SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULARINSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR
““ISAAC NEWTONISAAC NEWTON
PROFESOR : SALINAS ORDOÑES LESTERPROFESOR : SALINAS ORDOÑES LESTER
ALUMNOS :ALUMNOS :
GRAD. Y SECC. : 4to “2”GRAD. Y SECC. : 4to “2”
TEMATEMA : EL UNIVERSO: EL UNIVERSO
- RÁMIREZ TARAZONA JOSÉ IVAN- RÁMIREZ TARAZONA JOSÉ IVAN
- SALCEDO RIVERA YOSSEF ANDERSON- SALCEDO RIVERA YOSSEF ANDERSON
INDICEINDICE
LOS PLANETAS
EL SOL
LA LUNA
LOS ASTEROIDES
LOS COMETAS
LOS PLANETASLOS PLANETAS
- Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la
luz solar.
- Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de
rotación y el de translación.
- Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Esto determina la
duración del día del planeta.
- Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada
órbita es el año del planeta.
- Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más
inclinada,
excéntrica y alargada.
FORMACIÓN DE LOSFORMACIÓN DE LOS
PLANETAS :PLANETAS :
Planetas
Radio
ecuatorial
Distancia
al Sol (km.)
Lun
as
Periodo de
Rotación
Órbita
Inclina
ción
del eje
Inclina
ción
orbital
Mercurio 2.440 km. 57.910.000 0 58,6 dias 87,97 dias 0,00 º 7,00 º
Venus 6.052 km. 108.200.000 0 -243 dias 224,7 dias 177,36 º 3,39 º
La Tierra 6.378 km. 149.600.000 1 23,93 horas 365,256 dias 23,45 º 0,00 º
Marte 3.397 km. 227.940.000 2 24,62 horas 686,98 dias 25,19 º 1,85 º
Júpiter 71.492 km. 778.330.000 16 9,84 horas 11,86 años 3,13 º 1,31 º
Saturno 60.268 km. 1.429.400.000 18 * 10,23 horas 29,46 años 25,33 º 2,49 º
Urano 25.559 km. 2.870.990.000 15 17,9 horas 84,01 años 97,86 º 0,77 º
Neptuno 24.746 km. 4.504.300.000 8 16,11 horas 164,8 años 28,31 º 1,77 º
Plutón 1.160 km. 5.913.520.000 1 -6,39 días 248,54 años 122,72 º 17,15 º
MERCURIMERCURI
O :O :
Es el planeta más cercano al Sol y el segundo
más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es
menor que la Tierra, pero más grande que la
Luna.
Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos
parecería dos veces y media más grande. El
cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro,
porque no tiene atmósfera que pueda dispersar
la luz.
Los romanos le pusieron el nombre del
mensajero de los dioses porque se movía más
rápido que los demás planetas. Da la vuelta al
Sol en menos de tres meses.
En cambio, Mercurio gira lentamente sobre su
eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo
hacía más rápido, pero la influencia del Sol le
ha ido frenando.
VENUS :VENUS :
Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más
semejante a La Tierra por su tamaño, masa,
densidad y volumen. Los dos se formaron en la
misma época, a partir de la misma nebulosa.
Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene
océanos y su densa atmósfera provoca un efecto
invernadero que eleva la temperatura hasta los 480
ºC. Es abrasador.
Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran
dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un
poco antes de salir el Sol y, otras, justo después de
la puesta.
Venus gira sobre su eje muy lentamente y en
sentido contrario al de los otros planetas. El Sol
sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo
que ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus
dura más que el año.
TIERRA :TIERRA :
Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la
ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las
condiciones necesarias para que exista vida.
La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso
hace que pueda retener una capa de gases, la
atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día
evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche,
que se enfríe.
Siete de cada diez partes de su superficie están
cubiertas de agua. Los mares y océanos también
ayudan a regular la temperatura. El agua que se
evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve,
formando rios y lagos.
En los polos, que reciben poca energía solar, el agua
se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és
más grande y concentra la mayor reserva de agua
dulce.
MARTE :MARTE :
Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido
como el planeta rojo por sus tonos rosados, los
romanos lo identificaban con la sangre y le
pusieron el nombre de su dios de la guerra.
El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina,
formada principalmente por dióxido de carbono,
que se congela alternativamente en cada uno de los
polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces
menos que la Tierra.
Los estudios demuestran que Marte tuvo una
atmósfera más compacta, con nubes y
precipitaciones que formaban rios. Sobre la
superficie se adivinan surcos, islas y costas.
Las grandes diferencias de temperatura provocan
vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar
tempestades de polvo y arena que degradan todavía
más la superficie.
JUPITER :JUPITER :
Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene
más materia que todos los otros planetas juntos y
su volumen es mil veces el de la Tierra.
Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible
desde la Tierra. También tiene 16 satélites. Cuatro
de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610.
Era la primera vez que alguien observaba el cielo
con un telescopio.
Júpiter tiene una composición semejante a la del
Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas
cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y
otros compuestos.
La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos
los planetas y tiene una atmósfera compleja, con
nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de
diversos colores y algunas manchas.
SATURNOSATURNO
::
Saturno es el segundo planeta más grande
del Sistema Solar y el único con anillos
visibles desde la Tierra. Se ve claramente
achatado por los polos a causa de la
rápida rotación.
La atmósfera es de hidrógeno, con un poco
de helio y metano. Es el único planeta que
tiene una densidad menor que el agua. Si
encontrásemos un océano suficientemente
grande, Saturno flotaría.
El color amarillento de las nubes tiene
bandas de otros colores, como Júpiter, pero
no tan marcadas. Cerca del ecuador de
Saturno el viento sopla a 500 Km/h.
Los anillos le dan un aspecto muy bonito.
