tacnaterrorismo faca esco tacna
terrorismo faca esco tacna
guestc12c7f
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
Dictadores y politicos mas famosos del mundo
Dictadores y politicos  mas famosos del mundoDictadores y politicos  mas famosos del mundo
Dictadores y politicos mas famosos del mundo
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
entmerino
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el PerúLa estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
Estephany Mendoza Matos
 
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)-INORME ACADEMICO
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)-INORME ACADEMICO MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)-INORME ACADEMICO
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)-INORME ACADEMICO
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10lenguaje2010micro
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo

Similar a El terrorismo en el peru teo (20)

Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
 
Terrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen finalTerrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen final
 
Terrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen finalTerrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen final
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
EL TERRORISMO EN EL PERÚ
EL TERRORISMO EN EL PERÚEL TERRORISMO EN EL PERÚ
EL TERRORISMO EN EL PERÚ
 
Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021Boletín 11 sept - 2021
Boletín 11 sept - 2021
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
terrorismo faca esco tacna
terrorismo faca esco tacnaterrorismo faca esco tacna
terrorismo faca esco tacna
 
.)
.).)
.)
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
Dictadores y politicos mas famosos del mundo
Dictadores y politicos  mas famosos del mundoDictadores y politicos  mas famosos del mundo
Dictadores y politicos mas famosos del mundo
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
 
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el PerúLa estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
La estrategia contra subversiva del estado - La crisis de violencia en el Perú
 
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)-INORME ACADEMICO
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)-INORME ACADEMICO MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)-INORME ACADEMICO
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)-INORME ACADEMICO
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 

