SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR
LOS PLANETAS
 Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a
distancias del Sol crecientes, de modo que la distancia de cada
planeta es aproximadamente el doble que la del planeta
inmediatamente anterior, aunque esto no se ajusta a todos los
planetas. Esta relación se expresa mediante la ley de Titius-Bode,
una fórmula matemática aproximada que indica la distancia de
un planeta al Sol
EL SOL
 El SOL es una estrella del tipo espectral que se encuentra en el centro del Sistema
Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema
planetario.5 La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides,
meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol.5 Por sí solo, representa
alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar.6 La distancia media del Sol a la
Tierra es de aproximadamente 149 600 000 kilómetros y su luz recorre esta
distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar,
sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y
determina el clima de la Tierra y la meteorología.
PLANETAS INTERNOS
 Los planetas interiores son rocosos, su
tamaño es relativamente pequeño y
tienen pocos satélites. Son:
 Mercurio, Venus, Tierra, Marte
Mercurio

 Es el planeta más cercano al Sol; no
tiene atmósfera. No tiene ningún satélite.
 Los romanos le pusieron el nombre del
mensajero de los dioses porque se movía
más rápido que los demás planetas. Da la
vuelta al Sol en menos de tres meses.
Venus
 Su tamaño es casi igual al de la Tierra. Su
atmósfera es muy espesa y la
temperatura es muy alta. No tiene
satélites.
 Venus tiene muchos volcanes.
 En Venus también hay cráteres de los
impactos de los meteoritos. Sólo de los
grandes, porque los pequeños se
deshacen en la espesa atmósfera.
Tierra
 Es el llamado planeta azul. Posee agua y una
atmósfera con oxígeno.
 Es nuestro planeta y el único habitado. La Tierra es
el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que
pueda retener una capa de gases, la atmósfera,
que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita
que la Tierra se caliente demasiado y, de noche,
que se enfríe. Siete de cada diez partes de su
superficie están cubiertas de agua. Los mares y
océanos también ayudan a regular la
temperatura. El agua que se evapora forma
nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando
ríos y lagos.
MARTE
 Es el cuarto planeta del Sistema Solar.
Conocido como el planeta rojo por sus tonos
rosados. Los estudios demuestran que Marte
tuvo una atmósfera más compacta, con
nubes y precipitaciones que formaban ríos.
Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y
costas. En las condiciones actuales, Marte es
estéril, no puede tener vida.
PLANETAS EXTERNOS
 Los planetas exteriores son enormes
esferas de gases y de líquidos, salvo
Plutón, que es pequeño y rocoso. Casi
todos tienen muchos satélites a su
alrededor. Son:
 Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón.
JUPITER
 Es el planeta más grande del Sistema Solar,
tiene más materia que todos los otros
planetas juntos y su volumen es mil veces el
de la Tierra.
 Júpiter tiene un tenue sistema de anillos,
invisible desde la Tierra. También tiene 16
satélites.
 La rotación de Júpiter es la más rápida entre
todos los planetas y tiene una atmósfera
compleja, con nubes y tempestades. Por ello
muestra franjas de diversos colores y algunas
manchas.
SATURNO
 Saturno es el segundo planeta más grande
del Sistema Solar y el único con anillos visibles
desde la Tierra. Se ve claramente achatado
por los polos a causa de la rápida rotación.
 Los anillos le dan un aspecto muy bonito.
Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el
C. Entre ellos hay aberturas. Cada anillo
principal está formado por muchos anillos
estrechos. Su composición es dudosa, pero
sabemos que contienen agua. Podrían ser
icebergs o bolas de nieve, mezcladas con
polvo.
URANO
 Es el séptimo planeta desde el Sol y el
tercero más grande del Sistema Solar.
Urano es también el primero que se
descubrió gracias al telescopio.
 Su distancia al Sol es el doble que la de
Saturno. Está tan lejos que, desde Urano,
el Sol parece una estrella más. Aunque,
mucho más brillante que las otras. A su
alrededor giran quince satélites.
NEPTUNO

 Es el planeta más exterior de los gigantes
gaseosos y el primero que fue descubierto gracias
a predicciones matemáticas.
 La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año
1989 y lo fotografió. Descubrió seis de las ocho
lunas que tiene y confirmó la existencia de anillos.
 La distancia que nos separa de Neptuno se
puede entender mejor con dos datos: una nave
ha de hacer un viaje de doce años para llegar y,
desde allí, sus mensajes tardan más de cuatro
horas para volver a la Tierra.
PLUTON
 Es el planeta más pequeño y el que se aleja más
del Sol. Se descubrió en 1930, pero está tan lejos
que, de momento, tenemos poca información. Es
el único que todavía no ha sido visitado por una
nave terrestre. Plutón tiene un satélite muy
especial: Caronte. Con el tiempo, la gravedad ha
frenado sus rotaciones y ahora se presentan
siempre la misma cara
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo los Planetas del Sistema Solar
Conociendo los Planetas del Sistema SolarConociendo los Planetas del Sistema Solar
Conociendo los Planetas del Sistema Solar
DiianaV
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solarnahomi
 
El sistema solar en Infantil
El sistema solar en InfantilEl sistema solar en Infantil
El sistema solar en InfantilMiryam713
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
maestraescuela
 
Nuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema SolarNuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema Solarguest349326c
 
