SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABLECIDO POR: JUAN CARLOS CHACHAPOYAS ALVARADO
INTRODUCCION
El terrorismo consiste en la violencia o la amenaza de la violencia utilizada por un individuo o grupo de
personas como estrategia política. Al igual que la revolución, el terrorismo es una acción política que
rompe las reglas establecidas en un sistema político.
Los terroristas intentan utilizar la violencia como una táctica política legitima, pese a que todas las
sociedades del mundo condenan este tipo de actos. Los terroristas evitan (o se excluyen o son incluidos)
de los canales tradicionales de negociación política. El terror es una estrategia de una organización débil
para atacar un objetivo poderoso, el terrorismo es también una táctica que no solo emplean pequeños
grupos armados
También los gobiernos pueden cometer actos terroristas, denominándose así terrorismo de estado, que es
el uso de la violencia ilegitima por parte de un gobierno contra individuos o grupos de la población.
Contrario a los principios políticos democráticos, el terrorismo de estado se utiliza sobre todo en
regimenes autoritarios o totalitarios, que sobreviven en
Este fenómeno es una de las formas de violencia más difíciles de contener debido a que su campo de
acción se extiende más allá de las regiones de conflicto. Es un fenómeno que se caracteriza por: su
violencia indiscriminada, involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto causante del
acto terrorista; su impredisibilidad, actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y
paralizando la acción; su inmoralidad, produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más
vulnerables; ser indirecto, el blanco instrumento es usado para atraer la atención y para ejercer coerción
sobre la audiencia o un blanco primario, a través del efecto multiplicador de los medios de comunicación
masivos. A los actos terroristas debe responderse por medio de normas jurídicas que contemplen su
prevención y sanción.
EN EL TERRORISMO ES TAMBIÉN DEFINIDO COMO EL CONJUNTO DE
ACCIONES QUE PUEDEN IR DESDE UNA SIMPLE AMENAZA HASTA EL
AJUSTAMIENTO DE UN ENEMIGO DEL PUEBLO Y CUYOS OBJETOS SON:
• 1. Separar a la población de la autoridad y ganarla con la revolución, para lograr esto se realiza en dos etapas: la primera la población se mantiene pasiva
ante las autoridades. No ayudan a la tarea del os terroristas, aunque con su silencio ya están ayudando. En la segunda etapa el terrorismo comienza a tener
apoyo de la población en forma obligada.
• 2. Destruir organizaciones de la sociedad: En al sociedad hay una seria de jerarquías políticas, administrativas, etc., los hombres que tienen un puesto de
dirección en la sociedad. Mediante el terrorismo se trata de eliminar sus acciones, aislarlos de la población y hasta eliminarlos si es necesario.
EVOLUCION DEL MRTA
• La primera acción armada públicamente conocida del MRTA, fue el ataque de un comando tupacamarista con armas de fuego,
sobre el puesto policial de Villa El Salvador - Lima el 22 de enero de1984 a través de la escuadra de combate "Micaela Bastidas";
sin embargo, el 31 de mayo de 1982, un grupo embrionario del MRTA, al mando de Polay, asaltó una agencia del Banco de
Crédito ubicada en la Av.28 de Julio-Lima, muriendo Jorge Talledo Feria, alias "Daniel", militante considerado como primer mártir
revolucionario tupacamarista integrante del Comité Central.
• En julio de 1985, al asumir el gobierno el partido Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), la organización terrorista
