SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIO
LINGÜÍSTICO
Bienvenidos
PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
DOMINIO LINGÜÍSTICO
2
TESIS
Es un razonamiento sustentado que expresa claramente la posición o
postura que tenemos frente a un tema concreto. Suele ser la unión de la
idea principal y la postura crítica que tiene al autor con respecto al tema.
3
UBICACIÓN DE LA TESIS
Generalmente una buena tesis va al final del párrafo introductorio. No se
coloca en el cuerpo argumentativo porque corremos el riesgo de que se
pierda, es decir que no se vea claramente cuál es la postura que
sostenemos en el texto.
4
CÓMO RECONOCER LA TESIS
1. Una tesis es la idea, posición o punto de vista, del cual, el autor de un texto
quiere convencer al lector.
2. En un texto pueden haber diferentes tesis, de tal modo que, una tesis
puede ser subsidiaria o soporte de otras; lo cual corresponde al hecho de
que, necesitamos tener por verdaderas ciertas situaciones para creer en la
verdad de otras.
3. Todo texto que tiene por finalidad que el lector o escucha, se convenza,
incluya a una idea, cambie de punto de vista, y que por este cambio en
sus creencias, cambie su actitud o realice una acción específica, es un
texto argumentativo o una argumentación.
4. Este cambio se genera por medio del uso de argumentos, que vendrían a
ser todas las proposiciones que cumplen la función de “razones” y que por
tanto, tienen como finalidad en el texto “dar fuerza” a la verdad o
verosimilitud de la tesis.
5
EJERCICIO DE APLICACIÓN
6
Con base en el texto, identifique la tesis
Durante siglos, los expertos han debatido sobre si el secreto de la estupenda resonancia de los violines
Stradivarius, residen en el barniz o en el tratamiento de la madera. Henri Grissino-Mayer, de la Universidad de
Tennesse y Llod Burckle, un climatólogo de la Universidad de Columbia, tienen una nueva teoría: las
propiedades acústicas especiales de la madera se desarrollaron durante su crecimiento en virtud de
prolongados periodos de inviernos largos y veranos fríos. “Me sorprende que nadie haya pensado antes – dice
el doctor Henri Grissino Mayer- en la relación que existe entre los violines, los árboles de que fueron hechos, el
clima que había durante el crecimiento de los árboles y en cómo este afecto a la densidad de la madera
para producir una calidad tonal superior” Grissino- Mayer y Burckle postulan que una pequeña edad de hielo
afecto a Europa desde mediados del siglo XV hasta mediados del XIX, retrasando el crecimiento de los árboles
y produciendo maderas alpinas inusitadamente densas para Antonio Stradivari y otros famosos lauderos
italianos del siglo XVII.
a) Los científicos postulan que una pequeña edad de hielo afectó a Europa desde mediados del siglo XV
hasta mediados del siglo XIX
b) Las propiedades acústicas especiales en la madera se desarrollan durante su crecimiento en prologados
periodos de frio
c) Nadie ha pensado antes en la relación que existe entre los violines y los árboles que fueron hechos
d) Antonio Stradivan y otros lauderon italianos del siglo XII fabricaron instrumentos con madera demás
1. Leer detenidamente el texto y verificar de qué trata
el texto y cuál es la postura del autor frente al tema.
2. Escoge la respuestas correcta
ARGUMENTO
Son las razones encontradas, producto de la investigación, reflexión,
análisis y experiencia, para sostener una determinada postura.
7
USO DEL ARGUMENTO
Los argumentos sostendrán nuestra tesis. Será la tesis que
sostengamos la que nos indicará sobre el tipo o tipos de argumentos
a usar.
8
TIPOS DE ARGUMENTOS
Datos y hechos: La información es indiscutible, se basa en estudios
objetivos, científicos y estadísticos.
9
Hasta el momento, el Instituto Nacional de
Investigación en Salud Pública (INSPI) ha
tomado 30922 muestras de las cuales 9022
son positivas para COVID-19. […]
Los casos en provincias son Galápagos 53,
Guayas 6150, Santo Domingo de los Tsáchilas
79, Esmeraldas 86, Manabí 274, Santa Elena