Planetas powerpoint
Planetas powerpoint Planetas powerpoint
Planetas powerpoint
pepiyoooo
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
Lapiceando
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
Karyupr1989
 
02.2 Las Lunas de Júpiter
02.2 Las Lunas de Júpiter02.2 Las Lunas de Júpiter
02.2 Las Lunas de Júpiter
Francis Duarte
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest55296b9
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
g_orozco21
 
El sistema solar tics
El sistema solar ticsEl sistema solar tics
El sistema solar tics
turco99
 
Sistema solar 4 año de primaria
Sistema solar 4 año  de primariaSistema solar 4 año  de primaria
Sistema solar 4 año de primaria
Sabrina Acevedo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarbetzabe
 

La actualidad más candente (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Planetario
PlanetarioPlanetario
Planetario
 
Conociendo los Planetas del Sistema Solar
Conociendo los Planetas del Sistema SolarConociendo los Planetas del Sistema Solar
Conociendo los Planetas del Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema solar en Infantil
El sistema solar en InfantilEl sistema solar en Infantil
El sistema solar en Infantil
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Nuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema SolarNuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema Solar Sistema Solar
Sistema Solar
 
Planetas powerpoint
Planetas powerpoint Planetas powerpoint
Planetas powerpoint
 
Aprovecha es tu momento, conócelo!
Aprovecha es tu momento, conócelo!Aprovecha es tu momento, conócelo!
Aprovecha es tu momento, conócelo!
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
02.2 Las Lunas de Júpiter
02.2 Las Lunas de Júpiter02.2 Las Lunas de Júpiter
02.2 Las Lunas de Júpiter
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El sistema solar tics
El sistema solar ticsEl sistema solar tics
El sistema solar tics
 
Sistema solar 4 año de primaria
Sistema solar 4 año  de primariaSistema solar 4 año  de primaria
Sistema solar 4 año de primaria
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Similar a El sistema solar

Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3vivis15
 
planetas
planetasplanetas
planetasvolly
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetasrlnd
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universomjesusd
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar123456marce
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Jesús Ortega
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
paola rojas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Anabelcoz
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
scholem
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharinscholem
 
Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar5principefelipe
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
Vanessa Agudelo
 

Similar a El sistema solar (20)

Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
planetas
planetasplanetas
planetas
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
14. Planetas del Sistema Solar
14. Planetas del Sistema Solar14. Planetas del Sistema Solar
14. Planetas del Sistema Solar
 
Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

El sistema solar

  • 2. LOS PLANETAS  Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol crecientes, de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior, aunque esto no se ajusta a todos los planetas. Esta relación se expresa mediante la ley de Titius-Bode, una fórmula matemática aproximada que indica la distancia de un planeta al Sol
  • 3. EL SOL  El SOL es una estrella del tipo espectral que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.5 La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol.5 Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar.6 La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149 600 000 kilómetros y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
  • 4. PLANETAS INTERNOS  Los planetas interiores son rocosos, su tamaño es relativamente pequeño y tienen pocos satélites. Son:  Mercurio, Venus, Tierra, Marte
  • 5. Mercurio   Es el planeta más cercano al Sol; no tiene atmósfera. No tiene ningún satélite.  Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás planetas. Da la vuelta al Sol en menos de tres meses.
  • 6. Venus  Su tamaño es casi igual al de la Tierra. Su atmósfera es muy espesa y la temperatura es muy alta. No tiene satélites.  Venus tiene muchos volcanes.  En Venus también hay cráteres de los impactos de los meteoritos. Sólo de los grandes, porque los pequeños se deshacen en la espesa atmósfera.
  • 7. Tierra  Es el llamado planeta azul. Posee agua y una atmósfera con oxígeno.  Es nuestro planeta y el único habitado. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos.
  • 8. MARTE  Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban ríos. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. En las condiciones actuales, Marte es estéril, no puede tener vida.
  • 9. PLANETAS EXTERNOS  Los planetas exteriores son enormes esferas de gases y de líquidos, salvo Plutón, que es pequeño y rocoso. Casi todos tienen muchos satélites a su alrededor. Son:  Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón.
  • 10. JUPITER  Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra.  Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene 16 satélites.  La rotación de Júpiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.
  • 11. SATURNO  Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación.  Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. Cada anillo principal está formado por muchos anillos estrechos. Su composición es dudosa, pero sabemos que contienen agua. Podrían ser icebergs o bolas de nieve, mezcladas con polvo.
  • 12. URANO  Es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio.  Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras. A su alrededor giran quince satélites.
  • 13. NEPTUNO   Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas.  La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año 1989 y lo fotografió. Descubrió seis de las ocho lunas que tiene y confirmó la existencia de anillos.  La distancia que nos separa de Neptuno se puede entender mejor con dos datos: una nave ha de hacer un viaje de doce años para llegar y, desde allí, sus mensajes tardan más de cuatro horas para volver a la Tierra.
  • 14. PLUTON  Es el planeta más pequeño y el que se aleja más del Sol. Se descubrió en 1930, pero está tan lejos que, de momento, tenemos poca información. Es el único que todavía no ha sido visitado por una nave terrestre. Plutón tiene un satélite muy especial: Caronte. Con el tiempo, la gravedad ha frenado sus rotaciones y ahora se presentan siempre la misma cara
  • 15. FIN