"Túpac Amaru" le dio un año de "tregua", que aprovechó para organizar cuadros guerrilleros en la ceja de selva del departamento
del Cusco, centro que fue desarticulado por las Fuerzas del Orden a mediados de 1986. Luego de este revés, el MRTA trasladó su
centro operativo a las zonas cocaleras de los departamentos de Junín, Huanuco y San Martín, donde forma sus frentes guerrilleros
que le permitieron establecer una alianza con las mafias del Tráfico Ilícito de Drogas(TID).
• El MRTA nace como tal, en 1982 como resultado de la unión de la facción del Partido Socialista Revolucionario marxista-leninista
(PSR-ml) liderado por Luis Varesse Scotto y de elementos migrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria- El Militante
(MIR-em) de Hugo Avellaneda, Antonio Meza, Elio Portocarrero y de Víctor Polay afiliado al MIR-en el año1977, a su regreso de
Europa.
• La finalidad de esta arriesgada incursión era chantajear al Gobierno para lograr la liberación de 400 de sus militantes condenados
por delitos de terrorismo. La repercusión mundial por este acto extremista fue de gran impacto y acaparó las primeras planas de
todos los medios de información.
• El 22 de abril, después de largas conversaciones y debido a la decisión del MRTA de rehusarse a permitir visitas médicas a los
rehenes, las Fuerzas Militares Peruanas realizaron la más exitosa de las operaciones militares de rescate y lograron sacar con vida
a 71 rehenes, lamentándose la pérdida de vida de uno de los rehenes y de dos oficiales, así mismo, murieron los 14 terroristas del
MRTA.
• El MRTA, ha quedado reducido a una mínima expresión y virtualmente descabezado. Desde entonces comienza su decadencia y
su actividad se ve limitada cada vez más a secuestros de incautos y a la toma de poblados por unas pocas horas, con la finalidad
de dar señales de vida, como sucedió en agosto de 1997 en Limacpampa, al norte del Perú, una pequeña localidad donde viven
unas 1,000 personas. Ingresaron el domingo 10 por la noche unos 15 terroristas, pintaron las fachadas de la iglesia y de la
municipalidad con lemas alusivos a su lucha armada, rindieron homenaje a su ex líder Rolly Rojas Fernández que estuvo entre los
14 emerrretistas abatidos en el rescate de la residencia del Embajador del Japón. La toma de Limacpampa, la conducía un
terrorista apodado "Percy", que hace tres años comandó la toma de la ciudad de Rodríguez de Mendoza en la frontera con
Ecuador.
SU ESTRUCTURA ORGÁNICA SE BASA EN TRES ASPECTOS DEFINIDOS:
POLÍTICO, MILITAR Y EL FRENTE DE MASAS, CONTROLADO POR UNA
DIRECCIÓN NACIONAL.
Víctor Polay Campos
• Ahora que está preso Polay, el MRTA estuvo dirigido por :
Néstor Cerpa Cartolini alias "Evaristo"
• ", como cabeza visible. Al momento ningún miembro ha
tomado la dirigencia.
CONCLUSIONES GENERALES
• El surgimiento de los movimientos terroristas en el Perú en las zonas
más deprimidas del país, pueda deberse a las siguientes razones:
• En estas regiones existen poblaciones que viven en el más completo
abandono por parte del Estado, permitiendo que no exista ningún
control ni orden.
• Las escasas vías de comunicación permitía que estos poblados puedan
ser controlados por organizaciones terroristas, desarrollando sus
políticas de adoctrinamiento.
• Le permitía a los terroristas un amplio campo de batalla para poder
afrontar al Estado, ya que conocían mejor el terreno.
• Concebir en un principio a estos movimientos como simples
delincuentes, mafiosos o abigeos y no como un problema social que se
produjo por la escaza presencia del Estado y el centralismo imperante
en el país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
Elizabeth Suaña
 