135, Los Ríos 304 y El Oro 247.
Bolívar 45, Chimborazo 108, Imbabura 43,
Tungurahua 66, Cotopaxi 51, Pichincha 794,
Carchi 28, Cañar 125, Azuay 217, Loja 105.
TIPOS DE ARGUMENTOS
Causal: Una parte de la información es causa y otra el efecto de
ella.
10
Ecuador fue uno de los países más
golpeados durante las primeras semanas de
propagación del coronavirus en América
Latina y organismos internacionales
sostienen que será uno de los que más duras
consecuencias económicas sufrirá a causa
de la pandemia.
TIPOS DE ARGUMENTOS
Definición: Se basa en la definición aceptada por la comunidad
internacional.
11
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia
de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves, como ocurre
con el coronavirus causante del síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y
el que ocasiona el síndrome respiratorio
agudo severo (SRAS-CoV).
Fuente: OMS
TIPOS DE ARGUMENTOS
Analogía: se realiza un análisis de semejanzas y diferencias y a partir
de ello se apoya la tesis.
12
Las personas que tienen gripe generalmente
experimentarán síntomas en el término de 1
a 4 días. Los síntomas de COVID-19 pueden
desarrollarse entre 1 y 14 días. Sin embargo,
según investigaciones de 2020, la mediana
del período de incubación de COVID-19 es
de 5.1 días.
TIPOS DE ARGUMENTOS
Autoridad: se recurre a lo expresado por autoridades en la materia
para dar sustento a las afirmaciones que hacemos.
13
Esteban Ortiz, médico especialista en salud
pública y global, sostuvo que el virus que
provenía de los animales que se
encontraban en el sitio en donde se produjo
el contagio (Wuhan), se mutó a los humanos.
TIPOS DE ARGUMENTOS
Experiencia: lo que ha pasado o sucedido a varios, incluido uno
mismo, sirve de apoyo a nuestras afirmaciones.
14
Boris nació en Bolivia y se mudó a España al
terminar su carrera como médico. El jueves
19 de marzo notó una leve tos pero se la
atribuyó al cansancio de las extenuantes
jornadas atendiendo pacientes en las
atiborradas salas del hospital. Cuatro días
más tarde, cuando sintió fiebre, supo que ya
no era algo normal. El test para identificar el
virus salió positivo y tuvo que aislarse lejos de
todos.
CONTRAARGUMENTACIÓN
Es una estrategia argumentativa que consiste en anticipar posibles
objeciones a la tesis que se está defendiendo y contestarlas con el
fin de fortalecer la argumentación que se presenta en un texto.
15
EJERCICIO DE APLICACIÓN
16
Identifique el argumento
Vidas paralelas
Habiéndonos propuesto escribir en este libro la vida de Alejandro y la de César, el que venció a
Pompeyo, por la muchedumbre de hazañas de uno y otro, una sola cosa advertimos y rogamos
a los lectores, y es que si no las referimos todas, ni aún nos detenemos con demasiada prolijidad
en cada una de las más celebradas, sino que cortamos y suprimimos una gran parte, no por
esto nos censuren y reprendan. Porque no escribimos historias, sino vidas; ni es en las acciones
más ruidosas en las que se manifiestan la virtud o el vicio, sino que muchas veces un hecho de
un momento, un dicho agudo y una niñería sirven más para pintar un carácter que batallas en
que mueren millares de hombres, numerosos ejércitos y sitios de ciudades. Por tanto, así como los
pintores toman para retratar las semejanzas del rostro y aquellas facciones en que más se
manifiesta la índole y el carácter, cuidándose poco de todo lo demás, de la misma manera
debe a nosotros concedérsenos el que atendamos más a los indicios del ánimo, y que por ellos
dibujemos la vida de cada uno, dejando a otros los hechos de grande aparato y los combates.
(A) Alejandro y César se destacan por sus hazañas
(B) Los indicios de ánimo retratan el carácter de las personas
(C) A veces un hecho, dicho o niñería definen el carácter
(D) Los combates quedan para el relato histórico
1. Leer detenidamente el texto
y verificar cuál es la tesis y qué
ideas apoyan esta tesis.
2. Escoge la respuestas correcta
¡ASEGURA TU INGRESO A LA U!
A NIVEL NACIONAL
www.aseguratuingresoalau.com
099 871 5726