Tiene dos brillantes, A y B, y uno más
suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La
mayor es la División de Cassini.
URANO :URANO :
Es el septimo planeta desde el Sol y el tercero
más grande del Sistema Solar. Urano es también
el primero que se descubrió grcias al telescopio.
La atmósfera de Urano está formada por
hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El
metano absorbe la luz roja, por eso refleja los
tonos azules y verdes.
Urano está inclinado de manera que el ecuador
hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de
la órbita. Esto hace que en algunos momentos la
parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de
los polos.
Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno.
Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece
una estrella más. Aunque, mucho más brillante
que las otras.
NEPTUNONEPTUNO
::Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y
el primero que fue descubierto gracias a
predicciones matemáticas.
El interior de Neptuno es roca fundida con agua,
metano y amoníaco líquidos. El exterior es
hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da
el color azul.
Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que
recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande,
la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al
de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha
formado otra.
Los vientos más fuertes de cualquier planeta del
Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos
soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de
la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de
2.000 Km/h.
PLUTON :PLUTON :
Es el planeta más pequeño y el que se aleja más del Sol.
Se descubrió en 1930, pero está tan lejos que, de
momento, tenemos poca información. Es el único que
todavía no ha sido visitado por una nave terrestre.
Generalmente, Plutón es el planeta más lejano. Pero su
órbita es muy excéntrica y, durante 20 de los 249 años que
tarda en hacerla, está más cerca del Sol que Neptuno.
La órbita de Plutón también es la más inclinada, 17º. Por
eso no hay peligro de que se encuentre con Neptuno.
Cuando las órbitas se cruzan lo hacen cerca de los
extremos. En vertical, les separa una distancia enorme.
Hizo la máxima aproximación en septiembre de 1989 y
siguió en la órbita de Neptuno hasta marzo de 1999. Ahora
se aleja y no volverá a cruzar esta órbita hasta septiembre
del 2226.
EL SOLEL SOL
Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor
elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los
únicos cuerpos del Universo que emiten luz.
El Sol es también nuestra principal fuente de energía,
que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
El Sol contiene más del 99% de toda la materia del
Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción
gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su
alrededor.
El Sol se formó hace 4.500 millones de años y tiene
combustible para 5.000 millones más. Después,
comenzará a hacerse más y más grande, hasta
convertirse en una gigante roja. Finalmente, se
hundirá por su propio peso y se convertirá en una
enana blanca, que puede tardar un trillón de años en
enfriarse.
LA LUNALA LUNA
Es el único satélite natural de la Tierra y el único
cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle
a simple vista o con instrumentos sencillos.
La Luna refleja la luz solar de manera diferente según
donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y
sobre su eje en el mismo tiempo: 27 dias, 7 horas y 43
minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma
cara.
No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se
deteriora con el tiempo, si no es por el impacto
ocasional de algún meteorito. La Luna se considera
fosilizada.
El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en
el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte
de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han
recogido cerca de 400 kg. de muestras que los
científicos analizan.
LOS ASTEROIDESLOS ASTEROIDES
Son una serie de objetos rocosos o metálicos
que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el
cinturón principal, entre Marte y Júpiter.
Algunos asteroides, sin embargo, tienen órbitas
que van más allá de Saturno, otros se acercan
más al Sol que la Tierra. Algunos han chocado
contra nuestro planeta. Cuando entran en la
atmosfera, se encienden y se transforman en
meteoritos.
A los asteroides también se les llama planetas
menores. El más grande es Ceres, con 1.000 Km.
de diámetro. Después, Vesta y Pallas, con 525.
Se han encontrado 16 que superan los 240 Km.,
y muchos pequeños. Ida, el de la foto lateral,
tiene unos 115 Km. de punta a punta y Gaspra,
abajo, no llega a los 35.
LOS COMETASLOS COMETAS
Los hombres primitivos ya conocían los cometas. Los
más brillantes se ven muy bien y no se parecen a ningún
otro objeto del cielo.
Parecen manchas de luz, a menudo borrosas, que van
dejando un rastro o cabellera. Esto los hace atractivos y
los rodea de magia y misterio. Los cometas son cuerpos
frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una
mezcla de substancias duras y gases congelados.
En general, la órbita de los cometas es mucho más
alargada que la de los planetas. En una punta los pueden
acercar al Sol y, en la otra, alejarlos más allá de la órbita
de Plutón.
Cuando los cometas se acercan al Sol y se calientan, los
gases se evaporan, desprenden partículas sólidas y forman
la cabellera. Cuando se vuelven a alejar, se enfrían, los
gases se hielan y la cola desaparece. En cada pasada
pierden materia. Finalmente, sólo queda el núcleo rocoso.
Se cree que hay asteroides que son nucleos pelados de
cometas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!AnDrea CaNo
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moiséslacasadetodos
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
nini28
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
Michael vega johan hernandez - 11-01
Michael vega   johan hernandez - 11-01Michael vega   johan hernandez - 11-01
Michael vega johan hernandez - 11-01
michael vega
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Jesús Ortega
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
paola rojas
 