El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
Isai Sanchez Garcia
 
Mrta 1ºc
Mrta 1ºcMrta 1ºc
Mrta 1ºc
franklinedison
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
Sendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºaSendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºa
franklinedison
 
Sendero luminoso 1ºc
Sendero luminoso 1ºcSendero luminoso 1ºc
Sendero luminoso 1ºc
franklinedison
 
Sendero luminoso, la prédica terrorista
Sendero luminoso, la prédica terroristaSendero luminoso, la prédica terrorista
Sendero luminoso, la prédica terrorista
Germán Ramos Ibias
 
Los anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peruLos anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peru
Evan Smith
 
Sendero luminoso 1ºb
Sendero luminoso  1ºbSendero luminoso  1ºb
Sendero luminoso 1ºb
franklinedison
 
Sendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrtaSendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrta
franches351
 
Golpe Militar Argentino
Golpe Militar ArgentinoGolpe Militar Argentino
Golpe Militar Argentino
guestaf749e
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
Max Prieto
 
TERRORISMO
TERRORISMOTERRORISMO
Mrta 1ºa
Mrta 1ºaMrta 1ºa
Mrta 1ºa
franklinedison
 
La prédica terrorista – Sendero Luminoso
La prédica terrorista – Sendero LuminosoLa prédica terrorista – Sendero Luminoso
La prédica terrorista – Sendero Luminoso
Germán Ramos Ibias
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
81007 Modelo
 
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el PerúTrabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Tochy
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
Terrorismo en el Peru
Terrorismo en el PeruTerrorismo en el Peru
Terrorismo en el Peru
gxbyy gonzales
 

La actualidad más candente (20)

El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
 
El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
 
Mrta 1ºc
Mrta 1ºcMrta 1ºc
Mrta 1ºc
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Sendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºaSendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºa
 
Sendero luminoso 1ºc
Sendero luminoso 1ºcSendero luminoso 1ºc
Sendero luminoso 1ºc
 
Sendero luminoso, la prédica terrorista
Sendero luminoso, la prédica terroristaSendero luminoso, la prédica terrorista
Sendero luminoso, la prédica terrorista
 
Los anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peruLos anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peru
 
Sendero luminoso 1ºb
Sendero luminoso  1ºbSendero luminoso  1ºb
Sendero luminoso 1ºb
 
Sendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrtaSendero luminoso y mrta
Sendero luminoso y mrta
 
Golpe Militar Argentino
Golpe Militar ArgentinoGolpe Militar Argentino
Golpe Militar Argentino
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
 
TERRORISMO
TERRORISMOTERRORISMO
TERRORISMO
 
Mrta 1ºa
Mrta 1ºaMrta 1ºa
Mrta 1ºa
 
La prédica terrorista – Sendero Luminoso
La prédica terrorista – Sendero LuminosoLa prédica terrorista – Sendero Luminoso
La prédica terrorista – Sendero Luminoso
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
 
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el PerúTrabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Terrorismo en el Peru
Terrorismo en el PeruTerrorismo en el Peru
Terrorismo en el Peru
 

Similar a Terrorismo en el perú.

Terrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen finalTerrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen final
Axel Ak Huerta Solis
 
Terrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen finalTerrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen final
Axel Ak Huerta Solis
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
Marcos Salas
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
Mayra Custodio Portocarrero
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
Juan Luis Espinoza Correa
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
Lissette Bustamante
 
EL TERRORISMO EN EL PERÚ
EL TERRORISMO EN EL PERÚEL TERRORISMO EN EL PERÚ
EL TERRORISMO EN EL PERÚ
Monika Andrea
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
Solange Rivasplata
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
Diego Fabian Chumpe
 
TERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptxTERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptx
Bryan Esparza
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
Axel Ak Huerta Solis
 
.)
.).)
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
El terrorismo en el peru teo
El terrorismo en el peru teoEl terrorismo en el peru teo
El terrorismo en el peru teo
TEOFILO BORJA RAMIREZ
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
Diego Vera Garcia
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
lenguaje2010micro
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
Bruce Willy Aranda H
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
Ruth Pamela Rondinel López
 
Em terrorismo-en-el-peru
Em terrorismo-en-el-peruEm terrorismo-en-el-peru
Em terrorismo-en-el-peru
Axel Ak Huerta Solis
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
Andrea Nana-chan
 

Similar a Terrorismo en el perú. (20)

Terrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen finalTerrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen final
 
Terrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen finalTerrorismo en el perú examen final
Terrorismo en el perú examen final
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
EL TERRORISMO EN EL PERÚ
EL TERRORISMO EN EL PERÚEL TERRORISMO EN EL PERÚ
EL TERRORISMO EN EL PERÚ
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
 
TERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptxTERRORISMO.pptx
TERRORISMO.pptx
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
.)
.).)
.)
 