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto comunicacion
El texto comunicacionEl texto comunicacion
El texto comunicacion
nohelia-02
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
Aelectx
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentación
patricia Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Falacias informales de irrelevancia
Falacias informales de irrelevanciaFalacias informales de irrelevancia
Falacias informales de irrelevancia
 
Las falacias
Las falaciasLas falacias
Las falacias
 
Comunicación el articulo-periodistico
Comunicación   el articulo-periodisticoComunicación   el articulo-periodistico
Comunicación el articulo-periodistico
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
 
Tipos de arg.segun_modo_razonamiento
Tipos de arg.segun_modo_razonamientoTipos de arg.segun_modo_razonamiento
Tipos de arg.segun_modo_razonamiento
 
R3
R3R3
R3
 
El texto comunicacion
El texto comunicacionEl texto comunicacion
El texto comunicacion
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Gramática del miedo
Gramática del miedoGramática del miedo
Gramática del miedo
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Razonamientos argumentativos
Razonamientos argumentativosRazonamientos argumentativos
Razonamientos argumentativos
 
Falacia
FalaciaFalacia
Falacia
 
Tipos de argumento
Tipos de argumentoTipos de argumento
Tipos de argumento
 
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativasGuía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
Guía de contenido y ejercicios: Falacias argumentativas
 
Religión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentaciónReligión led tipos de argumentación
Religión led tipos de argumentación
 
Las Falacias en el periodismo
Las Falacias en el periodismoLas Falacias en el periodismo
Las Falacias en el periodismo
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 

Similar a Produccion texto

Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
redrigo
 
Cumbre ambiental contenido cientifico
Cumbre ambiental contenido cientificoCumbre ambiental contenido cientifico
Cumbre ambiental contenido cientifico
Jose Morales Cabrera
 
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestreEntrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
Joan Gonzales
 
Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013
profenayita
 

Similar a Produccion texto (20)

La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Argumentación
Argumentación Argumentación
Argumentación
 
Argumentos segun tipos de razonamiento
Argumentos segun tipos de razonamientoArgumentos segun tipos de razonamiento
Argumentos segun tipos de razonamiento
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
Tipos de textos
 
Guiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4mediosGuiapruebaapresto4medios
Guiapruebaapresto4medios
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual
 
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
Estrategia 7 determinar la tesis o punto de vista del emisor.
 
Cumbre ambiental contenido cientifico
Cumbre ambiental contenido cientificoCumbre ambiental contenido cientifico
Cumbre ambiental contenido cientifico
 
Argumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentosArgumentos y contrargumentos
Argumentos y contrargumentos
 
PostíTulo TipologíA Textual
PostíTulo  TipologíA TextualPostíTulo  TipologíA Textual
PostíTulo TipologíA Textual
 
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestreEntrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
Entrega de hoy viernes viernes 10 de febrero 3 er año iii trimestre
 
Argumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptxArgumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptx
 
Ensayo Argumentativo
Ensayo ArgumentativoEnsayo Argumentativo
Ensayo Argumentativo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013Textos 2 per 2013
Textos 2 per 2013
 
Repaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichanRepaso prueba aprestolichan
Repaso prueba aprestolichan
 

Más de CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO

Más de CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO (20)

Matemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la FísicaMatemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la Física
 
Potencia y radicales
Potencia y radicalesPotencia y radicales
Potencia y radicales
 
Temario EAES 2020
Temario EAES 2020Temario EAES 2020
Temario EAES 2020
 
Química - Hidrocarburos
Química - HidrocarburosQuímica - Hidrocarburos
Química - Hidrocarburos
 
Química - Compuestos Orgánicos
Química - Compuestos OrgánicosQuímica - Compuestos Orgánicos
Química - Compuestos Orgánicos
 
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
 
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
Temario para el Examen de Acceso a la Educación Superior - Agosto 2020
 
Física Electricidad
Física ElectricidadFísica Electricidad
Física Electricidad
 
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y MagnéticoEjercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
Ejercicios Resueltos -Campo Eléctrico y Magnético
 
Química - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio IónicoQuímica - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio Iónico
 
Química - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio QuímicoQuímica - Equilibrio Químico
Química - Equilibrio Químico
 
Inicio - Factores de Conversión
Inicio - Factores de ConversiónInicio - Factores de Conversión
Inicio - Factores de Conversión
 
Inicio - Notación Científica
Inicio - Notación CientíficaInicio - Notación Científica
Inicio - Notación Científica
 
Inicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones TrigonométricasInicio - Funciones Trigonométricas
Inicio - Funciones Trigonométricas
 
