SlideShare una empresa de Scribd logo
El texto argumentativo, utilizado como sinónimo de "discurso argumentativo", hace
referencia tanto a la expresión corporal o escrita como a la teatral. En ambos casos, el
texto argumentativo tiene como objetivo "atacar" o defender una opinión mediante
justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del
emisor puede ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria, o bien
persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas no
razónales.
La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro y suele
combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la
argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto
argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los
argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los
científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos
periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de
aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma
dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención
comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. En
tanto que argumentar es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la
información que a través de estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi
siempre haya también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención de
convencer al receptor acerca de lo que se está diciendo.
El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y
llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o
causal.
Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el
tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma
estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su
sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta
o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto
descriptivos son:

Texto Narrativo
Luis cerró la puerta y bajó las escaleras. Caminó hasta la esquina y allí se detuvo para
abotonarse bien el abrigo. Cruzó la calle y siguió andando tres manzanas. De pronto, oyó
que gritaban su nombre. Se giró y, con gran, sorpresa, vio que era Marta Pujol, su antigua
compañera de colegio en Granada. Se saludaron con grandes muestras de alegría y se
pusieron a hablar atropelladamente. Recordaron viejas anécdotas de la escuela e
intercambiaron noticias sobre lo que habían sido sus respectivas vidas desde que habían
dejado de verse

 Texto Descriptivo
De estatura mediana, delgado, vestido a lo gaucho, de bombachas y alpargatas,
sombrero y pañuelo al cuello, rastra y facón cruzado a la espalda, era el típico
representante de nuestros hombres de campo de esa época. De cara delgada y nariz fina,
con unos ojitos claros, de mirada penetrante y pícara que eran el fiel reflejo de su
personalidad.
Hombre de a caballo, curtido, inquieto y predispuesto para el chiste y el humor sano, era
un empedernido mentiroso, ocurrente, impredecible, inventor de historias cortas y cuentos
que eran la delicia de muchos en el pago. Narraba los cuentos y situaciones más
inverosímiles, serio, inmutable, como si fueran ciertos, para asombro de extraños y
complicidad de conocidos. Gustaba hacerse el bruto o el zonzo, para reírse interiormente,
mientras quedaba serio y con esa mirada picara y cómplice que muchos le conocimos y
disfrutamos

Texto Argumentativo
Algunos comen sólo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de todo.
Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar no es
bueno ni para tu estómago ni para tu salud en general. ¡Por si fuera poco, puedes
engordar!
Debemos segur una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro crecimiento
puede verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y estas
se    hallan      repartidas    entre   las    diferentes    clases    de      alimentos.
Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita, por eso debemos
comer de todo.
No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto que
nuestro cuerpo puede estar falto defensas o de vitaminas.
Una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de obesidad o de
falta          de           peso         y           un          mal          desarrollo.
En defintiva, no hay ninguna duda: ¡no poedmos permitirnos renunciar a ningún tipo de
alimento

Más contenido relacionado

Similar a El texto comunicacion

Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
Nath37
 
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Ivan Gonzales OLano
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Rodrigo Prada
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
GabrielPerian
 
Av. español diferentes clases de textos
Av. español diferentes clases  de textosAv. español diferentes clases  de textos
Av. español diferentes clases de textos
Gabriela Rosas I.
 
Porque estudiar historia en las aulas
Porque estudiar historia en las aulasPorque estudiar historia en las aulas
Porque estudiar historia en las aulasZaiira Vr
 
Taller candy
Taller candyTaller candy
Taller candy
bykml
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
raulrivaz
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
nercido
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativoAmparomm10
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
Prototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.cPrototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.c
Daniela Calle
 
discurso descriptiva
 discurso descriptiva discurso descriptiva
discurso descriptiva
k4rol1n4
 

Similar a El texto comunicacion (20)

Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
 
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructuraSesion 07 discurso, tipos y estructura
Sesion 07 discurso, tipos y estructura
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Av. español diferentes clases de textos
Av. español diferentes clases  de textosAv. español diferentes clases  de textos
Av. español diferentes clases de textos
 
Porque estudiar historia en las aulas
Porque estudiar historia en las aulasPorque estudiar historia en las aulas
Porque estudiar historia en las aulas
 
Taller candy
Taller candyTaller candy
Taller candy
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
3
33
3
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
Prototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.cPrototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.c
 
discurso descriptivo
discurso descriptivodiscurso descriptivo
discurso descriptivo
 
Discurso Descriptivo
Discurso DescriptivoDiscurso Descriptivo
Discurso Descriptivo
 
discurso descriptiva
 discurso descriptiva discurso descriptiva
discurso descriptiva
 
discurso descriptivo
discurso descriptivodiscurso descriptivo
discurso descriptivo
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 

El texto comunicacion

  • 1. El texto argumentativo, utilizado como sinónimo de "discurso argumentativo", hace referencia tanto a la expresión corporal o escrita como a la teatral. En ambos casos, el texto argumentativo tiene como objetivo "atacar" o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del emisor puede ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas no razónales. La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro y suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis. La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas. Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. En tanto que argumentar es, por definición, un procedimiento persuasivo, aparte de toda la información que a través de estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi siempre haya también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención de convencer al receptor acerca de lo que se está diciendo. El texto narrativo es el relato de acontecimientos desarrollados en un lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, consta las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir, abarca a cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo imaginable es descriptible. Los tipos de texto descriptivos son: Texto Narrativo Luis cerró la puerta y bajó las escaleras. Caminó hasta la esquina y allí se detuvo para abotonarse bien el abrigo. Cruzó la calle y siguió andando tres manzanas. De pronto, oyó que gritaban su nombre. Se giró y, con gran, sorpresa, vio que era Marta Pujol, su antigua compañera de colegio en Granada. Se saludaron con grandes muestras de alegría y se pusieron a hablar atropelladamente. Recordaron viejas anécdotas de la escuela e intercambiaron noticias sobre lo que habían sido sus respectivas vidas desde que habían dejado de verse Texto Descriptivo De estatura mediana, delgado, vestido a lo gaucho, de bombachas y alpargatas, sombrero y pañuelo al cuello, rastra y facón cruzado a la espalda, era el típico representante de nuestros hombres de campo de esa época. De cara delgada y nariz fina, con unos ojitos claros, de mirada penetrante y pícara que eran el fiel reflejo de su personalidad. Hombre de a caballo, curtido, inquieto y predispuesto para el chiste y el humor sano, era un empedernido mentiroso, ocurrente, impredecible, inventor de historias cortas y cuentos que eran la delicia de muchos en el pago. Narraba los cuentos y situaciones más
  • 2. inverosímiles, serio, inmutable, como si fueran ciertos, para asombro de extraños y complicidad de conocidos. Gustaba hacerse el bruto o el zonzo, para reírse interiormente, mientras quedaba serio y con esa mirada picara y cómplice que muchos le conocimos y disfrutamos Texto Argumentativo Algunos comen sólo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de todo. Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar no es bueno ni para tu estómago ni para tu salud en general. ¡Por si fuera poco, puedes engordar! Debemos segur una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro crecimiento puede verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y estas se hallan repartidas entre las diferentes clases de alimentos. Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita, por eso debemos comer de todo. No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto que nuestro cuerpo puede estar falto defensas o de vitaminas. Una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de obesidad o de falta de peso y un mal desarrollo. En defintiva, no hay ninguna duda: ¡no poedmos permitirnos renunciar a ningún tipo de alimento