Terrorismo
TerrorismoTerrorismo
Terrorismo
 
El terrorismo en el peru teo
El terrorismo en el peru teoEl terrorismo en el peru teo
El terrorismo en el peru teo
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
Em terrorismo-en-el-peru
Em terrorismo-en-el-peruEm terrorismo-en-el-peru
Em terrorismo-en-el-peru
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
 

Más de juan carlos chachapoyas alvarado

Creacion de una presentacion
Creacion de una presentacionCreacion de una presentacion
Creacion de una presentacion
juan carlos chachapoyas alvarado
 
Creacion de una presentacion
Creacion de una presentacionCreacion de una presentacion
Creacion de una presentacion
juan carlos chachapoyas alvarado
 
La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
juan carlos chachapoyas alvarado
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Ventas
VentasVentas
Ventas
VentasVentas
creacion de presentacion
creacion de presentacioncreacion de presentacion
creacion de presentacion
juan carlos chachapoyas alvarado
 

Más de juan carlos chachapoyas alvarado (7)

Creacion de una presentacion
Creacion de una presentacionCreacion de una presentacion
Creacion de una presentacion
 
Creacion de una presentacion
Creacion de una presentacionCreacion de una presentacion
Creacion de una presentacion
 
La fiesta de san juan
La fiesta de san juanLa fiesta de san juan
La fiesta de san juan
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
creacion de presentacion
creacion de presentacioncreacion de presentacion
creacion de presentacion
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

Terrorismo en el perú.