Inicio - Geometría
Inicio - GeometríaInicio - Geometría
Inicio - Geometría
 
Biología - Recursos Naturales
Biología - Recursos NaturalesBiología - Recursos Naturales
Biología - Recursos Naturales
 
Biología - Dinámica del Ecosistema
Biología - Dinámica del EcosistemaBiología - Dinámica del Ecosistema
Biología - Dinámica del Ecosistema
 
Biología - Ecosistemas
Biología - EcosistemasBiología - Ecosistemas
Biología - Ecosistemas
 
Biología - Vertebrados
Biología - VertebradosBiología - Vertebrados
Biología - Vertebrados
 
Química - Velocidades de Reacción
Química - Velocidades de ReacciónQuímica - Velocidades de Reacción
Química - Velocidades de Reacción
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Produccion texto

  • 3. TESIS Es un razonamiento sustentado que expresa claramente la posición o postura que tenemos frente a un tema concreto. Suele ser la unión de la idea principal y la postura crítica que tiene al autor con respecto al tema. 3
  • 4. UBICACIÓN DE LA TESIS Generalmente una buena tesis va al final del párrafo introductorio. No se coloca en el cuerpo argumentativo porque corremos el riesgo de que se pierda, es decir que no se vea claramente cuál es la postura que sostenemos en el texto. 4
  • 5. CÓMO RECONOCER LA TESIS 1. Una tesis es la idea, posición o punto de vista, del cual, el autor de un texto quiere convencer al lector. 2. En un texto pueden haber diferentes tesis, de tal modo que, una tesis puede ser subsidiaria o soporte de otras; lo cual corresponde al hecho de que, necesitamos tener por verdaderas ciertas situaciones para creer en la verdad de otras. 3. Todo texto que tiene por finalidad que el lector o escucha, se convenza, incluya a una idea, cambie de punto de vista, y que por este cambio en sus creencias, cambie su actitud o realice una acción específica, es un texto argumentativo o una argumentación. 4. Este cambio se genera por medio del uso de argumentos, que vendrían a ser todas las proposiciones que cumplen la función de “razones” y que por tanto, tienen como finalidad en el texto “dar fuerza” a la verdad o verosimilitud de la tesis. 5
  • 6. EJERCICIO DE APLICACIÓN 6 Con base en el texto, identifique la tesis Durante siglos, los expertos han debatido sobre si el secreto de la estupenda resonancia de los violines Stradivarius, residen en el barniz o en el tratamiento de la madera. Henri Grissino-Mayer, de la Universidad de Tennesse y Llod Burckle, un climatólogo de la Universidad de Columbia, tienen una nueva teoría: las propiedades acústicas especiales de la madera se desarrollaron durante su crecimiento en virtud de prolongados periodos de inviernos largos y veranos fríos. “Me sorprende que nadie haya pensado antes – dice el doctor Henri Grissino Mayer- en la relación que existe entre los violines, los árboles de que fueron hechos, el clima que había durante el crecimiento de los árboles y en cómo este afecto a la densidad de la madera para producir una calidad tonal superior” Grissino- Mayer y Burckle postulan que una pequeña edad de hielo afecto a Europa desde mediados del siglo XV hasta mediados del XIX, retrasando el crecimiento de los árboles y produciendo maderas alpinas inusitadamente densas para Antonio Stradivari y otros famosos lauderos italianos del siglo XVII. a) Los científicos postulan que una pequeña edad de hielo afectó a Europa desde mediados del siglo XV hasta mediados del siglo XIX b) Las propiedades acústicas especiales en la madera se desarrollan durante su crecimiento en prologados periodos de frio c) Nadie ha pensado antes en la relación que existe entre los violines y los árboles que fueron hechos d) Antonio Stradivan y otros lauderon italianos del siglo XII fabricaron instrumentos con madera demás 1. Leer detenidamente el texto y verificar de qué trata el texto y cuál es la postura del autor frente al tema. 2. Escoge la respuestas correcta
  • 7. ARGUMENTO Son las razones encontradas, producto de la investigación, reflexión, análisis y experiencia, para sostener una determinada postura. 7
  • 8. USO DEL ARGUMENTO Los argumentos sostendrán nuestra tesis. Será la tesis que sostengamos la que nos indicará sobre el tipo o tipos de argumentos a usar. 8