los planetas del sistema solar
 los planetas  del sistema solar  los planetas  del sistema solar
los planetas del sistema solar
sfem
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
escuela15de6
 
Universo
UniversoUniverso
Alejandro rivera
Alejandro riveraAlejandro rivera
Alejandro rivera
alejandrorivera107
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
esvefe
 

La actualidad más candente (17)

Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Mary Cristy
Mary CristyMary Cristy
Mary Cristy
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Michael vega johan hernandez - 11-01
Michael vega   johan hernandez - 11-01Michael vega   johan hernandez - 11-01
Michael vega johan hernandez - 11-01
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Planetas sistema solar
Planetas sistema solarPlanetas sistema solar
Planetas sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
los planetas del sistema solar
 los planetas  del sistema solar  los planetas  del sistema solar
los planetas del sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Alejandro rivera
Alejandro riveraAlejandro rivera
Alejandro rivera
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
 

Destacado

US GDP Analysis for July 2011
US GDP Analysis for July 2011 US GDP Analysis for July 2011
US GDP Analysis for July 2011
David Crace
 
Getting Started with Iron Speed Designer
Getting Started with Iron Speed DesignerGetting Started with Iron Speed Designer
Getting Started with Iron Speed Designer
Iron Speed
 
Pre production 1
Pre production 1Pre production 1
Pre production 1ecsmedia
 
Aamir Media (horror movie storyboard
Aamir Media (horror movie storyboardAamir Media (horror movie storyboard
Aamir Media (horror movie storyboardecsmedia
 