  • 1. ESTABLECIDO POR: JUAN CARLOS CHACHAPOYAS ALVARADO
  • 2. INTRODUCCION El terrorismo consiste en la violencia o la amenaza de la violencia utilizada por un individuo o grupo de personas como estrategia política. Al igual que la revolución, el terrorismo es una acción política que rompe las reglas establecidas en un sistema político. Los terroristas intentan utilizar la violencia como una táctica política legitima, pese a que todas las sociedades del mundo condenan este tipo de actos. Los terroristas evitan (o se excluyen o son incluidos) de los canales tradicionales de negociación política. El terror es una estrategia de una organización débil para atacar un objetivo poderoso, el terrorismo es también una táctica que no solo emplean pequeños grupos armados También los gobiernos pueden cometer actos terroristas, denominándose así terrorismo de estado, que es el uso de la violencia ilegitima por parte de un gobierno contra individuos o grupos de la población. Contrario a los principios políticos democráticos, el terrorismo de estado se utiliza sobre todo en regimenes autoritarios o totalitarios, que sobreviven en Este fenómeno es una de las formas de violencia más difíciles de contener debido a que su campo de acción se extiende más allá de las regiones de conflicto. Es un fenómeno que se caracteriza por: su violencia indiscriminada, involucrando a víctimas que no tienen nada que ver con el conflicto causante del acto terrorista; su impredisibilidad, actúa por sorpresa creando incertidumbre, infundiendo terror y paralizando la acción; su inmoralidad, produce sufrimiento innecesario, golpeando las áreas más vulnerables; ser indirecto, el blanco instrumento es usado para atraer la atención y para ejercer coerción sobre la audiencia o un blanco primario, a través del efecto multiplicador de los medios de comunicación masivos. A los actos terroristas debe responderse por medio de normas jurídicas que contemplen su prevención y sanción.
  • 3. EN EL TERRORISMO ES TAMBIÉN DEFINIDO COMO EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE PUEDEN IR DESDE UNA SIMPLE AMENAZA HASTA EL AJUSTAMIENTO DE UN ENEMIGO DEL PUEBLO Y CUYOS OBJETOS SON: • 1. Separar a la población de la autoridad y ganarla con la revolución, para lograr esto se realiza en dos etapas: la primera la población se mantiene pasiva ante las autoridades. No ayudan a la tarea del os terroristas, aunque con su silencio ya están ayudando. En la segunda etapa el terrorismo comienza a tener apoyo de la población en forma obligada. • 2. Destruir organizaciones de la sociedad: En al sociedad hay una seria de jerarquías políticas, administrativas, etc., los hombres que tienen un puesto de dirección en la sociedad. Mediante el terrorismo se trata de eliminar sus acciones, aislarlos de la población y hasta eliminarlos si es necesario.
  • 4. EVOLUCION DEL MRTA • La primera acción armada públicamente conocida del MRTA, fue el ataque de un comando tupacamarista con armas de fuego, sobre el puesto policial de Villa El Salvador - Lima el 22 de enero de1984 a través de la escuadra de combate "Micaela Bastidas"; sin embargo, el 31 de mayo de 1982, un grupo embrionario del MRTA, al mando de Polay, asaltó una agencia del Banco de Crédito ubicada en la Av.28 de Julio-Lima, muriendo Jorge Talledo Feria, alias "Daniel", militante considerado como primer mártir revolucionario tupacamarista integrante del Comité Central. • En julio de 1985, al asumir el gobierno el partido Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), la organización terrorista "Túpac Amaru" le dio un año de "tregua", que aprovechó para organizar cuadros guerrilleros en la ceja de selva del departamento del Cusco, centro que fue desarticulado por las Fuerzas del Orden a mediados de 1986. Luego de este revés, el MRTA trasladó su centro operativo a las zonas cocaleras de los departamentos de Junín, Huanuco y San Martín, donde forma sus frentes guerrilleros que le permitieron establecer una alianza con las mafias del Tráfico Ilícito de Drogas(TID). • El MRTA nace como tal, en 1982 como resultado de la unión de la facción del Partido Socialista Revolucionario marxista-leninista (PSR-ml) liderado por Luis Varesse Scotto y de elementos migrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria- El Militante (MIR-em) de Hugo Avellaneda, Antonio Meza, Elio Portocarrero y de Víctor Polay afiliado al MIR-en el año1977, a su regreso de Europa. • La finalidad de esta arriesgada incursión era chantajear al Gobierno para lograr la liberación de 400 de sus militantes condenados por delitos de terrorismo. La repercusión mundial por este acto extremista fue de gran impacto y acaparó las primeras planas de todos los medios de información. • El 22 de abril, después de largas conversaciones y debido a la decisión del MRTA de rehusarse a permitir visitas médicas a los rehenes, las Fuerzas Militares Peruanas realizaron la más exitosa de las operaciones militares de rescate y lograron sacar con vida a 71 rehenes, lamentándose la pérdida de vida de uno de los rehenes y de dos oficiales, así mismo, murieron los 14 terroristas del MRTA. • El MRTA, ha quedado reducido a una mínima expresión y virtualmente descabezado. Desde entonces comienza su decadencia y su actividad se ve limitada cada vez más a secuestros de incautos y a la toma de poblados por unas pocas horas, con la finalidad de dar señales de vida, como sucedió en agosto de 1997 en Limacpampa, al norte del Perú, una pequeña localidad donde viven unas 1,000 personas. Ingresaron el domingo 10 por la noche unos 15 terroristas, pintaron las fachadas de la iglesia y de la municipalidad con lemas alusivos a su lucha armada, rindieron homenaje a su ex líder Rolly Rojas Fernández que estuvo entre los 14 emerrretistas abatidos en el rescate de la residencia del Embajador del Japón. La toma de Limacpampa, la conducía un terrorista apodado "Percy", que hace tres años comandó la toma de la ciudad de Rodríguez de Mendoza en la frontera con Ecuador.
  • 5. SU ESTRUCTURA ORGÁNICA SE BASA EN TRES ASPECTOS DEFINIDOS: POLÍTICO, MILITAR Y EL FRENTE DE MASAS, CONTROLADO POR UNA DIRECCIÓN NACIONAL. Víctor Polay Campos • Ahora que está preso Polay, el MRTA estuvo dirigido por : Néstor Cerpa Cartolini alias "Evaristo" • ", como cabeza visible. Al momento ningún miembro ha tomado la dirigencia.
  • 6. CONCLUSIONES GENERALES • El surgimiento de los movimientos terroristas en el Perú en las zonas más deprimidas del país, pueda deberse a las siguientes razones: • En estas regiones existen poblaciones que viven en el más completo abandono por parte del Estado, permitiendo que no exista ningún control ni orden. • Las escasas vías de comunicación permitía que estos poblados puedan ser controlados por organizaciones terroristas, desarrollando sus políticas de adoctrinamiento. • Le permitía a los terroristas un amplio campo de batalla para poder afrontar al Estado, ya que conocían mejor el terreno. • Concebir en un principio a estos movimientos como simples delincuentes, mafiosos o abigeos y no como un problema social que se produjo por la escaza presencia del Estado y el centralismo imperante en el país.