  • 9. TIPOS DE ARGUMENTOS Datos y hechos: La información es indiscutible, se basa en estudios objetivos, científicos y estadísticos. 9 Hasta el momento, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) ha tomado 30922 muestras de las cuales 9022 son positivas para COVID-19. […] Los casos en provincias son Galápagos 53, Guayas 6150, Santo Domingo de los Tsáchilas 79, Esmeraldas 86, Manabí 274, Santa Elena 135, Los Ríos 304 y El Oro 247. Bolívar 45, Chimborazo 108, Imbabura 43, Tungurahua 66, Cotopaxi 51, Pichincha 794, Carchi 28, Cañar 125, Azuay 217, Loja 105.
  • 10. TIPOS DE ARGUMENTOS Causal: Una parte de la información es causa y otra el efecto de ella. 10 Ecuador fue uno de los países más golpeados durante las primeras semanas de propagación del coronavirus en América Latina y organismos internacionales sostienen que será uno de los que más duras consecuencias económicas sufrirá a causa de la pandemia.
  • 11. TIPOS DE ARGUMENTOS Definición: Se basa en la definición aceptada por la comunidad internacional. 11 Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Fuente: OMS
  • 12. TIPOS DE ARGUMENTOS Analogía: se realiza un análisis de semejanzas y diferencias y a partir de ello se apoya la tesis. 12 Las personas que tienen gripe generalmente experimentarán síntomas en el término de 1 a 4 días. Los síntomas de COVID-19 pueden desarrollarse entre 1 y 14 días. Sin embargo, según investigaciones de 2020, la mediana del período de incubación de COVID-19 es de 5.1 días.
  • 13. TIPOS DE ARGUMENTOS Autoridad: se recurre a lo expresado por autoridades en la materia para dar sustento a las afirmaciones que hacemos. 13 Esteban Ortiz, médico especialista en salud pública y global, sostuvo que el virus que provenía de los animales que se encontraban en el sitio en donde se produjo el contagio (Wuhan), se mutó a los humanos.
  • 14. TIPOS DE ARGUMENTOS Experiencia: lo que ha pasado o sucedido a varios, incluido uno mismo, sirve de apoyo a nuestras afirmaciones. 14 Boris nació en Bolivia y se mudó a España al terminar su carrera como médico. El jueves 19 de marzo notó una leve tos pero se la atribuyó al cansancio de las extenuantes jornadas atendiendo pacientes en las atiborradas salas del hospital. Cuatro días más tarde, cuando sintió fiebre, supo que ya no era algo normal. El test para identificar el virus salió positivo y tuvo que aislarse lejos de todos.
  • 15. CONTRAARGUMENTACIÓN Es una estrategia argumentativa que consiste en anticipar posibles objeciones a la tesis que se está defendiendo y contestarlas con el fin de fortalecer la argumentación que se presenta en un texto. 15
  • 16. EJERCICIO DE APLICACIÓN 16 Identifique el argumento Vidas paralelas Habiéndonos propuesto escribir en este libro la vida de Alejandro y la de César, el que venció a Pompeyo, por la muchedumbre de hazañas de uno y otro, una sola cosa advertimos y rogamos a los lectores, y es que si no las referimos todas, ni aún nos detenemos con demasiada prolijidad en cada una de las más celebradas, sino que cortamos y suprimimos una gran parte, no por esto nos censuren y reprendan. Porque no escribimos historias, sino vidas; ni es en las acciones más ruidosas en las que se manifiestan la virtud o el vicio, sino que muchas veces un hecho de un momento, un dicho agudo y una niñería sirven más para pintar un carácter que batallas en que mueren millares de hombres, numerosos ejércitos y sitios de ciudades. Por tanto, así como los pintores toman para retratar las semejanzas del rostro y aquellas facciones en que más se manifiesta la índole y el carácter, cuidándose poco de todo lo demás, de la misma manera debe a nosotros concedérsenos el que atendamos más a los indicios del ánimo, y que por ellos dibujemos la vida de cada uno, dejando a otros los hechos de grande aparato y los combates. (A) Alejandro y César se destacan por sus hazañas (B) Los indicios de ánimo retratan el carácter de las personas (C) A veces un hecho, dicho o niñería definen el carácter (D) Los combates quedan para el relato histórico 1. Leer detenidamente el texto y verificar cuál es la tesis y qué ideas apoyan esta tesis. 2. Escoge la respuestas correcta
  • 17. ¡ASEGURA TU INGRESO A LA U! A NIVEL NACIONAL www.aseguratuingresoalau.com 099 871 5726