Destacado (8)

Moghissi
MoghissiMoghissi
Moghissi
 
US GDP Analysis for July 2011
US GDP Analysis for July 2011 US GDP Analysis for July 2011
US GDP Analysis for July 2011
 
Getting Started with Iron Speed Designer
Getting Started with Iron Speed DesignerGetting Started with Iron Speed Designer
Getting Started with Iron Speed Designer
 
A christmas carol_nt
A christmas carol_ntA christmas carol_nt
A christmas carol_nt
 
Finance slide
Finance slideFinance slide
Finance slide
 
Wedding looks
Wedding looksWedding looks
Wedding looks
 
Pre production 1
Pre production 1Pre production 1
Pre production 1
 
Aamir Media (horror movie storyboard
Aamir Media (horror movie storyboardAamir Media (horror movie storyboard
Aamir Media (horror movie storyboard
 

Similar a El universo

Planetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema SoñarPlanetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema Soñarcedalm
 
planetas
planetasplanetas
planetasvolly
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar123456marce
 
El sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieeeEl sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieee
laura carolina velandia forero
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solarguestb8bcaca
 
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela FerrésNuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrésesvefe
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universomjesusd
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest1a622d
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Iberu
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
leydi paola arredondo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Fernando Lee
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
TANIA ES
 
Mike presentacion
Mike presentacionMike presentacion
Mike presentacion
elchombo09
 
El sistemas soloar
El sistemas soloarEl sistemas soloar
El sistemas soloar
Yostin Tovar
 

Similar a El universo (20)

Planetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema SoñarPlanetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema Soñar
 
planetas
planetasplanetas
planetas
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieeeEl sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieee
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
 
Sistema solar alba marta, ainhoa adrian
Sistema solar alba marta, ainhoa adrianSistema solar alba marta, ainhoa adrian
Sistema solar alba marta, ainhoa adrian
 
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela FerrésNuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
Nuestro sistema solar por Ester Vela Ferrés
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Aprovecha es tu momento, conócelo!
Aprovecha es tu momento, conócelo!Aprovecha es tu momento, conócelo!
Aprovecha es tu momento, conócelo!
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Mike presentacion
Mike presentacionMike presentacion
Mike presentacion
 
El sistemas soloar
El sistemas soloarEl sistemas soloar
El sistemas soloar
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