Último

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

El terrorismo en el peru teo

  • 2. INTRODUCCION  En las últimas décadas la sociedad ha sido víctima de uno de los peores flagelos: el terrorismo, que es un hecho expresivo de violencia que se lo puede ver durante toda la historia (conquistas, guerras) con sus más variadas formas de expresión y crueldad. El terrorismo se constituye así tanto en el ámbito interno como en el mundial, como en una vía abierta a todo acto violento, degradante e intimidatorio, y aplicado sin reserva o preocupación moral alguna. No es, por lo tanto, una práctica aislada, reciente ni desorganizada pero no por ello estructurado.  Los fines buscados por esta forma de “guerra" no convencional pueden tener fines políticos, religiosos, culturales y lisa llanamente la toma del poder por un medio totalmente ilícito. Por dichas causas, el mundo se ve sacudido diariamente con noticias de atentados producidos en la vía pública, donde pierden la vida gente inocente y totalmente ajena a esa "guerra" o intereses diversos.
  • 3. En el terrorismo es también definido como el conjunto de acciones que pueden ir desde una simple amenaza hasta el ajustamiento de un enemigo del pueblo y cuyos objetos son:  1.- Separar a la población de la autoridad y ganarla con la revolución, para lograr esto se realiza en dos etapas: la primera la población se mantiene pasiva ante las autoridades. No ayudan a la tarea del os terroristas, aunque con su silencio ya están ayudando. En la segunda etapa el terrorismo comienza a tener apoyo de la población en forma obligada.  2.- Destruir organizaciones de la sociedad: En al sociedad hay una seria de jerarquías politicas administrativas, etc., los hombres que tienen un puesto de direccion en la sociedad. Mediante el terrorismo se trata de eliminar sus acciones, aislarlos de la población y hasta eliminarlos si es necesario.
  • 4. EVOLUCION DEL MRTA  El MRTA nace como tal, en 1982 como resultado de la unión de la facción del Partido Socialista Revolucionario marxista-leninista (PSR-ml) liderado por Luis Varesse Scotto y de elementos migrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria- El Militante (MIR-em) de Hugo Avellaneda, Antonio Meza, Elio Portocarrero y de Víctor Polay afiliado al MIR-em el año1977, a su regreso de Europa.  En 1962 se conforma el MIR II ETAPA, en base al "APRA Rebelde" y cuadros políticos del Partido Comunista Peruano (PCP), adoptando a partir de 1965 la denominación MIR III ETAPA, que con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), jefaturado por Héctor Béjar Rivera, inician las guerrillas en el país. Desarticuladas las guerrillas, (el presidente Belaúnde los tildó de abigeos), el MIR se dividió en MIR-Histórico y MIR- Reconstrucción; en 1968 se reagrupa el MIR-Histórico sin tener mayor figuración política, debido entre otros factores al golpe militar del general Juan Velasco Alvarado.
  • 5.  En marzo del 82, se autodenominan Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, en memoria del gran rebelde peruano José Gabriel Condorcanqui Noguera, Túpac Amaru II, Cacique de Tungasuca, Pampamarca y Surimana, que se rebeló contra la dominación española en 1780. Se dice que un partido político tradicional del Perú apoyó inicialmente la organización del MRTA para combatir a SL, luego escaparía de su controlen discrepancia con su dirigencia.  El 03 de nov de 1998 fue capturado el terrorista Filomeno Cerrón Cardoso o Remigio Huamán Ore (a) "Joel", número uno y jefe político militar del MRTA, en la selva del Huallaga. "Joel" quedó como cabecilla de la banda subversiva al entrar en la clandestinidad y refugiarse en el exterior los tres mandos del MRTA: Hugo Avellaneda, Isaac Velasco y Rodolfo Kleim.  Su Estructura Orgánica se basa en tres aspectos definidos: político, militar y el frente de masas, controlado por una dirección nacional.  Su Dirección Nacional es la máxima instancia de dirección y control del movimiento, integrado por seis miembros y liderado por Víctor Polay Campos. Ahora que está preso Polay, el MRTA estuvo dirigido por Néstor Cerpa Cartolini alias "Evaristo", como cabeza visible. Al momento ningún miembro ha tomado la dirigencia.
  • 6. En julio de 1985, al asumir el gobierno el partido Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), la organización terrorista "Túpac Amaru" le dio un año de "tregua", que aprovechó para organizar cuadros guerrilleros en la ceja de selva del departamento del Cusco, centro que fue desarticulado por las Fuerzas del Orden a mediados de 1986. Luego de este revés, el MRTA trasladó su centro operativo a las zonas cocaleras de los departamentos de Junín, Huanuco y San Martín, donde forma sus frentes guerrilleros que le permitieron establecer una alianza con las mafias del Tráfico Ilícito de drogas (TID). El cabecilla del MRTA desde sus inicios y luego de duras pugnas internas, era Víctor Polay Campos, cuyo nombre de guerra es "Rolando" y fue quien organizó los primeros actos. Su captura en febrero de 1989 desarticula el Comité Regional del Centro ubicado en los departamentos de Junín y Pasco; la captura se produce luego de un operativo en el que fueron abatidos 106 terroristas; revés que el MRTA atribuyó a una iniciativa del ex ministro de Defensa, general (r) Enrique López Albújar, lo que los lleva a asesinarlo en 1990, siendo éste uno de los actos más nefastos de su actividad a comienzos de la década.
  • 7. La acción más significativa de este período y también de todo su historial, está representada en la incursión realizada e 17 de diciembre de 1996, dirigida por el cabecilla Néstor Cerpa Cartolini, junto con otros dirigentes del grupo, a la residencia del Embajador del Japón en Lima, en oportunidad de realizarse una recepción por el natalicio del Emperad de esa Nación. SeLa acción más significativa de este período y también de todo su historial, está representada en la incursión realizada el 17 de diciembre de 1996, dirigida por el cabecilla Néstor Cerpa Cartolini, junto con otros dirigentes del grupo, a la residencia del Embajador del Japón en Lima, en oportunidad de realizarse una recepción por el natalicio del Emperador de esa Nación. Se secuestraron inicialmente 500 personas, entre las que se contaban ministros de estado, congresistas, embajadores y varias personalidades del mundo político y social de Lima. Luego, raíz de liberaciones efectuadas por razones de espacio y seguridad de los mismos terroristas, los secuestrados se redujeron a 72, entre los que estaban las figuras políticas y diplomáticas más destacadas. La finalidad de esta arriesgada incursión era chantajear al Gobierno para lograr la liberación de 400 de sus militante condenados por delitos de terrorismo. La repercusión mundial por este acto extremista fue de gran impacto y acapa las primeras planas de todos los medios de información. secuestraron inicialmente 500 personas, entre las que se contaban ministros de estado, congresistas, embajadores y varias personalidades del mundo político y social de Lima. Luego, a raíz de liberaciones efectuadas por razones de espacio y seguridad de los mismos terroristas, los secuestrados se redujeron a 72, entre los que estaban las figuras políticas y diplomáticas más destacadas. La finalidad de esta arriesgada incursión era chantajear al Gobierno para lograr la liberación de 400 de sus militantes condenados por delitos de terrorismo. La repercusión mundial por este acto extremista fue de gran impacto y acaparó las primeras planas de todos los medios de información.
  • 8. CONCLUSIONES GENERALES  PODEMOS CONCLUIR QUE EL PERU FUE AFECTADO PÓR EL TERRORISMO EN VARIAS ZONAS DEL PERU POR : * En estas regiones existen poblaciones que viven en el más completo abandono por parte del Estado, permitiendo que no exista ningún control ni orden. * Las escasas vías de comunicación permitía que estos poblados puedan ser controlados por organizaciones terroristas, desarrollando sus políticas de adoctrinamiento. * Le permitía a los terroristas un amplio campo de batalla para poder afrontar al Estado, ya que conocían mejor el terreno. * Concebir en un principio a estos movimientos como simples delincuentes, mafiosos o abigeos y no como un problema social que se produjo por la escaza presencia del Estado y el centralismo imperante en el país.