El universo

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULARINSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR ““ISAAC NEWTONISAAC NEWTON PROFESOR : SALINAS ORDOÑES LESTERPROFESOR : SALINAS ORDOÑES LESTER ALUMNOS :ALUMNOS : GRAD. Y SECC. : 4to “2”GRAD. Y SECC. : 4to “2” TEMATEMA : EL UNIVERSO: EL UNIVERSO - RÁMIREZ TARAZONA JOSÉ IVAN- RÁMIREZ TARAZONA JOSÉ IVAN - SALCEDO RIVERA YOSSEF ANDERSON- SALCEDO RIVERA YOSSEF ANDERSON
  • 2. INDICEINDICE LOS PLANETAS EL SOL LA LUNA LOS ASTEROIDES LOS COMETAS
  • 3. LOS PLANETASLOS PLANETAS - Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar. - Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación. - Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Esto determina la duración del día del planeta. - Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. - Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.
  • 4. FORMACIÓN DE LOSFORMACIÓN DE LOS PLANETAS :PLANETAS : Planetas Radio ecuatorial Distancia al Sol (km.) Lun as Periodo de Rotación Órbita Inclina ción del eje Inclina ción orbital Mercurio 2.440 km. 57.910.000 0 58,6 dias 87,97 dias 0,00 º 7,00 º Venus 6.052 km. 108.200.000 0 -243 dias 224,7 dias 177,36 º 3,39 º La Tierra 6.378 km. 149.600.000 1 23,93 horas 365,256 dias 23,45 º 0,00 º Marte 3.397 km. 227.940.000 2 24,62 horas 686,98 dias 25,19 º 1,85 º Júpiter 71.492 km. 778.330.000 16 9,84 horas 11,86 años 3,13 º 1,31 º Saturno 60.268 km. 1.429.400.000 18 * 10,23 horas 29,46 años 25,33 º 2,49 º Urano 25.559 km. 2.870.990.000 15 17,9 horas 84,01 años 97,86 º 0,77 º Neptuno 24.746 km. 4.504.300.000 8 16,11 horas 164,8 años 28,31 º 1,77 º Plutón 1.160 km. 5.913.520.000 1 -6,39 días 248,54 años 122,72 º 17,15 º
  • 5. MERCURIMERCURI O :O : Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la Luna. Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz. Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás planetas. Da la vuelta al Sol en menos de tres meses. En cambio, Mercurio gira lentamente sobre su eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo hacía más rápido, pero la influencia del Sol le ha ido frenando.
  • 6. VENUS :VENUS : Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador. Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir el Sol y, otras, justo después de la puesta. Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus dura más que el año.
  • 7. TIERRA :TIERRA : Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce.
  • 8. MARTE :MARTE : Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban rios. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie.
  • 9. JUPITER :JUPITER : Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos. La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.
  • 10. SATURNOSATURNO :: Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación. La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría. El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, pero no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 Km/h. Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini.
  • 11. URANO :URANO : Es el septimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió grcias al telescopio. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras.
  • 12. NEPTUNONEPTUNO ::Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km/h.
  • 13. PLUTON :PLUTON : Es el planeta más pequeño y el que se aleja más del Sol. Se descubrió en 1930, pero está tan lejos que, de momento, tenemos poca información. Es el único que todavía no ha sido visitado por una nave terrestre. Generalmente, Plutón es el planeta más lejano. Pero su órbita es muy excéntrica y, durante 20 de los 249 años que tarda en hacerla, está más cerca del Sol que Neptuno. La órbita de Plutón también es la más inclinada, 17º. Por eso no hay peligro de que se encuentre con Neptuno. Cuando las órbitas se cruzan lo hacen cerca de los extremos. En vertical, les separa una distancia enorme. Hizo la máxima aproximación en septiembre de 1989 y siguió en la órbita de Neptuno hasta marzo de 1999. Ahora se aleja y no volverá a cruzar esta órbita hasta septiembre del 2226.
  • 14. EL SOLEL SOL Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. El Sol se formó hace 4.500 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.
  • 15. LA LUNALA LUNA Es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara. No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de muestras que los científicos analizan.
  • 16. LOS ASTEROIDESLOS ASTEROIDES Son una serie de objetos rocosos o metálicos que orbitan alrededor del Sol, la mayoría en el cinturón principal, entre Marte y Júpiter. Algunos asteroides, sin embargo, tienen órbitas que van más allá de Saturno, otros se acercan más al Sol que la Tierra. Algunos han chocado contra nuestro planeta. Cuando entran en la atmosfera, se encienden y se transforman en meteoritos. A los asteroides también se les llama planetas menores. El más grande es Ceres, con 1.000 Km. de diámetro. Después, Vesta y Pallas, con 525. Se han encontrado 16 que superan los 240 Km., y muchos pequeños. Ida, el de la foto lateral, tiene unos 115 Km. de punta a punta y Gaspra, abajo, no llega a los 35.
  • 17. LOS COMETASLOS COMETAS Los hombres primitivos ya conocían los cometas. Los más brillantes se ven muy bien y no se parecen a ningún otro objeto del cielo. Parecen manchas de luz, a menudo borrosas, que van dejando un rastro o cabellera. Esto los hace atractivos y los rodea de magia y misterio. Los cometas son cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados. En general, la órbita de los cometas es mucho más alargada que la de los planetas. En una punta los pueden acercar al Sol y, en la otra, alejarlos más allá de la órbita de Plutón. Cuando los cometas se acercan al Sol y se calientan, los gases se evaporan, desprenden partículas sólidas y forman la cabellera. Cuando se vuelven a alejar, se enfrían, los gases se hielan y la cola desaparece. En cada pasada pierden materia. Finalmente, sólo queda el núcleo rocoso. Se cree que hay asteroides que son nucleos pelados de cometas.